dimecres, 21 de juny del 2017

París entierra con todos los honores al fotógrafo español de Mauthausen... Documentales y crónicas.




http://www.eldiario.es/sociedad/Paris-entierra-honores-fotografo-Mauthausen_0_655135214.html



















Francesc Boix descansa ya para siempre en el Père Lachaise, el cementerio de las celebridades de París; y lo hace tras recibir un grandísimo homenaje. Un homenaje que ninguno de los otros 9.300 españoles y españolas que pasaron por los campos nazis jamás ha recibido en su patria, España.
A primera hora de la mañana de este viernes, los restos mortales del fotógrafo de Mauthausen fueron exhumados de la humilde y escondida tumba del camposanto de Thiais en que habían reposado desde su prematura muerte en julio de 1951. Boix apenas había cumplido los 30 años cuando las terribles secuelas físicas, provocadas por los más de 50 meses que pasó entre las alambradas nazis, acabaron con su vida.
Este segundo entierro del único español que testificó en los juicios de Núremberg contra la cúpula del III Reich ha sido muy diferente al primero. Entonces, en su último viaje, solo le acompañó un nutrido grupo de amigos y amigas, en su mayor parte exprisioneros de Mauthausen.








Anna María, sobrina de Boix (detrás), junto al exprisionero de Mauthausen Ramiro Santisteban y su esposa Ninní / C. Hernández
Anna María, sobrina de Boix (detrás), junto al exprisionero de Mauthausen Ramiro Santisteban y su esposa Ninní / C. Hernández
Hoy el acto ha contado con todos los honores de las grandes ocasiones, con la presencia de numerosas autoridades y el cariño expresado por centenares de familiares de deportados españoles y de ciudadanos anónimos llegados desde Madrid, Cataluña y diversas ciudades de Francia.
El féretro con el cuerpo de Boix llegó al Père Lachaise cubierto por la bandera republicana. Entre los asistentes, Anna María, una de las sobrinas del fotógrafo de Mauthausen, apenas podía contener la emoción: "Es un día muy importante no solo para nosotros, su familia. Es un homenaje a todos y cada uno de sus compañeros", ha declarado a eldiario.es.
Junto a ella estaba la alcaldesa de París, Anna Hidalgo, que presidía el acto, el alcalde en funciones del Ayuntamiento de Barcelona, Gerardo Pisarello, otros representantes municipales y también de la Generalitat de Cataluña, encabezados por el consejero Raúl Romeva, y los presidentes de las Amicales francesa y española. El Gobierno de Rajoy, pese a que el Congreso le instó a enviar una delegación oficial a este evento, decidió limitar su presencia a dos miembros de su embajada en la capital francesa: el cónsul general y el consejero de Cultura. Eso, pese a que el presidente de Gobierno estaba justamente este viernes en París.

"Un hombre valiente y comprometido"

 Junto al féretro de Boix se sucedieron las intervenciones. Tanto el presidente de la Amicale francesa, Daniel Simon, como Llíbert Tarragó, hijo de un deportado español amigo de Boix, recordaron su heroicidad al liderar el robo en Mauthausen de las fotografías que probaban los crímenes de los SS y que serían exhibidas, tras la guerra, en los juicios de Núremberg.








Pierrette Sáez, una de las artífices del homenaje celebrado en París / C. Hernández
Pierrette Sáez, una de las artífices del homenaje celebrado en París / C. Hernández
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, destacó la lucha contra el franquismo de este  "hombre valiente y comprometido". Sus valores, afirmó, son los que deben prevalecer en estos momentos en los que crece el racismo y la xenofobia; como Boix, dijo la alcaldesa, "aquí estamos, de pie, libres, pensando; con la libertad, con la educación y con el pensamiento es como se combate en democracia".
La cantautora catalana Marina Rossell fue la encargada de poner la banda sonora del acto. Entre los asistentes también estaba el historiador que más investigó la vida de Boix, Benito Bermejo que, tras el homenaje, presentó en París la versión francesa de la biografía que escribió sobre el deportado catalán.
Muy cerca de él se encontraba Ramiro Santisteban. De todo el público, él era el único que compartió cautiverio con el fotógrafo de Mauthausen. Este cántabro de 95 años se encontraba encerrado en ese campo de concentración nazi con su hermano Manuel y su padre, Nicasio. "Mi padre trabajaba en la cantera y, como era mayor, yo sabía que allí no sobreviviría mucho tiempo. Fue Boix el que logró que los SS le sacaran de allí y le destinaran a un trabajo menos duro. Eso le salvó la vida; fue gracias a Boix", recordaba Ramiro cuando la memoria aún no había decidido abandonarle.

Todo empezó con una promesa a un superviviente

Allí, en un discreto segundo plano, estaban también Pierrette Sáez y Rosita Forcadell, viuda e hija de otros dos compañeros de cautiverio del fotógrafo de Mauthausen. Ellas tienen mucha parte de culpa en que el acto haya llegado a celebrarse. Estas dos mujeres trabajan como voluntarias en la Amicale de Mauthausen de París y comenzaron a pelear, hace más de 10 años, para que Boix fuera enterrado en este cementerio: "Todo empezó con una promesa —relata Pierrette a eldiario.es—. Desde que murió Boix, eran sus amigos, antiguos deportados de Mauthausen, los que se encargaban de mantener limpia su tumba. Iban con frecuencia al cementerio para quitar las hojas y ponerle flores. Año tras año, poco a poco, fueron todos muriendo… hasta que solo quedó uno, Alejandro Vernizo. Le preocupaba que, cuando él falleciera, nadie se hiciera cargo de Boix. Rosita y yo le prometimos entonces que no solo iríamos a limpiarla, sino que pelearíamos para que le trasladaran a un lugar acorde a lo que fue y lo que representó".








Una gran bandera republicana cubría el féretro del fotógrafo de Mauthausen / C. Hernández
Una gran bandera republicana cubría el féretro del fotógrafo de Mauthausen / C. Hernández
Aquella lucha, poco a poco, fue sumando aliados. Los socios de la Amicale francesa aportaron donaciones para sufragar los gastos y lograron el apoyo económico del Ayuntamiento de Barcelona, de una asociación austriaca y de la Amical española. Finalmente, el Ayuntamiento de París dio un permiso extraordinario para que Boix pudiera ser inhumado en el cementerio de las celebridades. Este viernes, Pierrette y Rosita lucían una discreta pero radiante sonrisa: una década después habían cumplido su promesa. El fotógrafo de Mauthausen descansa, por fin, en el lugar que se merece.
--------------------

Francisco Boix, es el único español que declaró contra importantes miembros del gobierno nazi en el Proceso de Nuremberg. El documental nos narra la vida de este fotógrafo, que al exiliarse tras la Guerra Civil Española, acabó en el campo de concentración de Mauthausen.

Destinado en el laboratorio fotográfico del campo, consiguió sacar los negativos de unas 2.000 fotos que posteriormente servirían de prueba acusatoria en el famoso Juicio.

Francisco Boix, un fotógrafo en el infierno está dirigido por Llorenç Soler, un acreditado director de más de 30 documentales. Sus films han sido premiados en diversos festivales internacionales.

Soler, Llorenç
Director: Soler, Llorenç


Benito Bermejo expone el contexto en el que se generó las colecciones fotográficas del campo de concentración de Mauthausen, gracias a Francisco Boix, prisionero español en el campo. Comenta sobre el recorrido de las fotografías y las personas que aparecen en ellas.

Seminario que se celebró el 28/05/2015, dentro del ciclo “Seminario permanente Rostros y Rastros de la violencia, coordinado por Francisco Ferrándiz (ILLA-CCHS-CSIC)
Organiza: "El pasado bajo tierra: Exhumaciones y políticas de la memoria en la España contemporánea en perspectiva transnacional y comparada” (CS02012-32709). Investigador Principal. Francisco Ferrándiz (Dpto. Antropología, ILLA, CCHS-CSIC)


Seminario impartido por Benito Bermejo 
Edición de vídeo: Daniel Bote



En el acto de inauguración el 9 de junio de 2015 de la exposición “El fotógrafo del horror. La historia de Francisco Boix y las fotos robadas a los SS de Mauthausen” que se puede ver en Centro Sefarad-Israel este año, participaron los siguientes ponentes:

-Benito Bermejo, historiador y autor del libro “El fotógrafo del horror. La historia de Francisco Boix y las fotos robadas a los SS de Mauthausen”

-Juan Avilés. Catedrático de Historia Contemporánea, UNED

-Concha Díaz. Delegada en Madrid de Amical de Mauthausen

-Miguel de Lucas. Director de Centro Sefarad-Israel

En el contexto del 70 aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen, Centro Sefarad-Israel acogerá en los próximos meses la exposición “El fotógrafo del horror. La historia de Francisco Boix y las fotos robadas a los SS de Mauthausen”. Las imágenes que en ella se exponen están extraídas del volumen de idéntico título recientemente reeditado por la editorial RBA y firmado por Benito Bermejo. La muestra reúne alrededor de un centenar de fotografías que reflejan el horror de Mauthausen: algunas fueron tomadas por el español Francisco Boix antes y después de su paso por este campo, y otras fueron obra de los propios SS que Boix consiguió robar del laboratorio fotográfico. Un material que fue clave, más tarde, en los juicios de Nuremberg.

Francisco Boix (Barcelona 1920-París 1951) era un fotógrafo militante de la Juventud Socialista Unificada de Cataluña cuando conoció, en 1939, la retirada y el exilio en Francia. En 1940, en los momentos de la ofensiva alemana sobre Francia, fue hecho prisionero. Al año siguiente, es internado en el campo nazi de Mauthausen. Más de 7.200 republicanos españoles pasaron por allí y apenas un tercio salió con vida. Boix trabajó en el laboratorio fotográfico del campo y consiguió salvar de la destrucción un volumen importante de documentos gráficos realizados por los propios SS. Además, en mayo de 1945, volvió a tomar él mismo la cámara y dejó su propio testimonio gráfico de algunas de las situaciones que siguieron a la liberación de Mauthausen. Su nombre apareció en los medios internacionales en 1946 con motivo de su declaración en el Proceso de Nuremberg para dar testimonio de la realidad de los campos nazis y documentar la acusación contra algunos jerarcas del III Reich.



Francisco Boix El Fotografo que Vivio en el Infierno
Documentales-
Canal
Arqueologia
Historia Antigua


Ceremonia de re-inhumación de Francisco Boix




sábado, 17 de junio de 2017

Ceremonia de re-inhumación de Francisco Boix
cementerio parisino del Père-Lachaise
16 de junio de 2017

Daniel SIMON
Presidente de la Amical de Mauthausen



Fotografías y traducción al castellano:  Rose-Marie Serrano

Voy a intentar captar lo que está en juego aquí en este instante, la relación entre el motivo concreto de nuestro encuentro y las significaciones que se adhieren a él para transcender su papel. A lo largo de los años en los que la Amical de Mauthausen ha mantenido la voluntad de conservar una sepultura para Francisco Boix, en la energía misma que necesitaba tal acción, nunca omitimos plantearnos las preguntas de este enigma: ¿por qué obstinarse? ¿No es descabellado luchar así contra el tiempo?

Este ataúd contiene los restos de un hombre, sesenta y seis años después de su inhumación. Es también, evidentemente, el receptáculo simbólico de una historia colectiva, aún ardiente y palpitante. ¿Cómo se podría hacer abstracción de tal fondo? Es imposible deshistoricizar el acontecimiento. Es cierto que hemos soñado con que esta ceremonia sea menos humilde y discreta que la de 1951; no teníamos totalmente conciencia del ancho eco que tendría.

Empecemos por el hecho- todos lo conocéis,  ya que vinistéis.

La tumba de Francisco Boix en el cementerio de Thiais estaba condenada a desaparecer.  La complejidad insospechada de un traslado, los  numerosos  impedimentos que hubo que sortear,  de los que no haré aquí el recuento. Me limitaré a nombrar, arriesgando agredir su discreción, a las dos personas que,  en el largo período, han llevado y dado vida, con empeño e intransigencia, a la decisión tomada por el buró de nuestra asociación de perennizar la sepultura, incluso a costa, de ser necesario, de una nueva sepultura. Sin Pierrette Saez y Rosa Sterquel, es  muy probable que la continuidad en el esfuerzo hubiera decaído. Expreso aquí,  por otra parte,  nuestro agradecimiento a las instituciones que han hecho posible vencer uno tras otro todos los obstáculos, tanto administrativos, técnicos, como financieros. Entre esos apoyos, la contribución, altamente simbólica, de Austria y la de la municipalidad de Barcelona.  Subrayaré por fin el apoyo de la Ciudad de París, en varios de sus servicios, con un seguimiento regular del progreso del expediente, de una calidad benéfica y soy feliz de exponerlo públicamente ante la Señora Hidalgo. Damos por fin las gracias a los numerosos amigos, franceses y españoles que mostraron que les importaba la realización de esa acción, contestando al llamamiento  de la suscripción, creando así una obligación de resultado. Al fin y al cabo, después de haber debido ponernos en contacto con Italia, México y gracias al trabajo voluntario que  aceptó de llevar a cabo un genealogista catalán, obtuvimos el derecho a exhumar, el acceso a un lugar prestigioso donde nos encontramos, hemos podido comprar la concesión de una nueva sepultura en el espacio mismo, o faltó poco,  en el que están,  los  monumentos, estelas del recuerdo de los campos y de los combates llevados en varios escenarios de operaciones por los republicanos españoles, curtidos e intrépidos hasta en la posición de vencidos.

  
¿Quién fue el hombre al que rendimos este homenaje? Muy brevemente:
  • Un combatiente español, uno de los 7000 de Mauthausen, uno de los 2000 supervivientes – y esta ceremonia no valdrá como finiquito.
  • Uno de los principales protagonistas de una acción excepcional de resistencia, llevada a cabo con el tiempo, en el campo mismo: sustraer al Servicio de  identificación SS del campo centenares de fotos, que constituyen hoy en día un fondo histórico excepcional, del que una  gran parte es conservada en los Archivos nacionales.
  • Un testigo que autentificó y comentó algunas de esas imágenes, ante el tribunal militar internacional de Nuremberg, y después ante el tribunal americano de Dachau.
  • Un hombre del que medimos mejor, desde hace poco, la extensión de su actividad de fotógrafo, desde la guerra de España, en Mauthausen, en Francia y hasta en Argelia, de 1945 a su muerte.
  • Un hombre cuyos camaradas próximos han mantenido el recuerdo, en toda discreción, durante decenios, cuidando su tumba, mientras la Amical de Mauthausen renovaba la concesión.
  • Una figura singular, sin duda alguna, cuyo aspecto seductor  deslumbraba  aún, al final de su vida, la mirada de Gisèle Guillemot, superviviente de Ravensbrück y de Mauthausen, fallecida hace cuatro años. Y hoy en día Madeleine Riffaud, quien se evadió del tren de la deportación y quien, sin duda se nos juntará dentro de un rato, orgullosas y emocionadas ambas, en términos idénticos, de haber «conocido  muy bien …¡ a Paquito… !» cuando era foto-reportero en el periódico l’Humanité.
  

  

Lo esencial del sentido está en otra parte, en lo que está vivo y palpita. Nombrémoslo:
  • En España: la cuestión de la «recuperación de la memoria histórica», una exigencia y una llaga que sigue abierta, en busca de un estandarte simbólico.
  • En Cataluña más específicamente, donde Francesc Boix, estos últimos años, representa bastante bien la figura de un héroe.
  • En Francia, a la que los amigos españoles piden sin cesar que «se repare la historia», proclamando, bien claramente, que sí que fue indigna la acogida que se dio a los exiliados forzados de 1939 después del abandono de la República a su suerte, como fue indigna la parte tomada por Vichy en la expoliación del estatuto de presos de guerra y por lo tanto el traslado a Mauthausen de los refugiados republicanos de nuevo vencidos bajo el uniforme francés, deportados en la categoría injusta e infamante de «apátridas», marcados con el triángulo azul. Infinitamente dolorosa por fin, la repatriación imposible en 1945, los vencedores, de los que éramos, habiendo dejado que el dictador español  siguiera haciendo estragos treinta años más.
  

  

A unos metros de aquí, en diciembre de 2000, por primera vez, fue rendido un «Homenaje nacional» a los republicanos españoles deportados de Francia», presidido por el ministro Jean-Pierre Masseret, ante la estela del recuerdo de los republicanos y el monumento dedicado a Mauthausen, prolongado por una ceremonia en la alcaldía del XX° distrito. Desde esa fecha y los numerosos acontecimientos conmemorativos y culturales de estos últimos años, especialmente en París, no es verdad que la suerte de los refugiados republicanos sea desconocida.  No obstante, es como si fuera siempre la primera vez que voces francesas lo atestiguan y afirman la responsabilidad de Francia. Es así –en eso es cómo se mide la virulencia incurable de la herida.

Sin embargo, no es esto una escena de duelo, aunque la solemnidad del rito lo semeje, como las emociones que toman cuerpo en nosotros. ¿A qué imperiosa necesidad corresponde el rito funerario, dispendioso en todo? ¿No hay nada más urgente, incluso para una asociación de memoria?  ¿No es movilizar en exceso nuestras flacas fuerzas, mientras que nos queremos de mejor grado  ocupados en encontrarnos con nuestros contemporáneos, que adictos a replegarnos en los cementerios? A esas dudas, que pueden surgir, la respuesta es sencilla: esa acción no nos ha desviado de la atención dada a los vivos –si hace falta un ejemplo-, aquí va: el apoyo activo y muy acaparador, impulsado por tal de nosotros, además muy ocupada en resolver el caso Boix, a los inmigrantes indocumentados… Son por lo tanto dos compromisos concurrentes, se nutren uno del otro, en un fortalecimiento de la conciencia y de la inteligencia de lo real, de su espesura histórica.

  

  
Lo funerario siempre corre parejas con lo simbólico, y la tonalidad del símbolo  no es ni vana ni  fútil. El crimen mayor cometido por los nazis contra la condición de ser humano fue el no ver en el cadáver de sus víctimas sino un deshecho, materia vil que seguía siendo explotable. Reparamos indefectiblemente la ignominia sufrida por los millones de muertos de los campos considerados de tal modo. Un episodio casi imperceptible pero extraordinario, de ese choque de dos universos: el 26 de agosto de 1940 -los primeros detenidos españoles llegaron a Mauthausen a principios de agosto– José Marfil Escalona fue el primero entre ellos en sucumbir. Al final de la jornada, los españoles se reunieron y acordaron un minuto de silencio. Gesto de humanidad, respeto de los muertos, acción colectiva: los SS fueron estupefactos por esta violación inaudita de las lógicas del campo, que no pudo repetirse.


  

Jorge Semprún (resistente francés y deportado español en Buchenwald, triángulo rojo), retoma de  Paul Celan la imagen de la suerte prometida por los nazis a los deportados: «Una tumba en medio de las nubes». Bella imagen no cabe duda, perfectamente cínica, eco de aquel tiempo en que «la muerte era un amo de Alemania».


  
Respecto a la memoria, el trancurso del tiempo no tiene el poder. La memoria se construye o se esfuma según otras leyes, las de las necesidades del momento, es el barómetro de las subjetividades. Francisco Boix es más visible que hace cincuenta años, exige más.

  
Somos  bastantes aquí en desconfiar de las reliquias, amuletos y otras prácticas mágicas. No obstante, la primera emoción que compartimos sin duda alguna es el espanto ante una tumba. Otras emociones se mezclan, creando un magma indiferenciado, en la convergencia de generaciones, geografías, legitimidades y poderes, donde predominan, bien natural es, para los amigos de origen español, los rancios olores y la rabia sumergida del exilio sufrido, las tergiversaciones políticas y finalmente la ocultación sin cesar prorrogada de los crímenes del franquismo, que nutren los intentos comprensibles de instrumentalización de ese asunto de sepultura, porque todo es bueno, cuando nada es posible.


  

  

¿Por qué el estado emocional sigue siendo tan vivo y como si estuviera tetanizado? Cuando el pasado no pasa, es que hay un cerrojo, que algo hace obstáculo. ¿Hasta dónde? ¿Hasta cuándo? Oso una hipótesis: hasta la apertura de las fosas comunes donde siguen amontonadas las víctimas de la dictadura… Cuestión central, que hace eco muy lejano a nuestra ceremonia. La morbosidad es el no cambiar nada.

  

  
Francisco Boix habrá sido acogido cuatro veces en el suelo francés: dos veces vivo, dos veces sus restos. Nunca fue francés, no fue nunca más español. Tres lugares emblemáticos de nuestra geografía cultural en adelante se corresponden, objeto los tres de una codificación cultural : la casa de Poble Sec (el barrio de Barcelona donde nació Francesc Boix), la casa de Anna Pointner (esa habitante de Mauthausen que aceptó esconder los centenares de negativos y de tiradas robados y donde Francisco sacó una bonita foto familiar tras la liberación, por fin la morada última, esta vez perpétua, esta sepultura nueva en el cementerio parisino del Père-Lachaise.

  
Desplazar a los muertos, dar la vuelta a los cuerpos, para averiguar que  sí siguen estando en nuestra vida. Sin osar una analogía que sería  simplista, creo que estaríamos equivocados ocultando el alcance antropológico de lo que estamos realizando. Dar la vuelta a los muertos es un uso de algunos pueblos, los torajas en la isla indonesia de las Célebes, y sus lejanos primos de la orilla opuesta del océano índico, los Merinas, quienes habitan en las altas tierras del centro de Madagascar. Periódicamente, cada siete años creo, proceden a la exhumación de los muertos para darles la vuelta, antes de volverlos a inhumar, al cabo de dos días de ritos festivos, en el transcurso de los cuales recuerdo que llevan al muerto en los brazos sacudiéndole  como para despertarle e impedir que esté triste. Somos más sobrios, menos exigentes, menos inventivos.

  

  
No son los merinas quienes han germinado los versos que aquí van del poeta Paul Celan: 

 El cráneo por encima
Vuelto, donde sobre
El tiempo sin sueño un
Martillo fuego-fatuando
Canta todo eso en la candencia
Del mundo.


  
En este instante, en esta acción, somos la humanidad. Atravesada por obsesiones, impotencias, apegos patéticos, en los que se mezclan inextricablemente motivos racionales y sedes imperiosas del alma, de los que los cementerios acogen a menudo los desahogos y las represiones –éste  mucho más que otros. Hoy, ofrecemos a Francisco Boix la hospitalidad, en la tonalidad más noble que pueda ser, aunque sea tan tarde, y mucho más allá  de los usos ordinarios.