https://www.eldia.es/santa-cruz-de-tenerife/2025/04/02/piden-proteger-zona-santa-cruz-115973437.html
La Asociación de la Memoria Histórica de Tenerife solicita que se declare espacio de la memoria el emplazamiento de la batería del Barranco del Hierro, ocupado actualmente por la Refinería
Foto antigua de la zona de fusilamientos en Santa Cruz. / El Día
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Tenerife (ARMHT) solicita al Ayuntamiento de que estudie, proteja y declare espacio de la memoria los restos y el entorno donde en su día estuvo ubicada la Batería Militar del Barranco del Hierro, "donde se ejecutaron más de la mitad de los fusilamientos judiciales del franquismo en Canarias entre 1936 y 1940". En la actualidad, esta zona está ocupada por la Refinería. Esta entidad ha registrado una propuesta de moción para el gobierno municipal, formado por CC y PP, y para los grupos de la oposición, PSOE y Vox.
Inventario estatal
La citada asociación indica que la Ley 20/2022 de Memoria Democrática trajo consigo la creación de un Inventario Estatal de Lugares de Memoria Democrática. Según expresa la norma, se trata de espacios, inmuebles, parajes o patrimonio cultural inmaterial o intangible en el que se han desarrollado hechos de singular relevancia por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva, vinculados a la memoria democrática. En este sentido, la ARMHT apunta que Santa Cruz de Tenerife conserva varios lugares ligados a algunos de los momentos más oscuros de la dictadura en la Isla, como cárceles, espacios de tortura o de resistencia contra el golpe de julio de 1936, algunos identificados, "y otros, la mayoría, no".
122 ejecuciones
Precisamente, señala la asociación, con esta la propuesta de moción registrada se pretende abordar uno de los emplazamientos "más significativos y posiblemente poco conocidos para la mayoría de la población", ya que el espacio se encuentra dentro de las instalaciones industriales de la Refinería. "Entre 1936 y 1940 se produjeron 122 ejecuciones en Canarias, a raíz de juicios militares. Cincuenta de los ejecutados proceden de Tenerife, 29 de Gran Canaria, 6 de La Palma, 6 de La Gomera y 31 de las colonias españolas en África".
Santa Cruz Verde 2030
Mercedes Pérez Schwartz, presidenta de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Tenerife, indica que se trata de una medida preventiva, ya que este espacio militar quedó dentro de los terrenos de la Refinería Santa Cruz en la década de los sesenta. "A raíz de que el Ayuntamiento, el pasado 2 de diciembre de 2024, tomó conocimiento del inicio del procedimiento de suspensión de planeamiento en el ámbito, para poner en marcha los cambios que afectarán a este entorno, creemos necesario que se protejan los posibles restos que queden y que este entorno sea reconocido", explica. Y es que con el proyecto Santa Cruz Verde 2030, se creará una nueva ciudad en el suelo que hoy ocupa la Refinería, en cuyo planeamiento ya se está trabajando.
Personas fusiladas
La ARMHT recuerda que el grupo más amplio de personas fusiladas en esa etapa habían nacido o residían en Santa Cruz de Tenerife. "En este lugar, ubicado en ese momento a las afueras de Santa Cruz de Tenerife, perdieron la vida 68 hombres. Veinte fueron asesinados en los seis últimos meses de 1936, 31 en 1937, 2 en 1938 y 11 en 1940. El mayor número corresponde a la Causa de los 19, el grupo más numeroso durante la guerra civil en Canarias. En su mayoría eran personas jóvenes, entre los 23 y los 41 años".
La presidenta de la ARMHT cree que, con esta propuesta, en caso de prosperar, se lograría prevenir la desaparición total de esta parte de la memoria colectiva de una sociedad que "todavía no ha curado sus heridas". En este sentido, considera que es una medida similar a la realizada en otras grandes ciudades del mundo, donde el recuerdo de las víctimas de la represión se mantiene y se dignifica.
Parte de la historia
"Además de su valor como espacio de la memoria, la Batería Militar del Barranco del Hierro es parte de la historia contemporánea, siendo emplazada ante el riesgo de invasión militar del Archipiélago, coincidiendo con la Guerra de Cuba y la intervención norteamericana en las antiguas colonias españolas, algo que también es un elemento de interés", apunta Pérez Schwartz.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada