dijous, 23 de gener del 2025

Días de recuerdo cuando se cumplen 48 años de los asesinatos de Atocha y 10 años de la muerte de la abogada laboralista Lola González Ruiz.

 https://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/abogadas-laboralistas-llamame-lola/20250123091249234616.html?fbclid=IwY2xjawH_oe1leHRuA2FlbQIxMQABHeN62FQYRnbb7lUJ7Bc_vHTuOqrLN2deco-SsSI3MUrvux5cGDhnqwrUZA_aem_fzu609nSqMP-vrHGiFCHLw


ABOGADOS DE ATOCHA

Llámame Lola

Días de recuerdo cuando se cumplen 48 años de los asesinatos de Atocha y 10 años de la muerte de la abogada laboralista Lola González Ruiz.


 Lola González Ruiz en Madrid, 1968.
 

Conmemoramos este aniversario del asesinato de los Abogados de Atocha tras un año intenso en el que se ha estrenado la serie Las Abogadas, dirigida por Juana Macías y Polo Menárguez, inspirada en la vida de cuatro abogadas bien conocidas en la sociedad española.

Cuatro conocidas actrices han dado vida a Cristina Almeida, Francisca Sauquillo, Manuela Carmena y Lola González Ruiz en una serie que presenta muchos rasgos de la realidad que vivieron aquellas cuatro jóvenes abogadas y que, como toda ficción, incorpora otros elementos  de la cosecha propia de los guionistas.

Hay que reconocer que han realizado una ardua y seria labor de documentación, contactando con muchas personas que protagonizaron aquellos días en los que el dictador no había muerto y la democracia no se veía aún en el horizonte. La serie refleja bien la vida cotidiana en los despachos laboralistas.

Eran conocidos así, como despachos laboralistas, pero también defendían a los vecinos de los barrios en sus luchas por mejorar las condiciones de vida. De hecho, quienes se reunían la noche del fatídico 24 de enero de 1977 en el despacho de Atocha 55, eran los abogados de barrio, mientras que los laboralistas, dirigidos por Manuela, habían bajado a otro despacho situado un poco más abajo en la misma calle.

Otro acontecimiento del año ha sido la presentación de la película Siete días en mayo, dirigida por la actriz y directora Rosana Pastor. En un tono de película de ficción y de documental recupera aquellos días que Juan Antonio Bardem nos mostró en su película Siete días de enero, estrenada dos años después de los asesinatos de Atocha.

Fueron tiempos muy convulsos, de atentados de ETA y de grupos franquistas organizados, secuestros del FRAP, o cargas policiales que dejaban muertos en las calles. Una semana trágica que culminó con la ejecución de los Abogados en el despacho de la calle Atocha.

Las cuatro abogadas que aparecen en la serie merecen el conocimiento y el reconocimiento de cuantos las conocemos y de quienes desde ahora las conocerán. Pero si una de ellas merece ese reconocimiento y ha llamado la atención de los propios realizadores de la serie Las Abogadas es Lola González Ruiz.

Lola fue víctima del atentado cometido por tres terroristas de la camada negra del franquismo español en la noche del 24 de enero de 1977. Aquel día Lola perdió a cinco compañeros entre los que se encontraba su marido, Francisco Javier Sauquillo. La misma Lola, que perdió ocho años antes a su novio, el estudiante de derecho Enrique Ruano, muerto mientras se encontraba detenido por la policía. No había cumplido los 22 años.

La sonrisa de Lola fue siempre especial. Así la recuerdo yo. Cuando Lola murió hace 10 años, recordando algunos momentos pasados junto a ella, escribí en este mismo periódico:

Lola era una mujer cercana. No a la manera de quienes convierten la cercanía en un ejercicio de intranscendencia halagadora y vana, sino al más puro estilo de aquellos que se entregan por entero y de por vida. Si Lola te acogía sabías que nunca te arrojaría de su vida. Porque, desde tanta memoria del dolor acumulado, desde esa sonrisa siempre matizada por la tristeza, Lola era compromiso con la vida, voluntad de ser sin concesiones.

Así sigo recordando a Dolores González Ruiz, aquella abogada que prefería que la llamaran Lola.