dissabte, 5 de març del 2022

La historia de los Rojo: "Siempre que aparecía un cadáver, mi abuelo iba a ver si eran sus hijos"

 https://www.eldiario.es/sociedad/historia-rojo-aparecia-cadaver-abuelo-iba-ver-si-hijos_130_8797641.html


A los hermanos Jesús y Francisco Rojo, de 16 y 18 años, arrestados en 1936 junto a cuatro vecinos más, nunca se les volvió a ver; su sobrina los busca en Villadangos, donde estos días se han exhumado 10 cuerpos


Ardón es un pequeño pueblo leonés situado cerca del camino de Santiago, en zona de río, entre chopos, puentes y veredas. Allí crecieron en los años treinta los hermanos Rojo, y allí los dos mayores empezaron a trabajar en una tejera. El 21 de septiembre de 1936, día de San Mateo, Jesús y Francisco Rojo, de 16 y 18 años, estaban en plena faena trabajando cuando su hermano pequeño acudió a avisarles de que un grupo de guardias y falangistas había entrado en el pueblo y los buscaba.


Cuando llegaron a su casa, manchados de barro por haber estado colocando tejas, los falangistas no les dejaron ni lavarse y los condujeron directamente a la plaza del pueblo, donde ya había otros arrestados: Eliseo García, Juan Farto, de 32 años, Matías Yusta y José Rey del Amo, de 19. Los guardias anunciaron que también buscaban a Verilino del Amo y Alejandrino Fernández. Algún vecino dijo que ambos estaban trabajando en la carretera de León, y los emplazaron a presentarse en el campo de concentración de San Marcos de León antes de las cinco de la tarde.

Un par de hombres se acercaron a la casa de los Rojo en busca de otro hermano más, que se encontraba con su tía en esos momentos. "Cuando lo vieron le dijeron que se anduviera con ojo no fueran a volver a por él, que le tenían ganas. Ese niño tenía 12 años y era mi padre. Ese miedo se le quedó de por vida", cuenta María Jesús Rojo.

Madre, no llore, no hemos hecho nada, ¿qué nos va a pasar? No se preocupe, que vendremos luego

En la plaza maniataron a los detenidos de dos en dos y los subieron al vehículo mientras varias madres lloraban. "Mi abuela lloró, gritó, suplicó de rodillas que dejaran a sus hijos con ella. Mis tíos le decían: ‘Madre, no llore, no hemos hecho nada, ¿qué nos va a pasar? No se preocupe, que vendremos luego’. Nadie de la familia los volvió a ver nunca más, ni vivos ni muertos".

María Jesús se emociona relatándolo en su casa de Ardón, en el mismo lugar donde vivieron sus abuelos, sus tíos y su padre. El mismo lugar donde se instaló el miedo y el silencio tras el arresto de aquellos dos hermanos. "Eran unos críos", musita. "Aquello marcó a mi abuela de por vida".

Verilino del Amo y Alejandrino Fernández fueron avisados de la orden y la cumplieron. Acudieron al campo de concentración de San Marcos en León y nunca más se supo de ellos. Cayetana del Amo, hermana de Verilino, dejó escrito antes de morir todo lo ocurrido, tal y como lo narró durante años a quien quisiera escucharla. "Me entregó en 2002 sus anotaciones, para que no se perdieran", explica María Jesús.

En ellas Cayetana relataba que aquel 21 de septiembre del 36 su madre le dio a su hermano Verilino un traje para que fuera a San Marcos "curioso, hijo, que a los otros pobres ni lavarse les dejaron" y cómo Alejandrino besó a sus hijos "tan pequeñitos y a su mujer, tan joven y se le saltaban las lágrimas". También describió en sus notas cómo durante el arresto la madre de los Rojo "reaccionó con llantos desgarradores y gritos. Imposible para ella contener ese dolor tan profundo; le mandaban retirar con soberbia, diciendo que estaba loca. Claro que estaba loca, loca de dolor, porque le arrebataban el corazón de sus hijos".

En otro cuaderno explica que su primo Leocricio Santos fue quien llevó a su hermano Verilio y a Alejandrino al campo de concentración de San Marcos: "Mil veces se paraba en el camino. Con mucho dolor los entregó en San Marcos, y nosotros esperando día tras día, buscando, buscando y todo nuestro empeño nulo. Vivo para contarlo. Imposible que esta herida cicatrice".

De todos los detenidos en Ardón aquel septiembre de 1936 solo volvió Matías Yusta, "que era ya un hombre mayor y que se salvó porque lo vio un guardia civil que lo conocía y habló con alguien y lo soltaron". Ese guardia le recomendó que regresara al pueblo por donde no le viera nadie, así que volvió siguiendo la orilla del río. "Ya en Ardón contó a mi familia que Francisco Rojo, mi tío, el de 16 años, había pedido un poquito de agua en el campo de concentración de San Marcos porque tenía sed y que un guardia le contestó: ‘Para lo que vas a durar, no te hace falta’".

"Que quede constancia de lo que les hicieron"

En la casa de los Rojo esperaron durante mucho tiempo el regreso de los dos hermanos. "Cada vez que alguien contaba que habían aparecido cadáveres en algún lugar, mi abuelo iba a ver si eran sus hijos. También el padre de Cayetana y ella misma acudían en busca de Verilino del Amo", cuenta María Jesús. Nunca llegaron a conocer su paradero final. "Se dijo que quizá los habían echado al Pozón de Villalobar, donde fueron a parar algunos. También se señaló Villadangos, donde en esos días aparecieron varios cuerpos, pero los habían quemado y eran irreconocibles".

María Jesús es una de tantos familiares que estos días de atrás participaron activamente en la exhumación de la fosa de Villadangos. No faltó ni un día. Coordinada con el resto, se encargó de llevar café diario al equipo de voluntarios de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH). Al contrario que la mayoría de las familias involucradas en ese proceso, no tiene la certeza de que sus tíos terminaran sepultados allí. "Pero es una de las posibilidades más sólidas y, en todo caso, acompañar a las otras familias y compartir todos estos meses que llevamos juntas empujando por ello ha sido muy sanador", cuenta.

Hace ya varios años contactó con la ARMH para contar la historia de sus tíos. En la ficha de la asociación, escribió: "Lo que queremos es encontrar a nuestros hermanos, padres, tíos y darles el reconocimiento que se merecen como seres humanos, enterrarlos dignamente. Y si eso no es posible, que al menos quede constancia de que fueron vilmente asesinados, de que existieron realmente y dejaron de vivir porque alguien decidió que así fuera, porque sí, porque no pensaban como ellos. Eran realmente inocentes. Tan inocentes que creyeron que eso bastaba. Podían haber escapado, pero no lo hicieron. Se merecen algo mejor que el olvido".

La ARMH ha logrado exhumar diez de los 71 cuerpos sepultados en el cementerio de Villadangos, a donde vecinos de la localidad trasladaban los cadáveres desde el monte donde entre septiembre y noviembre de 1936 fueron fusiladas al menos 85 personas, según las actas de defunción. Varios historiadores de la provincia calculan que se produjeron más de cien ejecuciones en esa zona.

Los arqueólogos han podido observar que la fosa encontrada esta semana en el cementerio continúa por debajo de panteones construidos en los años noventa, por lo que es imposible acceder a esa parte, donde podría haber restos de los otros 61 cuerpos. Esas obras se ejecutaron a pesar de que varias familias de los desaparecidos llevaban años yendo a Villadangos para colocar flores y manifestar su interés por la ubicación de la fosa.

Por eso la ARMH y familiares de los desaparecidos han solicitado al Ayuntamiento y a la Junta vecinal de la localidad permiso para colocar una placa en recuerdo de los asesinados. Piden instalarla "en el lugar donde en 1936 algunos vecinos de Villadangos tuvieron el valor de llevar los cadáveres desde los lugares donde fueron fusilados, para que fueran enterrados dentro del cementerio".

A la espera de la respuesta –cuando solicitaron permiso para la exhumación la Junta vecinal lo llevó a votación–, María Jesús expresa el alivio que siente al imaginar esa placa con el nombre de sus dos tíos, "que nunca llegaron a ser tíos en realidad, porque se quedaron para siempre en esos 16 y 18 añines"

Combatientes contra el “gen rojo”, o el fanatismo de los psiquiatras franquistas.

 https://www.elsaltodiario.com/memoria-historica/combatientes-contra-el-gen-rojo-o-el-fanatismo-de-los-psiquiatras-franquistas


“Coincidimos con los nacional-socialistas en que cada raza tiene un significado cultural particular y unas características que deben exaltarse en sus facetas excelsas”, Vallejo-Nágera, con calle en Madrid.


www.diariodelaire.com

2 MAR 2022 10:24


Dirigido por Rossa Brines y producido por Félix Vidal, la Conselleria de Transparència i Memòria Democràtica de Generalitat de Valencia que dirige Rosa Pérez Garijo estrenó el pasado 15 de febrero en la televisión valenciana Els àngels caiguts. El fanatisme dels psiquiatres de Franco. Este documental se presentó hace meses, coincidiendo con el octogésimo aniversario del fusilamiento durante la dictadura franquista del rector de la Universidad de Valencia, Joan Peset i Alexandre (1886-1941).

Se trata de un film  de unos 40 minutos de duración, destinado especialmente al ámbito educativo, al objeto de fomentar una cultura antifascista, democrática y de respeto a la diversidad, por la mucha falta que hace y hará en los sucesivo. A tal fin se indaga en las raíces totalitarias, fascistas y excluyentes del franquismo, representadas en los psiquiatras falangistas Juan José López Ibor, Francisco Marco Merenciano y, sobre todo, Antonio Vallejo-Nágera, al que se le conoce también por el doctor Mengele español, si bien su concepto de eugenesia difiere del que se aplicara en la Alemania nazi (biológica), pues en España pesaba la decisiva influencia de la iglesia nacional-católica (eugenesia conductista). Su promotor fue autor, entre otras obras, de Eugenesia de la Hispanidad. Regeneración de la raza.

Antonio Vallejo-Nágera conocido como el 'Mengele español'

La publicación de los papeles del proceso seguido en la posguerra contra Juan Peset Alexandre (1886-1941), el eminente catedrático de la Facultad de Medicina y rector de la Universidad de Valencia fusilado en Paterna por la dictadura, destapó que uno de los denunciantes había sido precisamente su alumno Francisco Marco Merenciano, director del Hospital Psiquiátrico de Valencia, llamado en aquella época Manicomio de Jesús: “En todo resentido existe siempre un marxista auténtico, aunque no esté encuadrado en las filas del socialismo; los resentidos son bombas de dinamita esparcidas y ocultas en la sociedad y que un día u otro explotan individual o colectivamente” (Francisco Marco Merenciano, 1942). 

La raza social a la que aspiraba Vallejo-Nágera se basaba en los pilares de la aristocracia, el militarismo y el catolicismo. Para tal fin era preciso identificar el gen marxista o gen rojo que envenenaba esa idea. Admirador de las teorías psiquiátricas del nazismo, después de haber vivido un tiempo en Alemania, estimaba que la raza hispana se había pervertido  por haber olvidado los conceptos de Dios, patria y familia, en favor de la lucha de clases y la emancipación obrera: “Coincidimos con los nacional-socialistas -escribió este psiquiatra- en que cada raza tiene un significado cultural particular y unas características biopsíquicas que deben exaltarse en sus facetas excelsas”.

La psquiatría franquista y ultracatólica, como la psiquiatría del nazi-fascismo, consideró cualquier forma de disidencia política como una tara mental, por lo que será uno de los brazos armados de la dictadura para su legitimación en el poder durante tantos años: “La perversidad de los regímenes democráticos favorecedores del resentimiento promociona a los fracasados sociales con políticas públicas, a diferencia de los que sucede con los regímenes aristocráticos, donde solo triunfan socialmente los mejores” (Vallejo-Nágera, 1939).

Como jefe de los Servicios Psiquiátricos Militares de la dictadura franquista, a Vallejo-Nágera se encargó un estudio que demostrase la inferioridad mental de las personas de ideología marxista. Según Eduard Pons Prades en su obra Los niños republicanos (RBA, 2005), ese estudio lo llevó a cabo en 1938 sobre los prisioneros de guerra republicanos, para determinar qué malformación llevaba al marxismo. Se utilizaron a tal efecto dos grupos de presidiarios: uno estaba formado de miembros de las Brigadas Internacionales, internados en el campo de concentración de San Pedro de Cardeña,  y otro lo integraban 50 presas de una cárcel malagueña. En ese mismo libro de Pons, el autor afirma que el psiquiatra asturiano pidió en otro de sus proyectos la creación de un Cuerpo General de Inquisidores. 

En Els àngels caiguts participan con sus opiniones varios expertos que analizan el pensamiento y proceder de la dictadura franquista en esa especialidad médica, como el psiquiatra y ensayista Cándido Polo, el psiquiatra e historiador de la ciencia Enric Novella y la profesora Vicenta Verdugo, especialista en el conocimiento de la represión en las cárceles de mujeres. También interviene alguno de los hijos separados de sus “madres marxistas” para combatir lo que Vallejo Nágera llamaba el “gen rojo”: “Cuando desaparecen los frenos que contiene socialmente a las mujeres [...], se despiertan en el sexo femenino -escribe este doctor en 1939- el instinto de crueldad [...] que no queda satisfecho con la ejecución del crimen, sino que aumenta durante su comisión” (Vallejo-Nágera, 1939).

Impresionan, sobre todo, al final de la película, las palabras de un hijo de una de las víctimas (Enrique Vila), crecido en una familia adoptiva después de que se le separara de su madre al nacer, y que aún hay no ha perdido la esperanza de encontrar  a quien le dio la vida. También encontramos en Els àngels caiguts  el testimonio de Jordi Griset, víctima de los tratamientos psiquiátricos que durante la dictadura pretendieron curar la homosexualidad.

Contrastan en el documental estas dos citas intercaladas entre las imágenes y entrevistas que se nos ofrecen: la primera es de Juan José López Ibor y se refiere a las “propiedades terapéuticas” de la guerra española,  que “ha permitido la reanudación de la buena y auténtica tradición cultural española […] y logrado el descuaje de lo que en ella había de advenedizo y poco consistente”. La otra es de Albert Einstein: “La única cosa [...] que puede mantener viva en nosotros la esperanza de tiempos mejores es la lucha heroica del pueblo español por la libertad y la dignidad humanas“.

Según me comentó Rossa Brines, Els àngels caiguts ha sido solicitado desde Portugal e Italia, que soportaron también sendos regímenes dictatoriales, y el psiquiatra Cándido Polo tiene interés en que se difunda también en América Latina, donde se dieron regímenes similares en los que también se perpetró el robo de niños, a semejanza de lo que ocurrió en la España franquista. 

Después de visionado El fanatisme dels psiquiatres de Franco, puede ser una buena elección hacer lo propio con Nebel im August, una interesante  película alemana de 2016, dirigida por Kai Wessel,  basada en una historia real que noveló el escritor Robert Domes: Ernst, un niño yeniche internado en un psiquiátrico alemán durante la etapa nazi, debido a su conducta supuestamente inadaptada, advierte de modo paulatino el programa de eutanasia  que se aplicaba en uno de los centros de salud mental del III Reich. En torno a 200.000 personas discapacitadas, con problemas de salud física o psíquica, fueron asesinadas en ese periodo.

PS. El nombre del doctor Juan Antonio Vallejo-Nágera (1889-1960) sigue estando en el callejero de la ciudad de Madrid.

Archivado en: Memoria histórica

¿Por qué encarceló el franquismo a estas 30.800 personas en Madrid?

 https://www.heraldo.es/noticias/nacional/2022/03/01/por-que-encarcelo-el-franquismo-a-estas-30-800-personas-en-madrid-1556795.html


Sus expedientes van a ser tratados, clasificados y digitalizados para saber el motivo de su paso por prisión. 

Imagen de archivo de una celda.
Imagen de archivo de una celda.
pixabay

 El Centro de Inserción Social (CIS) Victoria Kent guarda 150.680 expedientes de reclusos de las antiguas cárceles madrileñas de Carabanchel y de Alcalá de Henares. De ellos, 30.800 van a ser tratados, clasificados y digitalizados para saber el motivo por el que el franquismo les encarceló: ¿razones políticas, de sexo, ideológicas, religiosas...?

Ha sido este CIS el escenario de la firma de un convenio entre los ministros de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, e Interior, Fernando Grande-Marlaska, para localizar en los archivos penitenciarios los expedientes de presos políticos del franquismo.

Al acto de la firma han asistido también, entre otros, el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz; el director general de Ejecución Penal y Reinserción Social, Miguel Ángel Vicente, y la directora del CIS, Ana Isabel Gómez.

Grande-Marlaska ha explicado al término de la firma que el acuerdo "muestra el compromiso del Ministerio del Interior con las políticas de recuperación y promoción de la memoria democrática que impulsa el Gobierno".

Con él, ha dicho, se alcanzará un doble objetivo: la reparación y dignificación de las víctimas, por un lado, y la obtención y difusión de "valiosa información historiográfica sobre aquella época oscura de nuestra historia que fue la dictadura franquista".

El ministro de Presidencia, por su parte, ha resaltado la importancia de recordar la memoria, que "lleva implícito un deber: el de la no repetición del terror".

Tanto Grande-Marlaska como Bolaños han aprovechado sus intervenciones para rechazar la crueldad de régimen del presidente ruso Vladimir Putin, que se está "cebando con los ucranianos" y condenando a miles de estos a salir huyendo de sus hogares.

Bolaños ha insistido en que la respuesta de Europa debe ser "firme" y "sin fisuras" para que Putin conozca las consecuencias que tienen lo que está haciendo. Además, ha recordado que Europa está con el pueblo ucraniano en estas horas de crueldad del presidente ruso.

Tras el acto el ministro del Interior, ha expresado el compromiso y la solidaridad con los ciudadanos ucranianos. "Es nuestro deber ético, estamos hablando de memoria democrática, de valores y de dignidad; hemos sido, somos y seremos solidarios".

Interior custodia en el CIS Victoria Kent los expedientes de reclusos de las antiguas cárceles de Carabanchel y de Alcalá de Henares.

La documentación relativa a la cárcel de Carabanchel se divide en cuatro grandes archivos: Prisión Provincial de Hombres (120.960 expedientes), Prisión Provincial de Mujeres (8.640), Hospital Psiquiátrico Penitenciario (7.560) y Hospital Penitenciario (6.480).

Mientras, la documentación relativa a la cárcel de Alcalá de Henares se divide a su vez en el archivo del Centro Penitenciario de Cumplimiento de Hombres y el Centro de Detención de Mujeres, que incluyen un total de 15.680 expedientes de reclusos.

Según el Gobierno, se trata de documentación con un notable interés para el estudio de la represión ejercida por la dictadura franquista dado que buena parte de la población reclusa lo era por motivos sociales, políticos, ideológicos, religiosos o de orientación sexual.

Los archivos afectados por el acuerdo suscrito entre ambos ministerios serán en concreto, los de la Prisión Provincial de Mujeres y el Hospital Penitenciario de Madrid, y el Centro Penitenciario de Cumplimiento de Hombres y el Centro de Detención de Mujeres de Alcalá de Henares.

Son en conjunto unos 30.800 expedientes cuyo tratamiento, clasificación y digitalización permitirá determinar con precisión qué porcentaje de los mismos corresponde a presos encarcelados por razones políticas, sociales, ideológicas, religiosas o de orientación sexual. 

El 'Paredón de España' será declarado Lugar de la Memoria de la Comunitat Valenciana.

 https://www.niusdiario.es/espana/valencia/paredon-paterna-declarado-lugar-memoria-comunitat-valenciana_18_3290448299.html



  • 2.238 personas de 191 pueblos de la Comunitat Valenciana y otros 60 municipios españoles fueron fusiladas en este lugar

  • Paterna está tramitando catalogar Bienes de Relevancia Local el Camí de la Sang y las fosas comunes del cementerio

  • Desde 2015 se han recuperado más de 1000 restos de víctimas del franquismo

El Ayuntamiento de Paterna (Valencia) está tramitando una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para incluir, en el Catálogo municipal de Bienes y Espacios Protegidos como Bienes de Relevancia Local, el Camí de la Sang, las fosas comunes del cementerio y el 'Paredón de España', que será declarado Lugar de la Memoria de la Comunitat Valenciana.

PUBLICIDAD

De esta forma, el conocido como 'Paredón de España' de Paterna, el lugar donde fueron fusiladas 2.238 personas procedentes de 191 pueblos de la Comunitat Valenciana y de otros 60 municipios españoles, será declarado Lugar de la Memoria de la Comunidad Valenciana.

"Dignificar este espacio"

El teniente alcalde de Protección a las Personas, Participación y Empleo y presidente del Consejo de Recuperación de la Memoria Histórica, Julio Fernández, ha agradecido la "implicación" de la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, "en la protección de este emblemático lugar" y ha destacado el trabajo realizado por el Ayuntamiento de Paterna y los familiares de las víctimas represaliadas en el Paredón "para preservar, poner en valor y dignificar este espacio", según ha informado el consistorio en un comunicado.

La Conselleria publica este lunes en el DOGV la resolución por la que se incoa expediente para la declaración de este paredón, oficialmente denominado El Terrer, como Lugar de la Memoria de la Comunitat Valenciana y su inscripción en el catálogo de lugares e itinerarios de la memoria democrática de la Comunitat.

PUBLICIDAD

Fernández ha mostrado su satisfacción por este reconocimiento "que simboliza la dignificación de este enclave necesario para no olvidar y que es el resultado de todo el trabajo llevado a cabo por el Ayuntamiento de Paterna, la Conselleria y las familias de las víctimas para la preservación de la memoria democrática y la consolidación de valores como la libertad, el respeto y la tolerancia".

Más de 1.000 cuerpos recuperados

"Esta declaración constituye un paso más en la protección, puesta en valor y preservación de este espacio y un reconocimiento a la dignidad de las personas allí asesinadas y de sus familiares", ha afirmado Fernández, quien ha destacado el "férreo compromiso" del ejecutivo socialista con la recuperación de la memoria democrática. "Desde 2015 hemos abierto más de 20 fosas comunes del cementerio municipal de Paterna y hemos recuperado más de 1.000 restos de víctimas del franquismo", ha detallado.

Del mismo modo, ha recordado, entre otras actuaciones municipales, que, en 2017 desde el consistorio creó el Consejo de Memoria Democrática y la Oficina de Memoria Democrática y se adhirió a la Red de Municipios por la puesta en Valor de la memoria histórica. En 2019 construyeron un Mausoleo en la fosa 113.


divendres, 4 de març del 2022

La odisea de la República para conseguir armas contra Franco: negoció hasta con los nazis

 

https://drive.google.com/file/d/18_BXjlVu_Ht8a0LRQStxEaf4H_CQJR_1/view?usp=sharing


https://www.elespanol.com/el-cultural/historia/20220223/odisea-republica-conseguir-armas-franco-negocio-nazis/652184930_0.html


Soldados del Ejército republicano en una escena del frente. / Archivo BNE.

Soldados del Ejército republicano en una escena del frente. / Archivo BNE.

HISTORIA GUERRA CIVIL



Una investigación del historiador Miguel Í. Campos desvela la gran red de contrabando a la que recurrieron las autoridades republicanas para lograr suministros bélicos, dominada por las estafas, la corrupción y el espionaje.

23 febrero, 2022 03:20

Noticias relacionadas

El teniente coronel Luis Riaño aterrizó en Berlín el 6 de agosto de 1936 como enviado de la Segunda República para comprar material armamentístico a la Alemania nazi. Se reunió con Hans Sturm, representante en España de la Federación del Reich de las Industrias de Aviación, y varios funcionarios, a los que solicitó bombarderos, cazas, armas y bombas. Anunció que su Gobierno podía pagar en oro si así se deseaba. Aunque finalmente el día 18 los alemanes rechazaron "con pesar" la solicitud, Hermann Göring vio en el Tesoro español una jugosa fuente de divisas con la que impulsar su programa de rearme.

Apoyándose en comerciantes y traficantes de confianza, que hicieron de intermediarios entre la República y la Grecia del dictador Ioannis Metaxás, autorizó la venta de armamento, que llegaría a la Península a través de dos vías: directamente en barcos enviados desde Alemania o indirectamente con armas fabricadas en el país heleno con maquinaria, acero y técnicas alemanas. En esta última categoría, entre el 3 de enero de 1937 y el 11 de mayo de 1938, se contabilizaron dieciocho expediciones a Marsella —solo dos alcanzaron puertos españoles— mediante navíos que cambiaban el nombre a mitad de su trayecto y que decían dirigirse a México de ser interceptados. El Kimon, por ejemplo, transportó 220 toneladas de cartuchos de fusil, 120 de ametralladora y 100 de obuses y granadas; mientras que el Warmond, con cinco millones de cartuchos, fue apresado por los sublevados al llegar al Estrecho de Gibraltar.

"Las autoridades franquistas que estaban en Atenas conocían la cuestión de estos suministros perfectamente y lo denunciaron ante Franco, que decidió no hacer nada porque no se puede morder la mano que te da de comer. No fue gran cosa, pero sí es verdad que el dinero republicano acabó financiando el rearme nazi", explica el historiador Miguel Í. Campos. Esta es una de las revelaciones más llamativas de su Armas para la República (Crítica), resultado de pulir y actualizar su tesis doctoral, una rigurosa investigación que vierte luz sobre una de las principales lagunas en la historiografía sobre la Guerra Civil: las dificultades que tuvo el régimen republicano para abastecerse de armamento en los mercados internacionales debido a la política de no intervención y las caóticas consecuencias de acceder al mercado negro.

Escena del frente con milicianos republicanos apuntando al enemigo.

Escena del frente con milicianos republicanos apuntando al enemigo. BNE

El doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense acota su análisis al periodo comprendido entre el golpe de Estado del 17-18 de julio de 1936 hasta la llegada a la presidencia del Gobierno de Juan Negrín, el 17 de mayo de 1937, cuando se rebajaron las discordias internas, y divide la política de adquisición en tres fases: una inicial de "absoluto caos", con enviados gubernamentales y de diversas organizaciones izquierdistas haciéndose la competencia entre sí; la segunda trató de conseguir el ansiado armamento en México y Estados Unidos; y una tercera etapa denominada la "tournée por Europa", en la que los republicanos realizaron gestiones en al menos una quincena de países, entre ellos la Alemania nazi —lo más destacable fue la compra de cartuchería de diverso calibre en Bélgica, Suiza, Polonia, Holanda y los Estados bálticos—.

El papel de México

Hace un año Ángel Viñas publicó El gran error de la República (Crítica), una elocuente investigación en la que ponía de manifiesto que la "condición suficiente" más importante que explica el estallido de la Guerra Civil fue la inacción "incomprensible" de ciertas autoridades republicanas a la hora de detener a los conspiradores cuando estaban al tanto de sus movimientos. En la obra de Campos se estudia ahora otro ingrediente de ese catálogo de estrategias ineficientes que condenaron al bando de Azaña y compañía. El historiador distingue tres problemas internos fundamentales: la inexistencia de un plan nacional de compras, el envío masivo y sin control de comisionados y delegados y la multitud de representantes que se aprovecharon de sus puestos, del dinero de que disponían y de las dificultades existentes para enriquecerse; es decir, pura corrupción.

No obstante, destaca el investigador que "la retracción de las democracias amparándose en la farsa de la no intervención y el apoyo decidido y ultrarrápido de Hitler y Mussolini a Franco constituyeron la primera y más importante derrota de una República estrangulada desde el 18 de julio". La Francia de Léon Blum se mostró en un primer momento dispuesta a apoyar el esfuerzo bélico republicano, pero para el 30 de julio el compromiso acordado de manera unilateral fue el de no asistir a Madrid. La presión para este cambio de postura radicó principalmente en las presiones británicas: si el socorro a la República propiciaba un enfrentamiento con Alemania y/o Italia, Reino Unido no defendería al país galo.

Portada de 'Armas para la República'.

Portada de 'Armas para la República'. Crítica

El Gobierno republicano tuvo entonces que recurrir a "la mayor red organizada de contrabando armamentístico de la historia europea hasta aquel momento", y negociar con poderosas redes de traficantes que hicieron pasar como armas mucha morralla obsoleta e incluso dieron aviso a los golpistas, con quienes simpatizaban ideológicamente, cuando el material era de mejor calidad. Todos estos argumentos los sustenta Campos en documentación primaria procedente de diversos archivos, entre el que sobresale el personal de Adalberto de Tejada, embajador mexicano en París y cabeza dirigente de un montón de operaciones de compra y envío de armamento a la República.

México, de hecho, fue "el gran pilar republicano" para conseguir armamento a pesar de no disponer de una industria puntera ni de consideración. "El presidente Lázaro Cárdenas dio la orden a sus diplomáticos de defender la causa republicana en todo el mundo", desgrana el historiador. El 2 de septiembre, por ejemplo, se descargaron 20.000 Máuser y veinte millones de cartuchos enviados desde el otro lado del Atlántico. El líder mexicano también autorizó a sus representantes en Europa a adquirir suministros en su nombre y luego mandarlos a Madrid. Una ayuda que tropezó con grandes limitaciones, como los servicios secretos británicos o la propia aceptación por parte de la República de la política de la no intervención, de la que se quejaba Isidro Fabela, delegado en la Sociedad de Naciones, para defender la causa lealista. 

Al final de la obra, el investigador incluye un buen puñado de anexos documentales para cuantificar la ayuda armamentística recibida por la República. En el apartado de los aviones, por ejemplo, se recibieron entre 425 y 422 aeronaves, de las cuales 289 fueron enviadas desde la URSS, entre 100 y 117 de Francia y el resto de Reino Unido, Bélgica, Suiza, República Checa y México —sin embargo, en el otoño del 36 la mayoría fueron aparatos de instrucción, ocio y transporte—. En cuanto al bando franquista, en el mismo periodo dispusieron de alrededor de 700 aviones solo por las vías alemana e italiana.

La ayuda soviética

Miguel Í. Campos deja a un lado en su obra el aprovisionamiento soviético, mejor estudiado. "En un primer momento la ayuda de Stalin sí suplió las carencias del resto del mercado europeo", asegura el historiador, aunque matiza que a medida que avanzó la contienda el envío de estas remesas fue cada vez más difícil por los submarinos nazis e italianos que patrullaban el Mediterráneo y los controles fronterizos con Francia. Lo que sí trata es la conducta de las bancas francesa, inglesa y estadounidense, que dificultaron las transferencias de fondos para adquirir armamento.

"De la misma manera que el cierre de los arsenales estatales e industrias privadas de armamento obligó a la República a virar hacia la Unión Soviética, estos desaires bancarios hicieron lo propio en el plano económico: la URSS disponía de una red financiera lo suficientemente opaca que permitía la transferencia de fondos republicanos allá donde hiciera falta sin dejar rastro. Negrín, como titular de Hacienda, se dio cuenta de ello y no tuvo más remedio que enviar el oro a Moscú si quería disponer de divisas para comprar armas. Por tanto, el traslado del oro del Banco de España a Moscú no fue una decisión caprichosa y arbitraria de Negrín ni del Gobierno republicano", resume el investigador.