dissabte, 12 de febrer del 2022

Identificados por el ADN dos asesinados por el franquismo en Guadalajara

 https://diario16.com/identificados-por-el-adn-dos-asesinados-por-el-franquismo-en-guadalajara/


Sus familias recibirán sus restos en un acto público el próximo sábado, a las 12 horas, en el cementerio de Guadalajara


Exhumación Guadalajara. ARMH

Exhumación en el Cementerio de Guadalajara. Foto ARMH

Eva Maldonado
Redactora en Diario16, Asesora de la Presidencia de la Conferencia Eurocentroamericana.

Las pruebas genéticas contrastadas con el ADN de sus familiares han permitido identificar a otras dos víctimas de la represión franquista en Guadalajara. Se trata de Romualdo Puerto Ibarra, asesinado con 37 años, el 8 de marzo de 1940, después de terminada la guerra; y Francisco Cordón Herreros, de 42 años, asesinado el 4 de marzo de 1940. El próximo sábado sus descendientes recibirán sus restos, identificados científicamente, en un acto que se celebrará en el Cementerio de Guadalajara, a las 12 del mediodía, junto a la fosa común en la que fueron exhumados sus cadáveres.

Se trata de dos de las 21 víctimas de la fosa 3 de Guadalajara, exhumadas en octubre de 2020. Con estos son 6 los identificados entregados. A día de hoy la ARMH está finalizando el resto de las identificaciones de los cuerpos reclamados por las familias. Acto seguido la asociación empezará con las primeras identificaciones de la Fosa 4, exhumada en 2021, en esta ocasión fueron 26 las víctimas exhumadas.

Desde el 2016 la ARMH ha exhumado en el Cementerio Civil de Guadalajara a casi un centenar de víctimas de la dictadura franquista. En dicho recinto todavía quedan más de 250 represaliados en otras 12 fosas comunes.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha llevado a cabo las exhumaciones y las identificaciones con los recursos que aportan sus socias, socios y donantes. El colectivo que nació de la primera exhumación científica de una fosa de asesinados por la represión franquista en España, espera que el Gobierno abra una oficina para atender a las familias y abandone el modelo actual en el que concede algunas subvenciones para que se lleven a cabo algunas exhumaciones.

Para el presidente de la ARMH, Emilio Silva “es inaceptable que un Gobierno democrático no trate las desapariciones del franquismo como un derecho básico fundamental porque los derechos humanos no se subvencionan, los derechos humanos se garantizan. Lo que queda por hacer en el cementerio de Guadalajara debe implicar al Gobierno central que debería abrir una oficina en la subdelegación del Gobierno para atender a los familiares, indemnizarlos y buscar a sus seres queridos”, añade Silva, nieto del primer desaparecido por la represión franquista identificado en España por una prueba genética”.

“Llevamos años reclamando una política que garantice los derechos humanos y lo que vemos en una política caciquil en la que el partido de Gobierno dice que si él gobierna hay ayuda y que si el no gobierna no hay ayuda, pero nadie entendería que un cambio de gobierno pudiera suponer que se dejara de reparar a las víctimas del terrorismo y por eso pedimos que se acabe con la discriminación entre víctimas porque en una democracia todas tienen que ser víctimas de primera”, concluye Silva.

Las dos víctimas identificadas son:

Romualdo Puerto Ibarra nació el 7 de febrero de 1903 en Sacedón, Guadalajara, localidad en la que residía y trabajaba como jornalero. Estaba casado. Afiliado al sindicato UGT. El día 24 de octubre de 1939, mediante el juicio sumarísimo nº 2453/39, es condenado a muerte. El 8 de marzo de 1940 fue ejecutado y enterrado en la fosa 3, patio 4 del cementerio de Guadalajara. Tenía 37 años cuando fue ejecutado por las autoridades golpistas.

En octubre de 2020, durante la exhumación de los cuerpos de la fosa 3, Amelia Puerto Gil hija de Romualdo Puerto desde Francia con 92 envíó un video recordando a su padre y como fue la vida familiar. Amelia falleció en 2021.

Francisco Cordón Herreros nació en el año 1898 en Loranca de Tajuña, Guadalajara, donde residía y trabajaba como jornalero. Estaba casado. Militante del PCE, donde desempeñaba el cargo de tesorero. Estaba afiliado al sindicato UGT.

El día 22 de septiembre de 1939, mediante el juicio sumarísimo nº 819/39, es condenado a muerte por un delito de “Adhesión a la rebelión con la concurrencia de las circunstancias agravantes de perversidad social, daños causados al estado y particulares y mayor trascendencia de los hechos ejecutados”.  El 4 de marzo de 1940 fue ejecutado y enterrado en el patio 4, fosa 3 del Cementerio Civil de Guadalajara. Francisco tenía 42 años cuando fue ejecutado.

Unos 1.700 represaliados del franquismo, en fosas del cementerio de Toledo capital.

 https://www.clm24.es/articulo/toledo/memoria-historica-victimas-1700-represaliados-franquismo-fosas-cementerio-toledo/20220209132221345811.html


El Ayuntamiento de Toledo y la Asociación Manuel Azaña culminan la primera fase del estudio sobre represaliados.

La Asociación 'Manuel Azaña' junto con el Ayuntamiento de Toledo han estimado que unas 1.787 víctimas del franquismo durante los años 1936 y 1947 se encuentran enterrados en fosas comunes del cementerio municipal de la localidad, de los cuales se ha conseguido identificar a unas mil personas.

El presidente de la asociación 'Manuel Azaña', Isabelo Herreros, y el concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Toledo, Juan José Pérez del Pino, han explicado en rueda de prensa los detalles del trabajo de investigación realizado por la asociación gracias al convenio firmado entre ambas instituciones y que ha sido financiado por la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) a través de una subvención de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y por la entidad local.

En concreto, los trabajos de la primera fase del convenio han logrado cuantificar y ubicar en el cementerio de Toledo un total de 1.787 víctimas del franquismo gracias al cruce de datos de fuentes históricas como el libro de defunciones del registro civil de Toledo y el libro de defunciones del cementerio municipal.

En este sentido, Herreros ha detallado que también han trabajado en las labores de investigación con los archivos de Defensa que se ubican en Madrid y en los que se recoge todos los consejos de guerra que se celebraron en Toledo.

El edil ha anunciado que se pretende llevar acabo una segunda fase dentro del convenio, con los mismos medios de subvención, para continuar con la labor de identificación de las víctimas.

divendres, 11 de febrer del 2022

Mujeres en el exilio republicano de 1939. Homenaje a Jose na Cuesta.

 


El desconocido entramado que usaron los fascistas para refugiarse en Madrid

 https://www.eldiario.es/sociedad/desconocido-entramado-usaron-fascistas-refugiarse-madrid_1_8727803.html?utm_source=adelanto&utm_medium=email&utm_content=Socio&utm_campaign=10/02/2022-adelanto&goal=0_10e11ebad6-d6f4aabb65-56368913&mc_cid=d6f4aabb65&mc_eid=c4fc502c5a




Otto Skorzeny recibió directamente de Adolf Hitler la orden de liberar a Benito Mussolini de su arresto en el Hotel Campo Imperatore durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Fue coronel y miembro destacado de las SS y uno de los símbolos del fascismo en Europa. Murió en Madrid en 1975. Skorzeny fue perseguido por la justicia tras el triunfo de los aliados en la contienda y se instaló definitivamente en España en 1950, un "país caballeresco", escribió en sus memorias, en el que contaba con "amigos leales" que le ayudarían a su llegada. Este apoyo le sirvió para abrir una empresa de ingeniería en plena Gran Vía que la CIA llegó a definir como "tapadera". Skorzeny, en realidad, estaba dedicándose a la actividad política.

Cuando Hitler y Franco fracasaron en su intento de cazar al primer lehendakari

Cuando Hitler y Franco fracasaron en su intento de cazar al primer lehendakari

El suyo no es un caso aislado. Skorzeny formó parte de una constelación de fascistas y criminales de guerra que utilizaron Madrid como refugio en un momento en el que caía el fascismo en Europa y la dictadura franquista se mantenía en España. Así lo detalla el historiador Pablo del Hierro, profesor de Historia de la Universidad de Maastricht, en el profuso artículo The Neofascist Network and Madrid 1945–1953publicado recientemente en la revista Contemporary European History de la Universidad de Cambridge.

Utilizando fuentes que van desde memorias y diarios personales a archivos de varios países e informes policiales y de distintos servicios de inteligencia, la investigación reconstruye el entramado que convirtió Madrid en uno de los nodos clave de una red neofascista transnacional más amplia. Decenas de alemanes, italianos, austriacos o croatas confluyeron en la capital, donde no solo encontraron un lugar seguro, también un espacio en el que compartir ideas, reunirse, publicar, organizar actos y repensar sus estrategias. Una parte desconocida de la historia que fue también rescatada por la escritora Almudena Grandes en su obra Los Pacientes del Doctor García.

La conversión de Madrid en un epicentro de la red no fue repentina. "A priori no parecía el lugar perfecto porque al principio había todavía una imagen de Madrid como capital del antifascismo, pero esto comienza a cambiar después de 1945", explica del Hierro a elDiario.es. Entonces convergieron en la ciudad varios factores: Alemania e Italia ya tenían en ella algunas estructuras puestas en marcha, los fascistas huidos sabían que el régimen de Franco les miraría con buenos ojos y Madrid era un paso intermedio en las rutas de escape hacia otros países como Argentina, Brasil, Siria o Egipto.

Las ratlines con parada en Madrid

Según ha documentado Del Hierro, la capital fue un nodo central en tres de estas grandes vías, las llamadas ratlines o rutas de las ratas, un sistema concebido por los fascistas para huir de la justicia de los aliados. Funcionaban como redes informales de personas que podían moverse de unos países a otros, y en la práctica les ayudaban con dinero, ropa, alojamiento, billetes y documentación e identidades falsas. Los criminales de guerra, explica el historiador, "pudieron encontrar refugio en varias ciudades 'amigas'", entre ellas Madrid, que "ya acogía a varios destacados fascistas enviados por sus gobiernos durante la Segunda Guerra Mundial para hacer negocios con el régimen franquista".

La primera de las ratlines que se puso en marcha fue la encabezada por Arturo degli Agostini, dueño de una popular heladería situada en el centro de la capital y que había sido identificado por las autoridades italianas como uno de los fascistas más activos. Una vez finalizada la guerra, intentó reorganizar en Madrid a la comunidad italiana residente en España, especialmente en el distrito de Chamberí, pero también impulsó un mecanismo que tenía como objetivo "dar cobijo" a los fascistas de Italia, narra el artículo. Entre ellos, destacó Mario Roatta, exjefe de los servicios secretos de Mussolini que se convirtió en director de la Sociedad Comercial Hispano-Italiana.

El responsable de la segunda ruta fue el miembro de las SS y empresario Johannes Bernhardt, que en 1936 supervisaba por orden de Hitler las relaciones económicas entre Alemania y los sublevados franquistas. Esto le valió importantes relaciones con las élites económicas españolas, con las altas esferas del régimen franquista y el partido nazi. Fue, además, informante de la operación angloamericana SAFEHAVEN, lo que le hizo disfrutar de una posición "singular" desde su oficina de Gran Vía al colaborar, una vez finalizada la contienda, con las autoridades aliadas. Pero al mismo tiempo, maniobraba para ayudar a los fascistas huidos y en abril de 1945 convocó una reunión en su casa que creó oficialmente la ratline de Bernhardt. Le ayudarían figuras como la alemana Clara Stauffer, que había trabajado para la Sección Femenina de Falange.

El organizado sistema con el que los fascistas intentaban burlar a la justicia tuvo en la capital una tercera ruta para llevar a los criminales a Argentina a través de España. Fue puesta en marcha por Carlos Fuldner, un argentino que había pertenecido a las SS y al partido nazi y que, según el artículo, contaba con el apoyo del presidente argentino Juan Domingo Perón. Se sumarían después otros como René Lagrou, líder de las SS flamencas, Radu Ghenea, embajador rumano en España, el escritor Charles Lescat o Pierre Daye, periodista y miembro del rexismo, movimiento belga fascista, y cuyos diarios han sido utilizados por Del Hierro como fuente.

"Nuestro tiempo volverá"

La investigación no solo revela cómo funcionaban las rutas de escape: también detalla parte de la vida cotidiana en la capital. Los extremistas compartían el mismo espacio urbano, por lo que no era poco habitual que se encontraran paseando "por las principales arterias del centro, el eje formado por Castellana, Gran Vía y Alcalá" o quedaran en alguna casa o restaurante. Quienes afrontaban mayores dificultades económicas frecuentaban las baratas tabernas de la calle Lope de Vega, ha documentado del Hierro; quienes poseían más recursos solían cenar en restaurantes más exclusivos como el Horcher, aún abierto.

La presencia de estos fascistas en Madrid tuvo implicaciones políticas sobre todo a partir de finales de 1946, cuando los aliados reducen la presión sobre ellos. Perseguirlos ya no es una prioridad porque el tablero internacional comienza a estar marcado "por las tensiones con la URSS" y la idea del fascismo como enemigo se abandona, cuenta Del Hierro. Esta nueva circunstancia hizo que quienes estaban escondidos en Madrid comenzaran "a sentirse más seguros" y la capital a convertirse en un lugar en el que la extrema derecha podía volver a ser políticamente activa como epicentro de una red más amplia formada por Roma, Lisboa, Buenos Aires, El Cairo o Santiago de Chile.

"La tolerancia activa de las autoridades franquistas y las posibilidades de utilizarlas como contactos para realizar lucrativos negocios fueron factores que facilitaron su asentamiento en la capital", se detalla en la investigación. En este contexto desembarca Otto Skorzeny en Madrid, que retoma sus actividades políticas con la ayuda de Leon Degrelle, líder rexista. "A pesar de las desgracias del momento, sigo siendo optimista [...] Nuestro tiempo volverá", escribió este entonces en una carta que envió a Daye consultada por del Hierro.

La pervivencia del fascismo

El historiador de la Universidad de Maastricht afirma que las actividades desarrolladas en Madrid durante estos años contribuyeron a "mantener la ideología fascista viva" y fueron clave "a la hora de construir los pilares fundamentales de lo que llamamos el neofascismo". No fueron actos ni convocatorias masivas, pero la red era internacional, recuerda el experto, que apunta a que la actividad política estaba marcada por la idea de repensar las estrategias. "Muchos consideran que la ideología tal y como estaba planteada ya no sirve para la posguerra y empiezan a pensar cómo ese fascismo se puede adaptar al nuevo contexto", explica.

Como símbolo de la importancia de la capital para el universo fascista, la investigación señala la decisión de dos grandes grupos neofascistas de abrir oficinas en Madrid: el Movimento Sociale Italiano (MSI) y el Movimiento Social Europeo (EMS). Previamente se había producido un viaje relevante, el de Oswald Mosley, fundador de la Unión Británica de Fascistas sobre el que los servicios británicos aseguraron que estaba "intentado hacer todo lo posible por desarrollar sus contactos en el extranjero" para formar un movimiento europeo. Una vez creó la red de contactos en España, emprendió el viaje "apadrinado por el cuñado de Franco Ramón Serrano Súñer". Después participó en varios congresos en Roma y Malmö, de donde surgió el EMS.

Al mismo tiempo, los neofascistas residentes en Madrid recibieron los ecos de las decisiones tomadas en la ciudad sueca y decidieron aprovechar el impulso y organizar un encuentro internacional en septiembre de 1951 con motivo del aniversario de la liberación del Alcázar de Toledo durante la Guerra Civil. El Movimiento Social Europeo decidió entonces abrir una sede en la capital que dirigiría el neofascista Jean-Maurice Bauverd, perseguido por las autoridades suizas al que Otto Skorzeny facilitó los documentos legales para cruzar la frontera y un trabajo. Skorzeny se convertiría en una de las figuras clave del neofascismo e incluso llegó a lanzar desde Madrid la idea de crear un ejército de alemanes en España.

"El nodo de la red neofascista establecida en Madrid se estaba volviendo sustancialmente más grande, más global y más oficial", remacha el estudio. Una relevancia que fue creciendo "hasta el punto de convertirse en un punto de peregrinaje casi obligado para cualquier persona interesada en la ideología neofascista en las siguientes décadas".

dijous, 10 de febrer del 2022

El estudio en el cementerio de Tarifa detecta dos posibles localizaciones de fosas comunes.

 https://www.europasur.es/tarifa/memoria-historica-estudio-cementerio-fosas-comunes_0_1654934959.html


  • El Ayuntamiento y la Diputación avanzarán en el proceso con las catas y la previsión de efectuar las excavaciones este mismo año

  • En Facinas, el estudio se ha efectuado en el antiguo cementerio y espera poder realizarse en el actual en breve

Uno de los técnicos analiza el subsuelo del cementerio de Tarifa con un georradar.

Uno de los técnicos analiza el subsuelo del cementerio de Tarifa con un georradar.

El reciente estudio efectuado en el cementerio de Tarifa para localizar posibles fosas comunes con restos de personas represaliadas por el franquismo ya ha arrojado sus primeros resultados. El trabajo de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz ha detectado evidencias de posibles enterramientos comunes en dos de las cuatro zonas sectorizadas en el camposanto, según ha anunciado el Ayuntamiento de Tarifa.

El Consistorio, con la implicación del área provincial de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cádiz que coordina la tarifeña Lucía Trujillo, espera ahora impulsar sondeos en las zonas analizadas dentro del proyecto de indagación, localización y delimitación de fosas comunes. La previsión de las dos entidades pasa por efectuar las excavaciones y posibles exhumaciones este mismo año. 

En el antiguo cementerio de Facinas se espera proceder de la misma forma, en virtud de los estudios que depare el reciente trabajo en la zona con georradar. El Ayuntamiento de Tarifa está pendiente además de emprender idénticos trabajos en el actual camposanto de la Entidad Local Autónoma, un espacio que no es de titularidad municipal aunque se encuentra en trámites para su adscripción municipal. 

La entidad local ha efectuado nuevamente un llamamiento a la población, en especial a los familiares de los represaliados. Cualquier dato o referencia que ayude a las posibles identificaciones es vital. La edil Lucía Trujillo ha apuntado que se puede informar en la delegación de Participación Ciudadana o bien en Foro de la Memoria Histórica del Campo de Gibraltar.

El proyecto de búsqueda de fosas comunes en Tarifa cuenta con la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias.

El pasado noviembre se efectuaron las excavaciones en el cementerio para la localización y exhumación de los restos mortales de dos vecinos de la localidad, José Cote Guerra y Juan Romero Herrera, fusilados en 1948 en aplicación de la Ley de Fuga.

En su caso, la exhumación de los cuerpos fue posible gracias a que se contaba con ubicación y enterramiento documentados en los registros de la época.

La misión cumplida de Martín Arnal: el entierro digno de 26 sindicalistas asesinados en 1937.

 https://elpais.com/espana/2022-02-07/la-mision-cumplida-de-martin-arnal-el-entierro-digno-de-26-sindicalistas-asesinados-en-1937.html


El célebre guerrillero antifranquista, que impulsó la exhumación, falleció poco antes de cumplir 100 años.




Homenaje a 26 miembros de la CNT asesinados en 1937 en Angüés (Huesca)
Homenaje a 26 miembros de la CNT asesinados en 1937 en Angüés (Huesca)ARICO

En enero de 1937, en plena Guerra Civil, 26 vecinos de Angüés (Huesca) fueron asesinados por pertenecer a la CNT. Les sacaron de la prisión provincial y los ejecutaron sin juicio ni sentencia. El más joven tenía 19 años, el mayor, 55. Entre ellos había cinco grupos de hermanos. Este domingo, sus familiares han podido enterrarles en un lugar digno, con su nombre y apellidos, en el cementerio de Huesca gracias a la asociación ARICO, que impulsó, junto al Círculo Republicano Manolín Abad de Huesca, la exhumación de las siete fosas comunes en las que se encontraban y sobre todo, gracias a la voluntad de Martín Arnal, guerrillero antifranquista, histórico referente del anarcosindicalismo aragonés y el primero en solicitar la apertura de estos enterramientos clandestinos. “Murió hace unos meses, a punto de cumplir los 100 años”, explica Javier Ruiz, arqueólogo. “Nos acompañó en todo el proceso de exhumación. Conocía a todas las víctimas, quería encontrarlas para que todos pudieran ser enterrados dignamente, y tenerle allí mientras abríamos la fosa contándonos cómo eran fue impresionante. Es una pena que se haya perdido el acto de hoy”.

Martín Arnal observa al arqueólogo Javier Ruiz trabajar en la fosa común donde yace, entre otras 25 víctimas, su hermano Román.
Martín Arnal observa al arqueólogo Javier Ruiz trabajar en la fosa común donde yace, entre otras 25 víctimas, su hermano Román.ARICO

Arnal, como muchos otros familiares de las víctimas, se exilió en Francia hasta la muerte de Franco. Este domingo, su hija y su nieta han estado presentes en el homenaje, en el que han recordado que todavía quedan muchas fosas por abrir. Román, uno de los hermanos de Martín, se encontraba en una de las siete que fueron exhumadas gracias a una subvención de la Diputación de Huesca. También fue asesinado en agosto de 1936 otro hermano suyo, José, pero sus restos no se han podido recuperar.

Junto a la lápida se ha levantado una escultura con 26 perforaciones, una por cada una de las víctimas que fueron acribilladas a balazos en enero de 1937. Al acto han asistido representantes de todos los niveles de la Admninistración: la Diputación provincial, el Ayuntamiento de Huesca y el de Angüés y el Ministerio de la Presidencia. Diego Blázquez, director general de Memoria democrática, recordó que la búsqueda, localización e identificación de los desaparecidos durante la Guerra Civil y la dictadura “representa una deuda urgente” que España debe saldar “por razones de humanidad y convivencia”. Blázquez elogió la entrega y generosidad de las asociaciones memorialistas para impulsar las exhumaciones y cerrar heridas y lamentó que Martín Arnal falleciera antes de ver el resultado de su esfuerzo. “Desgraciadamente, en casos como este, llegamos muy tarde”. El director general de memoria democrática cerró su intervención recordando a María Domínguez, “la primera mujer alcaldesa democrática, ilustre aragonesa que también perdió la vida y su nombre sepultada bajo tierra anónima” y cuya memoria fue recientemente rehabilitada por el Gobierno de Aragón.

Retratos y pequeños ataúdes con los restos de las 26 víctimas del franquismo enterradas en el cementerio de Huesca.
Retratos y pequeños ataúdes con los restos de las 26 víctimas del franquismo enterradas en el cementerio de Huesca.ARICO

“Ha sido un acto muy emotivo”, resume Javier Ruiz, vicepresidente de Arico. “La primera vez que empezamos a hablar de esto fue en 2017. Teníamos muchas ganas de entregar los restos a sus familiares para que pudieran cerrar su duelo”.


Natalia Junquera

Reportera de la sección de España desde 2006. Los jueves publica una columna en Madrid, Kilómetro cero. Durante la semana comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter y realiza entrevistas para la serie Conversaciones a la contra. Especialista en memoria histórica, ha escrito dos libros, Valientes y Vidas Robadas (Aguilar).

La historia del crítico de cine que fue fusilado por el franquismo.

 https://www.elcorreo.com/butaca/cine/lecciones-cine/historia-critico-cine-fusilado-franquismo-20220208122951-ntrc.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F



'Los años imposibles', de Enrique Fibla Gutiérrez, recupera la memoria de Juan Piqueras, creador de la revista 'Nuestro cinema'

Boquerini .
BOQUERINI .

No es muy conocida la historia del crítico cinematográfico Juan Piqueras, creador de la revista 'Nuestro cinema', que fue fusilado en los primeros días de la sublevación militar del 18 de julio de 1936. Ahora el libro 'Los años imposibles', de Enrique Fibla Gutiérrez, recupera su memoria.

Juan Piqueras Gutiérrez (Requena, Valencia, 1904 - ¿Venta de Baños?, Palencia, 1936), crítico, escritor, poeta e historiador de cine, fue una figura muy importante de la cultura española de los años de la República. Amigo de Luis Buñuel, con quien dirigió el cineclub de 'La Gaceta Literaria', fue ayudante de René Clair en 'A nous la liberté', creó en 1932 la revista 'Nuestro cinema', que alcanzaría un notable prestigio internacional, descrita por el erudito e historiador francés George Sadoul como «la publicación más importante sobre cine de los países capitalistas», en la que escribieron los grandes cineastas de la época, como Sergei Eisenstein, Pudovkin, Bela Balázs, Joris Ivens o Rene Clair. Piqueras publicó además en numerosos periódicos y revistas de la época, e incluso llegó a prologar una edición popular de 'La vida es sueño', de Calderón de la Barca.

 

En 1930 se casa en París con la aragonesa Catalina Ketty González, con la que tuvo un hijo, que siempre le ayudó en las traducciones y correcciones de textos, fue representante de la productora española Filmófono (en la que trabajó Luis Buñuel) en París, militó en el Partido Comunista de España en los años de la II República y en sus últimos años vivía entre París y Madrid.

A mediados de julio de 1936, Juan Piqueras deja su casa de París cargado con una maleta repleta de libros para visitar a un amigo en Oviedo. Ketty y su hijo se quedaron en París. Nunca se volverían a ver. Enfermo con una úlcera de estómago, debía cambiar de tren en Venta de Baños, lugar donde se cruzaban las líneas ferroviarias del Norte de España, pero su enfermedad no le daba tregua, por lo que tuvo que permanecer en la localidad palentina donde le visitó un médico que le recomendó reposo absoluto. Hospedado en la Fonda de la Estación, allí le sorprendió la sublevación militar del 18 de julio de 1936. Muy pocos días después sería sacado de la cama en pijama y fusilado por los sublevados sin ningún tipo de juicio. Su cuerpo permanece desaparecido, aunque se intuye dónde fue enterrado.

La portada del libro.

Su muerte se mantuvo oculta durante meses, pese a los esfuerzos de su mujer por saber de él, que viajó a la zona franquista en su busca (después tendría múltiples problemas para regresar a Francia, y hasta 1940, y gracias a un general franquista, no obtuvo el visado). Su muerte fue desvelada por el periódico francés 'L'Humanité', en una esquela junto al también asesinado Federico García Lorca en febrero de 1937. En los años 80, la Filmoteca de Valencia, a instancias de Ricardo Muñoz Suay, bautizó una de sus salas con su nombre, pero tras una reforma, se sustituyó sin ninguna explicación, por el de Luis García Berlanga.

En el libro 'Los años imposibles', Enrique Fibla (historiador, crítico y animador cultural, coordinador de debates en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) repasa pormenorizadamente la vida y obra de Piqueras, encuadrándola dentro de los movimientos vanguardistas de los años 30 del pasado siglo, así como con paralelismos con la lucha por la libertad en otros lugares a lo largo del siglo XX.

El pintor Josep Renau realizó un retrato de grandes dimensiones de Juan Piqueras, que puede contemplarse actualmente en el interior del Ayuntamiento de Requena, donde una calle lleva su nombre. No estaría de más que en la Gala de los Goyas, de este sábado en Valencia, se reivindicase su nombre. Piqueras sigue siendo uno de los muchos desaparecidos enterrados en una cuneta. Su vida y sus escritos resultan hoy imprescindibles para saber de dónde venimos, y una de las reivindicaciones más sangrantes de nuestra memoria histórica.