diumenge, 2 de desembre del 2012

MOISÉS DOMÍNGUEZ LA VUELVE A PIFIAR hablando de Paco Espinosa.


http://badajozylaguerraincivil.blogspot.com.es/2012/12/moises-dominguez-la-vuelve-pifiar.html?spref=fb

SÁBADO, 1 DE DICIEMBRE DE 2012


La web clerical integrista/fascista Tradición Digital ha publicado un artículo de Moisés Domínguez. En un enésimo intento de desprestigiar a nuestro admirado Francisco Espinosa, este investigador vuelve a darse un resbalón. Una revista publicada por la Associació per a la Memoria Historica i Democratica del Baix Llobregat sobre la represión en Extremadura durantela Guerra Civil y el Franquismo recientemente ha publicado un artículo de Espinosa sobre el General Yagüe, tte coronel mientras estuvo en Badajoz asesinando a diestro y siniestro. El motivo de la crítica no es el artículo en sí. Dice: "en el que no vamos abundar por repetitivo". Pues no del artículo no quiere hablar pero de la fotografía que ilustra el artículo sí. Según Moisés los milicianos que aparecen en la fotografía murieron en la Brecha de la Trinidad el 14 de agosto. Los cadáveres aparecen en la margen derecha del río Rivillas, seco en verano. Del Rivillas a la famosa brecha hay un montón de metros, y sin embargo los milicianos aparecen en el cauce seco del afluente del Guadiana, ¿Como explica esto?

Como buen aprendiz de Goebbels Moisés Domínguez nos envuelve en un manto de palabras, incluso nos hace una pequeña referencia del posible autor de la fotografía;
fue el fotógrafo portugués del Diario de Noticias Álvaro Abranches FERREIRA DA CUNHA (Lisboa 5/03/1901-Lisboa 21/07/1970). Este fotógrafo comenzó a trabajar como reportero fotográfico deportivo y en las revistas de actualidad. Hacia 1926 empieza a trabajar para O Século. En 1933, pasa al Diário de Notícias, para dirigir la sección de reportajes fotográficos, y allí permaneció hasta el fin de su carrera profesional.
Esta refencia la deja caer para que veamos sus dotes investigadoras, por más que este dato sea irrelevante en el caso que acontece. Moisés vuelve a tirar de los artículos que aparece en el libro La Matanza de Badajoz Ante... Copio y pego
"El periodista norteamericano John Elliot, del New York Herald Tribune, nos relata “Las numerosas VICTIMAS DE LA BATALLA del viernes yacían tendidas al lado de una enorme apertura en la muralla urbana”. Nada de fusilados, nada de ejecutados.

Jorge Simões, escribió: “Podemos contar, aun tendidos a pesar del rápido servicio de saneamiento que fue establecido 42 cadáveres de marxistas alineados más 22 cuerpos de legionarios cubiertos con sabanas” (Diario da Manha 16/08/1936 )"

"José Barão, describe así su visita a las inmediaciones de la Brecha: “ En el Rivillas, cerca de San Roque ( Barrio), estaban los restos mortales de cuarenta comunistas….en la carretera encontramos 22 cadáveres de legionarios que cayeron durante el asalto a la ciudad“ (O Seculo16/08/1936)".
"Mario Pires, lo ve de esta manera: “Quiero echar un vistazo al lugar de la muralla por donde entró, bayoneta en mano, la 12 Cia de la 4ª Bandera. ¡Horror!. En una especie de barranco, reparé en decenas de cadáveres. Fererira da Cunha, colega fotógrafo, los contó. Son 42. Es para enloquecer".
 "Sigo media docena de pasos más y nos detenemos aterrados. Aún y siempre, cadáveres: 23 hombres del tercio, cubiertos con sábanas, alineados. 23, que perdieron la vida al entrar en la ciudad” (Diario de Noticias, 15/08/1936)"
"Como vemos en todos los reportajes no se refiere a los caídos en ese lugar como fusilados".


 Exacto nadie se refiere a fusilamientos si no a un duro combate, inútil por otra parte porque ya habían entrado las fuerzas rebeldes por otro lado. Pero eso ahora no interesa. Todos los periodistas hablan de los muertos en la brecha no en el Rivillas. Después de un tedioso artículo resuelve la papeleta de la siguiente forma:
"Cayeron defendiendo la brecha de puerta Trinidad. Al igual que los legionarios muertos (que no se ven en la foto) pero que estaban muy cerca de este lugar fueron llevados allí para posteriormente ser trasladados en camionetas al cementerio de San Juan"
Tanta letra para decir que mirieron en la brecha y que los llevaron al rio Rivillas para después llevarlos al cementerio. Doble trabajo. Se tomaron la molestia de llevarlos al quinto jaral, para despúes trasladarlos al cementerio. No si es que algunos toman por estúpidos a los soldados de Yagüe. ¿Como los llevaron al Rivillas? ¿con la fuerza bruta, en carretillas?, Si los llevaron con los camiones militares lo normal es que los llevaran directamente al cementerio. ¿Para qué los tiraron al cauce del río si después iban a tener que bajar otra vez para recogerlos.

Mucho me temo que fueron por su propio pie y una vez en el Río les dieron matarile.