dissabte, 11 de gener del 2014

Foro. 11/01/14.


La Audiencia Nacional rechaza reactivar en España la causa contra el franquismo
Público, - 10/01/14
Desestima elevar una cuestión al Tribunal Constitucional para que revise el alcance de la Ley de Amnistía de 1977
Fallece Concha Carretero, compañera de celda de las Trece Rosas
El Diario.es, 01/01/2014 - 2/01/14
Concha Carretero, veterana militante de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) ha fallecido hoy
Un paso adelante
Foro por la Memoria de Castilla y León, - 19/11/13
Verdad y Justicia de Valladolid  se une la Federación Estatal de Foros por la Memoria, pasando a formar parte del Foro de Castilla y León
“Los xugos para uncir, les flexes pa pinchar”
FAMYR, - 22/10/13
Estudio sobre la represión franquista en Asturias

MÁLAGA. Un mausoleo recuerda a los fusilados en las tapias del cementerio de San Rafael


http://www.diariosur.es/20140111/local/malaga/mausoleo-recuerda-fusilados-tapias-201401111442.html


Unas 2.000 personas acuden al acto organizado en homenaje a las víctimas del franquismo en Málaga

11.01.14 - 14:42 -

Un mausoleo recuerda a los fusilados en las tapias del cementerio de San Rafael
En el monumento, con forma de pirámide, aparecen los nombres de los difuntos, cuyos restos han sido enterrados en una cripta una vez exhumados de las fosas comunes.:: Álvaro Cabrera
La emoción y el recuerdo han estado presentes en el acto celebrado esta mañana en el antiguo cementerio de San Rafael en recuerdo de las más de 4.400 personas fusiladas en las tapias del camposanto durante la guerra civil y el franquismo. En homenaje a los fallecidos se ha inaugurado un mausoleo, con forma de pirámide, en el que aparecen los nombres de los difuntos, cuyos restos han sido enterrados en la cripta del mausoleo una vez exhumados de las fosas comunes. El monolito, cuyo importe ha sido de 220.000 euros, ha sido costeado por el Gobierno central (100.000 euros), el Ayuntamiento de Málaga (80.000 euros) y la Junta de Andalucía (40.000 euros).
Gran parte de los presentes han sido familiares de las personas fusiladas. La mayoría llevaba un clavel rojo. Igualmente, ha habido mucha gente con banderas y bufandas republicanas, que ha gritado a favor de la república y de la libertad. La inauguración del mausoleo ha puesto fin a once años de trabajo desarrollados por la Asociación contra el Silencio y el Olvido y por la Recuperación de la Memoria Histórica de Málaga.
En la pirámide, además del nombre de los fusilados, aparece la siguiente leyenda: «Se puede morir por las ideas, pero nunca matar por ellas. La ciudad de Málaga en memoria de aquellos que perdieron su vida en defensa de la libertad y la democracia, cuyos restos reposan en este panteón y otros lugares».
El acto ha sido conducido por Francisco Espinosa, de la Asociación contra el Silencio y el Olvido y por la Recuperación de la Memoria Histórica de Málaga. Espinosa ha dicho que las personas fusiladas en las tapias del San Rafael se merecen la dignidad y el recuerdo. «Hoy podemos cerrar un duelo que ha durado más de 75 años. Y hacerlo sin afán de revanchismo, sólo con mucho dolor», ha manifestado-
También han intervenido el secretario general de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, Luis Carlos Abreu; el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que ha recibido algunos abucheos y pitos por una parte de los asistentes. Las intervenciones oficiales las ha cerrado el expresidente de Asociación contra el Silencio y el Olvido y por la Recuperación de la Memoria Histórica de Málaga, José Dorado. Luego ha habido más personas que han hablado, pero ya fuera del protocolo, entre ellas, la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Málaga, María Gámez, y el exportavoz de IU en el Ayuntamiento malagueño, Pedro Moreno Brenes. Entre los presentes en la inaguuración ha estado el hispanista Ian Gibson. «Era mi deber estar aquí», ha comentado.
Un niño ha llevado a la cripta donde están los restos de las personas fusiladas una caja con objetos de los familiares, se ha soltado una paloma, se ha guardado un minuto de silencio y se ha interpretado la marcha fúnebre. Los principales protagonistas han sido los familiares de los fallecidos, a muchos de los cuales se les han saltado las lágrimas de emoción al recordar a sus seres queridos fusilados en las tapias del cementerio, cuyos cadáveres permanecieron en fosas comunes hasta que se exhumaron.
El siguiente paso será cotejar identificar a los fallecidos tras la comprobación del ADN. Para ello, se tomaron muestras de sangre y de saliva a los familiares para compararlas con los restos encontrados, que ahora reposan en la cripta del panteón.

Entrada 5.100. El indigno recibimiento de los republicanos españoles en Francia cumple 75 años


http://www.eldiario.es/catalunya/indigno-recibimiento-republicanos-espanoles-Francia_0_216628906.html


Los republicanos creían entrar en territorio amigo y fueron tratados como ganado, pese a ser ciudadanos civiles o soldados regulares de un gobierno democrático reconocido por la comunidad internacional
Exiliats republicans al camp d'Amélie-les-Bains  /  Història Gràfica de la Catalunya Autònoma
Exiliados republicanos en el campo de Amélie-les-Bains / Història Gràfica de la Catalunya Autònoma
Este mes de enero se cumplen 75 años del éxodo hacia la frontera pirenaica franco-catalana de medio millón de refugiados republicanos, tanto civiles como milicianos, empujados por el avance de las tropas de Franco. Constituyó uno de los grandes dramas europeos del siglo XX, un naufragio masivo ante el que nada fue previsto por las autoridades francesas, advertidas con anticipación sobre la posible magnitud del alud humano. La actitud del país de la "Libertad, Igualdad, Fraternidad" y la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y el Ciudadano se limitó a un gélido recibimiento estrictamente militar, cargado de menosprecio moral y material, ignominioso y degradante para civiles y militares españoles. Los republicanos creían entrar en territorio amigo y fueron tratados como ganado, pese a ser ciudadanos civiles o soldados regulares de un gobierno democrático en ejercicio, reconocido por la comunidad internacional.
Unos 260.000 milicianos se vieron amontonados los primeros meses en los campos de concentración de las playas de Argelés, Saint-Cyprien y Le Barcarés sin ninguna instalación de abrigo. Casi la misma cifra de refugiados civiles (mujeres, niños, ancianos) fueron dispersados obligatoriamente en el interior de Francia mediante convoyes ferroviarios formados a menudo con vagones de mercancías. Tres cuartas partes ya habían regresado a España a finales de 1939, donde la suerte que les esperaba no era más halagüeña, como tampoco la de quienes se quedaron en Francia en vísperas de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación alemana.
Juego de coaliciones
El gobierno francés del Frente Popular, presidido por Léon Blum, prescindió de simpatías ideológicaa y aplicó durante la Guerra Civil española una dura Política de No Intervención para no contrariar al gobierno conservador inglés, con quien necesitaba mantener la postura común ante el ascenso de Alemania ya dirigida por Hitler. Léon Blum cedió la presidencia del gobierno en abril de 1938 al radical Édouard Daladier, quien se coaligó esta vez con la derecha y puso fin al gobierno de Frente Popular. Además de sepulturero del Frente Popular francés y responsable del degradante recibimiento de los refugiados españoles, Daladier era el "hombre de Munich", el reciente signatario junto con Chamberlain, Hitler y Mussolini en setiembre de 1938 de la capitulación franco-británica ante la anexión germánica de la región de los Sudetes checoslovacos, tras haber anexionado Austria en marzo anterior. Para Neville Chamberlain y Édouard Daladier era la culminación triunfal de su política de “apaciguamiento" del ascenso germano-italiano...
La cifra de soldados republicanos encaminados en aquellos quince días de crudo invierno comprendidos entre el 27 de enero y el 10 de febrero de 1939 hacia la divisoria francesa fue el previsible, en función de los contingentes bien conocidos del Ejército del Este y el Ejército del Ebro. En cambio, no fue así con respecto a los civiles. La magnitud de la marea humana se desbordó en la frontera por la proporción de civiles fugitivos de las represalias contra el tejido social "rojo" aplicada desde el primer día en las zonas ocupadas por el ejército franquista contra los sospechosos de simpatías republicanas o izquierdistas. En Cataluña se acumulaban desde mediados de 1938 un total de 700.000 civiles evacuados de otras zonas republicanas. A comienzos de 1939 la cifra había aumentado hasta el millón.
El lunes 23 de enero las autoridades republicanas huyeron de Barcelona. La capital catalana fue ocupada el jueves 26 sin resistencia militar ni civil, mientras el gobierno republicano se instalaba en el castillo militar de Sant Fernando, en Figueres, a un tiro de piedra de la frontera. La magnitud y la rapidez de la retirada republicana sorprendió a Franco. Después de la batalla del Ebro, en tan solo cincuenta días acorraló a medio millón de fugitivos civiles y militares en la raya fronteriza. No hubo batallas ni enfrentamientos de consideración tras la ocupación de Barcelona.
Cierre de la frontera
El mismo día 26 de enero el gobierno de París decidió cerrar la frontera con España, excepto para las contadas personas provistas de pasaporte en regla y visado consular francés. Se resistía a admitir la inexorable evidencia del alud humano que se acercaba. Presionado por sus dimensiones, la noche del 27 al 28 de enero la abrió exclusivamente a mujeres, niños y ancianos, por miedo a que la desesperación cundiera entre la gran cantidad de fugitivos y se convirtiera en avalancha sin control. Más de un centenar de periodistas y reporteros gráficos de varias nacionalidades se apostaban en los pasos fronterizos franco-catalanes para narrar el nuevo episodio de la guerra española. El lunes 30 de enero el diario local perpiñanés L'Indépendantcalculaba que eran 135 periodistas los destacados en la zona.
El gobierno francés esperó ocho inacabables días, hasta el domingo 5 de febrero, para abrir a los contingentes militares el puesto de Cerbère y el lunes 6 de febrero El Perthús, después del paso a Francia del presidente Azaña, el presidente Companys, el lehendakari Aguirre y otras autoridades de la República. Cuatro días más tarde, el jueves 9 de febrero las tropas franquistas alcanzaban El Perthús, donde hasta pocos minutos antes se mantuvo el flujo apresurado de fugitivos.
Hostilidad e indiferencia
La dirigente anarquista Federica Montseny (primera mujer ministro en la historia de España, una década antes de que las hubiese en Francia), cruzó a pie por El Perthús la noche del 27 al 28 de enero, pese a disponer de pasaporte diplomático, y dejó un testimonio escalofriante en el libroPasión y muerte de los españoles en Francia sobre "la suma de hostilidad e indiferencia aportadas por quienes representaban a la nación francesa en aquellos momentos, agravando la situación de los vencidos y haciendo de nosotros un rebaño de parias, una inmensa legión de esclavos sin ninguno de los derechos reconocidos por el Estatuto Internacional del Derecho de Asilo a los refugiados políticos y por todas las leyes que regulan universalmente la suerte de los prisioneros de guerra".
Incluso después de la llegada de la marea humana, la lentitud en habilitar cualquier tipo de instalación en las playas donde fue recluida era evitable y tuvo como objetivo fomentar el retorno de los refugiados, las repatriaciones voluntarias a España. El ministerio francés de Defensa se negó a abrir ninguno de sus campos militares vacíos del sur del país, como los de La Valbonne (departamento del Gard), Caylus (Tarn y Garona), Larzac (Dordoña) o La Courtine (Creuse), habilitados para alojar tropas, con el argumento de que podían ser necesarios en caso de súbita movilización de reservistas franceses ante a la escalada militar alemana. El ejército más numeroso del continente europeo, beneficiado los años anteriores con presupuestos extraordinarios frente el agresivo rearme germano-italiano, no puso a disposición de los refugiados españoles durante el primer mes del operativo ninguno de sus medios más indispensables como tiendas de lona, literas, estufas, cocinas o letrinas de campaña. "Ni una sola manta de sus reservas", escribía el Periódico Le Midi Socialiste el 15 de febrero.
80.000 refugiados en Argelés
La población francesa presenció el éxodo como algo ajeno a su vida cotidiana, casi imaginario, fruto de una guerra lejana disputada a escasos kilómetros de sus casas. La propaganda conservadora se encargó de avivar la incomprensión y el miedo ante los "rojos" españoles. El historiador Pierre Vilar testificó que en verano de 1938 pasó unos días por motivos familiares en la localidad fronteriza de Ceret  y le sorprendió el escaso eco que despertaba la lucha desatada en la otra vertiente de la montaña. George Orwell, tras abandonar España aquel mismo año 1938, residió unos días en el municipio costero rosellonés de Banyuls y escribió en el libro Homenaje a Cataluña: "La pequeña ciudad parecía sólidamente profranquista".
El 3 de febrero solo había 300 refugiados en el campo de concentración de la playa de Argelés. La cifra crecería a enorme velocidad: 20.000 el día 6, 75.000 tres días más tarde, 80.000 el 11 de febrero. Acto seguido lo ampliaron a las playas siguientes de Saint-Cyprien y Le Barcarés. Durante los diez primeros días, decenas de miles de hombres, mujeres, niños y ancianos no recibieron prácticamente alimentación caliente, ni tampoco atención médica los heridos y enfermos. De vez en cuando un camión lanzaba chuscos de pan por encima de la alambrada.
Desarme de las tropas republicanas
Las autoridades francesas no consideraron ni por un instante la propuesta del jefe del Estado Mayor republicano, el general Vicente Rojo, para que las unidades pudieran ser reconstruidas en territorio francés y repatriadas de forma organizada a los frentes de combate que permanecían abiertos en las zonas Centro-Sur y Levante españolas. El gobierno francés ordenó desarmarlas sobre la misma raya fronteriza, desmembrarlas de sus mandos y encerrarlas en campos de concentración improvisados sobre el arenal batido por el frío y el viento o en los prados nevados de las zonas de montaña, mientras el emisario del gobierno de París negociaba en Burgos con el general Franco su repatriación como vencidos.
El único objetivo del recibimiento francés fue encerrarlos, y nada había sido preparado ni tan siquiera para eso. Las "instalaciones" tuvieron que ser construidas en las playas a marchas forzadas por los propios internos, con los suministros proporcionados lentamente por las autoridades francesas las semanas siguientes.
Un año después del éxodo español, Francia encajaba otro de mayores proporciones todavía en su frontera norte, a raíz de la huida hacia el centro y el sur del país de 10 a 12 millones de civiles holandeses, belgas y franceses que escapaban de la invasión alemana y sus continuos bombardeos y ametrallamientos en vuelos rasantes sobre las carreteras infestadas de fugitivos. La mayoría regresaron a sus casas al cabo de unas semanas o pocos meses. A nadie se le ocurrió encerrarlos en ningún campo de concentración.

La Delegación de Alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de León pone en marcha dos semanas de actividades culturales alrededor la II República Española.



























La Delegación de Alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de León pone en marcha dos semanas de actividades culturales alrededor de una periodo de la historia de España que no siempre los estudiantes terminan de comprender, la II República Española, la Guerra Civil y la posterior represión por parte del bando vencedor. Entre las interesantes actividades del programa, estas jornadas contarán con una conferencia de Alejandro Rodríguez (historiador y colaborador de la ARMH) y de René Pacheco (arqueólogo de la ARMH), «ARMH. 14 años recuperando memoria». Será el martes 14 de enero, a las 17.30 en la Facultad de Filosofía y Letras de León. Los actos que se realizarán en la Facultad de Filosofía y Letras de León, son de carácter gratuito y abiertos para todo el público.

El patio de San Diego, protegido


http://www.ideal.es/jaen/v/20140110/linares/patio-diego-protegido-20140110.html


LINARES


Ya es Lugar de Memoria Histórica y lo siguiente es que sea Bien Cultural 

10.01.14 - 01:01 - 
Conseguir que el patio de San Diego del Cementerio Municipal de Linares alcance la categoría de Bien de Interés Cultural. Una vez que recientemente el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha declarado Lugar de la Memoria Histórica el Patio de San Diego del Cementerio de la ciudad, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Jaén se marca como objetivo seguir trabajando para dignificar este espacio donde descansan decenas de vecinos de Linares y de la comarca que perecieron en los primeros años de la dictadura franquista.
Así, debido a su enclave dentro del cementerio municipal con más de 100 años de Historia, es más probable que pueda lograr este reconocimiento, tal y como sostienen desde la asociación. «Por donde se encuentra y por lo que representa es un conjunto centenario como tantos otros que hay que conservar y respetar, es decir, que no se podrá construir edificios sobre él», comentó Miguel Ángel Valdivia, presidente del colectivo.
Por su parte, desde el Ayuntamiento de Linares, el concejal de Patrimonio, Daniel Campos, lo valora muy positivamente porque el patio de San Diego «está ya protegido de por vida y los familiares pueden estar tranquilos de que ahí no se va a hacer nada», aseguró Campos. Respecto a su declaración como Lugar de Memoria Histórica, Valdivia sostuvo que «es un paso importante, un respeto y un reconocimiento público a todos los democráticos que lucharon por la libertad en un momento dado» y también agradeció el reconocimiento oficial de las diferentes administraciones públicas que han respaldado esta iniciativa que desde la asociación solicitaron hace tiempo. El monumento a la memoria de los que fallecieron en los primeros años de la dictadura franquista se inauguró en octubre de 2008 y en él se recogen los nombres de las 400 personas que perdieron su vida en las ciudades más cercanas a Linares. El monumento se encuentra en el mencionado patio porque, a través de una investigación de la Universidad de Granada, se localizó en él una fosa común donde se hallan los cuerpos de 47 linarenses, aunque si se suman los procedentes de otros municipios, el número casi alcanza los 70 cuerpos allí enterrados.
En los últimos años, se han realizado diferentes actuaciones en él y su aspecto ha cambiado por completo. «Hace 7 u 8 años era un erial y estaba en muy malas condiciones, había que adecentarlo y ponerlo en valor como se ha hecho en otros sitios», afirmó Valdivia.
Junto a este emplazamiento de Linares, el Decreto de la Junta de Andalucía de agosto de 2011, ha declarado a otros 33 Lugares de Memoria Histórica en la Comunidad Autónoma. Algunos de ellos son los refugios antiaéreos de Almería, los muros de Puerta de Tierra en la ciudad de Cádiz, el Penal de El Puerto de Santa María, la 'Fosa de las Mujeres' de Grazalema y el Valle de la Sauceda de Jimena de la Frontera, en la provincia de Cádiz, y la zona de la batalla de Valsequillo. Con estos nuevos reconocimientos ya son 50 los espacios que hay de este tipo en el territorio andaluz.