Universidad Pública de Navarra, | 22 junio 2018
Enlace a la Tesis doctoral de Juan Carlos García Funes
https://academica-e.unavarra.es/xmlui/bitstream/handle/2454/28831/Tesis%20doctoral%20Juan%20Carlos%20Garc%c3%ada%20Funes%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
En la presente tesis doctoral se aborda el fenómeno del trabajo forzado en el marco del sistema concentracionario franquista, desde el año de creación de la Inspección de Campos de Concentración, 1937, hasta la progresiva disolución de los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores y B Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores (Penados) a mediados de la década de los cuarenta.
La investigación empieza con un análisis crítico de las fuentes accesibles a los investigadores, y se plantean unos retos a partir del vaciado exhaustivo de ellas, fundamentalmente englobadas en tres grupos: diferentes fondos del Archivo General Militar de Ávila, el Fondo de Batallones Disciplinarios del Archivo del Tribunal de Cuentas (actualmente consultable en el Centro Documental de la Memoria Histórica, de Salamanca) y diferentes memorias y autobiografías de miembros de diferentes unidades de trabajo forzado. Así mismo, enmarcamos esta investigación en las discusiones y debates historiográficos en torno a la eclosión del trabajo forzado en Europa en la primera mitad del siglo XX, en el marco de un nuevo tipo de guerra y de la aparición de nuevos tipos de regímenes dictatoriales.
En los capítulos segundo y tercero se presenta una evolución del global del sistema de trabajos forzados concentracionarios, empezando, en el segundo, por una descripción del entramado burocrático y organizativo en el que se basan las unidades de trabajo, y poniendo de manifiesto su estrecha relación con los campos de concentración, de los que salen sus componentes. Posteriormente, en el capítulo tercero, se aborda la evolución cuantitativa del número de integrantes de estos batallones, procediendo a un exhaustivo análisis por tipos de unidades, así como por las provincias en las que se situaban.
En los capítulos cuatro y cinco se aborda la lógica económica y el tipo de trabajo realizado por estas unidades. El en cuarto se abordan las solicitudes de prisioneros que realizaron empresas, instituciones y particulares, resaltando las razones en las que se basaban esas peticiones, así como el razonamiento que llevó a la Inspección de Campos de Concentración, previa opinión del Cuartel General del Generalísimo, para la concesión o rechazo de esas solicitudes. Posteriormente, en el quinto capítulo se aborda un estudio acerca de la actividad de los batallones con una perspectiva mucho más detallada, descendiendo con alto nivel de detalle a la realidad del trabajo forzado en las provincias que hoy en día conforman la comunidad autónoma de Castilla y León.
Para terminar, antes de plantear las principales conclusiones del estudio, se aborda, en el capítulo seis, la experiencia subjetiva del trabajo forzado a través de las memorias de algunos de sus integrantes, de manera que podemos complementar todo el bloque anterior de documentación, generado por quienes estaban gestionando el sistema de trabajos forzados, con otro tipo de documentos, mucho más vivenciales, que nos permiten acercarnos a la experiencia de los trabajadores forzados, no sólo en relación a los aspectos cotidianos durante los años del castigo, sino también a la voluntad de escribir y transmitir la memoria de esa modalidad represiva a la sociedad actual y a las próximas generaciones.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada