dilluns, 13 de maig del 2024

MAR pone al mismo nivel a verdugos y víctimas: así justifica el veto de Ayuso a una placa a los torturados del franquismo

 https://www.publico.es/politica/justifica-mar-ayuso-no-quiera-poner-placa-victimas-del-franquismo-casa-correos.html

El jefe de Gabinete de la presidenta madrileña recurre al viejo mantra de los dos bandos para negar el reconocimiento en la Casa de Correos y asegura que Madrid está "plagada de inmuebles en cuyo seno se han cometido actos reprobables".


El jefe de Gabinete de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en Manzanares El Real, a 23 de febrero de 2023.
El jefe de Gabinete de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en Manzanares El Real, a 23 de febrero de 2023.  Rafael Bastante / EUROPA PRESS

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, rechazó la propuesta de instalar una placa conmemorativa en la fachada de la Real Casa de Correos, actual sede del Ejecutivo regional, en memoria de los detenidos por el franquismo. Si la presidenta madrileña se escuda en un elemento de desunión, su jefe de Gabinete, Miguel Ángel Rodríguez (MAR), ha recurrido al viejo mantra de los dos bandos, haciendo alusiones a las checas, y poniendo al mismo nivel a verdugos y víctimas.

A través de una carta recibida por el periodista Nino Olmeda, que ha adelantado El País, a raíz de una comunicación preguntando por esta cuestión, el jefe del Gabinete de Ayuso ha justificado la negativa de la presidenta madrileña.

"Vivimos en una ciudad, lamentablemente, plagada de inmuebles en cuyo seno se han cometido actos reprobables, como los sucedidos en las checas durante la guerra civil, sin que ninguna placa recuerde los horrores acaecidos", señala el jefe de Gabinete de Ayuso.

En la carta, Rodríguez aprovecha para recordar que este edificio fue también el Ministerio de la Gobernación durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República, entre otros usos. "Y la antigua DGS (Dirección General de Seguridad) no fue, tampoco, el único lugar donde se pasaron por alto los derechos humanos durante la dictadura que siguió a la contienda", añade el texto recogido por el mismo medio.

"Pero la ausencia de placas no implica que se olvide a las víctimas ni los terribles sucesos perpetrados por alguno de los bandos que, una y otra vez, han divido España", añade MAR. "Por ello, el Gobierno de la Comunidad de Madrid impulsa el estudio objetivo y sin condicionamientos ideológicos de nuestra Historia para que los totalitarismos y las luchas fratricidas no se vuelvan nunca a repetir", subraya.

"Como sabe, fue el primer presidente de esta región, el socialista Joaquín Leguina, quien decidió que la Real Casa de Correos acogiera la Presidencia de la Comunidad de Madrid, convirtiéndola en la casa de todos los ciudadanos y en un lugar de concordia y libertad, lo que en sí mismo ya es el mejor homenaje que se puede brindar a las personas que allí sufrieron", concluye en la misiva.

"Las únicas placas que habrá en la Real Casa de Correos estarán dedicadas a quienes unan al pueblo de Madrid", dijo unos días atrás Isabel Díaz Ayuso. Actualmente, en la sede del Gobierno madrileño hay tres placas: una en honor a los Héroes del Dos de Mayo, otra en memoria de las víctimas del atentado del 11M, y una tercera en recuerdo de las víctimas y afectados por la pandemia de la covid.

En ese edificio, aunque no exista mención alguna que lo recuerde, actuaba la Brigada Político Social, su jefe Roberto Conesa y Antonio González Pacheco, alias Billy El Niño, y allí fueron retenidos y torturados los presos franquistas que estuvieron detenidos en el inmueble cuando era la Dirección General de Seguridad (DGS), hasta 1979.