0
La Asociación Memorial Campo de Concentración del municipio pacense de Castuera (Amecadec) ha lamentado que el debate político sobre este espacio muestre posiciones divergentes sobre “consensos básicos” como son los valores democráticos y ha abogado por convertirlo en una “plataforma” desde la que hablar de derechos humanos.
“El trasfondo que subyace a este debate no es una determinada visión de la Historia sino un posicionamiento ético ante las víctimas y entre dictadura y democracia”, ha afirmado el colectivo tras el rechazo, el pasado jueves en el pleno de la Asamblea, con los votos de PP y Vox, de una propuesta de Unidas por Extremadura para desarrollar un proyecto museístico en este campo.
La asociación ha expresado su respaldo a cualquier iniciativa parlamentaria o institucional cuyo objetivo sea convertir el espacio que ocupó este campo de concentración franquista en un lugar desde el que formular e implementar políticas activas de memoria democrática y que traten de hacer justicia a las víctimas.
La asociación ha apoyado también cualquier fórmula jurídica que, de acuerdo con los propietarios del terreno, facilite este objetivo y ha recordado que, a pesar de no haberse impulsado ninguna política memorial desde las instituciones extremeñas, lleva organizando visitas guiadas al campo desde 2006 para divulgar su historia y la memoria del sitio.
Entre sus propuestas para este lugar, ha destacado su conversión “en una plataforma desde la que hablar de derechos humanos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales”.
El colectivo memorialista ha subrayado la importancia de este espacio, donde se perdió el rastro vital a un número indeterminado de personas, por lo que su preservación, junto a otros espacios anejos como la bocamina de La Gamonita, “resulta crucial para tratar de hacer justicia” a las víctimas. “Más allá del potencial valor didáctico y conmemorativo que pueda albergar el lugar, queremos subrayar las funciones de homenaje y reparadoras para las víctimas que atesora, toda vez que el proceso de búsqueda de víctimas de desapariciones forzadas está considerado por los organismos internacionales como una medida de reparación en sí misma”, ha afirmado en este sentido.
En esta línea, ha argumentado además que la construcción de museos en lugares significados por la naturaleza y el alcance de la represión política tiene por objeto cumplir con uno de los principios que vertebran la justicia hacia las víctimas de violencia política, el de reparación. “En este caso concreto se trata también de una reparación moral y colectiva, no solo individual”, ha añadido.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada