
LAS VÍCTIMAS FRENTE A UN GOBIERNO EN MINORÍA

En España seguimos teniendo más de 2000 de fosas comunes, seguimos siendo el segundo Estado, tras Camboya en número de fosas comunes. El Estado debe responsabilizarse de exhumar, financiar un banco de ADN, fiscalizar e investigar las pruebas delictivas que están enterradas en dichas fosas.
Seguimos recordándoles que en nuestro Estado hubo más de 130.000 personas desaparecidas, torturadas y asesinadas tras el golpe de estado de 1936, durante los años de resistencia que el pueblo español mantuvo contra los golpistas que se rebelaron contra el gobierno democrático de la II República, y durante la cruel dictadura de Franco. Seguimos reivindicando una Ley de Víctimas del Franquismo que equipare nuestros derechos a los de otros colectivos de víctimas de la violencia. Con la particularidad de que en nuestro caso la violencia fue ejercida desde las instituciones. Por lo que ante todo exigimos al Parlamento una resolución de condena unánime de los crímenes de lesa humanidad, los crímenes de Estado, los crímenes del franquismo y de todo el régimen franquista impuesto y sustentado dictatorialmente sobre la masacre de cientos de miles de ciudadanas y ciudadanos.
Entre estas víctimas hay cientos de bebes que fueron robados en cárceles y hospitales durante la dictadura y también durante los años llamados de transición. Sus familiares siguen buscándoles y ellos siguen sin conocer sus verdaderas identidades.
Seguimos recordando al nuevo gobierno y a los gobiernos autonómicos y municipales que el Estado español es el único del mundo donde siguen expuestos monumentos dedicados a la victoria del fascismo contra la democracia y donde cientos de calles siguen homenajeando a los golpistas y asesinos fascistas.
Seguimos presionando para que se juzgue a los criminales franquistas, que se permita declarar libremente y sin coacciones a los testigos y querellantes, que se extraditen sin cortapisas facciosas a los torturadores encausados, que se deroguen las leyes de punto final y se permita juzgar en el Estado español los crímenes de lesa humanidad.
A pesar que muchas de las víctimas del franquismo fueron precisamente militantes y dirigentes del partido socialista, tenemos que denunciar que tras 40 años de gobiernos en alternancia de PP y de PSOE, hemos avanzado muy poco en el reconocimiento de los derechos de las víctimas. Desde que el estado español está siendo gobernado con mayoría absoluta por Rajoy, se está impidiendo sistemáticamente desde instituciones facciosas que se haga justicia, poniendo trabas a los jueces, amenazando a los testigos y querellantes. Y bloqueando con sus votos mayoritarios cualquier propuesta a favor de la Memoria y de las víctimas en el Parlamento. A la vez que se minusvalora y se desprecia públicamente a las víctimas y sus asociaciones.
Ahora que ya no tienen la mayoría absoluta exigimos a los partidos que han favorecido la investidura que vuelvan a presentar propuestas memorialistas en el Parlamento y que se unan entre sí para que puedan ser aprobadas.
Porque aunque tengamos un gobierno parlamentario, SIN MEMORIA NO HAY DEMOCRACIA.
CONVOCATORIAS

SORIA, BÚSQUEDA DE LOS RESTOS DE CINCO MAESTROS

PARÍS, MONUMENTO A LAS BRIGADAS INTERNACIONALES

ALICANTE, HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ EN ORIHUELA

Se hizo un llamamiento a los sectores populares y asociaciones para conformar una plataforma unitaria con el objetivo de realizar durante el próximo año 2017, con ocasión del 75 aniversario de la muerte del poeta, un homenaje popular con actividades durante todo el año.
NAVARRA, HOMENAJES A LOS FUSILADOS EN CORTES

Y el martes 1 de noviembre tuvo lugar en el cementerio de Cortes un homenaje a los vecinos de esta localidad fusilados en 1936 por defender ideas de Paz, Justicia y Libertad. Comenzó con la colocación de una corona de flores con los colores de la bandera republicana y una bandera de la República en recuerdo a los 35 asesinados.
Organizaron estos actos el colectivo La Muga Kultur Taldea y la coordinadora de pueblos por la Memoria Amapola del Camino.
SORIA, EXPOSICIONES SOBRE LA MEMORIA HISTÓRICA

IV JORNADAS MUJER, CULTURA Y PESAMIENTO DURATE LA II REPÚBLICA: LOS BEBÉS ROBADOS

INVESTIGADORES: Aránzazu Borrachero, catedrática del Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras del Queensborough Community College. Directora del proyecto “Mujer y Memoria”; Llum Quiñonero, diputada por Podemos, escritora e investigadora sobre el robo de bebés y presidenta de la comisión de igualdad y derechos LGTBI de les Corts; Mirta Núñez, profesora de la Universidad Complutense de Madrid; y Francisco González de Tena, sociólogo investigador. Autor de “Nos encargamos de todo. Robo y tráfico de niños en España”.
JURISTAS: Carlos Castresana, abogado; Mª Teresa Parejo, abogada de la Asociación Pro derechos Humanos de España (APDHE); Carlos Slepoy, abogado de la Querella argentina; e Ignacio Jovtis de Amnistía Internacional.
PERIODISTAS: Paco Lobatón, especialista en desapariciones; Alejandro Torrús, de Público; José Luis Gordillo, autor de “Los hombres del saco”; y Mª José Esteso, autora de “Niños robados, de la represión al negocio”.
VÍCTIMAS: Flor Díaz, presidenta de la Asociación “SOS Bebés Robados Euskadi”; Cristina Moracho, vicepresidenta de la Asociación “Adelante Bebés Robados”; Carmen Luque, secretaria de la Asociación “Todos los niños robados son también mis niños”.
Las mesas estuvieron moderadas por investigadores del Instituto de Estudios de Género. Se proyectó el documental “Haciendo Memoria: Niños robados”, y el spot: “Campaña bebés robados: Justicia y Verdad”, que fueron presentados por su autor, el documentalista Pepe Frutos. Y se representó la obra de teatro “Desde la guerra… desde las mujeres” del grupo “Actrices sin papel” y cuya directora es Marta Alejandra García Rojas.
La clausura se produjo el martes 25 en el Espacio Mercado, donde se instaló la exposición de la Asociación Generando Arte, cuyas obras están exclusivamente dedicadas a los bebés robados.
Estas IV Jornadas tuvieron como objetivo dar continuidad a las anteriores Jornadas sobre Mujer Cultura y Pensamiento durante la II República. En esta edición se trató uno de los episodios más desconocidos y terribles ocurridos a las mujeres republicanas durante el golpe de Estado y la dictadura: el robo de sus hijos. Un crimen contra la humanidad que se prolongó durante toda la dictadura y buena parte de la democracia. A día de hoy es incalculable el número de familias que buscan a los niños robados en nuestro país, familias que se vieron abocadas al silencio y a la falta de comprensión, niños que se vieron privados de su verdadera identidad. Durante décadas, desde 1936 hasta bien entrada la democracia, se arrancó a los niños de sus madres por motivos políticos, ideológicos, religiosos, sociales o meramente económicos. Diferentes etapas, diferentes motivos, pero todos enlazados por el hilo conductor de la impunidad y cuyo inicio lo sufrieron las mujeres que defendieron la República.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada