Será el próximo viernes 21 de junio en la oficina de atención a los familiares del centro cívico de Levante
De manera previa, el día 11 de junio, se llevará a cabo una jornada informativa sobre las exhumaciones

Placa con nombres de parte de los 3.152 fusilados del franquismo que yacen en fosas comunes de los dos cementerios de Córdoba. / EFE
El próximo viernes 21 de junio se va a llevar a cabo en una dentro del proceso de exhumaciones que se está llevando a cabo en los cementerios de La Salud (aún en marcha) y de San Rafael (ya concluido). Esta muestra masiva de ADN será llevada a cabo en la oficina de atención a los familiares de los represaliados del franquismo de Córdoba por personal especializado con lo que se agilizará el proceso de identificación de las víctimas que yacen en los cementerios de Córdoba capital. Se hará en jornada de mañana y tarde para poder atender todas las demandas. La cita será muy similar a la que ya se realizó en el año 2019 en el cívico de Poniente (plaza de Toros).
El gerente de Cecosam, Antonio Álvarez, informa de que previamente se llevará a cabo una jornada informativa el día 11 de junio en el centro cívico de Levante sobre el estado de los trabajos de las exhumaciones.
Oficina de atención a familiares
Por otro lado, la oficina de atención a los familiares de los represaliados del franquismo de Córdoba, que está operativa desde el pasado 8 de mayo, ha iniciado el trabajo previo a la toma de muestras de ADN con vistas a las posibles identificaciones. Desde este momento, los familiares que estén interesados en la toma de muestras pueden contactar con la oficina, que está siendo atendida por una de las personas del equipo técnico que trabaja actualmente en las exhumaciones del . Esta persona será la encargada de informar a los familiares de los pasos que tienen que seguir y sobre el documento de solicitud que, una vez cumplimentado, deberá remitir por carta certificada al Comisionado para la Concordia (calle San José, 13, 41004 Sevilla) que, a su vez lo enviará al Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad.
En el caso de que la persona interesada no pueda acercarse a la oficina de atención a los familiares de los represaliados del franquismo de Córdoba puede remitir la solicitud por carta certificada al Comisionado de la Concordia, quien, como en el caso anterior, lo enviará al Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad. En los dos casos el personal de dicho laboratorio remitirá a los interesados el kit y las instrucciones para la obtención del ADN.
Dónde está la oficina
La oficina de atención a los familiares de los represaliados del franquismo de Córdoba se ubica en el centro cívico de Levante de Córdoba, ubicado en la antigua cárcel de en la plaza Mahatma Ghandi. Además tiene disponible un teléfono 957 43 75 97 y un email: cc.levante@ayuncordoba.es.
El concejal de Infraestructuras, , ha informado de que recientemente se reunión la comisión de seguimiento del convenio para las exhumaciones, en la que están representadas las cuatro administraciones implicadas: Gobierno central, , y . El edil ha explicado que en breve se llevará a cabo la firma de una adenda del convenio por la que estas administraciones abonarán su parte del convenio.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada