dijous, 23 de gener del 2025

Una muestra de Artur Heras sobre el auge del fascismo centra los actos de memoria democrática en Xàtiva

                                                                                                                                                                                                                                                     https://www.levante-emv.com/costera/2025/01/21/muestra-artur-heras-auge-fascismo-113584534.html

La programación incluye los homenajes a las víctimas de las deportaciones nazis y del bombardeo de la estación, junto con jornadas y presentaciones de libros

El regidor de Memoria sostiene el cartel del memorial a las víctimas del bombardeo de este año.

El regidor de Memoria sostiene el cartel del memorial a las víctimas del bombardeo de este año. / A. X.

La llegada a Xàtiva de la exposición «Halt! Imágenes que piensan», del reconocido pintor, escultor e ilustrador setabense Arthur Heras, constituye el eje central de la programación de Memoria Democrática que este martes ha dado a conocer el ayuntamiento para el primer semestre del año.

«Alto» ante fenómenos como el auge de la extrema derecha, las deportaciones de personas migrantes o los bombardeos en Gaza. Una llamada a «decir basta» es lo que grita, a través de 200 piezas, Heras (Xàtiva, 1945) en una exposición que ha pasado previamente por La Nau y que se inspira en la historia reciente para agitar conciencias y evitar que se repitan algunos de los momentos más dramáticos vividos en el siglo XX.

La muestra se inaugurará el 31 de diciembre, con espacios expositivos en el Espai Cultural Sant Domènec, el Museo de Bellas Artes-Casa de la Enseñanza, el Museo de l’Almodí y la iglesia de Sant Feliu. Podrá visitarse hasta el 30 de abril de 2025.

En la batería de actividades organizadas por el consistorio setabense hasta junio también hay hueco para diversas presentaciones de libros y jornadas sobre educación y memoria, además de para los tradicionales homenajes a los deportados setabenses en los campos de concentración nazi y a las víctimas del bombardeo de la estación de trenes y del franquismo.

«Este año, en el que se conmemora el 50 aniversario de la muerte del dictador Franco y se recuerdan los 80 años de la liberación de numerosos campos de exterminio nazis, el Ayuntamiento de Xàtiva quiere reafirmar su compromiso con la recuperación de la memoria democrática», ha explicado el concejal de Memoria Histórica, Alfred Boluda. «Con estas actividades de memoria realizamos una tarea fundamental para construir una sociedad más justa y digna, cohesionada, consciente de su pasado y defensora de los derechos humanos y republicanos», ha añadido. «La memoria no es solo el nostálgico recuerdo de un tiempo pasado, sino una herramienta para comprender y transformar el presente», apostilla el edil.

El primer acto del programa tendrá lugar este próximo sábado 25 de enero a las 11 horas en la plaza del Arzobispo Mayoral, con un homenaje en recuerdo de los ocho setabenses deportados a los campos de concentración nazis, conmemorando así el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Nazismo. En la cita participarán familiares de las víctimas.

El 9 de febrero, a las 12 horas, se rendirá tributo a las víctimas del bombardeo de la ciudad por parte de la aviación fascista italiana en 1939, que dejó 129 muertos y más de 200 heridos, coincidiendo con el fin de semana más cercano a la fecha histórica del bombardeo. El acto tendrá lugar en la estación de tren y contará con interpretaciones musicales, discursos y la participación de figuras destacadas.

Dos libros y otra exposición

El 12 de febrero, Joan Torró Martínez presentará su libro «Solidaridad en tiempos de guerra. Hospital Familiar Internacional. Ontinyent, 1937-1939» en la Casa de Cultura de Xàtiva. En marzo las autoras Marta García Carbonell y María Palau Galdón presentarán su libro «Indignas, hijas de su patria».

Los días 28 y 29 de marzo están previstas unas jornadas de Memoria Democrática y Educación en el Centro Cultural de Xàtiva (CCX), con la colaboración de la Red de Educación y Memoria del País Valenciano. Ese mismo 28 de marzo se conmemorará a las víctimas valencianas del franquismo frente al monumento situado en la avenida Corts Valencianes.

Para concluir la programación, la Casa de Cultura albergará durante los meses de abril y mayo una exposición del artista Carlos Arruñada.

https://manoloc.es/artur_heras/