dilluns, 13 de maig del 2024

La ARMH de Cuenca homenajea a las víctimas del franquismo en el monasterio de Uclés

 https://www.cmmedia.es/noticias/castilla-la-mancha/cuenca/armh-cuenca-homenajea-victimas-franquismo-monasterio-ucles.html

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de Cuenca, rinde homenaje a los 316 asesinados en Monasterio de Uclés y vuelve a reclamar una placa de recuerdo

REDACCIÓN CMM
 SEGUIR AL AUTOR

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de Cuenca, ha rendido homenaje este sábado a las personas que murieron en el hospital militar instalado en el monasterio de Uclés, en la Guerra Civil, y en la prisión en la que se transformó el inmueble al término del conflicto.

Un homenaje que hace año tras año la ARMH de Cuenca, que esta vez ha tenido como novedad la lectura públicamente de los nombres de todas las personas que murieron en el hospital militar y en la prisión central monasterio de Uclés que la asociación ha podido documentar. 

Al cierre de la prisión, en enero de 1943, el régimen franquista "había quitado la vida a 316 ciudadanos y ciudadanas leales a la II República Española", según la ARMH de Cuenca.

Cartel del homenaje.
ARMH CUENCA
08/5/2024

Cartel del homenaje. ARMH CUENCA 08/5/2024ARMH CUENCA

Reclaman una placa en recuerdo a los 316 asesinados en el monasterio de Uclés

Por otra parte, la ARMH de Cuenca ha considerado "un oxímoron donde los haya" que estos sean tiempos de leyes de concordia y reconciliación.

Al respecto, la asociación ha asegurado que si bien la Real Academia Española (RAE) define la concordia como una conformidad y una unión, así como volver a las amistades o atraer y acordar los ánimos desunidos, no ha tenido "ni un gramo de concordia ni de reconciliación en todos estos años de trabajo".

En ese sentido, ha indicado que en el monasterio hay una placa con todos los agustinos que murieron en la guerra civil que tenían conexión con este edificio religioso y se ha preguntado: "¿Para cuándo unas placas en el zaguán de entrada con los 316 asesinados entre esos carcelarios muros, los 11 muertos del campo de concentración" y las 188 personas que se ha documentado que murieron en el hospital.

La ARMH ha aseverado: "Nosotros perseveramos en el recuerdo de aquellos leales juzgados por rebeldes, que tuvieron la gallardía de intentar transformar la sociedad en un espacio mejor y más transitable para todos, defendiendo valores que nuestra Constitución vigente asume como propios".

Y ha añadido: "Por ello estamos en Uclés este sábado, llevándoles flores, hablándoles, cantándoles, para honrar su memoria, la memoria de la democracia republicana, porque una democracia no puede celebrar a dictadores antidemócratas y dejar de lado sus orígenes". EFE