dimecres, 30 de desembre del 2015

Jorge García publica 'El origen del deporte femenino en España'. La Guerra truncó un prometedor inicio del deporte femenino.


http://www.marca.com/otros-deportes/2015/12/29/56825c4546163f5b2d8b45c4.html



Abuelas de oro

La Guerra Civil truncó un prometedor inicio del deporte femenino y condenó al anonimato a muchas de sus pioneras
El Atlético de Madrid, en 1934, primer campeón de España en hockey.

El deporte, y muy especialmente el femenino, fue también víctima de la Guerra Civil. Antes de 1936 un animoso y numeroso grupo de pioneras había dado un fuerte impulso a muchas actividades que a veces sólo pudieron recobrarse varias décadas después.
Tras la Guerra, el deporte quedó tan férreamente reglamentado como el resto de la sociedad, y sometido a las normas del bando vencedor. Estas oscilaban entre el conservadurismo militar y eclesiástico, que veía con sospecha el deporte femenino, y el más abierto -aunque con matiz fascista- de Falange. Como resultado, algunas modalidades fueron prohibidas a las mujeres (principalmente atletismo, por no hablar de deportes de combate, fútbol y otros 'arriesgados'), otras permitidas (esquí, natación...) pero sobre todo se cortó mucho del camino ya recorrido. Algunas pioneras fueron borradas de la historia tan completamente que algunas incluso ocultaron a los suyos su pasado deportivo. Y eso pese a que la mayoría de ellas pertenecían a la aristocracia o a la alta burguesía ilustrada, republicana o franquista.
Sólo ahora se empiezan a recuperar los nombres y gestas de estas pioneras a través de iniciativas como el libro "El origen del deporte femenino en España", de Jorge García García. Estas son algunas de ellas.
Lilí Álvarez, pionera 'oficial'... y rebelde
Tenista, automovilista, esquiadora y muchas cosas más, Elia María González-Álvarez y López Chicheri fue la deportista oficial de la posguerra. Antes había sido finalista en Wimbledon y campeona internacional de patinaje sobre hielo. En 1941, a los 36 años, ganó el Campeonato de España de slalom, pero fue suspendida a perpetuidad: enfadada con la organización (de Falange) por discriminación hacia las mujeres -los hombres competían en mejores condiciones- tomó la salida a destiempo gritando a las autoridades "¡Esto sólo pasa en España!". Recibió en 1998 la medalla de oro al Mérito Deportivo, pero falleció antes de recogerla.
El estrellato olvidado de las hermanas Soriano
Las hermanas Soriano, Carmen y Enriqueta, fueron fundamentales en la creación del Club Natación Barcelona junto a sus respectivos esposos, el waterpolista Gaspar Burcet y Ricard Gámper, hijo de Hans Gámper, fundador del F.C. Barcelona. Lograron decenas de récords y títulos nacionales de natación y participaron en el Campeonato de Europa de 1934. Carmen fue en los años 30 una de las figuras más populares de España, siendo asidua en las portadas de revistas. De hecho, realizó el saque de honor en el partido homenaje al futbolista Pep Samitier, jugador de Barcelona y Real Madrid, y gran estrella en la preguerra civil.
Clarita Stauffer y el III Reich
Hija del gerente de la Fábrica de cervezas Mahou, Clara Stauffer Loewe, participó en el ambiente deportivo del Madrid de la preguerra en el Club Alpino Español, junto a otras pioneras como Lilí Álvarez o las hermanas Moles. Destacada nadadora, ganó la emblemática Travesía de la Laguna de Peñalara en 1931 y fue activa esquiadora hasta los años 40. Miembro de Falange, fue Delegada de Prensa, enlace de la Sección Femenina con la Alemania nazi a través de sus organizaciones de beneficiencia, y tras la II Guerra Mundial fue reclamada por los aliados como responsable de una red de fuga hacia Sudamérica de alemanes perseguidos. Se defendió alegando que fue obligada por la Gestapo. En 1948 viajó a Argentina y Bolivia entre otros destinos. Falleció en Madrid en 1984.
El hockey que pudo ser olímpico en 1936
El hockey tuvo gran predicamento entre los deportes de equipo femenino de preguerra y una selección española, que se pagó los gastos de su propio bolsillo y organizando fiestas y en la que figuraban nombres míticos como la atleta y esquiadora Margot Moles o la tenista Pepa Chávarri, participó en el Preolímpico de Berlín 1936. Derrotada en su debut 11-2 por Alemania, venció luego 1-0 a Hungría y 4-0 a Austria. Ganó plaza olímpica pero el torneo no se celebró, aparte de que España no participó por la Guerra Civil.
Margot Moles, plusmarquista mundial
Margot Moles es una de las más fascinantes personalidades del deporte español de la anteguerra. Impulsora del deporte femenino en Madrid, fue atleta y esquiadora sobre todo. Logró la primera plusmarca mundial femenina en lanzamiento de martillo, que estuvo vigente hasta los años 70. Fue olímpica en esquí en Garmisch 1936 y no participó en atletismo en Los Ángeles 1932 y Berlín 1936 pese a que sus marcas en disco la hacían acreedora a medalla. Vinculada al bando republicano, su marido fue fusilado y ella vivió en el exilio interior. Falleció en 1987. Su hermana Lucinda fue la primera becada en el extranjero como profesora de educación física.
Encarna Hernández, 'la niña del gancho'
El 23 de enero de 2016, la pionera del baloncesto Encarna Hernández cumplirá 100 años. Fundó el Atlas Club, fue entrenada por Fernando Muscat -plata en el Europeo de 1935- en el Laietá y pasó también por el F.C. Barcelona. Ganó varios campeonatos catalanes y de España oficiosos. Fue también pionera como entrenadora de baloncesto.
Las invencibles hermanas Castelltort
Rosa, Dolores y Mercedes, las hermanas Castelltort, fueron el eje del grupo de pioneras de Barcelona. Frecuentaron el atletismo y el baloncesto y su papel en los primeros años del Club Femení dEsports (1928), que tuvo 2.000 socias e instalaciones propias, fue fundamental. Rosa fue la mejor velocista de la preguerra, con siete récords nacionales.
Aurora Villa, maestra de todo
Vencio la oposición familiar para practicar deporte. Fue fundadora del Canoe y el club Femenino de Deportes de Madrid, nadadora, piraguista, pionera en pruebas combinadas (completó las 10 del Campeonato de España de 1932, ganando en 600 metros, jabalina y altura). Fue la primera en usar zapatillas de clavos -pesaban un kilo- subcampeona de España de esquí, jugadora de baloncesto, balonmano, hockey, nadadora... Fue una las primeras mujeres en licenciarse en medicina en la posguerra, y una destacada oftalmóloga.
Directivas del Real Madrid y del F.C. Barcelona
Ana María Martínez Sagi destacó en remo y atletismo. También fue directiva del Club Femení y del F. C. Barcelona. Ella y Josefa Pérez Seoane en el Real Madrid fueron las primeras mujeres que ocuparon cargos de responsabilidad en las directivas de grandes clubes.
María Torremadé y la prohibición del atletismo
María Torremadé consiguió registros de nivel mundial en los primeros 40. Pero en 1942 cambió de sexo: sufría una malformación de nacimiento y su sexo fue incorrectamente inscrito como femenino. Su caso fue aprovechado por los conservadores para prohibir el atletismo femenino por masculinizante. No lo hubo legalmente hasta 1963.
Presencia en todas las disciplinas
Antes de 1936 hubo presencia femenina en: ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, billar, boxeo, ciclismo, cricket, esgrima, esquí, frontenis, fútbol, gimnasia, golf, hípica, hockey sobre hierba y patines, deportes vascos, lucha, motociclismo, natación, patinaje, pesca, piragüismo, polo, remo, montañismo, tenis, tenis de mesa, tiro, vela y waterpolo.