Solicitan al Ministerio de Asuntos Exteriores que transporte una muestra de ADN en valija diplomática. Se trata de la muestra del familiar de un desaparecido por la represión franquista que reside en México. Países como Argentina tienen sus valijas diplomáticas al servicio de las víctimas de la dictadura.

En su escrito la ARMH explica al ministerio que en estos momentos se encuentra trabajando en la identificación de una persona que ha sido exhumada en una fosa común, junto a otras víctimas del franquismo, y la muestra de ADN que mejor puede servir para llevar a cabo una identificación genética la tiene que entregar un familiar que reside en México.
Para facilitar la seguridad y la buena custodia de la citada muestra la ARMH solicita su colaboración al ministerio de Asuntos Exteriores, como hacen habitualmente las autoridades diplomáticas de países como Argentina, que a través de las valijas diplomáticas han transportado huesos, muestras de ADN y han facilitado el transporte oficial.

Para Emilio Silva, presidente de la ARMH, “es necesaria la implicación del Estado en diferentes administraciones porque estamos tratando de derechos humanos y nosotros luchamos para que el Gobierno dejé de decir que garantiza los derechos de las víctimas mediante la convocatoria de unas subvenciones cuando Naciones Unidas le ha recordado en numerosas ocasiones que los Derechos Humanos no se subvencionan, que los Derechos Humanos se garantizan”.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada