dissabte, 5 de desembre del 2020

La Generalitat Valenciana inicia los trámites para exhumar a 15 víctimas del franquismo fusiladas en junio de 1939 en Segorbe

https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20201204/49865362058/la-generalitat-inicia-los-tramites-para-exhumar-a-15-victimas-del-franquismo-fusiladas-en-junio-de-1939-en-segorbe.html 


La Generalitat ha iniciado los trámites para localizar, exhumar e identificar a 15 víctimas del franquismo fusiladas en junio de 1939 en el cementerio de Segorbe.


 

VALÈNCIA, 4 (EUROPA PRESS)

La Generalitat ha iniciado los trámites para localizar, exhumar e identificar a 15 víctimas del franquismo fusiladas en junio de 1939 en el cementerio de Segorbe.

 

Miguel Herrero Bononad, Ramón Bielsa Máñez, José Moros Puertas, Miguel Muñoz Bibiano, Manuel Fenollosa Medina, Pascual Frías Sánchez, Francisco García Marín, Ignacio García Simón, Vicente Herbás Giner, Luis Llora Villagrasa, Francisco Martín Morro, Antonio Muñoz Barrachina, Joaquín Sánchez Calvo, Melchor Santamaría Fenollosa y Manuel Simón Soriano fueron asesinados el 28 de junio de 1939 y sus restos podrían yacer aún en la fosa común de represaliados por el franquismo de la sepultura 3/fila 2 del cementerio municipal de la capital del Alto Palancia.

Para ello, se ha solicitado por parte de la Conselleria de Calidad Democrática a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio, de la Conselleria de Cultura la autorización de las actuaciones arqueológicas previstas en el proyecto de localización, excavación, exhumación e identificación de víctimas del franquismo inhumadas en el cementerio municipal de Segorbe.

La actividad está promovida por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática. La ejecución del proyecto será llevada a cabo por la Asociación Científica ArqueoAntro.

El procedimiento administrativo se expone al público durante 15 días en el Boletín Oficial del Estado y en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, a efectos de que los familiares de las víctimas y aquellos que tengan un interés, puedan personarse.

La Generalitat comienza la exhumación de 18 represaliados por el franquismo en el cementerio de Castelló

 https://www.castelloninformacion.com/castello-cementerio-represaliados-franquismo-conselleria-calidad-democratica/


La Generalitat comienza la exhumación de 18 represaliados por el franquismo en el cementerio de Castelló

- 3 diciembre, 2020 -


Los trabajos se desarrollarán durante tres semanas y tienen como objetivo identificar los restos de los fusilados

La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha visitado los trabajos y ha asegurado que «se va equiparando a las personas que no se resignan al olvido y asumen con valentía su pasado». La actuación ya ha logrado recuperar los restos de cuatro de las 18 víctimas. Esta es la segunda intervención promovida por la conselleria en el cementerio de Castelló

Castellón Información

La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, y el director general de Calidad Democrática, Iñaki Pérez Rico, han realizado una visita al cementerio de Castelló, donde se han iniciado los trabajos de localización, excavación, exhumación e identificación de víctimas de la dictadura franquista.

Se trata de la segunda intervención promovida por la Conselleria de Calidad Democrática en el cementerio de Castelló, actuación que prevé recuperar los restos de 18 víctimas que se encuentran enterradas en fosas individuales y que fueron ejecutadas entre el 11 de octubre de 1939 y el 3 de noviembre del mismo año. Una actuación que ya ha logrado la recuperación de los restos de cuatro de las víctimas.

El objetivo de los trabajos, que se desarrollarán durante tres semanas, es exhumar e identificar de forma científica los restos de los fusilados y represaliados del franquismo para poder entregarlos a los diferentes familiares que así lo han solicitado.

Pérez Garijo ha afirmado que con esta nueva exhumación «se cumple con el compromiso de legislatura de ir exhumando todos los restos de víctimas de la represión franquista que existen en nuestro territorio».

«La represión franquista fue sistemática y alcanzó a todo el territorio valenciano. La ley de Memoria Democrática es nuestro principal instrumento para conocer qué sucedió y rescatar del olvido a todos aquellos y aquellas que sufrieron y murieron por la libertad y la democracia. Cuando hablamos de recuperar la dignidad hablamos del presente, porque con este tipo de actuaciones nos vamos equiparando a las sociedades que no se resignan al olvido y asumen con valentía su pasado», ha señalado la consellera de Calidad Democrática.

Importancia de la colaboración institucional

A su vez, la consellera ha subrayado la importancia de la colaboración institucional entre todas las administraciones, tanto ayuntamiento como Diputación de Castelló, «lo que hace que los trabajos avancen más rápido y se alcance el objetivo de exhumar todas las víctimas de fusilamientos de la época del franquismo en el cementerio civil».

Durante la visita, Pérez Garijo ha querido agradecer el trabajo que ha realizado el Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló, «que ha sido clave para que hoy estemos aquí, en esta lucha por la justicia y la reparación».

Al acto han asistido miembros de este grupo de investigación, la concejala de Cementerios del Ayuntamiento de Castelló, Isabel Granero, así como familiares de las víctimas.

Este proyecto, ha sido adjudicado por la Conselleria de Calidad Democrática a la empresa especializada ArqueoAntro con un presupuesto de 20.596 euros para la indagación e investigación, localización, delimitación, exhumación y estudio antropológico de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista en el cementerio municipal de Castelló.

En el cementerio civil de Castelló hay más de 400 personas represaliadas por el franquismo. Asimismo, en el osario ubicado en la parte religiosa, hay enterradas 500 personas más. En total se calcula la presencia de 976 personas.

En la actualidad, la Conselleria de Calidad Democrática tiene en marcha dos intervenciones en los cementerios de Orihuela y Castelló, a las que en breve se sumarán las de Alicante y Segorbe.

Piden señalizar el Parador de León como un campo de concentración franquista

https://www.noticiascyl.com/t/2186618/leon-todo-leon-piden-senalizar-parador-leon-como-campo-concentracion-franquista 



| 
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha registrado una petición a Patrimonio Nacional del Estado, organismo del que dependen los paradores de turismo, para instar a la colocación de una placa que recuerde la historia de las miles de personas que pasaron por sus instalaciones, detenidas ilegalmente por el franquismo, muchas de las cuales fueron torturadas o sacadas de allí para ser asesinadas.

"Contamos además con la posibilidad de que un superviviente de aquel campo de concentración, Josep Sala, que hoy tiene 101 años, acuda a descubrir la citada placa y por ello creemos que su instalación debe hacerse a la mayor urgencia posible. Sería un gran acto de reconocimiento que al menos uno de los prisioneros que sufrieron en terribles condiciones la privación de su libertad en ese lugar, pueda participar en el señalamiento de lo que fue", consideran.


Sala, fue detenido al final de la guerra en la provincia de Lleída y estuvo en diversos campos, entre ellos los de Santa Ana y San Marcos, en León.


"Asimismo, solicitamos que en la página web del Parador de León, en la que se relata la historia del convento de San Marcos, se cuente que fue un campo de concentración franquista y de esa manera se deje de invisibilizar parte de la historia de ese lugar ya que en estos momentos en la página web de Paradores ni se menciona. Esconder esa parte de su pasado es una forma de negacionismo y de falta de respeto democrático al sufrimiento de tantas personas que ante el golpe de Estado de julio de 1936 decidieron ser fieles a los valores democráticos y pagaron un precio terrible por ese compromiso.


Pongamos como ejemplo la historia de Wilfried Stuckmann, un ciudadano alemán que en abril de 2014 contrató dos noches en el Parador de León y cuando estaba allí se enteró de que había sido un campo de concentración franquista. Entonces presentó una protesta porque nadie le había informado de que iba a dormir en lo que había sido un lugar de represión. De regreso a Alemania comenzó una campaña hasta conseguir que le devolvieran el dinero que había pagado por las dos noches y, una vez que lo obtuvo, lo donó a la ARMH para apoyar sus trabajos de búsqueda de desaparecidos", culminan.

Los trabajos de sondeo en el Campo de Concentración de Albatera hallan restos óseos y de un barracón.

 https://alicanteplaza.es/los-trabajos-de-sondeo-en-el-campo-de-concentracion-de-albatera-hallan-restos-oseos-y-de-un-barracon



5/12/2020 - 

ALICANTE. Ya han finalizado los trabajos sobre el terreno en lo que fue el Campo de Concentración franquista de Albatera. Desde hace semanas los árqueólogos han trabajado en una vasta extensión con el propósito de localizar fosas comunes con los restos de fusilados por el franquismo. Concluidos los trabajos sobre el terreno no se ha alcanzado ese objetivo pero el árquólogo que encabeza los trabajos, Felipe Mejías, se muestra muy satisfecho. Han hallado los restos humanos de parte de una tibia y un cráneo.

Estos restos no se han encontrado en superficie, como ha sucedido en otras ocasiones, sino en uno de los sondeos. Es algo testimonial, según explica el arqueólogo, "pero lo suficiente e importante como para determinar que hay una o varias fosas comunes". La extensión donde se han desarrollado la primera fase del trabajo es de 35.000 metros cuadros. Una vasta superficie que dificulta las tareas de encontrar los puntos exactos. En las últimas semanas, los trabajos de sondeo han seguido la línea de investigación de un testimonio oral. Éste señaló que en la instalación de unos tubos encontró restos óseos, en un punto que coincide con la zona que dejaba libre el perímetro rectangular irregular del campo. Un campo, que según las estimaciones de las investigaciones pudo ocupar una superficie de unos 140.000 metros cuadrados. 

Estas instalaciones se abrieron en 1937 como campo de trabajo, por el gobierno republicano. Con el final de la Guerra Civil, las autoridades franquistas lo reconvierten en un campo de concentración donde encierran a opositores al régimen y a las personas que no pudieron embarcarse en el Standbrook para exiliarse. Las cifras son inexactas. Los cálculos ofrecen una horquilla entre 18.000 y 22.000 presos. Este campo de concentración franquista estuvo abierto siete meses. En octubre de 1939 lo clausuraron, destruyeron y desemantelaron todas las instalaciones. Nada quedó en pie, salvo un pequeño horno de pan. Pero estos trabajos han sacado a la luz restos que estaban sepultados. Han hallado los restos de un barracón, la cimentación de la estructura y la ubicación de los pilares. Junto al horno de pan también han aparecido restos de estas características pero de unas mayores dimensiones. "Esto nos va a perimitir determinar con bastante precisión dónde estaba el barracón y con ello, plantear su conversión en museo" explica Mejías.    

Con esa misma idea se expresó la Consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez en su visita hace unas semanas al lugar donde se han estado desarrollando los trabajos. Anunció que el objetivo es que "este campo debe ser conocido" y formar parte de los Itinerarios de la Memoria, como "un memorial visible y visitable". Esta consellería ha sufragado los gastos de estos trabajos con una subvención de 17.600 euros. 

Tras finalizar los trabajos sobre el terreno, ahora los expertos y científicos se adentran se la fase de laboratorio. En ésta, indagarán y detallarán más aspectos sobre todos los restos encontrados, como los óseos, alambradas, pequeños objetos personales de prisioneros y soldados, proyectiles, vainas y cartuchos de fusil, monedas del año 37, insignias militares y un colgante religioso. Mejías ha calificado el resultado de esta primera fase como muy satisfactorio. Ya trabaja en diseñar la próxima fase de la investigación. Espera que ésta se inicie a final de la primavera de 2021 o inicio del verano. 


Así es la



Lo que la memoria oculta: las otras víctimas del franquismo..

https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/memoria-oculta-otras-victimas-franquismo/20201205102532182006.html 


El libro Desalmadas y maleantes Memoria de género en Argentina y España (1936-2018) (Universidad de Málaga, 2020), incide en dos polémicas de total actualidad: la memoria y el género entendido como diversidad afectivo-sexual. Premiado con el accésit del Victoria Kent revisa el franquismo y los procesos de memoria en España en antítesis con la última dictadura militar argentina y su tratamiento memorialístico.

Hablar del franquismo en términos de memoria es sinónimo de polémica ideológica que estaremos viendo en el Congreso de los Diputados con el anteproyecto de ley de memoria democrática. Una ideología que choca frontalmente con unos estándares de derechos humanos. Efectivamente lo que parece ser ideología, es decir el “conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc.” (diccionario de la Real Academia Española de la Lengua) se desactiva frente a la obligación ante el cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos.

Los que están en contra de esta ley y de los movimientos memorialistas en España, incumplen, en base a su ideología, los derechos humanos. Los descartan como derechos fundamentales en nuestro país. Pero no es que estén en contra de la memoria, están en contra de la recuperación de la memoria democrática que pone en serio juicio a esa otra memoria buenista, negacionista del periodo dictatorial que llega hasta nuestros días en forma de franquismo sociológico, político, cultural y jurídico. Es decir, al oponerse a la memoria democrática se ponen al lado de la memoria fascista. Curiosamente, estos partidos, de la derecha ideológica, han surgido precisamente del franquismo, de su ideología fascista y de su adaptación orgánica durante la Transición.

Los que proponen y favorecen esta ley, herederos ideológicos de la II República y, por tanto, del periodo derrocado ilegítima e ilegalmente por un golpe de estado,llevan intentando recuperar esta memoria de manera desigual y parcial. Esta izquierda parlamentaria tiene todos los fundamentos éticos que emanan de las obligaciones internacionales, pero han aplicado desigualmente las herramientas disponibles, es decir los estándares mencionados en forma de justicia, verdad, reparación y no repetición. Hasta el momento, lo más conseguido ha estado vinculado a la reparación de carácter económico y simbólico, pero debemos fortalecer la no repetición que va por mal camino desde el negacionismo de determinados hechos, y determinado discurso apologético del franquismo.

Sin duda lo que queda pendiente es una justicia y verdad que afronten de una vez los déficits en derechos humanos y democracia que viene arrastrando España. Recientemente hemos tenido noticias positivas en este sentido: la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, ha dejado sin efecto una orden del Ministerio Público del año 2016 para que en el marco de la querella argentina por crímenes del franquismo se dejase de investigar bajo el principio de justicia universal. O las declaraciones del Secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez sobre el juzgamiento de los crímenes franquistas siguiendo las recomendaciones de la ONU y admitiendo que la Ley de Amnistía de 1977 (artículo 1c) no incluía delitos como la tortura.

Hasta este momento los argumentos políticos y jurídicos eran justamente los contrarios, lo que demuestra que más que impedimentos en el entorno de la ley hay una cuestión de voluntad por parte del Estado a la hora de aplicar la justicia en base al principio pro personae, es decir las personas primero y en el centro, para reparar la dignidad dañada. Digamos que la interpretación de la justicia ha sido aportar argumentos jurídicos e históricos contrarios al mencionado principio y apoyados en el mantenimiento de una memoria dictatorial contraria a los hechos y a la democracia.

Como mencionábamos también estamos ante un nuevo anteproyecto de ley de memoria democrática que avanza sobre las exhumaciones, la lucha contra la apología y asociacionismo franquista, la investigación fiscal y científica, la nulidad de sentencias franquistas y el reconocimiento específico de algunas víctimas, como aquellas perseguidas por su orientación sexual e identidad de género. También privilegia la investigación sobre la memoria democrática de las mujeres, como acción concreta de género, aunque se reconoce el carácter transversal en toda la ley en forma de reconocimiento y reparación. Sin duda esta propuesta no es tan avanzada como otras que no prosperaron, pero supone un avance respecto a la anterior Ley 52/2007. Lo que parece omitir de nuevo la ley es a las víctimas del franquismo por su orientación sexual e identidad de género, que se queda en un mero reconocimiento.

El feminismo jurídico y las movilizaciones internacionales por los derechos de las mujeres y la diversidad afectivo-sexual han producido aportes que han ido generando cambios. De no mencionar a estas víctimas, a reconocerlas ya es algo. Estas nuevas visiones critican la invisibilización de las mujeres y de las personas que no participan de la sexualidad normativa en el proyecto de derechos humanos y de ciudadanía.

Se puede decir que se obvia la especial violencia sufrida por la diversidad afectivo-sexual durante el franquismo. El régimen se cebó en la discriminación y criminalización de la diversidad afectivo-sexual, desplegando un sistema jurídico represor y una serie de violencias para disciplinar e imponer un modelo de sociedad basado en el terror.Como se ve en el libro, hubo nada menos que dos leyes persecutorias contra las personas LGTBIQ+ junto con el delito de escándalo público y todo un aparato carcelario, campos de concentración y sanatorios.

Superados el régimen y durante procesos de memoria democrática y justicia transicional, la LGTBIQ fobia sigue con distinta intensidad, quedando las sexualidades no normativas deficientemente reparadas y en impunidad, como hemos visto en el último anteproyecto de ley.Si ha habido una violencia diferencial por razones diversidad afectivo-sexual, se espera una reparación proporcional. Pero nos encontramos un tratamiento incompleto o nulo en el plano jurídico y político que confinan a estas víctimas a seguir siendo consideradas como ciudadanía de segundo nivel, desde el punto de vista memorialístico.

En el libro se propone ir más allá del reconocimiento de estas víctimas y supervivientes y apostar por una redistribución y una representación reflejadas en un presupuesto y en medidas concretas y transversales que se deberían contemplar en la ley y en su reglamentación. Esto es importante por la tendencia histórica a invisibilizar al colectivo LGTBIQ+. En base a los estándares internacionales, se destaca lo siguiente:

Derecho a la verdad: obligación de revelar a las víctimas y la sociedad todo lo que pueda saberse con certeza sobre las circunstancias del crimen, incluyendo la identidad de los perpetradores e instigadores y el paradero de víctimas desaparecidas. Implica el reconocimiento de las víctimas y unos hechos y representación equitativa de los colectivos implicados. Crear una Comisión de Verdad paritaria, con diversidad cultural, intergeneracional, participada por personas LGTBIQ+, con una metodología feminista y con la participación de organizaciones LGTBIQ+ que aporten testimonios. En este sentido es necesario habilitar un habeas data que genere un acceso un universal a los archivos y la inclusión y creación de un archivo de la diversidad afectivo-sexual, en el marco del archivo estatal de memoria histórica.

Derecho a la justicia: en relación con el deber del Estado de investigar, perseguir y castigar. Creación de una línea de investigación específica dentro de la fiscalía sobre los crímenes y la represión hacia la diversidad afectivo-sexual. También, el desarrollo de una querella específica sobre la represión de las personas LGTBIQ+ durante el franquismo, en el marco de la querella argentina.

Derecho a la reparación: el Estado está obligado a ofrecer a las víctimas o sus familiares algún tipo de compensación económica, restitución de propiedades, memoriales públicos, arte y memoria, conmemoraciones o material educativo con carácter inmediato. Esta dimensión pasa por la restitución económica, indemnización y pensiones vitalicias o complementos a las pensiones de personas ex-presas por su orientación sexual e identidad de género y sus familiares, que no sólo no pudieron cotizar durante su periodo presidiario sino que tuvieron una difícil reinserción social y laboral. Ya hubo un paquete de compensaciones económicas, como única compensación que ha habido hacia el colectivo LGTBIQ+, pero muy limitado en el tiempo y con escasa publicidad. También la instauración de una cultura artística y audiovisual de la memoria diversa que, frente a la desaparición de cuerpo apueste por un habeas imago: memoriales y lugares de memoria específicos o contemplar este tipo de represión en las subvenciones públicas que emanen de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. También incentivando investigaciones académicas sobre los crímenes y la represión hacia la diversidad afectivo-sexual.

Garantías de no repetición: el Estado debe prevenir ante las víctimas y la sociedad la reaparición de los crímenes del pasado. Quizá la cuestión más avanzada en España, aunque sin conexión con la memoria criminalizada de las personas LGTBIQ+.Integrar en la organización del Estado institutos públicos con planes y presupuesto específicos que, alineados con un plan estatal en derechos humanos, luchen contra las violencias y discriminación hacia las personas LGTBIQ+ en base a la memoria. Incluir programas de educación específicos que eliminen la “virilización”, misoginia, homofobia y transfobia internas. Reformas legales que eliminen leyes y condenas relativas a la diversidad afectivo-sexual, así como la promoción de nuevas leyes que penen la homofobia y transfobia. Formación a las fuerzas de seguridad y defensa. Finalmente hay que mencionar el entorno educativo y cultural, fundamental para que, en el medio y largo plazo, mediante currículos académicos adecuados y el fomento cultural, las personas LGTBIQ+ se integren plenamente en una sociedad. El Estado que un día les consideró prescindibles ahora debe incluirles como valor democrático.

Ahora más que nunca, el cuestionamiento, simplificación y merma democráticos demuestran que es necesaria la memoria democrática, no como algo anacrónico que vive en el pasado, sino como una inyección de vitalidad para el presente. Y en todo ello se deben visibilizar a las personas LGTBIQ+. En España, aquellos que niegan la memoria democrática sosteniendo la memoria dictatorial, aquellos que niegan todos los estándares de memoria democrática y aquellos que niegan la diversidad afectivo-sexual siguen faltando a los derechos humanos.

dijous, 3 de desembre del 2020

Memoria Democrática. Fosas y exhumaciones Las exhumaciones de la Guerra Civil y la dictadura franquista 2000­2019 Estado actual y recomendaciones de futuro .

 https://www.mpr.gob.es/servicios/publicaciones/Documents/Exhumaciones_Guerra_Civil_accesible_BAJA.pdf


https://drive.google.com/file/d/1B3rMGs_9MPkM32ZtjeeAyJYTZOwIpszS/view?usp=sharing

Un informe del Gobierno recoge que sólo se han identificado genéticamente al 0,2% de las víctimas del franquismo.

https://www.publico.es/politica/informe-gobierno-recoge-han-identificado-geneticamente-0-2-victimas-franquismo.html?fbclid=IwAR3oDqVao1zdSv1FiPTUMcAsYTQVd43EB52CQCZhKE6bg46vJIx9K34d8bw 


El monográfico 'Las exhumaciones de la Guerra Civil y la dictadura franquista 2000­-2019', editado por la Secretaría de Estado para la Memoria Democrática, realiza un análisis exhaustivo de lo realizado hasta la fecha para acabar con las fosas comunes del franquismo y se hace eco de una tesis doctoral que afirma que solo se han identificado al 0,2% de los 130.199 individuos que se estima que fueron asesinados por el franquismo. 


Paula de la Fuente recibe los restos de su padre Leoncio, asesinado en 1938, de manos de la consejera Ollo del Gobierno de Navarra.-
Paula de la Fuente recibe los restos de su padre Leoncio, asesinado en 1938, de manos de la consejera Ollo del Gobierno de Navarra.-.  GOBIERNO DE NAVARRA

ALEJANDRO TORRÚS

Paula De la Fuente, de 89 años de edad, recibió este verano una noticia sorprendente. El Instituto Navarro de la Memoria había conseguido identificar genéticamente los restos de su padre, Leoncio De la Fuente Ramos, que había sido asesinado tras la histórica fuga de presos del Fuerte de San Cristóbal, en Pamplona, en mayo de 1938. "Me volví loca de alegría. Loca. Poder enterrar dignamente a mi padre, por fin, es lo más feliz que puede haber en este mundo", declaró entonces Paula De la Fuente a Público

La identificación mediante pruebas de ADN que permitió a Paula De la Fuente dar un entierro digno a los restos de su padre es, sin embargo, una excepción. La secretaría de Estado de Memoria Democrática hizo público este martes un monográfico sobre las exhumaciones en España que incluye un dato sorprendente rescatado de la tesis doctoral del médico forense Fernando Serrulla, que expone que solo han podido ser identificados genéticamente el 0,2% de los 130.199 individuos que se estiman asesinados por la violencia franquista, es decir, unos 260. 

El impactante dato sirve para reflejar la titánica tarea que el Estado debe asumir para saldar la deuda pendiente con las miles de víctimas republicanas y con la justicia. Sin embargo, también hay que tomarlo con ciertas cautelas ya que a día de hoy también resulta imposible precisar con exactitud cuál es el número total de víctimas de la violencia franquista. La investigación doctoral de Serrulla tomó como referencia la investigación del historiador Francisco Espinosa, en la obra Violencia roja y violencia azul: España 1936­, que cifró en 130.199 víctimas de la violencia franquista y unas 49.272 víctimas de la violencia republicana. 

La doctora Lourdes Herrasti señala que hasta 2019 se han conseguido exhumar un total de 785 fosas y se han recuperado 9.698 cuerpos

La publicación de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, que lleva el título de Las exhumaciones de la Guerra Civil y la dictadura franquista 2000­-2019 y está coordinado por el prestigioso forense Paco Exteberría, también ofrece otra serie de datos que pone de manifiesto el esfuerzo realizado hasta la fecha por familias y asociaciones memorialistas y lo mucho que queda por hacer en esta materia para conseguir cerrar el capítulo de las víctimas en fosas de la Guerra Civil y, consecuentemente, cerrar una parte de las heridas abiertas

Así, la también doctora Lourdes Herrasti señala en un capítulo del amplio informe que hasta 2019 se han conseguido intervenir y exhumar un total de 785 fosas  y se han recuperado 9.698 individuos. La cifra actualiza los datos que ya ofreció Herrasti a Público el pasado verano cuando los cifró en poco más de 9.000 personas recuperadas. El año en el que se recuperaron más cuerpos de las profundidades de la tierra fue 2009 cuando se exhumaron un total de 3.225 cuerpos, de los 2.840 pertenecían al cementerio de San Rafael en Málagala mayor exhumación realizada hasta la fecha

Por otro lado, el informe también estima, una vez más citando la investigación del doctor y médico forense Serrulla, que en el momento actual sería posible recuperar de las fosas del franquismo que todavía pueden ser exhumadas (muchas están desaparecidas o fueron destruidas) alrededor de 20.000 personas, de las que posiblemente entre 5.000 y 7.000 pueden ser identificados genéticamente si se cuenta "con el adecuado apoyo institucional". La cifra coincide con la aportada por Francisco Etxeberria en una reciente entrevista con Público. 

La base para un "ambicioso" plan de exhumaciones

El objetivo del monográfico editado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática es tratar de sintetizar todo lo realizado hasta ahora en materia de fosas comunes de la Guerra Civil y recuperación de cuerpos para poder realizar una composición de lugar y, a partir de ahí, desarrollar las políticas necesarias.

"Con la exhumación de los restos mortales de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista no se reabren heridas" escribe Carmen Calvo 

De hecho, fue encargado en 2018 por Fernando Martínez, entonces director general y ahora secretario de Estado de Memoria Democrática, con el fin de que "sirviera de base para elaborar un ambicioso plan de exhumación de fosas, liderado desde el Gobierno de España, para dar respuesta definitiva a la demanda de las víctimas y sus familiares". 

"Con la exhumación de los restos mortales de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista aún pendientes no se reabren heridas, sino que se contribuye definitivamente a cerrarlas. Acometerlo es una cuestión de justicia, de derechos humanos, ampliamente requerida por los familiares de las víctimas y planteada insistentemente a España por los organismos internacionales", escribe la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, en el prólogo del monográfico. 

Medidas a tomar: banco de ADN, equipos de exhumación...

El informe concluye con una serie de conclusiones y recomendaciones que deben guiar la política a seguir tanto por la Vicepresidencia primera del Gobierno como por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática a la hora de diseñar las políticas públicas relacionadas con esta materia.

Así, el monográfico recomienda desarrollar una red de laboratorios de genética forense de la Memoria Histórica con unos criterios homogéneos y de una base de datos nacional de ADN de la Memoria Histórica compartida por todas las Comunidades Autónomas. 

El informe del Gobierno plantea que el Estado debe cumplir con las recomendaciones de los diferentes organismos de la ONU en materia de Memoria  

También se propone la creación de un Consejo Asesor de Memoria Histórica que con carácter técnico dirija los procedimientos de exhumación y posteriores análisis genéticos. El Consejo tendría a su disposición siete equipos forenses de intervención que podrían "resolver en unos cuatro o cinco años el problema de los desaparecidos de la Guerra Civil". 

Por otro lado, se reitera la necesidad de crear un mapa de fosas actualizado con toda la información disponible de las diferentes comunidades autónomas y un censo nacional de víctimas de la Guerra Civil que acabe con la disparidad de números en lo referido al número de víctimas de la guerra y la represión franquista. 

Plantear la derogación de la Ley de Amnistía

El informe de la Secretaría de Estado también incluye un apartado en el que recoge todas las recomendaciones que los diferentes organismos de Naciones Unidas han dado a España en los últimos años para cumplir con los derechos y demandas de las víctimas del franquismo.

En este sentido, el propio informe señala que el Estado debe cumplir con la recomendaciones de estos organismos, entre las que se encuentran, que el Estado lidere el proceso de búsqueda de desaparecidos a través de una política integral; adoptar las medidas legislativas y judiciales necesarias a fin de garantizar el derecho a la Justicia de las personas afectadas por la desaparición; establecer la imprescriptibilidad del delito de desaparición forzada; y "considerar la derogación de la Ley de Amnistía de 1977 en cuanto constituye un obstáculo para el ejercicio de la justicia".