dijous, 2 de setembre del 2021

Censados más de mil navarros que sufrieron represión económica franquista entre 1936 y 1966

 https://www.naiz.eus/eu/info/noticia/20210831/mas-de-mil-navarros-sufrieron-la-represion-economica-del-franquismo-entre-1936-y-1966


Un total de 1.086 navarros, 1.012 hombres y 74 mujeres, sufrieron la represión económica del franquismo entre los años 1936 y 1966, según un censo provisional realizado por el Instituto Navarro de la Memoria a partir de los expedientes del Tribunal de Responsabilidades Políticas de la dictadura.


Más de mil navarros sufrieron la represión económica del franquismo entre 1936 y 1966, según el censo provisional elaborado por el Instituto Navarro de la Memoria, que ha sido presentado ante los medios por la consejera de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Nafarroa, Ana Ollo.

El citado censo recoge los datos personales y los hitos principales de los expedientes incoados por la Comisión Provincial de Incautación de Bienes y el Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas de Nafarroa contra 1.012 hombres y 74 mujeres con vecindad en el herrialde.

La consejera ha señalado que este censo «pretende ser un importante instrumento de consulta al servicio, tanto de quienes investigan en torno a la violencia de los sublevados en el 36 como, sobre todo, para las familias de las personas expedientadas por las distintas jurisdicciones».

Según Ollo «se muestra una vez más, con toda crudeza, cómo se cebó el franquismo con los vencidos, a través de embargos, sanciones y lentas tramitaciones que trajeron graves penurias a cientos de personas que ya habían sufrido otras formas de represión».

La consejera se ha referido además al proyecto de Ley de Memoria Democrática que se está tramitando en el Estado señalando que «estamos ante una oportunidad única para ir más allá de la declaración de nulidad de las condenas y sanciones de los Tribunales de Responsabilidades Políticas, diseñando fórmulas de reparación económica que no se queden únicamente en el ámbito del reconocimiento y reparación personal».

En la presentación han participado además Josemi Gastón, director del Instituto Navarro de la Memoria (INM), y César Layana, responsable del Centro de Documentación del Instituto, cuya investigación sobre la represión económica en Nafarroa ha sido la base para la elaboración de este censo.

En su intervención, Gastón ha recordado que la represión económica es una más de las múltiples formas de la violencia de los sublevados, y una de las más desconocidas. Asimismo, ha hecho un llamamiento a las personas que conservan documentación que acredite haber sufrido alguna forma de esta modalidad represiva para que se pongan en contacto con el Instituto Navarro de la Memoria a través de la dirección inm@navarra.es.

Asimismo, ha anunciado que el INM pretende abordar proyectos de investigación para conocer con más profundidad el rastro documental dejado por las sanciones de diferentes autoridades y para estudiar los cambios de propiedad que pueden estar relacionados con las prácticas de expolio.

50 millones en sanciones

Layana, por su parte, ha afirmado que «la represión económica tuvo múltiples formas, a través de la rapiña, el pillaje, las incautaciones y las multas, y más tarde, cuando a la represión se le dio una apariencia de legalidad, a través de los expedientes incoados bajo el decreto 108 y la Ley de Responsabilidades Políticas».

En el censo se recogen los datos principales sobre las personas represaliadas y las vicisitudes de sus expedientes, incluidos los indultos finales de los años 60.

El 80% fueron condenadas a sanciones económicas que sumaron casi 50 millones de pesetas y que constituyeron un grave perjuicio para sus economías. Asimismo, en cada ficha personal se detallan las fuentes y archivos en que pueden consultarse los expedientes, las sentencias, los recursos o los indultos, entre otros documentos.

El censo está disponible para su consulta en la página web de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, a la que está adscrito el Instituto Navarro de la Memoria. Puede accederse directamente desde la web de Paz y Convivencia.

Una primera parte introductoria contextualiza las diferentes modalidades de la represión económica y, a continuación, se presenta el censo de las 1.086 personas expedientadas, con un índice que permite acceder rápidamente a la ficha que se desea consultar.





El Instituto Navarro de la Memoria recoge en un censo las personas afectadas por la represión económica en Navarra entre 1936 y 1966


Contiene los datos de 1.086 personas expedientadas por el Tribunal de Responsabilidades Políticas

31 de agosto de 2021
videocamEl Instituto Navarro de la Memoria recoge en un censo las personas afectadas por la represión económica en Navarra entre 1936 y 1966collectionsVer galería de imágenes

La consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, ha presentado el Censo provisional de personas afectadas por la represión económica en Navarra (1936-1966), que recoge los datos personales y los hitos principales de los expedientes incoados por la Comisión Provincial de Incautación de Bienes y el Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas de Navarra contra 1.012 hombres y 74 mujeres con vecindad en la Comunidad Foral.

Como ha señalado la consejera, este censo significa “un nuevo paso en el compromiso del Gobierno de Navarra con las políticas públicas de memoria, en relación al derecho a la verdad de las víctimas de las graves violaciones de derechos humanos ejercidas con total impunidad por el régimen franquista”, a lo que ha añadido que “pretende ser un importante instrumento de consulta al servicio, tanto de quienes investigan en torno a la violencia de los sublevados en el 36 como, sobre todo, para las familias de las personas expedientadas por las distintas jurisdicciones”. Según Ollo “se muestra una vez más, con toda crudeza, cómo se cebó el franquismo con los vencidos, a través de embargos, sanciones y lentas tramitaciones que trajeron graves penurias a cientos de personas que ya habían sufrido otras formas de represión”.

La consejera se ha referido además al proyecto de Ley de Memoria Democrática que se está tramitando en las Cortes señalando que “estamos ante una oportunidad única para ir más allá de la declaración de nulidad de las condenas y sanciones de los Tribunales de Responsabilidades Políticas, diseñando fórmulas de reparación económica que no se queden únicamente en el ámbito del reconocimiento y reparación personal”.

En la presentación han participado además Josemi Gastón, director del Instituto Navarro de la Memoria (INM), y César Layana, responsable del Centro de Documentación del Instituto, cuya investigación sobre la represión económica en Navarra ha sido la base para la elaboración de este censo. En su intervención, Gastón ha recordado que la represión económica es una más de las múltiples formas de la violencia de los sublevados, y una de las más desconocidas. Asimismo, ha hecho un llamamiento a las personas que conservan documentación que acredite haber sufrido alguna forma de esta modalidad represiva para que se pongan en contacto con el Instituto Navarro de la Memoria a través de la dirección inm@navarra.es. Asimismo, ha anunciado que el INM pretende abordar proyectos de investigación para conocer con más profundidad el rastro documental dejado por las sanciones de diferentes autoridades y para estudiar los cambios de propiedad que pueden estar relacionados con las prácticas de expolio.

Layana, por su parte, ha afirmado que “la represión económica tuvo múltiples formas, a través de la rapiña, el pillaje, las incautaciones y las multas, y más tarde, cuando a la represión se le fue una apariencia de legalidad, a través de los expedientes incoados bajo el decreto 108 y la Ley de Responsabilidades Políticas”. En el censo se recogen los datos principales sobre las personas represaliadas y las vicisitudes de sus expedientes, incluidos los indultos finales de los años 60. El 80% fueron condenadas a sanciones económicas que sumaron casi 50 millones de pesetas y que constituyeron un grave perjuicio para sus economías. Asimismo, en cada ficha personal se detallan las fuentes y archivos en que pueden consultarse los expedientes, las sentencias, los recursos o los indultos, entre otros documentos.  

El censo está disponible para su consulta en la página web de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, a la que está adscrito el Instituto Navarro de la Memoria. Puede accederse directamente desde la web de Paz y Convivencia. Una primera parte introductoria contextualiza las diferentes modalidades de la represión económica y, a continuación, se presenta el censo de las 1.086 personas expedientadas, con un índice que permite acceder rápidamente a la ficha que se desea consultar.

dimarts, 31 d’agost del 2021

En Canarias hay casi 1.500 desaparecidos víctimas de la dictadura franquista

 https://rtvc.es/en-canarias-hay-casi-1-500-desaparecidos-por-la-dictadura-franquista/



Memoria del frío: Manolita del Arco, la mujer que más tiempo pasó en las cárceles franquistas

https://www.elconfidencial.com/cultura/2021-08-28/carcel-franquista-manoli-del-arco_3254762/ 



Manolita del Arco entró a prisión con la mayoría de edad casi recién cumplida y salió de la cárcel de Alcalá de Henares con 40 años.

Foto: Manoli del Arco junto a otras compañeras en la cárcel de Segovia. 24 de septiembre de 1956, día de la Mercè en que podían entrar los niños

Manoli del Arco junto a otras compañeras en la cárcel de Segovia. 24 de septiembre de 1956, día de la Mercè en que podían entrar los niños

Esta es la historia de las "putas rojas". De las comunistas, de las que fumaban, y de las que pasaron décadas en la cárcel. En concreto, es la historia de Manoli del Arco, la madre del escritor y sociólogo Miguel Martínez del Arco; y la de sus compañeras: Paquita, Villa, Feli, Manola. Su hijo publica ahora 'Memoria del frío' (Hoja de Lata), donde hace un recorrido por la biografía de su progenitora. La mujer que más tiempo estuvo en la cárcel durante la dictadura franquista, casi dos décadas. Y por la de su padre, quién también fue preso durante 27 años. Y de las 5.463 cartas que se enviaron durante los 19 años que estuvieron ambos encarcelados a la vez. Martínez del Arco es el fruto de un encuentro en el breve período de libertad de ambos. Después de la concepción, de vuelta al calabozo.

 

‘Memoria del frío’ recorre las ciudades de Madrid, Bilbao, Donosti, Coruña. Las traslada a una época de tormento para unos, de goce para otros. Manoli del Arco cambió de identidad, de alojamiento, de vida. No fue suficiente para mantenerse a salvo. "¿Eres piculina?’", le pregunta una funcionaria en la entrada de prisión en Ventas; ‘’Pero qué dice. Yo soy una presa política’’. Y muy joven, arrestada por primera vez con 19 años en la calle Almagro. ‘’Mi madre jamás habló de ese lugar pero estoy seguro de que en el Ministerio de Interior tiene que haber algo’’, explica del Arco a El Confidencial. Fue detenida una vez tras otra, por diferentes razones. ‘’5 de junio de 1943, Manuela del Arco Palacios acusada de delito contra la seguridad del Estado (....) condenamos a la procesada a pena de muerte.'' La clave era no desistir: al menos eso le recordaba Ángel -su amado- en cada carta y breve encuentro.

placeholder'Memoria del frío', Miguel Martínez del Arco | Hoja de Lata
'Memoria del frío', Miguel Martínez del Arco | Hoja de Lata

Carné de antifascista

¿Cuáles fueron los gravísimos eventos que cometieron estas mujeres para mantenerse presas tantos años? ‘’La represión franquista incentivaba el miedo para controlar a la población -con detenciones por tener el carné de la UGT-, pero también fue muy selectiva y depurada: querían diluir cualquier proceso de organización antifranquista, y la que mejor funcionaba en esos años era el PC. No cometieron ningún acto vandálico en concreto pero, cuando se conculcaron los derechos de reunión, comunicación en información, todo era delito. Hilaban bien para alcanzar cualquier elemento organizativo que quisiese derribar la dictadura de Franco’’, explica Martínez del Arco.

placeholderManolita del Arco en Alcalá de Henares, 20 de abril (su cumpleaños) de 1957 | Biblioteca Histórica UCM
Manolita del Arco en Alcalá de Henares, 20 de abril (su cumpleaños) de 1957 | Biblioteca Histórica UCM

El trabajo de investigación por el compromiso personal del autor con la historia y la búsqueda en el Archivo del PCE y el Archivo Histórico de la Defensa han sido claves para la construcción del relato: ‘’Me tomé casi dos años sabáticos y los primeros diez meses los pasé investigando. También recurrí a archivos por internet de Salamanca, Ávila, de PARES… luego solicité información al Ministerio de Interior. Me pedían un documento de identidad y el libro de familia para justificar que Manoli y Ángel eran mis padres. La solicitud fue hace un año y todavía no me han contestado.’’

 

Pero las cartas son reales. ‘’Fue toda una sorpresa: abrí el arcón de mi cama y dentro de una bolsa, había un paquete. ¡Ahí estaban! Hay de 8 ó 9 años, el resto se perdieron'', sentencia.

Sororidad y humor

Manoli del Arco fue trasladada de tanto en tanto. En Málaga ingresó con veintiséis años después de participar en la primera huelga de hambre en 1946. Las presas fueron dispersándose entre las cárceles de mujeres de Saturrarán, Segovia, Córdoba, Alcalá de Henares o Ventas; la más concurrida. Después, en Segovia -donde permanecería ocho años-, se produjo la huelga de hambre que más repercusión tuvo junto a otras compañeras como Paquita Molina o Josefina Amalia Villa. Era enero del 49, faltaban siete años para su ingreso en Alcalá de Henares.

placeholderCárcel de Ventas | Hernández Holgado
Cárcel de Ventas | Hernández Holgado

Las relaciones entre mujeres marcaron un punto de ¿apoyo?, ¿sustento?, ¿solidaridad?, en su vida. El reencuentro con su madre (Alicia) tras su primera amenaza, la crianza con su tía Angelines en Madrid, sus amigas de la infancia Feli y Manola y sus compañeras de celda. La relación de Manoli con Mary -que sería la ‘madrina’ de su hijo- duró hasta el final de sus días. También recuerda a la abuela Encarnación en Andalucía -que no llegaba ni a los 50, y que sabía lo mismo por vieja que por diabla-, y el contacto con presas comunes. Manoli apuntaba en su diario: ‘’Muchas mujeres son trabajadoras del campo que se han visto obligadas a delinquir. No tienen medios, no tienen formación’’. Y delinquen por necesidad o por venganza. ‘’Envidia llegué a tener de los muertos’’, le confiesa a Manoli la abuela Encarna.

 

Las mujeres se impregnaban de los cambios de la sociedad más fácilmente

 

El autor explica que ''esas mujeres -Feli, Manola, Mary- son mi linaje, fueron mi familia real. Crearon espacios que hoy entendemos como feministas, aunque iban evolucionando. Mi madre no pensaba igual en los 40 que en los 2000, ellas cambiaban con las circunstancias a dos niveles: el mundo progresaba y ellas eran más permeables que los hombres, se impregnaban de los cambios de la sociedad más fácilmente. Por otro lado, se estaban produciendo acontecimientos que ellas mismas habían soñado. Mi madre nunca tuvo que cambiar de opinión respecto al aborto porque siempre estuvo de acuerdo, yo he crecido desde niño sabiendo que es un derecho de las mujeres.’’

placeholderManoli y Mary con su hijo Pepe; día de visita de los niños en la cárcel | Archivo personal de Miguel Martínez del Arco
Manoli y Mary con su hijo Pepe; día de visita de los niños en la cárcel | Archivo personal de Miguel Martínez del Arco

Manoli del Arco era lectora y el cura no entendía por qué prefería leer la biografía de Marie Curie -pasado el criterio de censura de los carcelarios- a los evangelios. A través de la ficción, su hijo arrastra al lector al seno de una época donde todas esas ‘putas rojas’ hacían apogeo de la sororidad entre las rejas. Y pasaban hambre y sufrían palizas, pero también se reían. El escritor recurre a la narrativa en prisión enfatizando el humor: "Yo que tuve la oportunidad de convivir con mujeres y hombres presos, pude apreciar una gran diferencia entre la lucha de ellas y la lucha de ellos. Las mujeres se ocupaban de los cuidados y de los espacios que tienen que ver con los afectos y relaciones personales. Los hombres tenían una visión más ligada al sacrificio y a la militancia heroica. Ellas, más empapadas de la vida cotidiana, encontraron en esos espacios de cuidados la libertad para sentirse vivas. Eso lleva al humor: a reírse de la norma, que constituyó una parte esencial de sus vivencias como opositoras’’.

Fotografías de la cárcel de mujeres de Saturrarán

Cartas de amor

Manoli y Ángel se conocieron en el inicio de la dictadura. Ella, camarada de apenas veinte años. Él, infiltrado en la Falange luciendo camisa azul y ganándose el respeto de su enemigo. Comunistas, compañeros: las cartas viajaban de celda en celda y de año en año con la esperanza de encontrarse pronto. ‘’Queridísimo mío, qué ganas tengo de verte’’. ¿Amor? ¿Necesidad de cariño? El intercambio de palabras entre presas y presos -entre Burgos y Saturrarán, entre Carabanchel y Málaga- para ‘aliviar la soledad’ era algo frecuente. ''Prisión de Segovia, 22 de diciembre de 1949. Dentro de dos días vuelve a celebrarse Nochebuena y una más que las circunstancias nos mantienen separados, ¿será la última? Esta es mi esperanza y no puedes imaginar la cantidad de proyectos que formo pensando que pudiera ser así. Tu Manoli.'' Cartas clandestinas porque no estaban casados. Manoli tenía veintidós cuando le conoció, no volvería a verle hasta los 40.

placeholderMiguel Martínez del Arco en brazos de Mary, su madrina | Archivo personal de Miguel Martínez del Arco
Miguel Martínez del Arco en brazos de Mary, su madrina | Archivo personal de Miguel Martínez del Arco

 

1960. Ambos salieron de prisión; nació Miguel y poco después, Ángel Martínez regresó a la cárcel. El autor recuerda la dureza de verse privado de convivir con su padre, pero ‘’tuve una infancia dura, no triste’’. Se veían tres veces al año intentando aparentar normalidad. Un juego de actuación por parte de ambos. ‘’Salió de prisión con más de 70 años, muy deteriorado. Murió a consecuencia de las torturas y no le dio tiempo a reconstruir al completo su relación conmigo.’’

 

Manoli fue arrestada en varias ocasiones pero nunca volvió a prisión. Educó a su hijo rodeada de sus amigas y optando por alternativas poco frecuentes en los 60 y 70. "Era muy culta; los domingos me llevaba al Prado para hacer gymkanas conmigo’’, explica el autor. Manoli del Arco murió con 86 años por un problema cardíaco provocado por fiebre reumática. Tuvo tuberculosis renal -que le provocó grandes dolores en prisión- y problemas ginecológicos por los que, aparentemente, no podría ser madre. Lo fue. Y hoy su hijo publica una historia ficcionada de su vida.

Sujetos activos

‘Memoria del frío’ -título que proviene de la continuidad de las bajas temperaturas en todas las prisiones, especialmente en Segovia- tiene un discurso cercano. Empatiza con las vivencias de las encarceladas y juega con los saltos temporales. ¿Cuál es la intención del autor más allá de la reconstrucción de la biografía de su madre? ‘’La reivindicación de que las mujeres fueron resistentes. Constituyeron, desde cualquier punto de vista, un espacio esencial para la lucha de la democracia. No solo tiene que ver con acontecimientos concretos, sino con una manera de ver la vida mucho más ligada a lo que hoy entenderíamos como feminismo. Salvo Dulce Chacón, siempre se ha tratado a las mujeres antifranquistas como víctimas de sus maridos, que estaban ahí casualmente. Y sí, puede que alguna estuviera bailando con un miliciano y justo le matasen por eso, pero no siempre fue así. No fueron objetos secundarios, fueron protagonistas. Tenían un pensamiento político y tomaron decisiones, a pesar, por supuesto, del machismo imperante''.

placeholderManoli del Arco junto a su hijo Miguel | Archivo personal de Miguel Martínez del Arco
Manoli del Arco junto a su hijo Miguel | Archivo personal de Miguel Martínez del Arco

Pero cuidado con la memoria histórica. Que no se tergiverse la intención crítica con llantos nostálgicos. ‘’Hay que anteponer la verdad, justicia y reparación; clave para resolver muchos de los problemas que tiene este país. Pero eso no suficiente. Hay toda una historia de vida que responde a una cosmovisión que debería formar parte de nuestra ciudadanía. No hemos generado un recorrido histórico, afectivo y cultural que tiene que ver con la gente que trató de construir un mundo diferente.’’

 

Edurne Portela recurre en el prólogo al termino de la posmemoria: los efectos de una experiencia no vivida, pero sentida como propia. Miguel Martínez del Arco redacta esta novela siendo parte de la historia, desde fuera y desde dentro: ''la vivo contada en mí''. Manolita del Arco fue criada por sus tíos en Madrid, dejó de ir a misa con 11 años y se alistó a la Asociación de Mujeres Antifascistas al inicio de la guerra. Y muchas cosas más: huyo a Bilbao, a A Coruña, dio cursillos -políticos y no políticos- con sus camaradas presas, no abandonando nunca el afán por el saber. Y fue madre y esposa. Martínez del Arco recoge la esencia de la linea de vida y la traslada en forma de novela porque no hay nada más real que la ficción.

“Aún quedan unas 80 fosas comunes por exhumar en Granada”.

https://www.granadadigital.es/aun-quedan-80-fosas-comunes-exhumar-granada/ 


La nueva Ley de Memoria Democrática permitirá una “mayor justicia y verdad” sobre todo lo que ocurrió durante el franquismo



 Ainoa Morano
 0

Allá por el 2007, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó la primera ley de memoria histórica en España. Una ley ‘revolucionaria’ que reconocía a todas las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo, pero que dejaba demasiados cabos sueltos. 14 años después, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Memoria Democrática, impulsada por la exvicepresidenta Carmen Calvo, que busca dar respuesta a algunas cuestiones que quedaron en el olvido durante estos 14 años. 

A la espera de conocer si las Cortes finalmente aprueban la ley, el texto introduce varias novedades respecto a la normativa predecesora que suponen una nueva hoja de ruta para reparar las violaciones de los derechos humanos que se cometieron durante el franquismo.

La historia ha hecho que Granada sea un lugar de referencia en lo que a la Memoria Histórica se refiere al ser el lugar de nacimiento y muerte de Federico García Lorca, cuyo asesinato aún sigue muy presente 85 años después. Con la nueva propuesta de ley, se abre un camino de “justicia y verdad” en la que el Estado tendrá una “mayor implicación,  sobre todo en la identificación de los cuerpos de las fosas comunes”, tal y como asegura Rafael Gil Bracero, presidente de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica.

“Uno de los avances más importantes es que el Estado pueda apoyar desde el reparto de fondos la investigación, indagación y exhumación de todas las fosas comunes. En el caso de Granada, existen más de 100 fosas, de las cuáles un 20% ya han podido ser exhumadas, pero aún queda muchos trabajo por hacer y muchas familias que siguen buscando una respuesta”.

Las fosas más importantes de la provincia se encuentran en el Barranco de Víznar, donde hay al menos doce zonas que cuentan con la base suficiente para ser consideradas fosas. La otra zona importante es el Cementerio de Granada, pero se considera una zona “imposible de exhumar ya que los cuerpos fueron lanzados de forma poco sensible y lamentablemente nunca se va a poder indagar al ser destruida de una forma u otra”. 

Toda la geografía granadina cuenta con lugares donde el franquismo dejó una huella imborrable. El Carrizal en Órgiva, Íllora, Gualchos, Salobreña, un sin fin de ubicaciones que cuentan con algunas fosas, aunque ‘pequeñas’, pero que con la nueva Ley de Memoria Democrática podrán poner punto y final a años de incertidumbre y dolor para aquellas familias que solo quieren recuperar los restos de sus familiares. 

Desde la AGRMH se confía en que con la ayuda del Gobierno y de la Junta de Andalucía, en cuestión de un año y medio o dos años las fosas comunes más importantes puedan estar investigadas. Posteriormente, se procedería a indagar en las 50 0 60 zonas en las que el número de cuerpos es algo más reducido. 

La reforma de la Ley también alberga otras novedades como el reconocimiento de la memoria de las víctimas en un periodo mucho más amplio, albergando desde 1936 hasta 1978. Esto aporta una mayor dimensión cronológica en la que se reconocerá a un mayor número de víctimas del franquismo como puede ser en el caso de la Huelga del 70 que se produjo en Granada y donde a día de hoy aún no se ha responsabilizado a nadie por los fallecidos. 

La anulación de las sentencias dictadas durante la guerra y las posguerra de aquellas personas que fueron consideradas represaliadas por el hecho de manifestar su opinión política es otro de los avances. “La familia de Virgilio Castilla, presidente de la Diputación de Granada, aún sigue poniéndose en contacto con la asociación para preguntar porqué su abuelo aún tiene una sentencia donde lo condenan por ser miembro del partido socialista”, asegura Rafael Gil. 

En definitiva, la reforma de esta ley, que aún no está aprobada, supone un nuevo camino de justicia y verdad, no solo para las víctimas del franquismo, sino también para todos sus familiares. Además, aportará quizás, una visión más clara de lo que fue aquella etapa de la historia de España, porque como se suele decir, es importante conocer de dónde vienes para no cometer los mismos errores. 

diumenge, 29 d’agost del 2021

La ARMH denunciará ante la Junta y la Fiscalía la votación de Villadangos (León) sobre la exhumación de una fosa

 https://contrainformacion.es/la-armh-denunciara-ante-la-junta-y-la-fiscalia-la-votacion-de-villadangos-leon-sobre-la-exhumacion-de-una-fosa/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=boletin-contrainformacion_1


28 agosto 2021 18:37

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) recurrirá ante las autoridades competentes la votación celebrada por el pleno la Junta Vecinal de Villadangos del Páramo, en León, que impide a los familiares de los desaparecidos asesinados en ese lugar y enterrados posteriormente en el cementerio de la localidad llevar a cabo una exhumación para localizarlos y darles una sepultura digna.

La convocatoria que llevó a cabo la Junta Vecinal que tenía por objeto decidir «realizar una intervención en el cementerio de Villadangos» pero en la papeleta que recibieron los vecinos para ejercer el voto la argumentación se centró en el proyecto, cambiando la redacción del motivo de la votación, que realmente se centró en negar el derecho de las familias de los desaparecidos, denuncia la ARMH en un comunicado recogido por Europa Press.

Tampoco tuvo en cuenta la Junta Vecinal que la intervención ya había sido autorizada por la Junta de Castilla y León y que el vicepresidente de la misma, Francisco Igea, declaró públicamente durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno del pasado jueves que no existe capacidad para tomar esas decisiones en una administración local porque hay una ley nacional y otra autonómica que garantizan el derecho de las familias. 

No obstante, la asociación ha agradecido que algunos vecinos sí fueron «sensibles y solidarios» con las reclamaciones de los familiares y consideraron «vergonzoso» que se sometiera un hecho tan elemental a votación, por lo que decidieron no participar en ella.

El vicepresidente de la ARMH, Marco Antonio González, ya expuso el proyecto de intervención y explicó que la asociación «lleva 20 años realizando exhumaciones, que se responsabiliza de dejar el espacio de prospección del cementerio tal y como lo encuentre y que cuenta con un seguro de responsabilidad civil que cubre hasta el más mínimo desperfecto que pueda causar la exhumación».

«Someter el derecho de unas familias a encontrar los restos de un ser querido y enterrarlo donde decidan es como someter a votación su tras un atentado hay que reparar o no hay que reparar a las víctimas», ha agregado.

La ARMH también ha lamentado que desde que iniciaron los trámites los familiares han tenido que enfrentarse a numerosas «mentiras, ocultaciones o a la negación de que esos hechos hubieran ocurrido».

Además de presentar el caso ante la autoridad competente de la Junta de Castilla y León, la asociación estudia también la posibilidad de llevar a cabo una denuncia por prevaricación administrativa, teniendo en cuenta los «inusuales» trámites que ha reclamado el Ayuntamiento, como tratar el impacto ambiental, y el hecho de que la Junta Vecinal se haya arrogado un poder de decisión del que carece a la hora de autorizar o negar el ejercicio de un derecho.

En ese sentido, la ARMH estudia la posibilidad de llevar a cabo una denuncia ante la Fiscalía ya que el articulado de la Ley de la Memoria Histórica del año 2007 reconoce el deber de las administraciones locales de ayudar a las familias y, en caso de que pongan dificultades, existe la posibilidad legal de llevar a cabo una expropiación forzosa y temporal del terreno.

Fuente: Agencias (Europa Press), Contrainformación