dissabte, 3 de juny del 2023

Campesino y padre de seis hijos: identifican a Isaac Rodríguez Lagar, víctima del penal franquista de Formentera.

 https://www.eldiario.es/illes-balears/sociedad/campesino-padre-seis-hijos-identifican-restos-isaac-rodriguez-lagar-victima-penal-formentera_1_10262567.html

Fotografía de Isaac Rodríguez Lagar

Esther Ballesteros

Mallorca —

0

Isaac Rodríguez Lagar es la segunda víctima mortal de la colonia militar franquista de La Savina, en Formentera, que ha podido ser identificada en el cementerio de Sant Francesc Xavier.

Rodríguez Lagar era campesino y tenía 44 años. Era hijo de Félix y Rosario. Estaba casado y era padre de seis hijos. Vivía en la Parra, en Badajoz (Extremadura). El 22 de diciembre de 1939 pasó a la prisión de Zafra en Badajoz, donde fue juzgado en Consejo de Guerra y condenado a pena capital, más tarde conmutada por 30 años. El 18 de marzo de 1941 fue evacuado al penal de Formentera, donde murió.

La primera víctima mortal de la colonia militar franquista de La Savina en ser identificada fue Francisco Solano Vera, natural de Murcia, panadero de profesión y padre de seis hijos. Sus restos fueron entregados a su familia, después de ochenta años, el pasado mes de febrero.  

Excavaciones en el cementerio viejo de Formentera

El cuerpo de Rodríguez Lagar fue localizado durante la primera fase de exhumaciones y excavaciones del cementerio viejo de Formentera que impulsó el año pasado la Dirección General de Memoria Democrática del Govern en colaboración con el Consell de Formentera, en el marco del Tercer Plan de Fosas de Baleares (2021-2022), con el objetivo de hallar a un mínimo de 58 víctimas mortales que habrían fallecido en el penal entre 1940 y 1942.

La intervención la llevó a cabo la Sociedad de Ciencias Aranzadi y dio como resultado la recuperación de, al menos, seis cuerpos compatibles por sus características con las víctimas del Penal.

Según el informe de identificación biológica realizado por el laboratorio BIOMICs de la Universidad del País Vasco (Vitoria-Gasteiz), la identificación de Isaac Rodríguez Lagar se ha llevado a cabo mediante la comparación genética de las muestras entregadas por su hijo y un nieto.

Sus restos fueron recuperados en la sepultura 9 de la fila 5, en el patio 2 del cementerio de Sant Francesc Xavier,, tal como ha informado este viernes la Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática.

Muerte por caquexia

De acuerdo con la documentación de la época recogida en el estudio del historiador ibicenco Antoni Ferrer Abárzuza para el Segundo Plan de Fosas del Govern, Isaac Rodríguez Lagar habría muerto en la colonia militar franquista de Formentera el 2 de junio de 1942 de caquexia (como causa de muerte inmediata) y tuberculosis pulmonar (como causa remota).

El Cuarto Plan de Fosas y Memoria Democrática (2023-2024) prevé una segunda intervención en Formentera que buscará otras víctimas del penal, tal como aprobó la Comisión Técnica de Fosas y Desaparecidos del Govern.

Hasta ahora, en Baleares se han podido recuperar los restos de, al menos, 310 personas asesinadas durante la Guerra Civil y la represión franquista, de las cuales ya se han identificado 55 y se han devuelto 50 a sus familias.

También conocido como La Colonia o El Campamento de la Savina, el penal de Formentera fue un centro penitenciario franquista abierto entre abril y mayo de 1940 y dependiente de la Prisión Provincial de Palma.

Estaba destinado a personas ya sentenciadas por tribunales militares y se estima que, en sus dos años de vida, llegó a albergar hasta 2.000 reclusos procedentes de todas las provincias de España.

Los presos internados y sentenciados a penas inferiores a 12 años de prisión eran autorizados a salir del penal para realizar trabajos. A los condenados a sentencias superiores se les reservaba, sin embargo, reclusión o trabajo en el interior del propio campamento.

Insalubridad, enfermedades y hambre

Todos ellos compartían unas condiciones de vida deplorables, caracterizadas por el hacinamiento, la insalubridad, las enfermedades y el hambre. Estas condiciones provocaron la muerte de, al menos, 58 personas reclusas, una cifra constatada por la misma burocracia del régimen franquista y documentada por el estudio de la colonia penitenciaria.

Según los testimonios y documentos recogidos por este estudio, los muertos eran enterrados en el cementerio nuevo de Sant Francesc, que empezó a construirse en 1938 y fue inaugurado en 1940, poco antes de que se produjera la primera defunción documentada en el penal, en abril de 1941.

El penal cerró a finales de 1942, probablemente y según los estudios, ante el temor del régimen franquista a que la opinión pública internacional conociera la situación de horror que se vivía en Formentera. Los presos fueron entonces trasladados a otras penitenciarías.

La campaña de exhumaciones en el barranco de Víznar avanza con la apertura de una segunda fosa común.

 https://www.granadadigital.es/campana-exhumaciones-barranco-viznar-avanza-apertura-segunda-fosa-comun/

En los trabajos que se vienen desarrollando desde abril se han hallado los restos de nueve víctimas de la represión franquista



Carpa que cubre los trabajos para las exhumaciones en el barranco de Víznar | Foto: EP


 Europa Press
 WhatsApp

La tercera campaña de exhumaciones en el barranco de Víznar, que arrancó a mediados de abril, ha permitido hasta el momento la exhumación de los restos de nueve víctimas de la represión franquista y encara ahora una nueva fase con la apertura de una segunda fosa común de dimensiones parecidas a la anterior y que podría albergar un número similar de personas.

Los restos exhumados en la anterior fosa pertenecen todos a hombres y ya se han tomado muestras para el estudio antropológico que permita, entre otras cuestiones, determinar la causa de la muerte, así como su posible identificación en el laboratorio de identificación genética, según ha explicado a Europa Press el profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, Francisco Carrión Méndez, que dirige los trabajos.

Ahora los expertos han comenzado a excavar en una segunda fosa que está justo en paralelo a la otra, en un trabajo meticuloso y lento que permitirá la exhumación de los restos de las personas que fueron enterradas ilegalmente en este lugar. Además, ya se tienen otras tres fosas más localizadas que se querrían excavar en la presente campaña, que se prolongará hasta el mes de octubre, y se están hallando indicios de que hay más enterramientos comunes fuera del barranco, subiendo a Puerto Lobo.

Carrión encabeza un equipo de once investigadores entre arqueólogos, antropólogos físicos, forenses, sociólogos e historiadores que han sido contratados para esta campaña. El objetivo general del proyecto es la total recuperación de todos los restos de las víctimas asesinadas a inicios del golpe de estado a la II República Española y la represión ejercida por las tropas fascistas a la población civil granadina desde los meses de julio a diciembre de 1936, que fueron objeto de crímenes de lesa humanidad y enterradas ilegalmente en fosas comunes en el paraje natural del barranco de Víznar. En este entorno se cree que pueden yacer los restos de 287 represaliados.

Preguntado sobre cómo puede afectar la convocatoria de elecciones generales a esta clase de proyectos, Carrión ha confiado en que se garantice su continuidad al margen de quien gobierne bajo el convencimiento de que este asunto "no tiene que ver con la ideología" sino que se trata de "derechos humanos reconocidos por Naciones Unidas".

"Se tratar de entregar los restos de sus seres queridos a familiares que llevan mucho tiempo buscándolos" y aquellos que no puedan ser identificados "sacarlos de este lugar de horror y tragedia" para darles un entierro digno, que en este caso concreto sería en un mausoleo dentro del cementerio de Víznar, de acuerdo a lo estipulado en la normativa vigente.

Descendientes de brigadistas denuncian dificultades para pedir la nacionalidad española

 https://www.infobae.com/espana/2023/05/31/descendientes-de-brigadistas-denuncian-dificultades-para-pedir-la-nacionalidad-espanola/


Compartir

Escuchar

Sol Carreras

Madrid, 31 may. La Ley de Memoria Democrática de España permite solicitar la nacionalidad a hijos y nietos de exiliados, pero también a descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales que lucharon en la Guerra Civil (1936-1939), algunos de los cuales denuncian dificultades en los consulados para gestionar un proceso que emprenden por un motivo "sentimental".

"El consulado (en Argentina) está desbordado con la 'ley de nietos'. Conseguir un turno es prácticamente imposible", dijo a EFE Gustavo Corach , descendiente de brigadista, que se encuentra inmerso en ese proceso y tiene previsto viajar a España para hacer los trámites ante las dificultades que ha encontrado en su país.

Se trata de una cuestión "sentimental" y "simplemente es algo que le hubiera gustado a mi padre", comenta este argentino de 71 años, hijo de Luis Corach, que se unió a las Brigadas Internacionales que lucharon en la contienda en España.

En concreto, su padre viajó de Argentina a España a comienzos de 1937 para apoyar al bando republicano movido por sus convicciones políticas y se dedicó a asistir a heridos, al ser en aquella época estudiante de Medicina, hasta que se exilió en 1939 en Francia, donde acabó en campos de concentración.

"Siempre fue un hombre de izquierdas", señala Corach, que lamenta que su padre no pudiera solicitar la nacionalidad española por haber fallecido cuando el Gobierno de España dio por primera vez la oportunidad de hacerlo a los brigadistas a través de un Real Decreto en 1996, ya que asegura que "España la llevaba dentro".

En 2007, la Ley de Memoria Histórica facilitó el proceso al evitar a los brigadistas tener que renunciar a la anterior nacionalidad.

Y la Ley de Memoria Democrática que entró en vigor el pasado mes de octubre amplió la posibilidad de solicitar la nacionalidad española a los descendientes de voluntarios de este cuerpo, un paso relevante teniendo en cuenta que el último de sus miembros murió en 2021.

CONSULADOS SIN INFORMACIÓN

Adrián Bodek, de 69 años, residente en México, lamenta que en el consulado de su país "no tenían ni idea" sobre la posibilidad de que los descendientes de brigadistas puedan solicitar la nacionalidad por carta de naturaleza (una medida de gracia).

Él también viajará a España para trabajar en un proyecto y de paso hacer los trámites en memoria de su abuelo, Günter Bodek, de origen alemán.

La Guerra Civil lo sorprendió en España, donde había emigrado con su familia después del ascenso de Adolf Hitler al poder, y tras intentar sin éxito unirse al ejército republicano, acabó al frente del hospital de las Brigadas Internacionales ubicado en la localidad de Benicasim (este).

"Mi abuelo era director del hospital y mi abuela (Käte Kirstein) asistente de rayos X", cuenta Adrián, que explica que en 1942 ambos emigraron de España a México, donde adquirieron la nacionalidad mexicana.

Adrián actualmente tiene doble nacionalidad alemana y mexicana, pero le interesaría mucho adquirir la española porque asegura que se siente "muy identificado" con España, donde residió también su padre.

HIJA DE UN BRIGADISTA ESPAÑOL

Aunque la inmensa mayoría de miembros de las Brigadas Internacionales eran extranjeros (en concreto, fueron más de 35.000 hombres y mujeres de 53 países distintos, según la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales), hay excepciones, como la de Eugenio Pacha, español que ejerció como comisario político.

Tras la Guerra Civil cruzó la frontera española con Francia, estuvo en dos campos de concentración franceses y llegó a combatir en el país vecino durante la Segunda Guerra Mundial, donde conoció a su mujer.

"Siguió el compromiso político en el exilio sin tener ningún cargo", relata a EFE su hija, Victoria Pacha, de 77 años, que nació en Francia y desde allí acompañó a sus padres por un largo periplo que los llevó a Argelia, Hungría y desde 1963 a Cuba, donde permanece enterrado su padre, que recuperó la nacionalidad española en 1978, diez años antes de morir.

Victoria fue apátrida hasta los 22 años y tiene actualmente la nacionalidad francesa, país donde reside, pero querría adquirir la española a través de la ley de memoria como una forma de rendir "homenaje" a su padre.

Otros descendientes de brigadistas como Steve Bennett, inglés residente en España, están interesados en pedir la nacionalidad pero no lo van a hacer por una cuestión económica, al no poderse "costear los gastos" de los trámites, que estima en alrededor de 1.000 euros.

Vicenta, los cinco mineros... Sale a información pública la exhumación de 30 represaliados del franquismo en el cementerio del Carmen de Ponferrada

 https://www.diariodeleon.es/articulo/bierzo/vicenta-mineros-sale-informacion-publica-exhumacion-30-represaliados-franquismo-cementerio-carmen-ponferrada/202306011840112341124.html



Sale a información pública el proyecto de exhumación de los restos de 30 represaliados del franquismo enterrados en el viejo cementerio del Carmen de Ponferrada, un paso más para que Sputnik Labrego pueda iniciar los trabajos

El suelo del viejo cementerio del Carmen de Ponferrada está cubierto de flores. Y bajo las flores, la tierra. Y bajo la tierra, los muertos. Y junto a los muertos, los asesinados.

Los restos de treinta hombres y mujeres que murieron víctimas de la represión franquista comparten espacio con los de otros fallecidos por causas bien diferentes en un área que se destinaba a las personas sin recursos. Allí están desde finales de los años 30, algunos todavía sin nombre.

Allí siguen los huesos de Vicenta Moral Franco, una mujer de Lago de Carucedo que cogió tuberculosis mientras estaba presa en la cárcel de Ponferrada y murió por esta causa. Como Miguel Pérez Poncelas, un huido natural de Teixeira (Villafranca del Bierzo) que llevó el  mismo destino.

A ellos dos y a otros 28 están a punto de sacarlos. Lo hará la Asociación Sputnik Labrego con una ayuda de algo más de 22.000 euros que el Ayuntamiento de Ponferrada consiguió de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp).

La Dirección General de Relaciones Institucionales de la Junta sacó a información pública el proyecto este jueves. De ello da cuenta el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). Es un trámite necesario que recoge la nueva legislación en materia de memoria democrática para que cualquiera que así lo entienda pueda presentar alegaciones. Se abre un plazo de 20 días para ello y de no haber contratiempos, comenzará la exhumación.

El trabajo no será sencillo desde un punto de vista técnico. Sputnik Labrego ya dispone de numerosa información sobre los represaliados que serán desenterrados tras una ardua investigación previa, pero tiene que identificar cuáles fueron víctimas del franquismo y cuáles son enterramientos normales.

«Vamos a abrir en área a todos y cotejando la información documental que tenemos con la antropológica, identificaremos a los que fueron víctimas de la represión y exhumaremos solo los restos de estos», explicó el historiador y miembro de Sputnik Labrego Alejandro Rodríguez. 

De debajo de la tierra saldrá también la osamenta de cada uno de «los cinco mineros que se enfrentaron a la Guardia Civil contra el golpe de estado a la Segunda República», explica Alejandro Rodríguez. El mismo día murieron 25 y saben que cinco están ahí, aunque ninguno con identidad asociada, solo significados por una cifra. 

 Es la única forma de reparar y ayudar a superar un trauma generacional. Esto no es una cuestión política, sino humanitaria

También en el cementerio del Carmen fueron enterrados otros cinco vecinos de Bembibre fusilados allí  mismo el 5 de mayo de 1937 tras un consejo de guerra. Ese día mataron a 20 del mismo pueblo y hay constancia documental de que los cinco que ahora se buscan están aquí.

De momento, Sputnik Labrego ha conseguido localizar a ocho familias. Quedan todas las demás, aunque «muchas eran personas solteras que no tienen descendencia directa», explicó el historiador de la asociación que ya el pasado verano exhumó los restos de un represaliado en el cementerio de Fuentesnuevas, también bajo el auspicio del Ayuntamiento de Ponferrada.

En el viejo del cementerio del Carmen, el que está por detrás del albergue de peregrinos de la capital berciana, se enterraron a fusilados, a fallecidos en las cárceles, a los ‘juzgados’ en consejos de guerra y a los que no tuvieron opción, a guerrilleros activos y a enlaces de la guerrilla. Una vez recuperados sus restos, todo quedará plasmado en un informe que dará cuenta de los diferentes tipo de represión empleada por el franquismo.

                      Uno de los cuerpos hallados, este sábado en plena exhumación. LDM
Restos de un represaliado exhumados en el cementerio de Fuentesnuevas. L. DE LA MATA

Ya hay un presupuesto aprobado y a punto está de consumirse la fase administrativa. Ahora, Sputnik Labrego confía en que cualquier cambio en el gobierno municipal que conlleve una hipotética salida del PSOE, que en los últimos años ha desplegado una red de acciones en materia de memoria histórica, no ponga en peligro el proyecto.

«Todavía no tenemos el permiso definitivo, pero estamos cerca y confiamos en poder exhumar los cuerpos. Es la única forma de reparar y ayudar a superar un trauma generacional. Esto no es una cuestión política, sino humanitaria», defendió Alejandro Rodríguez.

Una vez que concluya el período de alegaciones y si nada lo impide, Sputnik Labrego iniciará la prospección del terreno para sacar a los asesinados que ahora tapan las flores. Lo hará una vez que se confeccionen los equipos de trabajo, integrados por una decena de personas empeñadas en no olvidar a los olvidados.

El Gobierno sigue adelante con las exhumaciones en el Valle de Cuelgamuros, pero el adelanto electoral salva a la comunidad benedictina

 https://elpais.com/espana/2023-06-03/el-gobierno-sigue-adelante-con-las-exhumaciones-en-el-valle-de-cuelgamuros-pero-el-adelanto-electoral-salva-a-la-comunidad-benedictina.html

La extinción de la Fundación Franco, la enseñanza de la represión franquista en las escuelas y el banco de ADN para fusilados dependen del Ejecutivo que salga de las urnas el 23-J




La explanada del valle de Cuelgamuros, antes denominado de los Caídos, en una imagen del 21 de abril.
La explanada del valle de Cuelgamuros, antes denominado de los Caídos, en una imagen del 21 de abril.SANTI BURGOS

El adelanto electoral al próximo 23 de julio y la posibilidad de un cambio de Gobierno inquieta a las víctimas del franquismo, que temen que, como ya ocurrió bajo el mandato de Mariano Rajoy, las políticas de memoria vuelvan a meterse en un cajón. Eso fue, de hecho, lo que pidió el entonces ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, que no hiciera el Ejecutivo del PP cuando, en noviembre de 2011, con el Gobierno socialista ya en funciones tras haber perdido el PSOE las elecciones generales de aquel año, presentó el plan del comité de expertos para la democratización del Valle de los Caídos. Aquel ruego cayó en saco roto, pero los familiares de los represaliados lo tienen muy presente. Un parón en la aplicación de la Ley de Memoria Democrática sería todavía más dañino ahora por la avanzada edad de la mayoría de las víctimas del franquismo. Feijóo ha asegurado que la derogará si llega al poder y ha criticado todas las actuaciones en el Valle de Cuelgamuros hasta ahora. Mientras que su eventual socio, Vox, es especialmente beligerante contra la norma, que recurrió ante el Tribunal Constitucional por considerar que intenta “condicionar la libertad de pensamiento, de conciencia, de cátedra y de fundación”. Estas son las tareas pendientes.

Valle de Cuelgamuros. La resignificación del monumento ideado por Franco para inmortalizar su victoria en la Guerra Civil es un proceso complejo que el Gobierno ha dividido en distintas fases. Ya se han llevado a cabo el traslado de la tumba del dictador (octubre de 2019) y la del fundador de La Falange, José Antonio Primo de Rivera (en abril); se ha cambiado el nombre del recinto —de Valle de los Caídos, la denominación franquista, a Valle de Cuelgamuros—; desde 2007 están prohibidos los actos de exaltación de la Guerra Civil o la dictadura en sus inmediaciones y se ha elaborado un portal web específico sobre la historia del monumento. Pero quedan pendientes 128 reclamaciones de restos de personas que fueron enterradas en el mausoleo sin consentimiento de sus familiares, la expulsión de la comunidad benedictina y la construcción de un centro de interpretación que convierta al complejo en una especie de maqueta del franquismo. En él se explicará, desde la democracia, por qué supone uno de los mejores ejemplos del nacionalcatolicismo o de cómo se construyó con mano de obra presa.

De estas tres últimas fases del proceso de resignificación, fuentes del Gobierno aseguran que siguen adelante con los trabajos para devolver los restos a las familias que los reclaman, en algún caso, como el de Fausto Canales, que tiene a su padre y a su tío allí enterrados, desde hace 20 años. En el interior de la basílica se ha levantado un laboratorio, desplazando los bancos próximos a la capilla del sepulcro, la cripta donde se encuentran la mayoría de los restos solicitados por las familias, para colocar mesas forenses. Las últimas catas que se han llevado a cabo, además, indican que el estado de las cajas en las que fueron inhumadas las víctimas están algo mejor de lo que apuntaban estudios anteriores, aunque el proceso sigue siendo muy complejo.

Feijóo, sobre la exhumación de Queipo de Llano, en noviembre.Vídeo: EPV

El adelanto electoral supone que ya no habrá tiempo, antes de los comicios, de elaborar el decreto del nuevo marco jurídico del complejo que iba a provocar la expulsión de la comunidad benedictina, que rige el monumento desde 1958 y que, a juicio del Ejecutivo, ha demostrado ser “incompatible” con los nuevos fines democráticos del recinto. De hecho, el prior, Santiago Cantera, estuvo a punto de ser detenido durante la exhumación de Franco, a la que se opuso en todo momento y que se llevó a cabo finalmente en octubre de 2019 con el aval de los tres poderes del Estado: el legislativo, el ejecutivo y el judicial.

Las elecciones también dejan en suspenso la última fase de la resignificación del Valle, la construcción de un centro de interpretación para que se haga en España lo que se ha hecho en otros países con pasados traumáticos, construcciones significativas. Por ejemplo, la ESMA, el centro de detención, tortura y exterminio de la dictadura argentina (1976-1983), que hoy está convertido en un museo de memoria que difunde el conocimiento de las prácticas del terrorismo de Estado, sus antecedentes y sus consecuencias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SUSCRÍBETE

Extinción de la Fundación Franco. Otra de las novedades de la ley de memoria que entró en vigor en octubre es la inclusión como “causa de extinción de fundaciones por no constituir fin de interés general, la apología del franquismo que ensalce el golpe de Estado y la dictadura o enaltezca a sus dirigentes, con menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas del golpe de Estado, de la guerra o del franquismo, o incitación directa o indirecta al odio o violencia contra las mismas”. Ese apartado de la norma afecta de lleno a la Fundación Nacional Francisco Francoque niega la represión franquista y se dedica a loar al dictador, algo que el comisionado de la ONU Pablo de Greiff ha descrito como una “anomalía en Europa”.

La extinción de la fundación requiere un procedimiento que ahora también queda en suspenso. La ley se daba un año para promover la modificación de la norma de 2002 que regula el derecho de asociación para incluir como causa de disolución la apología del franquismo. Una vez hecha esa modificación, el protectorado de fundaciones, dependiente del Ministerio de Cultura, instaría judicialmente a la extinción y el órgano judicial podría, de oficio, o a instancia de parte, acordar la suspensión provisional de sus actividades hasta que se dictase sentencia.

Cartel de la convocatoria de un acto en homenaje a Franco.
Cartel de la convocatoria de un acto en homenaje a Franco.FUNDACIÓN FRANCISCO FRANCO

Conocimiento de la represión franquista. Un reciente estudio reveló profundas lagunas en estudiantes y trabajadores de 16 a 30 años sobre la Guerra Civil y la dictadura. La ley de memoria establece que la ciudadanía tiene “el derecho inalienable al conocimiento de la verdad histórica sobre el proceso de violencia y terror impuesto por el régimen franquista”, se marca como objetivo fomentar su conocimiento y recuerda “el deber de memoria de los poderes públicos para evitar la repetición de cualquier forma de violencia política o totalitarismo”. Para ello, establece que “el sistema educativo español incluirá entre sus fines el conocimiento de la historia y de la memoria democrática española y la lucha por los valores y libertades democráticas, desarrollando en los libros de texto y materiales curriculares la represión que se produjo durante la Guerra y la Dictadura”.

Un acuerdo entre la Secretaría de Estado de Memoria y la de Educación permitió incluir el año pasado esos contenidos en los decretos de enseñanzas básicas de ESO y Bachillerato. Además, la ley prevé “planes de formación continua de la Administración General del Estado” de “sensibilización en relación con la memoria democrática”. Todo ese proceso, advierten desde el Gobierno, se interrumpirá si PP y Vox, que califican esas iniciativas de “adoctrinamiento”, llegan al poder.

Auditoria de bienes incautados y empresas beneficiadas por el franquismo. La ley se daba un año de plazo para llevar a cabo una auditoría de los bienes expoliados “por razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa durante la Guerra y la Dictadura”. También prevé que elabore un censo de las empresas que se beneficiaron de los trabajos forzados de presos durante ese periodo y, en colaboración con otras administraciones públicas, el desarrollo de un “inventario de edificaciones y obras realizadas por miembros de los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores, así como por prisioneros en campos de concentración, Batallones de Trabajadores y prisioneros en Colonias Penitenciarias Militarizadas”. Un triunfo de la derecha, indican desde el Gobierno, impediría que se llevaran a cabo estas investigaciones.

Exhumaciones y banco de ADN. Desde la entrada en vigor de la ley, es la Administración General del Estado, en colaboración con autonomías y ayuntamientos, la que asume la búsqueda de los fusilados que aún yacen en fosas y cunetas y su identificación, para lo que estaba prevista la creación de un banco de ADN. El departamento competente en materia de memoria democrática elabora planes plurianuales de localización de los enterramientos clandestinos y su continuidad dependerá del resultado electoral. Estas tareas suponen en torno al 60% del presupuesto del Gobierno al capítulo de memoria democrática. En su momento, Mariano Rajoy no derogó la ley de memoria histórica aprobada en 2007, pero la dejó sin efecto al suprimir las partidas presupuestarias para su aplicación. Su sucesor, Pablo Casado, propuso derogar la norma y sustituirla por una nueva, llamada “de concordia”, que encargó a Adolfo Suárez Illana y que nunca llegó a concretarse. Feijóo también se ha comprometido a derogar la Ley de Memoria Democrática, aunque no aclara su alternativa.

Su eventual socio de Gobierno si ganase, Vox, ha afeado en numerosas ocasiones al PP que no derogara tampoco las leyes autonómicas de memoria en las comunidades donde gobiernan, una exigencia que ha puesto sobre la mesa hasta ahora en todos sus pactos electorales. El comisionado de Naciones Unidas Pablo de Greiff recuerda que las políticas de memoria “no son un invento de España o de un partido político, sino asuntos de Estado que responden a obligaciones internacionales”. Desde 2000, se han recuperado los restos de más de 11.000 víctimas. La ley no se dirige solo a las de un bando, aunque la mayoría de los fusilados a manos de republicanos ya fueron exhumados, honrados y reparados durante la dictadura.

Trabajos de exhumación de una fosa común en Almagro (Ciudad Real), en mayo de 2021.
Trabajos de exhumación de una fosa común en Almagro (Ciudad Real), en mayo de 2021.JAIME VILLANUEVA