dimarts, 18 de juny del 2024

Ruta de la represión franquista en Cáceres, con alumnos estadounidenses

 

https://www.eldiario.es/extremadura/memoria-democratica/ruta-represion-franquista-caceres-alumnos-estadounidenses_1_11454071.html

  • Asociacion memorial cementerio de Cáceres, Amececa, continúa con su labor de divulgación, meses atrás con estudiantes franceses, y en septiembre celebrará un jornada de memoria histórica juntamente con Portugal

Cárcel vieja de Cáceres, uno de los lugares de memoria y represión franquista

elDiarioex

0


La Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres (Amececa) ha organizado para este lunes una nueva ruta de la represión franquista en la ciudad destinada en esta ocasión a un grupo de alumnos del Departamento de Lenguas Modernas y Literaturas de la California State University-Fullerton (Estados Unidos).

Como en otras ocasiones, responsables de la asociación explicarán a este alumnado y a su profesora los grandes rasgos de la represión franquista en Cáceres y mostrarán los lugares de memoria más emblemáticos relacionados con dicha represión.

La ruta se inicia en la plaza de toros, anexo del campo de concentración de Los Arenales, lugar en el que estuvieron un buen número de prisioneros desde el verano de 1938 hasta, al menos, bien entrada la primavera de 1939. 

De allí se marcha a la zona donde se encontraba el antiguo campo de tiro de pistola, en el que “se fusiló entre 450 y 500 personas durante la guerra civil y los primeros años de la dictadura franquista”. 

La siguiente parada es el cementerio municipal para hablar de “las fosas con entre 275 y 300 cuerpos, y del monumento memorial”, para visitar después el exterior del edificio de la antigua prisión provincial de Cáceres (la cárcel nueva), un centro penitenciario por el que pasaron miles de presos políticos y cuyos muros abandonaron “entre 450 y 500 de ellos para ser fusilados”.

Posteriormente, en dirección a las traseras del edificio donde se ubica el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (Plaza de Las Canterías y calle Nidos), ya que allí estuvo la denominada 'cárcel vieja', que también albergó numerosos presos políticos durante la guerra civil y los primeros años de posguerra. 

Este recorrido termina en el edificio que alberga hoy la Diputación Provincial de Cáceres (Plaza de Santa María), que en su momento fue gobierno civil y gobierno militar y en cuyo salón de plenos “se celebraron la inmensa mayoría de consejos de guerra franquistas en la ciudad”. 

Con esta actividad, Amececa continúa su labor de “difundir el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres no sólo a nivel local, autonómico y nacional, sino también a escala internacional”, en referencia a la visita hace unos meses de un importante grupo de alumnos franceses del Licée Jules Verne de Cergy. 

Por otra parte, una actividad similar se realizará de nuevo en el marco de la 'Jornada Internacional: Memoria Histórica en perspectiva ibérica', que se celebrará en Cáceres los días 27 y 28 de septiembre y que está organizada por Amececa, European Observatory on Memories y Museu do Aljube Resistência e Liberdade (Lisboa).