https://plataformacontralaimpunidad.wordpress.com/2016/02/06/el-franquismo-presente-en-las-escuelas/

EL FRANQUISMO PRESENTE EN LAS ESCUELAS
Durante 40 años la escuelas estuvieron presididas por fotos de Franco y José Antonio, a diario cantábamos el caralsol, en mayo se ponían flores a María, y el catecismo fue la principal fuente de ciencia e historia.
Algunos de estos valores anticientíficos y dogmáticos se mantienen en nuestras escuelas 40 años después de la muerte del dictador.
Durante 40 años la escuelas estuvieron presididas por fotos de Franco y José Antonio, a diario cantábamos el caralsol, en mayo se ponían flores a María, y el catecismo fue la principal fuente de ciencia e historia.
Algunos de estos valores anticientíficos y dogmáticos se mantienen en nuestras escuelas 40 años después de la muerte del dictador.


El actual currículo educativo sigue incluyendo entre sus criterios de evaluación: “Conocer y expresar el significado de los símbolos nacionales, la bandera, el escudo de España y el himno nacional como elementos comunes de la nación española y el conjunto de los españoles”. Aunque no los especifica hacen referencia a un criterio anterior donde habla de los valores de la Constitución monárquica. De esta forma se excluye la posibilidad de dar a conocer a nuestro alumnado los símbolos verdaderamente democráticos de la segunda república y sus valores políticos, culturales y sociales.

Aparte de la escasa importancia que se da en el currículo escolar al conocimiento de los hechos históricos de la II República, el golpe de estado, la guerra y la dictadura franquista, hay que resaltar que el propio lenguaje de los historiadores y pedagogos suele estar viciado de antemano, con la intención de viciar el conocimiento científico. Se sigue hablando de guerra “civil” dando a entender que hubo dos bandos en igualdad de condiciones y con la misma responsabilidad, cuando en realidad se trató de una sublevación de gran parte del aparato militar contra el gobierno democrático y la defensa de este gobierno por parte de la ciudadanía en su gran mayoría desarmada. Se sigue hablando de “nacionales” para designar a los sublevados dando a entender que los leales al gobierno no eran nacionales. El franquismo de hecho consideró que los exiliados eran apátridas. Se sigue hablando de período de paz refiriéndose a los cuarenta años de represión, exilio, torturas y penas de muerte.

Desde los colectivos de víctimas y familiares de víctimas del franquismo reivindicamos un cambio radical en la orientación de currículo escolar que reconozca la historia y sus valores, excluya el dogmatismo religioso y permita la pluralidad.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada