El catedrático ha concedido una entrevista en 'La Hora Extra'

La historia de Franco está llena de leyendas y falsas verdades. Es deber de los historiadores escribir sobre la historia real del dictador, todo lo que supuso el franquismo en España y el dolor y las muertes que dejaron la dictadura. El catedrático de Historia Contemporánea Julián Casanova explica en una entrevista con 'La Hora Extra' por qué ha decidido ahora, en el 50 aniversario de su muerte, escribir un libro sobre su figura desmontando todos los mitos de su mandato.
"He escrito muchos libros y artículos sobre el siglo XX español, sobre la dictadura de Franco, la violencia política, la iglesia de Franco, así que esto es un proceso de larga duración", ha comentado Casanova sobre su nueva novela sobre Franco, donde sintetiza todo el caudal de información que ha recopilado a lo largo de su vida y que antes han sacado antes compañeros historiadores.
Más información
"Llevo mucho tiempo diciendo que la era digital está cambiando la forma de enseñar y de escribir la historia y quería decir que se puede escribir de otra forma, vamos a seguir escribiendo para que la gente lo entienda de otra forma", ha indicado el historiador, que remarca que la historia "no es solo una narración de hechos, de batallas, de analisis o de interpretaciones". Casanova ha comentado que lo que quería era "mostrar a toda esta gente que se ha quejado siempre de que nunca le habían enseñado el siglo XX o que la dictadura y la democracia son lo mismo".
Casanova explica que quería explicarles a Franco en 2025, y para eso, quería hacer una obra "prácticamente final" en su vida académica. "Hay un reconocimiento a la cantidad de gente que lo ha hecho antes y hay un reconocimiento a que es verdad que a lo mejor los que lo hicieron antes tuvieron lectores más críticos que los que hay ahora", ha reflexionado el historiador en una entrevista con Pepa Blanes en 'La Hora Extra'.

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada