dijous, 22 de novembre del 2012

Entre España y México. (Pedro Garfias).








A bordo del Sinaia 


           Qué hilo tan fino, qué delgado junco
           -de acero fiel- nos une y nos separa
           con España presente en el recuerdo,
           con México presente en la esperanza.
           Repite el mar sus cóncavos azules,
           repite el cielo sus tranquilas aguas
           y entre el cielo y el mar ensayan vuelos
           de análoga ambición nuestras miradas.
           España que perdimos, no nos pierdas;
           guárdanos en tu frente derrumbada,
           conserva a tu costado el hueco vivo
           de nuestra ausencia amarga
           que un día volveremos, más veloces,
           sobre la densa y poderosa espalda
           de este mar, con los brazos ondeantes
           y el latido del mar en la garganta.
           Y tú, México libre, pueblo abierto
           al ágil viento y a la luz del alba,
           indios de clara estirpe, campesinos
           con tierras, con simientes y con máquinas;
           proletarios gigantes de anchas manos
           que forjan el destino de la patria;
           pueblo libre de México
           como otro tiempo por la mar salada
           te va un río español de sangre roja,
           de generosa sangre desbordada.
           Pero eres tú esta vez quien nos conquistas,
           y para siempre, ¡oh vieja y nueva España!


           Pedro Garfias.
       
           


http://buscameenelciclodelavida.blogspot.com.es/2012/11/entre-espana-y-mexico-pedro-garfias.html


http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Garfias


Pedro Garfias



Pedro Garfias Zurita (Salamanca20 de mayo de 1901 – MonterreyMéxico9 de agosto de 1967) fue un poeta español de la vanguardia perteneciente a la Generación del 27.

Biografía
Su infancia y juventud transcurrieron en Sevilla y Córdoba. Desde 1918 vivió en Madrid la bohemia literaria al llegar esta capital para estudiar Leyes, carrera que nunca terminó. Así entró en contacto con el Ultraísmo: en 1918 fue compañero de pensión de Eugenio Montes y fue entonces cuando, según afirma Bonet y niega él mismo, llegó a conocer a Vicente Huidobro. Bajo la tutela de Rafael Cansinos Assens en su tertulia del Café Colonial, un grupo de jóvenes poetas, entre los que hay que destacar por su proyección futura a Guillermo de TorreCésar A. CometJosé Rivas Panedas y, por supuesto, Pedro Garfias, redactan el primer Manifiesto ultraísta (1918). Este texto, que no es más que una simple declaración de principios, termina con el anuncio de la publicación de una revista que llevará el título deUltra y «en la que sólo lo nuevo hallará acogida». En 1919 intervino en la Fiesta del Ultra del Ateneo de Sevilla y al año siguiente declamó sus poemas presentado por Adriano del Valle. En 1920 figuró entre los firmantes de un poema automático colectivo enviado por Jorge Luis Borges a Tristán Tzara y proyectó con Gerardo Diego y Juan Larrea un libro que nunca vio la luz.
A partir de 1921, año en que aún participaría en una velada ultraísta, frecuentó la Residencia de Estudiantes, y en 1922 fue uno de los fundadores de la revista Horizonte. Bajo la doble influencia probable de José Juan Tablada y Miguel Pisarro, empezó a diluir su ultraísmo en el haikú y el romancillo. Entre 1922 y 1923 fundó la revista poética ultraísta Tableros, en la que colaboró con asiduidad. En 1923 volvió a la ciudad de su infancia, Osuna, como recaudador de contribuciones, residiendo asimismo en ÉcijaCabra y La Carolina y colaborando en revistas literarias de estas poblaciones. Su primer libro, titulado El ala del sur, apareció en Sevilla en 1926 y fue reseñado por Adriano del Valle en La Gaceta Literaria, por Benjamín Jarnés en Revista de Occidente y porJoaquín Romero Murube en Mediodía. Dio un nuevo recital en el Ateneo de Sevilla y al año siguiente participó en el famoso Homenaje a Góngora, aunque no salió en la conocida foto de laGeneración del 27.
Colaboró en diarios y revistas minoritarias. Fue uno de los poetas que con más entusiasmo se lanzó a las Vanguardias literarias del Dadaísmo, el Ultraísmo y el Creacionismo. Al sobrevenir la República ingresó en el Partido Comunista, a cuyo servicio puso la pluma. Impulsó la revista Línea y colaboró en Octubre, fundada en 1933. En 1934, año de su retorno a Madrid, publicó una serie de artículos con evocaciones de los años del Ultraísmo en El Heraldo de Madrid, la mejor y más clara descripción de aquella vanguardia auténtica surgida entre la revista sevillana Grecia y la madrileña Ultra, por no hablar de la citada Horizonte, donde publicaron Alberti y Lorca. En 1935 colaboró en el único número de Jeune Europe, intento de Tristán Tzara de atraer a los surrealistas hacia las posiciones ortodoxas. Tomó parte activa en la Guerra Civil en el bando republicano, como comisario del batallón Villafranca y del batallón Bautista Garcet. Figuró entre los fundadores de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura y estuvo en el frente de Córdoba de comisario político en Pozoblanco, luego en Valencia con un cargo en el Comisariado General de Guerra; colaboró en el periódico Frente Rojo y en las revistas Hora de EspañaEl Mono Azul y demás publicaciones con poesías de ocasión recogidas en el volumenPoesías de guerra, Valencia, 1937. Otro libro suyo, Héroes del Sur, Madrid–Barcelona, 1938, fue ilustrado por Andrés Martínez de León. Al término de la guerra se exilió pasó a un campo de concentración francés y luego, en abril de 1939, a Inglaterra, donde vivió en un castillo y empezó a alcoholizarse. Allí compuso su “poema bucólico con intermedios de llanto” titulado Primavera en Eaton Hastings, libro publicado al llegar el 13 de junio de 1939 al puerto de Veracruz (México), evacuado a bordo del buque francés Sinaia como parte del primer contingente de mil seiscientos veinte republicanos expulsados de su patria. Cantor de Stalin como su prologuista Juan Rejano y demás demócratas defensores de la Cultura, acabó refugiándose en el periodismo y en el alcohol. Colaboró asiduamente en las revistas culturales del exilio como RomanceCuadernos Americanos y otras. En algunos libros poetizó la tauromaquia. En 1938 le otorgó el Premio Nacional de Poesía un jurado formado por Antonio MachadoEnrique Díez Canedo y Tomás Navarro Tomás, por sus Poesías de la guerra española. Desde 1940 residió en México, murió en la ciudad de Monterrey donde aun permanecen sus restos. Los mexicanos le levantaron una estatua en la plaza Sevilla de Guadalajara (cruce de las avenidas Chapultepec e Hidalgo).

[editar]Labor

Pedro Garfias fue, junto a Guillermo de TorreJuan Larrea y Gerardo Diego, uno de los mayores defensores y promotores de las vanguardias literarias en España.

[editar]Obras

[editar]Poesía

PoesiasGuerraEspañola.JPG
  • Primavera en Eaton Hastings. Poema bucólico con intermedios de llanto, México, Tezontle, 1939.
  • Poesías de la guerra española, México, Minerva, 1941 (Prólogo de Juan Rejano).
  • Elegía a la presa de Dnieprostoi, México, Diálogo, 1943.
  • De soledad y otros pesares, Monterrey, Universidad de Nuevo León, 1948.
  • Viejos y nuevos poemas, México, Ediciones Internacionales, 1951 (Prólogo de Juan Rejano).
  • Río de aguas amargas, Jalisco, México, 1953.
  • Veintidós poemas, Guadalajara (Jalisco), Colegio Internacional, 1969.
  • Vida y obra. Poesía inédita. Autógrafos. Homenaje, Málaga, Litoral, 1982.
  • Poesía completa, Córdoba, Ayuntamiento, 1989 (Edición de Francisco Moreno Gómez).
  • Obra poética completa, Ecija, Gráf. Sol, 1993 (Edic. de José María Barrera).
  • Poesías Completas, M., Alpuerto, 1997 (Edic. de Francisco Moreno Gómez).

[editar]Curiosidades

Una de las poesías más conocidas de Pedro Garfias es «Asturias». El cantante Víctor Manuel musicó la letra de esta obra, que ha alcanzado una gran popularidad llegando a estar considerada como «el segundo himno del Principado de Asturias».[cita requerida]

[editar]Enlaces externos