http://info.nodo50.org/La-larga-mano-del-franquismo-llega.html
El gobierno paraliza la declaración de los querellantes contra el franquismo.
Y a la segunda tampoco pudo ser… a pesar del ambiente de optimismo que se respiraba en la entrada de la embajada Argentina en Madrid, el gobierno heredero del franquismo consiguió paralizar este segundo intento de declaración.
La juez argentina María Servini ha acordado suspender temporalmente las declaraciones de una docena de víctimas del franquismo, tras recibir una llamada del embajador argentino en Madrid manifestándole el malestar del Gobierno español. Desde la Red Ciudadana de Apoyo a la querella Argentina contra los crímenes de franquismo (Red-Aqua) han manifestado su "sorpresa" por esta circunstancia después de que todos los testigos hubieran sido citados a comparecer desde este miércoles en el Consulado argentino para declarar por videoconferencia en la causa en la que piden imputar a dos ministros del general Francisco Franco, dos jueces y cuatro policías por delitos de genocidio y lesa humanidad. Entre otros, se han querellado contra Rodolfo Martín Villa, quien ocupó cargos en el franquismo y los ministros José Utrera Molina —suegro del actual ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón— y Fernando Suárez; así como a los jueces Rafael Gómez Chaparro y Jesús Cejas Mohedano. Según ha explicado el abogado de los querellantes Carlos Slepoy, el Ministerio de Exteriores emitió una queja al embajador de Argentina en España, Carlos Bettini, porque esta diligencia se haya efectuado sin comunicación previa al Estado español y sin comisión rogatoria. El embajador transmitió el "profundo malestar" de las autoridades españoles a la magistrada y pidió suspender las declaraciones ante su posible anulación por falta de comisión rogatoria. Las víctimas han conocido este hecho cuando ya se han encontrado en el Consulado y después de que, en un primer momento, se les comunicara que había problemas técnicos para realizar las videoconferencias. A su juicio, este "escollo" supone "piedra más en el camino" para las víctimas del franquismo que creían estar viviendo un "momento histórico" por tener la oportunidad de ser oídas por primera vez por un tribunal. Pero la querella sigue… “Supone que se suspende la toma de declaración en el consulado de Madrid, pero ya hay un grupo de querellantes que se van a desplazar próximamente a Argentina para declarar. Todo sigue adelante”, comentaban los abogados Carlos Slepoy y Ana Messuti.
Si se avanza en el proceso judicial abierto en Argentina y finalmente se pide la extradicción de los exministros, jueces y torturadores del franquismo que aún sigues vivos y que han sido reclamados, es entonces cuando entra en vigor el tratado bilateral suscrito por ambos países y cuando debe realizarse la comisión rogatoria. "Ahí se van a terminar las excusas para tratar paralizar esto”, ha agregado Slepoy. La hermana de Salvador Puig Antich, uno de los últimos ejecutados por el garrote vil durante la dictadura franquista, Merçona ha explicado a las puertas del Consulado que acudía con la esperanza de que el crimen no quede "impune" y que "paguen" sus responsables. Ha denunciado que el Gobierno "no ha resarcido su memoria y ha pasado página". El resto de víctimas presentes en el Consulado también han mostrado su deseo de que sea éste sea el paso "definitivo" para dar su testimonio ante un tribunal y que los responsables de los crímenes sean investigados, encausados y enjuiciados. Su querella también está dirigida contra los agentes de la Brigada Político Social (BPS) Juan Antonio González Pachecho, alias ’Billy el Niño’, y José Ignacio Giralte González, contra el escolta Celso Galván Abascal y el guardia civil Jesús Muñecas Aguilar por "consentir" torturas bajo el régimen. Todos ellos se enfrentan a penas de entre 8 a 30 años de cárcel. Las declaraciones que estaban previstas eran las siguientes:
Primera Sesión (8.05.2013)
Segunda Sesión (9.05.2013)
Tercera sesión 15.05.2013)
Cuarta sesión (16.05.2013)
Estos testimonios incluyen crímenes relacionados con la guerra civil, presos condenados a trabajo esclavo, niños robados, torturas del aparato policial franquista y ejecuciones ordenadas por el Gobierno de Franco entre otros delitos en un periodo de tiempo que va del 17 de julio de 1936 al 15 de junio de 1977.
La juez suspende la declaración de las víctimas del franquismo a raíz de una protesta de Exteriores
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha mostrado su rechazo a la toma de declaración por parte de la Justicia argentina a las víctimas de la dictadura porque entiende que viola el acuerdo de colaboración judicial entre Argentina y España. El embajador argentino telefoneó a la juez para que suspendiera las videoconferencias previstas para este miércoles.
Alejandro Torrús, Diario Público
Las declaraciones de víctimas del franquismo ante la Justicia argentina, que debían comenzar en la mañana de este miércoles, han quedado suspendidas por orden de la juez María Servini instantes antes de que dieran comienzo. Según ha podido saber Público, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha emitido una queja al embajador de Argentina en España, Carlos Bettini, porque entiende que la toma de declaración de víctimas del franquismo sin comunicación previa al Estado español viola el convenio judicial suscrito por ambos países.
Las declaraciones de víctimas del franquismo ante la Justicia argentina, que debían comenzar en la mañana de este miércoles, han quedado suspendidas por orden de la juez María Servini instantes antes de que dieran comienzo. Según ha podido saber Público, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha emitido una queja al embajador de Argentina en España, Carlos Bettini, porque entiende que la toma de declaración de víctimas del franquismo sin comunicación previa al Estado español viola el convenio judicial suscrito por ambos países.
Ante la queja del Ministerio de Asuntos Exteriores español, el embajador de Argentina en España ha telefoneado alrededor de las 7:00 horas de este miércoles a la juez para comunicarle que no siguiera adelante con las videoconferencias “dado que podían deteriorar las relaciones entre España y Argentina”, según informan fuentes del juzgado de Buenos Aires.
La suspensión de las videoconferencias, previstas para este miércoles y jueves y dos días más de la próxima semana, ha sido recibida por los abogados de la querella contra el franquismo en Argentina y por las propias víctimas cuando se encontraban en los alrededores del propio Consulado argentino en Madrid dispuestos a declarar. La comparecencia, que debía comenzar a las 14:00 horas, fue retrasado en un primer momento durante una hora “por problemas técnicos”.
Finalmente, se ha conocido que el único problema técnico que impedía la declaración histórica de las víctimas del franquismo ante la Justicia argentina mediante videoconferencia ha sido la protesta del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Los abogados de la querella en España y la Red Aqua, que aglutina a los querellantes contra los crímenes de la dictadura, han convocado una rueda de prensa la tarde de este miércoles para explicar más detalles acerca de la suspensión.
LA JUEZ SUSPENDE LA DECLARACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO A RAÍZ DE UNA PROTESTA DE EXTERIORES
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha mostrado su rechazo a la toma de declaración por parte de la Justicia argentina a las víctimas de la dictadura porque entiende que viola el acuerdo de colaboración judicial entre Argentina y España. El embajador argentino telefoneó a la juez para que suspendiera las videoconferencias previstas para este miércoles.
Las declaraciones de víctimas del franquismo ante la Justicia argentina, que debían comenzar en la mañana de este miércoles, han quedado suspendidas por orden de la juez María Servini instantes antes de que dieran comienzo. Según ha podido saber Público, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha emitido una queja al embajador de Argentina en España, Carlos Bettini, porque entiende que la toma de declaración de víctimas del franquismo sin comunicación previa al Estado español viola el convenio judicial suscrito por ambos países.
Ante la queja del Ministerio de Asuntos Exteriores español, el embajador de Argentina en España ha telefoneado alrededor de las 7:00 horas de este miércoles a la juez para comunicarle que no siguiera adelante con las videoconferencias “dado que podían deteriorar las relaciones entre España y Argentina”, según informan fuentes del juzgado de Buenos Aires.
La suspensión de las videoconferencias, previstas para este miércoles y jueves y dos días más de la próxima semana, ha sido recibida por los abogados de la querella contra el franquismo en Argentina y por las propias víctimas cuando se encontraban en los alrededores del propio Consulado argentino en Madrid dispuestos a declarar. La comparecencia, que debía comenzar a las 14:00 horas, fue retrasado en un primer momento durante una hora "por problemas técnicos".
Finalmente, se ha conocido que el único problema técnico que impedía la declaración histórica de las víctimas del franquismo ante la Justicia argentina mediante videoconferencia ha sido la protesta del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Los abogados de la querella en España y la Red Aqua, que aglutina a los querellantes contra los crímenes de la dictadura, han convocado una rueda de prensa la tarde de este miércoles para explicar más detalles acerca de la suspensión.
Exteriores impide que las víctimas del franquismo testifiquen ante la Justicia argentina
http://www.publico.es/454969/exteri...
http://www.publico.es/454969/exteri...
Entrevista a Embajador Bettini:
http://www.continental.com.ar/escuc...
http://www.continental.com.ar/escuc...
Entrevista a Chato galante, querellante:
http://www.continental.com.ar/escuc...
http://www.continental.com.ar/escuc...
DOCUMENTOS ADJUNTOS
- Nota de la jueza (PDF - 353.2 KB)
- Nota del Ministerio de Asuntos Exteriores de España (PDF - 344.5 KB)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada