dilluns, 2 de febrer del 2009

Escàndol al PP de Madrid: L'Aguirregate i Los hombres de Paco. 02/02/2009.

_

Aquesta entrada s'actualitzarà al llarg del dia si hi ha cap novetat.
_

Espe, això està bé: una Comissió d'Investigació a l'Asamblea de Madrid, com la de l'estiu del 2003 sobre Tamayo i Sáez. Però compte, no t'equivoquis i en posis de president Granados, com aleshores. Ara podries posar-hi Beteta, que és un gran home, honest i treballador.

Per què no interposeu sengles querelles a "El País", SER, "Público", "El Plural" i d'altres? I que vagin a declarar Mercado, Cué, Escolar, Rico,... Ah, i Rajoy, Soraya, Cospedal, Lapuerta,.. I, naturalment, tu, Nacho, Paco, el gendre -del tupé- de Fabra...

Inevitablement se'm ve el cap una pregunta: si entre ells es fan aquestes coses, què no serien capaços de fer amb l'esquerra?

Si sabessis com desitjo que us enxampin per veure-us emmanillats i engarjolats! I no oblideu que la nit de Sant Valentí s'acosta... Cos a terra!
_

¿Quiénes son las Cavero Mestre ?
Las noticias semanales de los genoveses
Especial Francisco Granados Spy : ¿ Un súper agente por cuenta propia o ajena ? las 24 h
Rinconete : De Aravaca a Sudáfrica y de paso contratos a lo loco
Cortadillo : Su trayectoria y familia dan y darán que hablar
Los represaliados ajustan cuentasLa sucesión de Mariano
_

SEGUIMIENTOS POLÍTICOS EN MADRID

Aguirre acepta que el espionaje se investigue en la Asamblea regional

"Nuestro interés es la transparencia, la claridad, y la luz y taquígrafos" ha afirmado la presidenta madrileña

AGENCIAS - Madrid - 02/02/2009

La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, ha anunciado esta mañana que el PP regional "va aceptar la comisión de investigación en la Asamblea" madrileña con el fin de demostrar que el Gobierno que preside "no ha espiado a nadie". A su llegada a un desayuno informativo en el que interviene el candidato popular a la presidencia de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, Aguirre ha dicho que su objetivo con esta decisión es "dejar totalmente claro" su interés "en la transparencia, claridad, la luz y los taquígrafos". Por otro lado, Aguirre ha eludido responder a la pregunta de si la semana pasada mantuvo conversaciones con el presidente del PP, Mariano Rajoy. Según publicó ayer EL PAÍS, Aguirre trató sin éxito de pactar con Rajoy el fin de la crisis de los espías.

Prada: "Es un atentado a mi privacidad"
Las tres claves secretas del enredo
El Gobierno de Aguirre maneja una red paralela de móviles prepago
Aguirre y Rajoy no alcanzan un pacto
Zapatero pide al PP que deje "sus luchas" y ayude a España

Espionaje político en la Comunidad de Madrid
Francisco Granados

Antonio Díaz
ENTREVISTA DIGITAL - Miércoles, 04 de Febrero de 2009 de 10:00 a 11:00.
Espionaje en Madrid - Autor de "Los servicios de inteligencia españoles".
Enviar pregunta

El Parlamento autonómico debe decidir precisamente esta semana sobre esta cuestión, después de que tanto el PSOE como Izquierda Unida hayan reclamado la creación de una comisión en la Asamblea. Los partidos de la oposición registraron la solicitud el día 27.

La presidenta de Madrid ha explicado que la comisión de investigación es "un instrumento" y por tanto lo van a aceptar. La primera ocasión para hablar sobre ella será hoy, lunes, durante la reunión de la Mesa de la Asamblea, donde se estudiará la solicitud de la oposición desde el punto de vista técnico. El debate político llegará mañana, martes, cuando la Junta de Portavoces aborde el fondo de la cuestión y la califique. Si el asunto es de "interés general", habrá comisión. En cualquier caso, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, deberá volver a enfrentarse a las preguntas sobre este mismo tema el próximo jueves, durante el pleno de la Asamblea.

Gómez: "Lo más grave en democracia"
En el escrito, la oposición proponía que la comisión esté formada por cuatro diputados del PP, tres del PSOE y uno de IU; que los trabajos finalicen antes del 30 de junio; y que los miembros del Consejo de Gobierno, altos cargos y funcionarios estén "obligados" a comparecer si son requeridos. La portavoz socialista, Maru Menéndez, considera que la comisión es absolutamente necesaria para investigar las "supuestas irregulariades del Gobierno de la Comunidad de Madrid o de cualquiera de las instituciones en el territorio de la Comunidad de Madrid", al considerar insuficientes las explicaciones dadas por el consejero en la comisión de Interior el pasado viernes, a petición propia.

El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, fue incluso más lejos al subrayar que o se crea esta comisión "o el consejero Granados tiene que dimitir", puesto que lo ocurrido es "lo más grave en democracia en la comunidad autónoma". Además, indicó que la comparecencia del consejero demostró que "tiene muchas más información de la que ha contado y que alguna indagación ha hecho en la Consejería de Interior". Por su parte, la portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Inés Sabanés, exigió también la constitución de una comisión de investigación ad hoc, con el fin de lograr respuestas "claras y contundentes" sobre la supuesta red de espionaje a altos cargos desvelada en los últimos días.

Sabanés se mostró convencida de que con su actitud el consejero "agrava cada día la situación" y pone en juego "la credibilidad democrática de las instituciones". "Va tarde y mal, debe ser cesado o dimitir, además de dar explicaciones precisas para el alcance de la trama y quién ha intervenido en la trama. Váyase, será más fácil y facilitará que la democracia se recupere de actuaciones tan graves como las que están sucediendo en la Comunidad de Madrid", le pidió durante su alocución el pasado viernes.
_

Red paralela de móviles prepago

Consejeros y altos cargos de la Comunidad cambian de teléfono cada 15 días por orden del vicepresidente

JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ - Madrid - 02/02/2009

Desde hace más de un año, algunos miembros (consejeros y altos cargos) del Gobierno de la Comunidad de Madrid tienen dos teléfonos móviles para trabajar. El habitual, con el que realizan todas las llamadas y al que se remiten los periodistas para hablar con ellos, y otro, de modelo muy básico, que reciben de la Consejería de Presidencia con tarjeta prepago y que cambian cada 15 días. Este sistema de comunicaciones, que alerta de la desconfianza que se ha instalado en el seno del Ejecutivo autónomo, arrancó en las elecciones autonómicas de mayo de 2007.

González reclama al juez que ordene a la policía investigar los 'dossiers'

En la actualidad este sistema de seguridad no se aplica a todos los consejeros ni a todos los altos cargos, sino solamente algunos. Según distintas fuentes, esta precaución fue adoptada por el vicepresidente Ignacio González, la persona con más poder de la Administración regional después de Esperanza Aguirre. González ha sido en los últimos años el principal objetivo de duras acusaciones, la mayoría gruesas, que, escudadas en el anonimato, denunciaban tratos de favor a determinadas empresas vinculadas por lazos familiares o de amistad con él. Algunos de los altos cargos que reciben esos teléfonos para sus comunicaciones más delicadas no los utilizan nunca en los 15 días de vida útil y se limitan a cambiarlos cuando se les dice en la sede de la Presidencia del Gobierno de la Comunidad.

Por otro lado, González ha presentado una denuncia en el Juzgado 47 de la plaza de Castilla exigiendo que se investigue el origen de los seguimientos que ha sufrido en los últimos años, y de los que han quedado pruebas gráficas en al menos un dossier. En su denuncia, González nada dice de los seguimientos que tuvieron su origen supuestamente en la Consejería de Interior de la propia Comunidad de Madrid y que afectan a una persona que era miembro del Gobierno regional cuando sufrió el espionaje, el ex consejero de Justicia Alfredo Prada.

González, según distintas fuentes, ha presentado la denuncia en su calidad de vicepresidente y portavoz del Ejecutivo de Aguirre. En concreto, lo ha hecho a través del secretario general del Gobierno de la Comunidad de Madrid. En ella, según los citados medios, se refiere a las informaciones publicadas por EL PAÍS, con soporte documental, que indican que ha sido objeto de seguimientos en viajes de carácter oficial y privados realizados al extranjero. Y pide al juez que comisione a la policía judicial para que investigue quien está detrás de esos seguimientos, que, señala, pueden ser constitutivos de delitos de descubrimiento y revelación de secretos.
También pide al juez, José Sierra, que indague quién elaboró el dossier de 69 páginas del que se hizo eco el diario Público el 28 de enero y que da cuenta de una investigación realizada sobre él durante meses. González detalla que el citado informe recoge datos sobre su patrimonio, su familia y amistades políticas y privadas, así como adjudicaciones de contratos públicos en los que él ha intervenido en función de su cargo de vicepresidente.

Según González, para elaborar ese informe se han producido "violaciones al derecho a la intimidad" de él y su "familia". Lamenta que los autores de los mismos hayan tenido acceso a información privada mediante "abusos informáticos" y sustracción de documentos, "entre otras actuaciones ilegales".

La Comunidad de Madrid también ha presentado ante el juez Sierra una denuncia, paralela a la de González, por los seguimientos que igualmente habría sufrido el gerente del Canal de Isabel II de Madrid, Ildefonso de Miguel, de los que informó este periódico el pasado 20 de enero. En este caso, la Comunidad demanda que se investigue si De Miguel fue espiado durante un viaje que realizó a Cartagena de Indias (Colombia), en agosto de 2008, acompañando al vicepresidente González, presidente del Canal de Isabel II. De ese viaje hay un informe que contiene fotografías y documentos privados de González. De Miguel sostiene que las fotos fueron captadas con cámaras ocultas y de modo clandestino. También pide que se investigue un informe de 32 páginas que adelantó la cadena SER y que alude a De Miguel como hombre de confianza de González. Ese informe contiene fotos de las supuestas casas de lujo y fincas que posee De Miguel.

_

LAS CLAVES :

Hoy
El Gobierno de Aguirre maneja una red paralela de móviles prepago
Prada: "Es un atentado a mi privacidad"
Aguirre acepta una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid - 13:22
Prada: "Es un atentado a mi privacidad"

Noticias
Aguirre y Rajoy no alcanzan un pacto
Edición impresa - 01-02-2009
Basagoiti: "Aquí tienes un partido centrado"
Edición impresa - 01-02-2009
REPORTAJE: El PP se enfrenta a sí mismo
PABLO XIMÉNEZ DE SANDOVAL
Edición impresa - 01-02-2009
De la Vega: "Son incapaces de gobernarse y poner orden en su casa"
Edición impresa - 01-02-2009
Granados evita poner la mano en el fuego por nadie
Edición impresa - 31-01-2009
Preguntas de espías con y sin respuesta
Edición impresa - 31-01-2009
ANÁLISIS: La difusa labor de los asesores secretos
FRANCISCO MERCADO
Edición impresa - 31-01-2009
Preguntas de espías con y sin respuesta
Edición impresa - 31-01-2009
LOS NEGOCIOS DE LOS HOMBRES DEL VICEPRESIDENTE Contratos millonarios para el compañero de viaje de González
Madrid - 31-01-2009
Aguirre presiona a Rajoy para que la apoye y cierre la investigación interna
Edición impresa - 30-01-2009
El líder pide al partido más altura de miras
Edición impresa - 30-01-2009
AUDIO - La presidenta de la Comunidad de Madrid 'felicita' a la organización de Fitur, donde ha acudido mucha prensa para preguntarle sobre la trama de espionaje. El alcalde de la ciudad, Alberto Ruiz-Gallardón, también ha felicitado a la prensa por su 'interés'.
SONDEO-FLASH DE METROSCOPIA PARA EL PAÍS El escándalo de la trama de espías impide al PP capitalizar la crisis
Edición impresa - 30-01-2009
Espionaje político en la Comunidad de Madrid Granados evita "poner la mano en el fuego" por todos sus funcionarios
- 30-01-2009
AUDIO - Sabanés: "Va tarde, va mal y no ha dado explicaciones, así que debe ser cesado o debe dimitir"
Gómez: "Aguirre es una mezcla de Hugo Chávez y Stalin"
Edición impresa - 29-01-2009
FOTONOTICIA: LOS ESPIONAJES QUE PERSIGUE MOIX
Edición impresa - 29-01-2009
El entorno de Rajoy asume que los aguirristas buscan la cabeza del líder
Edición impresa - 29-01-2009
Fraga: "En mis tiempos estas cosas no pasaban"
Edición impresa - 29-01-2009
La Asociación de la Prensa censura las acusaciones de Güemes a EL PAÍS
Edición impresa - 29-01-2009
González: "No puedo obligar a los policías a declarar ante Cospedal"
- 29-01-2009
Espionaje político en la Comunidad de Madrid Rajoy: "Es el momento de que el PP se eleve por encima de su ombligo"
- 29-01-2009
Sabanés: "La descomposición del PP afecta a las instituciones"
Edición impresa - 29-01-2009
Fotografías

FOTOGALERÍA
Espionaje a Ignacio González
20-01-2009

Audios

AUDIO
Espionaje en Madrid (II Parte)
28-01-2009

AUDIO
Fraga no sabe nada del espionaje
CADENA SER - 28-01-2009

AUDIO
Resumen de la trama de espionaje de Madrid
28-01-2009
_

EL 'AGUIRREGATE'

Aguirre presume de "claridad" y acepta ahora una investigación

La 'lideresa', quien responde a la solicitud de PSOE e IU, asegura que la Comunidad quiere dejar claro que no se ha espiado a nadie.

AGENCIAS - Madrid - 02/02/2009 09:32

Lo que la semana pasado fue un no, esta es un sí. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha anunciado que el PP de Madrid aceptará una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid para "dejar claro que no se ha espiado a nadie".

La lideresa del PP, quien ha defendido desde el primer momento que la trama "va a quedar en nada", responde así a la solicitud presentada por PSOE e IU la semana pasada.

"El PP de Madrid va a aceptar la comisión de investigación en la Asamblea para dejar totalmente claro que nuestro interés es la transparencia, la claridad, y la luz y taquígrafos", ha precisado Aguirre.

Instrumento
La presidenta de Madrid ha explicado que la comisión de investigación es "un instrumento" y, por tanto, lo va a aceptar en la reunión que se celebre en la Mesa y la Junta de Portavoces.
Aguirre eludió responder si la semana pasada mantuvo conversaciones con Rajoy
Aguirre, quien desde el momento en el que saltó la trama ha reclamado "transparencia", se autodefinió como "una víctima" porque "políticamente van a por mi".

Asimismo, Aguirre ha eludido responder a la pregunta de si la semana pasada ha mantenido conversaciones con el presidente del PP, Mariano Rajoy, como apuntó El País.

Estudio técnico
La primera ocasión para hablar sobre la comisión de investigación se producirá este lunes, durante la reunión de la Mesa de la Asamblea, donde se estudiará la solicitud de la oposición desde el punto de vista técnico.

El debate político llegará mañana, martes, cuando la Junta de Portavoces aborde el fondo de la cuestión.

En cualquier caso, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, deberá volver a enfrentarse a las preguntas de la izquierda sobre este mismo tema el próximo jueves, durante el pleno de la Asamblea.
_

Un nido de espías en la Corte de Esperanza
González y Granados, relato de un desencuentro
_

Aguirre acepta una comisión de investigación en la Asamblea madrileña

Aguirre ha dicho que su objetivo con esta decisión es "dejar totalmente claro" su interés "en la transparencia, claridad, la luz y los taquígrafos"

CADENASER.com/AGENCIAS 02-02-2009

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha anunciado que el Partido Popular "va a aceptar la comisión de investigación en la Asamblea de Madrid" respecto a la presunta trama de espionaje a políticos.

AUDIOS: "Espías" en 'A vivir' (01/02/2009)

URL: Todo sobre la red de espionaje

El gerente de Canal de Isabel II denuncia ante el juez los seguimientos a los que fue sometido
El juez ve indicios de delito y abre diligencias sobre la trama de espionaje en la Comunidad de Madrid
Malestar en el PP por encargar a Cospedal la investigación de la trama de espionaje
Granados: "Es falso que haya un departamento de espionaje en mi Consejería"
El Gobierno de Aguirre gastará más de 124 millones en seguridad

En declaraciones a los medios, Aguirre ha dicho que su objetivo con esta decisión es "dejar totalmente claro" su interés "en la transparencia, claridad, la luz y los taquígrafos" y "que se sepa que el Gobierno regional no ha espiado a nadie".

El parlamento autonómico debe decidir precisamente esta semana sobre esta cuestión, después de que tanto el PSOE como Izquierda Unida hayan reclamado la creación de una comisión ad hoc en la Asamblea.

Miembros de la región utilizaban móviles paralelos
El diario 'El Pais' publica este lunes que desde hace más de un año, algunos miembros del Ejecutivo de Aguirre disponen de dos teléfonos móviles, el habitual, con el que realizan todas las llamadas, otro, de prepago, que les proporciona la presidencia del Gobierno madrileña y que cambian cada 15 días.

Este sistema fue implementado por el vicepresidente, Ignacio Gonzáles, tras las elecciones de mayo de 2007. Algunos de los altos cargos que reciben esos teléfonos para sus comunicaciones más delicadas no los utilizan nunca durante los 15 días en que los tienen a sus disposición.
Además, Ignacio González ha presentado una denuncia en el Juzgado 47 de la plaza de Castilla de Madrid para que se investigue el origen de los seguimientos que ha sufrido en los últimos años.
_

La prensa afín habla de informe ligth de Cospedal y de que la “responsabilidad” aconseja no tocar a González y Granados

¿Pacto para tapar las vergüenzas a Aguirre en el Espe-Gate?

ELPLURAL.COM

María Dolores de Cospedal, número dos del PP y encargada de la investigación interna de la supuesta trama de espionaje de la Comunidad de Madrid, habría ofrecido a Esperanza Aguirre, una de las principales víctimas políticas del escándalo, un “pacto”. Según informa hoy Casimiro García-Abadillo, vicedirector de El Mundo, Cospedal ha propuesto a la lideresa “que sea ella la encargada de cortar cabezas y, a cambio, el PP la respaldará con contundencia frente a los ataques del alcalde” de la capital, Alberto Ruiz Gallardón, su principal rival en la arena política. En el mismo sentido, el periodista marianista por excelencia, Francisco Quevedo, anticipa que el informe será “light”. Al parecer, aunque no “faltan ganas” de expedientar a los hombres de Aguirre, la cúpula teme “una guerra total con la comunidad”.

Noticias relacionadas
Fuerte malestar en el PP por la designación de Cospedal para investigar la trama de espionaje
Basagoiti, “hasta las narices” de la trama de espionaje
De Cospedal: “Yo creo a Aguirre, ¿cómo no la voy a creer?”
¿Es Ana Botella “la tapada de Gallardón"?
El juez ve indicios de delito en espionaje al número dos de Aguirre y lo regaña por no poner...
El partido de ultraderecha Alternativa Española se presenta como acusación contra la clínica...

“Cospedal conoce el percal y sabe que ir hasta el fondo puede suponer el estallido del partido. Por eso le ha ofrecido a Aguirre un pacto: que sea ella la encargada de cortar cabezas y, a cambio, el PP la respaldará con contundencia frente a los ataques del alcalde. Pero la presidenta de la Comunidad ha decidido defender a los suyos a muerte. Si se equivoca o no, lo sabremos muy pronto” asevera García-Abadillo en un análisis sobre el “trasfondo político de la guerra de los espías”.

Gallardón, el beneficiario…
Para la mano derecha de Pedro J. Ramírez, “aunque al presidente del PP le pueda interesar el desgaste de la presidenta de la Comunidad” y al PSOE el escándalo le haya “venido de perlas”, el “único beneficiario directo de todo este lío es el alcalde –de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón-, que además, ha aparecido como una víctima de una sórdida información”.

…Y el responsable de la filtración García-Abadillo va aún más lejos afirmando que “es más que probable” que el regidor esté “detrás de la filtración”, si bien el periodista descarta que el alcalde haya sido el responsable del seguimiento a Ignacio González, el vicepresidente regional. Estas opiniones ya habían sido expresadas la semana pasada por la voz más dura de la COPE, Federico Jiménez Losantos, pero García-Abadillo añade un elemento que contraviene la teoría del locutor: que a Rajoy no le interesa purgar a Aguirre porque teme más la posible alianza Gallardón-Aznar.

“Informe light”
Por su parte, el más marianista de los periodistas, Francisco Quevedo, también ha admitido que “la sensación general” es que Cospedal hará un “informe light”. “Y no por falta de ganas en la dirección nacional del PP de abrirle un expediente al vicepresidente de la CAM, Ignacio González, y al consejero de presidencia, Francisco Granados, pero si por ‘responsabilidad’”, indica el periodista, citando a fuentes del partido no reveladas.

Evitando la “guerra total”
Las mismas fuentes insisten en que la cúpula no puede permitirse “una guerra total con la Comunidad” y, en este sentido, la investigación del polémico juez Sierra –el mismo del caso Isadora-, habría proporcionado a Génova una excusa para cerrar el informe sin “heridas ni consecuencias”, recoge El Confidencial.

Malestar en los líderes regionales
Quevedo también asegura que hoy los líderes regionales del PP aprovecharán la reunión con Rajoy para trasladarle su malestar por la crisis del espionaje. Serían los candidatos a los comicios gallegos y vascos los más perjudicados por esta. Precisamente, el viernes pasado Antonio Basagoiti, cabeza del PPV, admitía estar “hasta las narices” de la polémica.
_

Dice que su interés es la "transparencia, claridad, la luz y los taquígrafos"
La lideresa acepta una Comisión de Investigación en la Asamblea para que "se sepa que no ha espiado a nadie”

“Nunca como ahora ha tenido tan cerca la perspectiva de ver arder en la hoguera a su bruja favorita”
Pedro J. recurre a los GAL para atacar a Gallardón por querer “darle a la presidenta una buena tunda”

Frente Nacional y AES no faltan a la cita en la Puerta del Sol
Aguirre se rodea de anticastristas para pedir "libertad" para Cuba

Mientras pide “libertad” para Cuba
Aguirre apoya con más de medio millón de euros a grupos que han sido vinculados a atentados terroristas
_

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada