dissabte, 27 de març del 2021

Un grupo de arqueólogos se adentrará en el Valle de los Caídos para estudiar los asentamientos de los familiares de los presos del Franquismo

 https://www.elplural.com/sociedad/grupo-arqueologos-adentrara-valle-caidos-estudiar-asentamientos-familiares-presos-franquismo_262944102



Los expertos del CSIC comenzarán las excavaciones a finales de abril

RELACIONADOMelisa Domínguez, líder del grupo neonazi Hogar Social Madrid, a juicio por resistencia a la autoridad'El Jueves' triunfa en Facebook con su portada de Ayuso junto a Franco y Hitler
Imagen de archivo de el Valle de los Caídos.

Imagen de archivo de el Valle de los Caídos.

A pesar de que aún no hay una confirmación definida del Ministerio de Cultura, a finales de abril podrían comenzar las excavaciones en el Valle de los Caídos. Un equipo de nueve arqueólogos, junto con un historiador, al mando de Alfredo González-Ruibal (arqueólogo del CSIC).

Durante un mes estudiarán los restos de las chabolas y asentamientos que se construyeron por parte de las familias de los presos que contruyeron el monumento al franquismo entre 1940 y 1958.

El equipo arqueológico pretende rescatar la marginación social que se dio en la época de la represión, poniendo el objetivo en los espacios domésticos y en la población humilde. Dado que no hay actualmente mucha información y documentos sobre ello, la investigación del CSIC podría arrojar más datos a este trozo de la historia de España.

Las viviendas improvisadas se situában "en el bajo de la falda" del monumento, donde ahora solo quedan descampados. El pasado mes de julio, ya llegaron a la zona otro equipo de arqueólogos que encontraron restos domésticos de la época, prueba del asentamiento de estas personas y sus familiares.

 

“Ahí está enterrada una historia de la que no sabemos nada. Por esos barracones y chabolas pasaron personas de todo tipo, desde generales del Ejército republicano a intelectuales y obreros. Queremos recuperar las historias de sus mujeres y familiares, de sus hijos. Necesitamos estudiar la violencia franquista, no sólo de los fusilamientos, sino los castigos y la represión. Es un fenómeno poco contado", asegura el encargado del proyecto del CSIC en una entrevista a 'ElDiario.es'.

El antiguo Consejero Gerente de Patrimonio Nacional, José Luis Masegosa, que recientemente dimitió de su cargo, firmó la autorización de dicha intervención. La investigación ha recibido un fondo de ayuda económica de 12.000 euros en subvenciones, procedente de la secretaria de Estado de Memoria destinada a la recuperación de la memoria democrática y las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura.

divendres, 26 de març del 2021

Memoria de los rectores represaliados por el franquismo.

 https://www.aulamagna.com.es/memoria-de-los-rectores-represaliados-por-el-franquismo/


Memoria de los rectores represaliados por el franquismo


La represión tras la Guerra Civil española sumó al mundo académico a los objetivos del franquismo. Fueron muchos los docentes, estudiantes y trabajadores represaliados por el régimen. Para darles voz y que no caigan en el olvido, el Ministerio de Universidades ha anunciado prepara un programa de memoria democrática, junto con la secretaría de Estado de Memoria Democrática, que constará de dos proyectos.

Así se ha anunciado durante la comparecencia del ministro Manuel Castells, en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Senado.El primero de los proyectos está destinado a recopilar información de las instituciones universitarias de 1936 y la articulación de acciones en torno a actos de reconocimiento y homenaje a las víctimas del franquismo relacionadas con el ámbito académico. En particular, el proyecto aprobado se enfocará en los rectores represaliados, y en algunos casos fusilados, durante el franquismo.

De la mano y por petición de tres universidades y con el apoyo del Ministerio y el Gobierno, durante el mes de mayo se llevarán a cabo actos de reconocimiento y homenaje a Leopoldo García-Alas García-Argüelles (rector entre 1931 y 1937 de la Universidad de Oviedo); Salvador Vila Hernández (rector en 1936 en la Universidad de Granada) y Miguel de Unamuno (rector entre 1931 y 1936 de la Universidad de Salamanca).

El segundo proyecto consiste en la formalización de un grupo de trabajo interministerial que permita trabajar en el fomento de la docencia e investigación universitarias en materia de memoria democrática.

Rectores represaliados

Leopoldo García-Alas García-Argüelles. Rector de la Universidad de Oviedo, e hijo del escritor Leopoldo Alas “Clarín”, fue miembro del Partido Republicano Radical Socialista.  fue fusilado por el bando sublevado en febrero de 1937. Según señala en su estudio el investigador Jaume Claret, su ejecución se debió a su asistencia a un mitin de Azaña, su elección como miembro del gobierno provisional de la República y su elección como rector de la universidad de Oviedo al proclamarse este gobierno.

Salvador Vila Hernández. En 1936 fue nombrado representante de la Facultad de Filosofía y Letras en la Junta de Gobierno de la Universidad de Granada. El 22 de abril de 1936 fue nombrado rector interino, cargo del que fue cesado el 24 de julio. Fue detenido y fusilado el 22 de octubre de 1936 junto a otras 28 personas. Su asesinato se atribuye a un fin aleccionador para aterrorizar y debilitar la defensa republicana.

Miguel de Unamuno. Intelectual español reconocido internacionalmente, fue rector de la Universidad de Salamanca a lo largo de tres periodos, entre 1931 y 1936. Durante la Guerra Civil es conocido por los hechos del 12 de octubre de 1936, cuando en el paraninfo de la Universidad de Salamanca, durante el acto de apertura del curso académico, se enfrentó públicamente al general Millán-Astray. Tras ello pasó sus últimos días de vida bajo arresto domiciliario en su casa, falleciendo el 31 de diciembre de 1936.

La Justicia identifica a tres víctimas del franquismo mediante pruebas de ADN.

 https://www.publico.es/politica/justicia-identifica-tres-victimas-del-franquismo-mediante-pruebas-adn.html


Los análisis genéticos han permitido verificar la identidad del sastre Alberto Rodrigo León, del chófer Adolfo Morales Ruiz; y del jornalero de 28 años Gregorio Valdenebro Moreno. La exhumación y judicialización de la causa fue impulsada por la Asociación Recuerdo y Dignidad.


Gafas encontradas en la fosa de Riba de Escalote (Soria)
Gafas encontradas en la fosa de Riba de Escalote (Soria).  Asociación Recuerdo y Dignidad

La Justicia, a través del Instituto Nacional de Toxicología, ha conseguido identificar genéticamente a tres de las cuatro personas que fueron exhumadas en septiembre de 2019 en La Riba de Escalote (Soria) y que fueron asesinadas el 16 de septiembre de 1936 por fuerzas franquistas. 

La Asociación Recuerdo y Dignidad impulsó la exhumación y llevó el caso hasta la Justicia. El juzgado de instrucción nº 1 incoó diligencias y ordenó que se analizaran genéticamente los restos humanos encontrados.

Los análisis han permitido verificar la identidad del sastre Alberto Rodrigo León, que tenía 32 años en el momento de ser asesinado y estaba afilada a Unión Republicana; del chófer Adolfo Morales Ruiz, que sumaba 26 años y pertenecía a las Juventudes Socialistas; y del jornalero de 28 años Gregorio Valdenebro Moreno, de Izquierda Republicana. 

No obstante, en la fosa había un cuarto cuerpo que no ha podido ser identificado genéticamente, pero la Asociación Recuerdo y Dignidad cree que casi con toda probabilidad se trata de Silverio Lumbreras Pérez, miembro de las Juventudes Socialistas y electricista de profesión. 

Según ha informado Recuerdo y Dignidad las familias las familias han recibido con alegría la noticia de la identificación positiva. Aunque alguno de los familiares no le cabían dudas acerca de la identidad de los desaparecidos asesinados. Tal es el caso del sobrino de Gregorio Valdenebro, quien pudo comprobar durante los trabajos de exhumación que una de las víctimas tenía un
dedil y según afirmaba, su tío había sido detenido cuando estaba segando.

dijous, 25 de març del 2021

Hacinamiento, hambre, y robo de bebés: así fue la represión contra las presas políticas del franquismo.

 https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/hacinamiento-hambre-robo-bebes-represion-presas-politicas-franquismo_1_7334656.html



Hacinamiento, hambre, torturas, robo de bebés... La represión franquista contra las mujeres tuvo un componente específico de género que la historiografía ha analizado en profundidad en el caso de la posguerra en el territorio valenciano. Las historiadoras Ana Aguado, Mélanie Ibáñez y Vicenta Verdugo, tres de las mayores expertas en género y represión franquista, han explicado en un debate organizado por el Aula de Historia y Memoria Democrática de la Universitat de València cómo fueron tratadas las "rojas" en las dos prisiones femeninas de la capital del Turia durante la posguerra franquista.

La agrupación universitaria, según anunciaron durante el debate, ha tramitado una solicitud al Ayuntamiento de Valencia y a la Generalitat para que se señalice el Convento de Santa Clara como lugar de la memoria igual que se hizo recientemente con la cárcel provincial de mujeres, que hoy en día alberga el colegio público 9 d'Octubre, en la calle de la Democracia número 32 del barrio de La Petxina de València.

La catedrática de Historia Contemporánea Ana Aguado ha destacado que en los últimos años se ha avanzado mucho en la investigación sobre la resistencia carcelaria de las mujeres a la dictadura desde una perspectiva de género, "totalmente necesaria para poder lograr análisis más complejo de la historia del franquismo y de la represión". Estas mujeres "sufrieron una represión por ser culpables de atentar contra el orden moral, que es siempre un orden de género, que había establecido el régimen como modelo hegemónico". Así, las mujeres encarceladas y represaliadas sufrieron un "doble proceso de represión" en tanto que rojas por militancia propia y en tanto que esposas o madres de rojos.

La prisión provincial de mujeres y el convento de Santa Clara se convirtieron, al igual que el resto de cárceles para mujeres, en "espacios de represión de castigo y de reconducción moral". La investigadora Mélanie Ibáñez ha explicado que, a pesar de los avances en la investigación historiográfica en este campo, "como siempre quedan vacíos y nuevas y sugerentes líneas de trabajo".

Las mujeres represaliadas en la posguerra conformaban un "heterogéneo grupo con un nexo común muy amplio y muy vago": la vinculación con los derrotados de la Guerra Civil. Hubo desde mujeres con relevancia política, simples votantes o afiliadas a formaciones de izquierda e incluso presas sin perfil político alguno. "Todas ellas son conocidas como rojas: un estereotipo peyorativo y perdurable, un estigma", defiende Ibáñez.

La dictadura "sobredimensionaba matices relacionados con inmoralidad de estas mujeres", especialmente en el caso de las milicianas. La documentación que han podido rescatar las investigadoras "hace referencia a una catadura moral que además de reprobable es punible", explica. Ibáñez distingue dos niveles de acusaciones: por actuaciones propias y por "relaciones de parentesco o sexoafectivas con hombres" (haber sido esposa de rojo).

Las represaliadas sufrieron "castigos específicos no relacionados con la práctica judicial", que solo se han podido rastrear a través de fuentes orales o de documentación dispersa y fragmentada. En muchos casos fueron obligadas a realizar tareas domésticas en espacios públicos, como limpiar edificios, lavar la ropa de soldados o barrer plazas y calles. Además del rapado del cabello o del aceite de ricino. La investigadora también destaca los "abusos sexuales" que sufrieron, unos "castigos especialmente significativos por atacar directa y brutalmente su sexualidad".

La historiadora Vicenta Verdugo señala que en abril de 1939, poco después de la ocupación por las tropas franquistas de la ciudad de Valencia, la cárcel provincial de mujeres "estaba totalmente saturada". Con una capacidad para no más de un centenar de reclusas, la prisión contaba con 1.500 presas políticas.

"Las presas estaban sometidas a una dura disciplina y a condiciones de vida deplorables, durmiendo en pasillos, en la capilla o en el hueco de la escalera", cuenta Verdugo, quien destaca la trágica situación de las madres internadas con sus hijos "en condiciones infrahumanas". "Se extendió la tuberculosis y los chinches por toda la prisión", agrega.

En el convento de Santa Clara, en funcionamiento hasta abril de 1942, las religiosas capuchinas se encargaban de la custodia de las presas, a las que "se imponía el nacionalcatolicismo a través del castigo". A diferencia de los presos, las mujeres en las cárceles "no eran aptas para la redención de penas con el trabajo". La historiadora destaca la falta de medidas higiénicas y el hambre.

"Las cárceles de mujeres eran lugares con niños y espacios de supervivencia que las diferenciaba de las cárceles masculinas", explica Verdugo, quien destaca este hecho como un "aspecto específico de la represión sobre las mujeres" que aumentaba la capacidad de dominio del régimen penitenciario sobre las presas.

"La peor suerte era tener un hijo en prisión, los niños enfermaban e incluso el médico de la cárcel señalaba la urgencia de trasladar al exterior a los niños enfermos para que recibieran tratamiento", señala Verdugo. Además, recuerda la historiadora, "fue una práctica habitual la desaparición de hijos de las reclusas en el momento del parto o en los momentos posteriores".

Publicado el
 
23 de marzo de 2021 - 22:15 h

dimecres, 24 de març del 2021

Hallados en el cementerio de Segorbe restos de cinco víctimas de la represión franquista.

https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20210323/6604509/hallados-cementerio-segorbe-restos-cinco-victimas-represion-franquista.html 



Los fusilamientos de Segorbe se realizaron tras la celebración de los Consejos de Guerra realizados en el Casino del municipio. 

El objetivo es recuperar los restos de 15 víctimas del franquismo fusiladas el 28 de junio de 1939 y que podrían encontrarse en esta fosa común

 AMPLIARRestos humanos de víctimas del franquismo descubiertos en el cementerio de Segorbe

Restos humanos de víctimas del franquismo descubiertos en el cementerio de Segorbe

 GVA

Los trabajos que se han iniciado en una fosa común del cementerio de Segorbe para recuperar restos humanos de víctimas del franquismo han permitido ya localizar los de cinco represaliados. Estos trabajos que acaban de iniciarse, tras obtener los permisos correspondientes, se desarrollarán durante un plazo de tres semanas en el Cementerio Municipal de Segorbe. 

El objetivo también es exhumar e identificar con criterios forenses los restos óseos que se puedan hallar en estas inhumaciones

El objetivo es recuperar los restos de 15 víctimas del franquismo fusiladas el 28 de junio de 1939 y que podrían encontrarse en esta fosa común. A través de esta intervención, se pretende localizar y delimitar científicamente, mediante metodología arqueológica, la existencia de fosas comunes correspondientes a la represión franquista de posguerra en Castelló.

El objetivo también es exhumar e identificar con criterios forenses los restos óseos que se puedan hallar en estas inhumaciones, con traumatismos compatibles con una muerte violenta producida por una ejecución. 

La consellera de Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha afirmado que con estas actuaciones “devolvemos la dignidad a nuestro país, no a las víctimas que nunca la perdieron y que fueron los que lucharon por nuestros derechos y libertades, pero sí la dignidad a un país democrático que no puede seguir teniendo los cementerios y las cunetas llenas de fosas comunes”.

La consellera Rosa Pérez observa las labores de rescate de restos de víctimas del franquismo

La consellera Rosa Pérez observa las labores de rescate de restos de víctimas del franquismo

 GVA

Los fusilamientos de Segorbe se realizaron tras la celebración de los Consejos de Guerra realizados en el Casino del municipio. El fusilamiento más numeroso fue el realizado el 28 de junio de 1939 con un total de 15 víctimas, asesinatos que el mando militar responsable celebró con un baile con orquesta.

Las víctimas eran vecinos de Segorbe y de localidades próximas, municipios fuertemente castigados por la represión franquista. Entre los represaliados se encuentra un gran número de activistas políticos o sindicales de diferentes organizaciones que conformaron los gobiernos democráticos o revolucionarios de la Segunda República, y del período de la Guerra Civil.

Las víctimas eran vecinos de Segorbe y de localidades próximas, municipios fuertemente castigados por la represión franquista

El objetivo es exhumar de forma científica los restos de las personas asesinadas en la dictadura franquista para, en una fase posterior, poder identificar y entregarlos a los familiares.

Este proyecto, ha sido adjudicado por la Conselleria de Calidad Democrática a la empresa especializada en trabajos de excavación arqueólogica ArqueoAntro con un presupuesto de 17.242,50 euros para la indagación e investigación, localización, delimitación, exhumación y estudio antropológico de víctimas de la represión franquista en el Cementerio Municipal de Segorbe.

Las exhumaciones de Segorbe forman parte de un lote de cuatro contratos adjudicados por la Conselleria de Calidad Democrática

Las exhumaciones de Segorbe forman parte de un lote de cuatro contratos adjudicados por la Conselleria de Calidad Democrática que ascienden a 74.653,37 euros para localizar los restos de personas represaliadas por el franquismo en fosas situadas en Alicante, Orihuela y Castelló.

Los trabajos en el Cementerio Municipal de Segorbe se suman a los que ya se han realizado en Alicante, Monóvar, Orihuela, Benissa y Castellón. Asimismo, la Conselleria de Calidad Democrática ha llevado a cabo una prospección en el término de San Isidro para concretar los límites del campo de concentración documentado entre ese municipio y el de Albatera. 

dimarts, 23 de març del 2021

Memorialistas de Salamanca tratan de identificar víctimas de la represión franquista halladas en una fosa común.

 https://diario16.com/memorialistas-de-salamanca-tratan-de-identificar-victimas-de-la-represion-franquista-halladas-en-una-fosa-comun/


La Asociación Memoria y Justicia de Salamanca trata de localizar a los familiares para cotejar el ADN con el de las personas encontradas que se sabe fueron asesinadas en 1936

  



El pasado viernes la Asociación Salamanca por la Memoria y la Justicia encontraron los primeros restos de las siete personas, víctimas de la represión franquista y enterradas en una fosa común en el cementerio de Castillejo de Martín Viejo, en Salamanca, y cuya exhumación está llevando a cabo la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Los primeros restos en aparecer fueron los de una víctima «Sin identificar» que con fecha 2 de setiembre de 1936 «murió por disparos de arma de fuego y apareció el cadáver en el sitio llamado «Alza Pierna», término de Castillejo de Martín Viejo«. Esta persona era apodado «El Confitero», y las Asociación ha recogido testimonios de personas que confirman su profesión: «Se dedicaba a ir a los pueblos por las fiestas a vender dulces y golosinas. Su sitio habitual era la Plaza de Ciudad Rodrigo o los soportales del Ayuntamiento cuando el tiempo le impedía estar al aire libre». Además, asegura la presidenta de Salamanca por la Memoria y la Justicia, Luisa Vicente, a Diario16, «otro hecho que corrobora que es él, es que nos comentan que era cojo, y al examinar sobre el terreno sus restos, los arqueólogos de Aranzadi han podido observar un problema en los huesos de una de sus piernas que le impediría andar con normalidad». Según los últimos testimonios podría llamarse Manuel ¿Campano? de Zamora. Esto último estaría por confirmar, afirma Luisa Vicente. En Ciudad Rodrigo era conocido como Manolo «El Confitero».



A continuación aparecieron los restos de las dos personas que figuran como «Sin identificar» que murieron el 24 de agosto de 1936, aparecieron sus cadáveres en el puente del rio Águeda y murieron por disparos de arma de fuego». Lo primero que se descubre son sus botas, unas botas que desde el primer momento les llaman la atención. Los dos pares de botas son iguales y los Guardias Civiles que en aquel momento se encuentran allí y, los de la Policía Científica  que posteriormente fueron por la tarde a levantar el correspondiente expediente corroboran también que son botas militares.



Después de una búsqueda en internet por parte de un miembro del equipo de Aranzadi efectivamente descubren que corresponden al uniforme de Carabineros Rurales. Aparece también junto a ellos  una placa que una vez limpia y analizada les dirá si corresponde a un uniforme. «Es la primera vez que tenemos conocimiento de víctimas de este Cuerpo en Salamanca. Uno de ellos podría ser de Cilleros, pero desconocemos si puede ser Cilleros de Salamanca o de Cáceres», afirman desde la Asociación. 

El día 20 a las 8 de la mañana iniciaron la recuperación de los restos de las 4 personas que formaban el grupo de víctimas del día 11 de agosto de 1936, «Fallecieron en las aguas del río Águeda, a consecuencia de muerte violenta, al parecer producida por arma de fuego. Los cuerpos se hallaban flotando en el sitio «El Puente», que da acceso a los pueblos y términos de Serranillo». Y que corresponden a: 

CEREZO HERNÁNDEZ, ÁNGEL (a) «EL CEREZO»
Casado. Natural de Ciudad Rodrigo. Victima mortal

DÍAZ SÁEZ, VICENTE (a) «EL JABONERO»
Natural de Ciudad Rodrigo. Hijo de Eulogio Díaz Martín y. Victima mortal

GARCÍA HERRERO, ANTONIO
Natural de Ciudad Rodrigo. Hijo de Luciano García Martín y. Victima mortal

LÓPEZ LÓPEZ, SILVESTRE (a) «EL MORA»
Soltero. Natural de Ciudad Rodrigo. Hijo de Celestino López Montero y Manuela López Antón. Victima mortal

Un sobrino de Silvestre López López es la primera persona a la que Aranzadi ha recogido una muestra de ADN para poder cotejarla con los restos encontrados y una vez identificado su tío, su deseo es enterrarlo junto con sus familiares, en este caso serían sus padres y hermano ya que era soltero. 

Todos los restos, de forma individualizada, han sido trasladados por el Equipo de Ciencias Aranzadi al laboratorio para llevar a cabo los análisis correspondientes. 

dilluns, 22 de març del 2021

La Universidad de Granada buscará a 200 represaliados en fosas comunes donde fue asesinado Lorca.

 https://www.niusdiario.es/cultura/universidad-de-granada-buscara-a-200-represaliados-en-fosas-comunes-donde-fue-asesinado-garcia-lorca_18_3109845040.html



  • La UGR acometerá tras Semana Santa la exhumación de varias fosas comunes en el Barranco de Víznar, el paraje donde fue fusilado Lorca en 1936

  • Los investigadores creen que allí pueden rescatar los restos de hasta 200 represaliados por el franquismo

  • En la última década, varias excavaciones han intentado hallar en la misma zona los restos de García Lorca sin éxito

La Universidad de Granada (UGR) presentó el pasado viernes el proyecto definitivo de exhumación de varias fosas comunes en el paraje denominado como Barranco de Víznar, el lugar donde fueron sepultados, según los historiadores, la mayoría de los fusilados por el franquismo de la ciudad de Granada a partir del año 1936. Allí se estima que podrían rescatarse en estos trabajos, que se iniciarán tras Semana Santa, los restos de unas 200 personas.

Para ello, la UGR cuenta con un equipo interdisciplinar arqueoforense, compuesto por profesionales arqueólogos, antropólogos físicos y forenses, criminalistas y sociólogos. Sus estudios previos han posibilitado, mediante una metodología rigurosa, determinar la posición y profundidad de varias fosas comunes en Víznar (Granada), de hasta un metro de profundidad, gracias a las técnicas de tomografía eléctrica empleadas. Según anunciaron los investigadores en la presentación del proyecto de exhumación, se llevará a cabo “una excavación arqueo forense sistemática y la exhumación de los restos correspondientes a las fosas de los sectores 1 y 2 del Barranco de Víznar, como parte del escenario de crímenes de lesa humanidad cometidos”. Ello con el objetivo de que “en este lugar de memoria, las víctimas no permanezcan en las fosas del lugar ni en el olvido colectivo de la sociedad granadina, andaluza y del estado español”.

Barranco de Víznar

Los trabajos, cuyo coste económico asciende a un total de 46.000 euros, ha sido financiado por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. 28.000 euros serán destinados a la Universidad de Granada para acometer los trabajos de exhumación del sector 2 de ese proyecto, mientras que los 18.000 euros restantes están destinados al Ayuntamiento de Víznar para acometer la exhumación del sector 1.

fosa

“Sabemos con certeza que hay bastantes restos humanos”

Según concretó Francisco Carrión Méndez, profesor del Departamento de Historia y Arqueología de la Universidad de Granada, y uno de los líderes del proyecto, se acometerá inmediatamente después de Semana Santa la exhumación de dos grandes fosas comunes. Una de ellas se trata de un pozo de gran profundidad, ya seco y colmatado, donde “sabemos con certeza que hay bastantes restos humanos”. Está previsto que los trabajos se prolonguen al menos durante dos meses, y que durante varios días se habiliten espacios de visita para familiares de las victimas represaliadas que allí puedan permanecer enterradas

La búsqueda de García Lorca tendrá que esperar

A las preguntas de los periodistas, Carrión Méndez precisaba que en estas exhumaciones no se están buscando los restos de Federico García Lorca y los “compañeros” con los que fue sepultado: “Sabemos de la importancia de encontrar a nuestro poeta, pero Lorca eran todos, y es igualmente crucial seguir rescatando los restos del resto de represaliados”.


Desde 2009 se han llevado a cabo en ese mismo paraje del Barranco de Víznar varias excavaciones y exploraciones con georadar para intentar localizar la fosa común donde fueron enterrados el ilustre poeta granadino junto con Francisco Galadí, Joaquín Argollas y el maestro Dióscoro Galindo. Todas ellas resultaron infructuosas.