Blog d'en Jordi Grau i Gatell d'informació sobre les atrocitats del Franquisme.....
"Las voces y las imágenes del pasado se unen con las del presente para impedir el olvido. Pero estas voces e imágenes también sirven para recordar la cobardía de los que nada hicieron cuando se cometieron crímenes atroces, los que permitieron la impunidad de los culpables y los que, ahora, continúan indiferentes ante el desamparo de las víctimas" (Baltasar Garzón).
diumenge, 31 de març del 2019
Ángel Viñas: “El cambio con Franco fue más profundo que el de la Guerra de Independencia”
El historiador Ángel Viñas, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid, especializado en la Guerra Civil y el franquismo, comenta algunos de los hechos más significativos de las últimas semanas del conflicto y del comienzo del nuevo régimen. En este vídeo rememora la caída de Barcelona, la de Madrid, el paso de la frontera a Francia de miles de personas que huyen de las tropas de Franco y los primeros pasos de la dictadura, que echa a andar, tras la derrota definitiva de la República, el 1 de abril de 1939.
Franco y Martín Artajo diseñaron una estrategia secreta y absurda para recuperar los depósitos vendidos por la República. España sacrificó su prestigio diplomático para escarnecer a Negrín y a los exiliados.
La atribución de responsabilidades por las ejecuciones a Santiago Carrillo aumentó cuanto más se acercaba la transición. Fue la tapadera para ocultar un terror mucho más brutal, sangriento y duradero: el franquista
El 1 de julio de 1936, el Gobierno de Mussolini firmó cuatro contratos por los que se comprometía a suministrar aviones y armas a los insurgentes españoles. Faltaban diecisiete días para la rebelión
Mentiras y traiciones envuelven la historia de la sublevación de Segismundo Casado en marzo de 1939. Engañó a los historiadores, jugó con los hechos y "confirmó" los mitos esenciales de los vencedores
Mentiras y traiciones envuelven la historia de la sublevación del general Segismundo Casado en marzo de 1939. Engañó a los historiadores y “confirmó” los mitos de los vencedores
Con la muerte del general Balmes, víctima de un supuesto accidente, se inició la ejecución del golpe de Estado de julio de 1936. A partir de ahí se produjeron la escalada de Franco a la cúpula del poder y la cadena de tópicos con la que se ha pretendido justificar sus actos
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada