https://www.cuartopoder.es/espana/2017/08/06/que-trata-de-espana-la-exposicion-que-organizo-a-los-artistas-contra-el-franquismo/
1972-2017 / Una exposición en Madrid rememora un episodio histórico de resistencia poco conocido
En los años 70 el recrudecimiento de la represión del franquismo contra los sindicalistas provocó una activación de la solidaridad internacional que no se veía desde la Guerra Civil, cuando el movimiento antifascista trató de auxiliar a la España republicana. Un episodio poco conocido, pero con gran repercusión en Italia en su momento, fue la exposición Amnistía que trata de España –Amnistia que trata de Spagna en italiano– que se realizó en 1972 en Milán y formaba parte de un festival cultural más amplio que al mismo tiempo se celebraba en Roma. Casi 300 artistas españoles, residentes en Francia o italianos cedieron desinteresadamente sus obras para que el dinero obtenido en su venta fuera a parar a Comisiones Obreras, que sumaba miles de trabajadores condenados desde que el régimen las había ilegalizado en 1967.
Cuarenta y cinco años después, la exposición, organizada entonces por la Delegación de Exteriores de CCOO y los sindicatos italianos, ha sido rescatada de la desmemoria por el sindicato español y puede visitarse en el Museo de Historia de Madrid hasta el 10 de septiembre . La sinergia política y artística del evento no fue menor: consiguió reunir obras de Pablo Picasso, Carlo Levi, Joan Miró, Antonio Saura, Antoni Tàpieso Concha Ibáñez. Artistas de diferentes generaciones y de todas partes de la Península, cuyo nexo era la condena a un régimen atroz con aquellos que luchaban por sus derechos, pusieron en peligro su seguridad personal al permitir que sus obras atravesasen clandestinamente la frontera desde el País Vasco y Cataluña.
Participaban los grandes artistas del momento, con alguna excepción digna de mencionar. Cuenta el productor de cine Joan Antón González que en una de las gestiones acudió a Portlligat (Cadaqués) junto al poeta Josep Elías para pedirle aSalvador Dalí que cediera alguna de sus obras. La conversación duró más de una hora y, durante la misma, el célebre pintor trató de justificar su ya conocida sintonía con el régimen de Francisco Franco. Al parecer, Elías se encaró con el artista, quien enfadado les arrojó un cuadro de tamaño medio cuando ambos se disponían a abandonar su vivienda. “Si hace falta dinero para las personas, yo soy humano”, dijo. Ambos se marcharon sin recoger la obra del suelo.
Aunque se echan de menos la gran mayoría de cuadros y esculturas que se expusieron en 1972 y que, por desgracia, no pueden verse en ‘Amnistía. Que trata de España. Arte y solidariad [Milán 1972-Madrid, 2017], sí que podemos observar obras que hasta ahora no habían regresado a España de artistas como Juan Giralt, Jordi Pericot, José María Yturralde, Juan Genovés, Sixto o Equipo Crónica. Forman parte del hilo histórico que la exposición recoge en torno a tres ejes principales: la lucha sindical, la solidaridad internacional contra el franquismo y la aportación de los artistas españoles a la resistencia. Para ello se nutre de valiosos materiales en forma de documentos, fotografías, carteles y vídeos de la época.
Pero no solo fue asunto de artistas plásticos, los escritores asumieron, con los peligros que ello conllevaba, que sus nombres aparecieran en un libro contra el franquismo editado en Italia. De hecho, el nombre ‘Que trata de España’ es el título de un libro de poemas de Blas de Otero que fue tomado por Rafael Alberti para la ocasión. El festival cultural que paralelamente se organizaba en Roma contó con casi medio centenar de poetas y un importante grupo de cantantes y músicos para la edición de dos poemarios, la publicación de un disco de música popular o la proyección de documentales.
Participaron escritores como Gabriel Celaya, Gloria Fuertes, Ángel González, Leopoldo María Panero y músicos como Pablo Guerrero, Lluis Llach o Julia León. Un paseo por la exposición permite ver un vídeo en el que aparece Pablo Neruda fumando pipa y observando con gesto serio la muestra de Milán, o al propio Alberti, que recita un poema compuesto para el 12 de marzo de 1972, cuando se presentó el libro e poesía ‘Poetas españoles por la libertad’ –Poeta Spagnoli per la libertà–.
La represión de los sindicalistas y la solidaridad internacional
Una buena parte de la exposición de CCOO se centra en explicar la represión de la lucha sindical en la época. De hecho, los artistas empezaron a donar sus obras en el contexto de estado de excepción declarado tras el Proceso de Burgos en diciembre de 1970, cuando la movilización popular a nivel internacional consiguió que seis encausados de ETA, condenados a muerte, no fueran ejecutados por el régimen de Franco y sus penas se limitaran a la reclusión. La falta de garantías del juicio y el hecho de que se realizase por vía militar desataron la condena del régimen a nivel internacional.
Fueron años durísimos para los sindicalistas, que actuaban en la clandestinidad. Entre 1970 y 1973 la fuerza pública mató a ocho huelguistas, en el 72 fueron detenidos diez dirigentes de las CCOO que fueron sentenciados a severas condenas de cárcel, en el año 1974 fue ejecutado con garrote vil el militante antifranquista Salvador Puig Antich y, al año siguiente, se realizaron los últimos cinco fusilamientos de la dictadura. Miles de opositores, fundamentalmente obreros, fueron encausados por el Tribunal de Orden Público. Sufrieron torturas, malos tratos y, al mismo tiempo, sus familias padecían las penurias económicas que conllevaban sus condenas.
La colección fotográfica de la muestra permite también contemplar las huelgas obreras de la época en Madrid y Barcelona o detenerse en alguna imagen que llama poderosamente la atención, como una fotografía donde un grupo de jóvenes posa sonriente en torno a un tablero de ajedrez. Es una instantánea del interior de la cárcel de Carabanchel y, entre los muchachos, se encuentran algunos líderes de Comisiones Obreras. También un cartel homenaje a las víctimas de la represión franquista que data de 1976 y tiene impresas este verso de Ernesto Che Guevara: “Mañana cuando yo muerta/ no me vengáis a llorar/ nunca estaré bajo tierra/ soy viento y libertad”, unas palabras que aparecen como epitafio en la tumba del miembro de ETA Juan Paredes Manot (Txiki), fusilado en 1975.
La represión franquista provocaba una ola de solidaridad en Europa por los represaliados. Ese mismo año comenzaba la campaña internacional a favor de Marcelino Camacho, Nicolás Sartorius y otros ocho miembros de la cúpula de CCOO, que habían sido detenidos en junio de 1972 y que fueron condenados a duras penas de prisión en el curso del Proceso 1.001. Fue una campaña que carecía de un antecedente que no fuera el apoyo a la República que se había organizado fuera de nuestras fronteras durante la Guerra Civil. La exposición del Museo de Historia de Madrid recupera las instantáneas de las manifestaciones en ciudades como Milán, Utrecht, Ámsterdam, París e incluso Toronto, que reunieron a los ciudadanos europeos para reivindicar la libertad de los sindicalistas, también el fin de una cruenta dictadura que se cobraba las últimas víctimas en la etapa final de su existencia.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada