dijous, 19 de setembre del 2024

CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE GURS (FRANCIA) INFIERNO DE REPUBLICANOS ESPAÑOLES Y BRIGADISTAS INTERNACIONALES.

 

El campo de concentración de Gurs sirvió como lugar de internamiento desde el 2 de abril de 1939 hasta el 31 de diciembre de 1945 . Cuatro grupos principales de internados se sucedieron allí, sin llegar a coincidir.
1- del 2 de abril de 1939 al 10 de mayo de 1940: los republicanos españoles y los voluntarios de las Brigadas Internacionales. Un total de 27.350 personas , exclusivamente hombres.
2- del 10 de mayo de 1940 al 1 de septiembre de 1940: "indeseables", principalmente mujeres de Alemania y países pertenecientes al Reich. A su lado, unos cientos de hombres internados por delitos de opinión (comunistas, vascos españoles, etc...). Un total de 14.795 hombres y mujeres .
3- del 1 de septiembre de 1940 al 25 de agosto de 1944 : judíos extranjeros. Un total de 18.185 hombres, mujeres y niños fueron internados a causa del antisemitismo de Estado practicado por el régimen de Vichy. Serán sistemáticamente deportados a Auschwitz y exterminados a partir de 1942.
4- del 25 de agosto de 1944 al 31 de diciembre de 1945: los "colaboracionistas" y unos cientos de antifranquistas españoles. Un total de 3.370 personas , exclusivamente hombres.
El campo de concentración de Gurs, construido sobre una zona cenagosa en el tiempo récord de 42 días, estaba formado por 428 barracones de madera (382 para los refugiados, 46 para la tropa) agrupados en 13 manzanas (“ilôts”), situadas a ambos lados de una ruta central de 2 km. Cada barracón tenía unas dimensiones de 24 x 6 m., albergando a 60 refugiados. De este modo, la capacidad total de Gurs era de 18.500 internos.
Los barracones eran de simples tablas, diseñados para un año de duración, se deterioraron rápidamente y apenas protegían del frío y la lluvia. En su interior no había mobiliario, solamente sacos de paja para dormir. El hacinamiento, a cada uno le correspondían 80 cms. de espacio para dormir, el frío y la humedad provocaban todo tipo de enfermedades.
Los primeros republicanos españoles fueron enviados a Gurs a principios de abril de 1939 procedentes de los campos del Rosellón francés. Durante este año, llegaron a pasar por Gurs un total de 24.530 republicanos españoles y brigadistas internacionales, cifra ésta que el historiador Claude Laharie desglosa del siguiente modo: combatientes vascos (6.555), aviadores republicanos (5.397), brigadistas (6.808) y otros soldados republicanos (5.770) de los que, señala Laharie, “ils sont sourtout Aragonais” (son sobretodo aragoneses). En cuanto a los brigadistas, procedían de 53 países distintos y estaban agrupados por nacionalidades, muchos de ellos veteranos luchadores de las brigadas Dombrowsky, Garibaldi y Thaelmann.
A la altura de agosto-septiembre de 1939, la mayoría de los internados habían dejado Gurs. Las razones fueron diversas: unos 6.000 republicanos fueron repatriados a España, donde muchos de ellos padecieron consejos de guerra, siendo una parte de ellos ejecutados o condenados a largos años de cárcel. Otra parte, salieron del campo al encontrar trabajo en empresas o explotaciones de la región del Béarn pero, la mayor parte, tras estallar la guerra entre Francia y Alemania (3 septiembre 1939), fueron integrados en las Compagnies de Travalleurs Étrangères (CTE) para la realización de obras de fortificación. Otros muchos se alistaron en el ejército francés para combatir al nazismo: parte cayeron prisioneros de las tropas hitlerianas tras la rápida ocupación de Francia, siendo deportados al campo de exterminio de Mauthausen, donde un gran número de ellos encontró la muerte.

dilluns, 16 de setembre del 2024

Noticias y Actividades de Memoria Democrática. ARMHA Memoria Historica Aragon

 

Esta semana en armharagon.com

Te mandamos un resumen de las entradas de esta semana en nuestra web para que puedas estar al día de nuestras actividades y de aquellas que se desarrollan en Aragón. 


PP y VOX, vuelven a borrar a «La Nueve» de la historia.


El quince de febrero de 2023, Marisancho Menjón, directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón,  presentaba junto al investigador responsable del proyecto, Diego Gaspar Celaya, los resultados de su investigación sobre «LA NUEVE», ese grupo de hombres que lideró la liberación de París durante la Segunda Guerra Mundial.

 Noticia completa



En la plaza mayor de la población de Mazaleón se erige una gran cruz de piedra donde figura la inscripción “Mazaleón a sus mártires 1939”.


Estas entradas se publicaron en nuestra web Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón.


Otros artículos de interés:

Julio Pacheco, tras el archivo de su querella por torturas: "Hay que seguir hasta el final"

Los crímenes del franquismo se topan con un muro: “Seguimos sin tener derecho a la justicia 49 años después”

Cinco años recuperando los 'Senderos de Libertad' de "Los Hijos de la Noche"


Actos de Memoria

21-22 Sábado y Domingo V andada EVASIONES-SENDEROS DE LIBERTAD

EXPOSICIONES 

Consejo Regional de Defensa de Aragón (Sede de ARMHA)

DOCUMENTAL

UNA SILLA VACÍA (Sede de ARMHA)


Únete a nuestro canal de Wassap


Copyright © 2024 ARMHA, todos los derechos reservados.





--
Salud y Memoria

ARMHA
ASOCIACIÓN POR LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE ARAGÓN
www.armharagon.com

diumenge, 15 de setembre del 2024

OPERACIÓN "BOLERO-PAPIKRA", UNO DE LOS EPISODIOS MÁS VERGONZOSOS DE LA GUERRA FRÍA, DESENCADENADO EN 1950 CONTRA EL EXILIO REPUBLICANO ESPAÑOL EN FRANCIA.

 

De acuerdo con el plan elaborado por el Gobierno del socialista René Pleven –también formaba parte del Consejo de Ministros el futuro presidente Francois Mitterrand–, cientos de cuadros comunistas, en su mayoría miembros de la Resistencia, fueron sacados de sus casas a las 5 de la madrugada del 7 de septiembre de ese año, algunos semidesnudos, maniatados, tratados como criminales y abandonados, sin comida, agua, documentación ni explicación alguna, en tierra de nadie junto a la Alemania Oriental; otros, fueron encarcelados y deportados en barco a Córcega o Argelia.
Formalmente la operación se denominaba con cierta ironía 'Bolero-Paprika': 'Bolero' para los españoles, que formaban el grueso de los deportados, y 'Paprika' (pimiento, pimentón) para los militantes del Este, que también los había. La justificación: el PCE y sus organizaciones se habían convertido en la 'quinta columna' de una hipotética invasión soviética de Europa, tal y como habían denunciado, en medio de una psicosis colectiva, periódicos tan serios como Le Monde o France-Soir.
Tras las redadas, la policía mostró como irrefutable prueba del delito los arsenales de armas, explosivos, multicopistas y radio-enlaces incautados en los registros sin que nadie explicara que todo aquel material procedía de la época de la Resistencia y estaba destinado a los 'maquis' que todavía seguían la guerra de guerrillas contra el régimen franquista.
Entre las pocas voces que tuvieron el valor de disentir, destacó la de Henri Groués, más conocido como Abat Pierres, sacerdote, fundador de los Traperos de Emaus y encarcelado por la Gestapo durante la II Guerra Mundial por colaborar con los resistentes.
En la lista con orden de 'absoluta urgencia' para su expulsión por motivos de 'seguridad nacional', había verdaderos héroes de la lucha contra la ocupación nazi de Francia, como el comandante Galeano, o las propias hermanas Úriz, responsables del 'maquis español' en la región de París junto a los también hermanos Josep y Conrad Miret, muertos a manos de los nazis.
Margarita Bremer, una de las participantes en el homenaje de Berlín, recordaba un detenido que fue sacado de casa en pijama. Los policías le dijeron que se vistiera y que cogiera un plato y una cuchara para desayunar. Él, pensando que no tardaría en regresar, les dijo que prefería desayunar en su casa. Jamás volvió y fue colocado, con los demás, en la frontera con el 'bloque soviético'.
El grupo de Fernando Lafuente, que en 1950 tenía 16 años, estuvo vagando sin rumbo, escondiéndose de día y caminando de noche, gracias a que uno de los deportados había estado en un campo de exterminio, entendía algo de alemán y podía interpretar los carteles que encontraban. Como ocurrió con la mayor parte de los deportados en esta zona de Europa Central, al ser localizados por los soviéticos pasaron a ser sospechosos de espionaje. En algunos casos, la situación se aclaró gracias a las explicaciones que suministró a las autoridades de Alemania Oriental el Partido Comunista de Francia; en otros casos, antiguos brigadistas internacionales, que sabían algo de castellano, hicieron de intérpretes.
Elsa Osaba, en su relato particular, explica que su tío José “se suicidó… ¡de un disparo en la espalda!” mientras otro familiar, de nombre Francisco, fue encarcelado durante años cuando todavía no se había recuperado del trauma por haber estado en el tétrico campo de concentración de Mauthausen.
Además, todas las organizaciones y publicaciones vinculadas al PCE fueron prohibidas, entre ellas la Unión de Mujeres Españolas, en la que militaban las Úriz, y la revista Mujeres Antifascistas, a cuyo consejo de redacción pertenecía Elisa, la menor de las dos hermanas. Mayor escarnio supuso la liquidación de la Amicale des Anciens FFI (Fuerzas Francesas del Interior), es decir la asociación que agrupaba a los antiguos combatientes españoles de la Resistencia, muchos de los cuales habían entregado sus vidas para liberar a Francia del yugo nazi.
Estas dos hermanas, de origen navarro, pioneras de la renovación pedagógica en España, destacadas militantes en la II República y la Guerra Civil, lograron retrasar su expulsión casi un año hasta que en agosto de 1951. Recibida en abril la correspondiente orden, tuvieron que abandonar Francia y refugiarse en Berlín Oriental ese mes, formando con los demás una peculiar comunidad de un centenar de personas que habían sufrido el exilio por partida doble, primero tras la Guerra Civil y después debido a la 'Operación Bolero'.
Fueron enterrados en lugares especialmente habilitados y de forma preferente junto a los brigadistas internacionales de la Guerra de España, al lado de otros luchadores por el socialismo y contra el régimen hitleriano en los dos principales cementerios de la extinta República Democrática de Alemania.
Fotografías: Parte del cementerio de Berlín donde están enterradas varias de las víctimas de la 'Operación Bolero'.