_
Anticorrupción sigue el rastro de diez cuentas ocultas de Fabra que Hacienda no controlaba
La Fiscalía pide datos a los bancos sobre un millón de euros que el presidente obtuvo en ingresos en dos años
J. A., CastellóEl presidente de la Diputación de Castelló, Carlos Fabra, manejó al menos diez cuentas corrientes que escaparon al control de la Base de Datos de la Agencia Tributaria, según se desprende de la investigación que están llevando a cabo los peritos de la Fiscalía Anticorrupción. La Justicia investiga el origen de más de un millón de euros en ingresos, en su mayoría injustificados, que el líder provincial del PP obtuvo entre 1999 y 2000, y que canalizó a través de casi un centenar de cuentas corrientes en las que aparece como titular, cotitular o persona autorizada.
Las 10 cuentas que no constaban en las pantallas de la base de datos de Hacienda fueron abiertas a nombre de Carlos Fabra y su esposa, María Amparo Fernández. En concreto, se trata de 4 cuentas del Banco Guipuzcoano, 3 de Bancaja, 2 del Banco de Valencia y una de Caja Madrid. Algunas de ellas las aportó espontáneamente el presidente de la diputación en sus primeras entrevistas con los inspectores y otras fueron descubiertas, durante la inspección, cuando los investigadores reclamaron a los bancos justificantes de los movimientos en efectivo. Fuentes próximas al caso aseguraron ayer que los peritos de la Fiscalía Anticorrupción han pedido a los bancos toda la información de que dispongan sobre estas cuentas para realizar su informe final sobre el patrimonio de Fabra.
En el año 1999, el presidente de la diputación se benefició de 146 ingresos por importe de 600.000 euros sin justificar, lo que generó una cuota defraudada al erario de 120.000 euros. A su vez, en el año 2000 obtuvo al menos 68 ingresos en metálico, cheque o pagaré por un importe de 427.740 euros, lo que obligó a los inspectores de Hacienda a abrir 17 diligencias de investigación contra el líder provincial del Partido Popular.
Además, los peritos de Anticorrupción investigan la operación de compraventa de unos terrenos en La Coma, por los que Fabra pagó 1.600.000 pesetas en el año 1999 a la entidad Planning y Promociones. Esta empresa declara haber recibido el dinero de Fabra con anterioridad al acto de firma de la escritura. Según consta en la querella por fraude fiscal que la Agencia Tributaria presentó en mayo de 2005 contra el presidente de la diputación, no se han podido acreditar los medios de pago que Fabra empleó en esa operación.
_
El PP rechaza pedir explicaciones a Fabra por sus ingresos sin justificar
JOAQUÍN FERRANDIS
El alcalde de Castellón retira la palabra al portavoz socialista por abordar el tema
El PP no tiene intención de pedir explicaciones al presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, pese a que los datos de la investigación judicial revelan que registró decenas de ingresos bancarios sin justificar. Envíos que llegaron a duplicar y a triplicar el sueldo que ingresaba mensualmente.
El juzgado dos de Nules se inhibe en una causa menor en favor del uno
El secretario autonómico del PP, Ricardo Costa, fue interpelado ayer por si pensaban pedir explicaciones a Carlos Fabra a raíz de las últimas afirmaciones publicadas en las que se detallan numerosos ingresos sin justificar en sus cuentas bancarias. O bien si el PP tenía pensado abrir un expediente informativo a raíz de las últimas informaciones sobre el caso Fabra.
"Llevo hablando de determinados casos cuatro años y creo que la justicia tiene que actuar con diligencia", prosiguió Costa, "pero creo que hay determinadas actuaciones que responden al ámbito judicial y sus responsables deberían velar porque hubiera control [sobre las mismas]".
"Las informaciones judiciales que salen de forma más o menos correcta ejercen daño en la imagen de las personas y una inseguridad jurídica importante", adujo el número dos del PP autonómico, que insistió en que se actúe con rapidez y diligencia, que se respete la presunción de inocencia y que no haya juicios paralelos.
Costa sí reclamó explicaciones al secretario general del PSPV, Jorge Alarte, por la moción de censura de San Fulgencio y la detención de la alcaldesa de este municipio por participar en una propuesta de soborno para desprestigiar a otro edil de la corporación. Detención que se suma a la de otros ediles y a la del alcalde de Bigastro. Costa comparó el socialismo valenciano con el andaluz por el número de intervenciones policiales en los Ayuntamientos que gobiernan.
En Castellón, el alcalde, Alberto Fabra, retiró la palabra al portavoz adjunto del PSPV-PSOE, Mario Edo, cuando éste decidió preguntar si el consistorio había solicitado a los juzgados de Nules la documentación de las declaraciones de bienes de Fabra.
Edo intentó formular siete preguntas relacionadas con el hecho de que Carlos Fabra ocupe un sillón como concejal en el Ayuntamiento pese a estar imputado por supuestos delitos contra la Administración y la Hacienda pública. El alcalde de Castellón únicamente le dejó formular dos de ellas, alegando que en la junta de portavoces ya le advirtió -cuando vetó la presentación de una moción que pedía que se aclarase si Fabra cumplía con el Código de Buen Gobierno- de que en los plenos sólo se debatían cuestiones de interés municipal.
Alberto Fabra advirtió al socialista de que le retiraría la palabra porque "no es motivo de este pleno hacer reprobaciones sobre ninguno de nuestros compañeros". Mario Edo insistió en preguntar al alcalde cuándo se quitaría la venda de los ojos, tras lo que el alcalde indicó que no había ninguna venda y que serán los tribunales los que tendrán que pronunciarse sobre este tema. Acto seguido levantó la sesión.
Por otra parte, el juzgado número 2 de Nules se ha inhibido en la causa por una supuesta falsificación de sellos oficiales para productos fitosanitarios dentro del denominado caso Fabra por considerar competente al juzgado número 1, que investiga la causa principal.
_
El alcalde de Castelló veta hablar de caso
En busca de los libros de contabilidad y las facturas
Los peritos analizan ingresos en una cuenta a nombre de Andrea Fabra
Blog d'en Jordi Grau i Gatell d'informació sobre les atrocitats del Franquisme..... "Las voces y las imágenes del pasado se unen con las del presente para impedir el olvido. Pero estas voces e imágenes también sirven para recordar la cobardía de los que nada hicieron cuando se cometieron crímenes atroces, los que permitieron la impunidad de los culpables y los que, ahora, continúan indiferentes ante el desamparo de las víctimas" (Baltasar Garzón).
divendres, 31 d’octubre del 2008
dijous, 30 d’octubre del 2008
Ruïna al País Valencià: El Consell admite que el pago aplazado ya le pasa factura y le obliga a reducir la inversión.
_
El Consell admite que el pago aplazado ya le pasa factura y le obliga a reducir la inversión
El conseller Mario Flores admite que sus presupuestos "están maniatados" por el gasto social
L. B. B., Valencia
El conseller de Infraestructuras y Transportes, Mario Flores, ha admitido ante un foro de empresarios de la construcción y de planificadores de carreteras que "la inversión pública, de origen presupuestario, se ha visto disminuida en los últimos tiempos y tiene visos de continuar a la baja, entre otras cosas, porque también es tiempo de pagar lo mucho que se ha hecho", aseguró en referencia a la fórmula de pago aplazado o modelo alemán, aunque sin citarlo.
Este sistema, que también utiliza la administración central permite a la administración disfrazar la deuda para las grandes inversiones ya que es el sector privado quien adelanta el dinero necesario para ejecutar una gran infraestructura y la administración sólo empieza a pagar una vez ha finalizado la infraestructura.
La Unión Europea desaconsejó en 1999 la fórmula del pago aplazado porque hipotecaba el presupuesto futuro de las administraciones. De hecho, en el año 2000, los ejecutivos central y autonómico desterraron el modelo alemán de la contratación pública. Sin embargo, el ejecutivo de Eduardo Zaplana desenterró la fórmula en 2001 para hacer frente al pago de 21.443 millones en infraestructuras.
En 2005, el Consell también rescató el modelo alemán para contratar 126,9 millones en obras públicas como la carretera de Torreblanca al aeropuerto de Castelló, un tamo de la T-2 a Natzaret o el túnel viario de la avenida de Dénia en Alicante. Afinar con las inversionesUnas inversiones que, ahora, ya empiezan a pasar factura.
Flores aseguró a los constructores y contratistas de obra pública, durante una cena coloquio organizada como prólogo de la XXVII Semana de la Carretera celebrada en Valencia a finales de septiembre, que no quería dar un discurso "pesimista" de la actual situación sino "más bien ser lo más realista posible con ciertas dosis de idealismo". Y defendió que "hoy más que nunca es fundamental abordar una planificación que se ajuste a las necesidades reales de nuestro territorio y nuestra sociedad. Por ello al definir las líneas maestras de cualquier planificación de infraestructuras debemos tener presente la función económica y social que debe regir cualquier inversión pública, persiguiendo la optimización de los recursos económicos de los que, desgraciadamente, disponemos".
De hecho, acto seguido admite que la planificación de infraestructuras viarias "va a venir marcada por los escasos recursos económicos de que dispone la administración, cuyos presupuestos vienen maniatados por el gasto que las comunidades autónomas deben destinar a la educación, la sanidad, el bienestar social -no nos olvidemos de la ley de dependencia-, y que, en algunos casos, como en la Comunitat Valenciana, llegan a superar el 80% del presupuesto global". El conseller recordaba, además, que se ha cerrado el grifo de las ayudas europeas porque la Comunitat Valenciana ya no es Objetivo 1.
"Hemos disfrutado de un decenio de bonanza económica que ha permitido, gracias también a una importante inyección de fondos europeos, una gran inversión pública en materia de infraestructuras, que ha supuesto un enorme desarrollo para el conjunto del territorio nacional". Ha llegado la época de vacas flacas. Y aunque sea en petit comité, el Consell empieza a admitir la situación.
_
Revisar el "modelo" para no acabar con "hipotecas subprime"
Los grupos aprueban por unanimidad la congelación de sueldos de los diputados como medida simbólica contra la crisis
EU califica de "vergüenza" gastar 850.000 en coches oficiales
El PP pedirá en las Corts rebajas fiscales al Gobierno pero evita reclamar lo mismo al Consell
Camps ha ejecutado menos de la mitad de la inversión prevista a dos meses de acabar el año
_
El Consell admite que el pago aplazado ya le pasa factura y le obliga a reducir la inversión
El conseller Mario Flores admite que sus presupuestos "están maniatados" por el gasto social
L. B. B., Valencia
El conseller de Infraestructuras y Transportes, Mario Flores, ha admitido ante un foro de empresarios de la construcción y de planificadores de carreteras que "la inversión pública, de origen presupuestario, se ha visto disminuida en los últimos tiempos y tiene visos de continuar a la baja, entre otras cosas, porque también es tiempo de pagar lo mucho que se ha hecho", aseguró en referencia a la fórmula de pago aplazado o modelo alemán, aunque sin citarlo.
Este sistema, que también utiliza la administración central permite a la administración disfrazar la deuda para las grandes inversiones ya que es el sector privado quien adelanta el dinero necesario para ejecutar una gran infraestructura y la administración sólo empieza a pagar una vez ha finalizado la infraestructura.
La Unión Europea desaconsejó en 1999 la fórmula del pago aplazado porque hipotecaba el presupuesto futuro de las administraciones. De hecho, en el año 2000, los ejecutivos central y autonómico desterraron el modelo alemán de la contratación pública. Sin embargo, el ejecutivo de Eduardo Zaplana desenterró la fórmula en 2001 para hacer frente al pago de 21.443 millones en infraestructuras.
En 2005, el Consell también rescató el modelo alemán para contratar 126,9 millones en obras públicas como la carretera de Torreblanca al aeropuerto de Castelló, un tamo de la T-2 a Natzaret o el túnel viario de la avenida de Dénia en Alicante. Afinar con las inversionesUnas inversiones que, ahora, ya empiezan a pasar factura.
Flores aseguró a los constructores y contratistas de obra pública, durante una cena coloquio organizada como prólogo de la XXVII Semana de la Carretera celebrada en Valencia a finales de septiembre, que no quería dar un discurso "pesimista" de la actual situación sino "más bien ser lo más realista posible con ciertas dosis de idealismo". Y defendió que "hoy más que nunca es fundamental abordar una planificación que se ajuste a las necesidades reales de nuestro territorio y nuestra sociedad. Por ello al definir las líneas maestras de cualquier planificación de infraestructuras debemos tener presente la función económica y social que debe regir cualquier inversión pública, persiguiendo la optimización de los recursos económicos de los que, desgraciadamente, disponemos".
De hecho, acto seguido admite que la planificación de infraestructuras viarias "va a venir marcada por los escasos recursos económicos de que dispone la administración, cuyos presupuestos vienen maniatados por el gasto que las comunidades autónomas deben destinar a la educación, la sanidad, el bienestar social -no nos olvidemos de la ley de dependencia-, y que, en algunos casos, como en la Comunitat Valenciana, llegan a superar el 80% del presupuesto global". El conseller recordaba, además, que se ha cerrado el grifo de las ayudas europeas porque la Comunitat Valenciana ya no es Objetivo 1.
"Hemos disfrutado de un decenio de bonanza económica que ha permitido, gracias también a una importante inyección de fondos europeos, una gran inversión pública en materia de infraestructuras, que ha supuesto un enorme desarrollo para el conjunto del territorio nacional". Ha llegado la época de vacas flacas. Y aunque sea en petit comité, el Consell empieza a admitir la situación.
_
Revisar el "modelo" para no acabar con "hipotecas subprime"
Los grupos aprueban por unanimidad la congelación de sueldos de los diputados como medida simbólica contra la crisis
EU califica de "vergüenza" gastar 850.000 en coches oficiales
El PP pedirá en las Corts rebajas fiscales al Gobierno pero evita reclamar lo mismo al Consell
Camps ha ejecutado menos de la mitad de la inversión prevista a dos meses de acabar el año
_
Etiquetes de comentaris:
economia,
País Valencià,
ruïna
Ensenyament al País Valencià: Ocho de cada diez colegios públicos tienen problemas por la falta de personal de apoyo
_
Educación
Ocho de cada diez colegios públicos tienen problemas por la falta de personal de apoyo
6 comentariosLos equipos directivos de Primaria denuncian que la conselleria no cubre las plazas
Maite Ducajú, Valencia Ocho de cada diez centros de la provincia de Valencia sufre carencias relacionadas con la plantilla de personal de apoyo a los alumnos con necesidades especiales, según muestra la encuesta que la Permanente de Directores de Primaria ha remitido a los colegios públicos.Del centenar de equipos directivos que ha contestado, un 80 por ciento ha destacado los problemas que tienen porque no se cubren las plazas del personal de atención a estos estudiantes. "Nos faltan especialistas en psicopedagogía, los educadores siempre llegan tarde así como los de pedagogía terapéutica y se están eliminando contínuamente aulas de audición y lenguaje" informó ayer a Levante-EMV la secretaria de la permanente tras la reunión mantenida en el colegio de Benicalap.Este colectivo también ha cuestionado la orden de la Conselleria de Educación para la selección de directores en los centros públicos porque "es la Administración la que lo hace y no se evalúa objetivamente. Los nombramientos se llevan a cabo más por voluntades políticas e ideológicas o según la relación con la Administración local que por cuestiones pedagógicas, ya que tampoco interviene la comunidad educativa" se quejó la portavoz quien recordó que los últimos nombramientos de directores, realizado en de julio, "no han sido publicados oficialmente, a pesar de que están asumiendo la responsabilidad y actuando como tal, pero no lo cobran".
_
Los estudiantes extienden sus encierros contra el proceso de reforma de Bolonia
La Universitat asegura que el Consell le adeuda 224 millones y que su actividad puede bloquearse
_
Educación
Ocho de cada diez colegios públicos tienen problemas por la falta de personal de apoyo
6 comentariosLos equipos directivos de Primaria denuncian que la conselleria no cubre las plazas
Maite Ducajú, Valencia Ocho de cada diez centros de la provincia de Valencia sufre carencias relacionadas con la plantilla de personal de apoyo a los alumnos con necesidades especiales, según muestra la encuesta que la Permanente de Directores de Primaria ha remitido a los colegios públicos.Del centenar de equipos directivos que ha contestado, un 80 por ciento ha destacado los problemas que tienen porque no se cubren las plazas del personal de atención a estos estudiantes. "Nos faltan especialistas en psicopedagogía, los educadores siempre llegan tarde así como los de pedagogía terapéutica y se están eliminando contínuamente aulas de audición y lenguaje" informó ayer a Levante-EMV la secretaria de la permanente tras la reunión mantenida en el colegio de Benicalap.Este colectivo también ha cuestionado la orden de la Conselleria de Educación para la selección de directores en los centros públicos porque "es la Administración la que lo hace y no se evalúa objetivamente. Los nombramientos se llevan a cabo más por voluntades políticas e ideológicas o según la relación con la Administración local que por cuestiones pedagógicas, ya que tampoco interviene la comunidad educativa" se quejó la portavoz quien recordó que los últimos nombramientos de directores, realizado en de julio, "no han sido publicados oficialmente, a pesar de que están asumiendo la responsabilidad y actuando como tal, pero no lo cobran".
_
Los estudiantes extienden sus encierros contra el proceso de reforma de Bolonia
La Universitat asegura que el Consell le adeuda 224 millones y que su actividad puede bloquearse
_
Educació per a la Ciutadania al País Valencià.
_
Ja és hora de començar a demanar l'abdicació de la fallera major. Fountain of noséquèberry no és una casualitat ni un malson: és una política.
_
Camps defiende a Font de Mora ante la petición de destituirlo
"Es una gran persona, un gran político, dialogante, de centro, decente, honesto, honrado y un gran conseller", ha asegurado el president
EFE
El president de la Generalitat, Francisco Camps, ha defendido hoy al conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, después de que la portavoz del grupo Compromís, Mònica Oltra, le haya preguntado "cuándo piensa" destituirle, ya que "está tocado" por su gestión.
"Es una gran persona, es un gran político, es un hombre dialogante, es un hombre de centro, es un hombre decente, es un hombre honesto, es un hombre honrado y es un gran conseller", ha asegurado Camps, en una afirmación que ha sido largamente aplaudida por los diputados del grupo popular.
El president de la Generalitat ha respondido así durante la sesión de control en Les Corts a una pregunta de la portavoz de Compromís sobre las movilizaciones de la comunidad educativa, en la que Oltra ha instado a Camps a bajar de "su mundo ilusión" y reaccionar "antes de que se hunda con el conseller tocado".
Camps ha recordado que hace diez años tuvo "el altísimo honor" de ser conseller de Educación, "una de las cosas más bonitas que se puede ser en esta vida" y algo que sólo supera el ser president de la Generalitat, y durante esos dos años se hizo una apuesta por el sistema público de calidad y se superaron "las mejores expectativas".Ha destacado que trabajó "codo con codo" con sindicalistas "de buena fe", y se marcaron una serie de objetivos en gasto, inversión, retribuciones o mejora de las condiciones de los interinos, ya que el PSPV dejó "un montón de profesores" con inestabilidad laboral, que se han cumplido ampliamente.
Según Camps, para el PP el sistema educativo es "la gran apuesta de cualquier sociedad moderna", mientras que para la izquierda es "simplemente un campo de batalla", algo que ya manifestó hace diez años, y desde entonces los votos al PP se han ido incrementando, al contrario que lo ha ocurrido con la oposición.
"Ustedes no creen en la educación, y los valencianos" lo saben, ha aseverado el president, quien ha añadido que "los únicos que creemos en la educación pública somos aquellos que desde el PP hemos invertido y gastado más que nunca en la historia".
Por ello, Camps ha reclamado a la oposición que deje de plantear la educación pública "como un campo de batalla dialéctica, demagógica, dogmática", por ahí no va a encontrar al PP, que va a seguir mejorando el esfuerzo presupuestario en esta materia.Ha anunciado además que "si Dios quiere", a final de este año inaugurará el centro educativo número 300 desde que es president, y ha destacado que la valenciana, comparada con las autonomías de su "porte", es la que tiene la red pública de colegios más importantes, con 7 de cada 10, mientras que en Cataluña suponen el 50% y en Madrid el 40%.
El president ha insistido en que la red pública educativa de la Comunitat es "potente" y constituye uno de los "buques insignia" de la formación de los jóvenes valencianos, y ha resaltado que la educación pública no es un "coto cerrado" de la izquierda, sino "de todos los valencianos".
La portavoz de Compromís, Mònica Oltra, ha replicado que "Dios quiere, los que no quieren son ustedes", y ha afirmado que la comunidad educativa está en la calle, "indignada" por una política educativa caracterizada por la "imposición", el "incumplimiento" de acuerdos o la "injerencia" en la democracia de los centros.
Oltra ha denunciado la "incapacidad" para negociar del conseller, que "se niega a sentarse" con los agentes sociales y no acude a las mesas sectoriales, y ha criticado que haya una Comunitat de "dos velocidades": la de los proyectos "emblemáticos y carísimos", y la de "barracones" y la "miseria" para la educación pública, que quieren convertir en "residual".
Por su parte, el conseller de Educación ha dicho que "nunca" ha negado su disposición a hablar con cualquiera, "eso sí, sin cuestiones previas, sin imposiciones y sin amenazas", y ha agregado que, "cuando haya una actitud adecuada para que dé frutos una reunión, inevitablemente este conseller, que como ha dicho muy bien el president es centrista", se sentará "con todo el mundo".
_
Diez mil personas secundan la tercera movilización docente de octubre
La tercera movilización de docentes, padres y alumnos que se produce en el mes de octubre contra la política educativa de la Generalitat sacó ayer tarde a las calles a unas 10.000 personas en diferentes actos en la Comunitat Valenciana, 6.000 de ellas en la ciudad de Valencia.
_
Font de Mora pide tranquilidad a los rectores por el ajuste presupuestario en la universidad
Gómez rechaza una salida negociada al conflicto de la EpC y asegura que la Inspección no aflojará
Alumnos de la UV y la UPV compiten en Boston con un proyecto sobre microorganismos
De la Vega pide al Consell que rectifique sobre Ciudadanía
Los directores de Primaria también plantan cara a la gestión educativa
_
Los alumnos de dos institutos suspenden un examen de EpC en inglés
Solamente ha conseguido un aprobado un estudiante, aunque se trata de un joven de origen británico.
_
El PP rechaza retirar EpC en inglés porque "responde a una necesidad de la sociedad y las familias"
_
Ja és hora de començar a demanar l'abdicació de la fallera major. Fountain of noséquèberry no és una casualitat ni un malson: és una política.
_
Camps defiende a Font de Mora ante la petición de destituirlo
"Es una gran persona, un gran político, dialogante, de centro, decente, honesto, honrado y un gran conseller", ha asegurado el president
EFE
El president de la Generalitat, Francisco Camps, ha defendido hoy al conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, después de que la portavoz del grupo Compromís, Mònica Oltra, le haya preguntado "cuándo piensa" destituirle, ya que "está tocado" por su gestión.
"Es una gran persona, es un gran político, es un hombre dialogante, es un hombre de centro, es un hombre decente, es un hombre honesto, es un hombre honrado y es un gran conseller", ha asegurado Camps, en una afirmación que ha sido largamente aplaudida por los diputados del grupo popular.
El president de la Generalitat ha respondido así durante la sesión de control en Les Corts a una pregunta de la portavoz de Compromís sobre las movilizaciones de la comunidad educativa, en la que Oltra ha instado a Camps a bajar de "su mundo ilusión" y reaccionar "antes de que se hunda con el conseller tocado".
Camps ha recordado que hace diez años tuvo "el altísimo honor" de ser conseller de Educación, "una de las cosas más bonitas que se puede ser en esta vida" y algo que sólo supera el ser president de la Generalitat, y durante esos dos años se hizo una apuesta por el sistema público de calidad y se superaron "las mejores expectativas".Ha destacado que trabajó "codo con codo" con sindicalistas "de buena fe", y se marcaron una serie de objetivos en gasto, inversión, retribuciones o mejora de las condiciones de los interinos, ya que el PSPV dejó "un montón de profesores" con inestabilidad laboral, que se han cumplido ampliamente.
Según Camps, para el PP el sistema educativo es "la gran apuesta de cualquier sociedad moderna", mientras que para la izquierda es "simplemente un campo de batalla", algo que ya manifestó hace diez años, y desde entonces los votos al PP se han ido incrementando, al contrario que lo ha ocurrido con la oposición.
"Ustedes no creen en la educación, y los valencianos" lo saben, ha aseverado el president, quien ha añadido que "los únicos que creemos en la educación pública somos aquellos que desde el PP hemos invertido y gastado más que nunca en la historia".
Por ello, Camps ha reclamado a la oposición que deje de plantear la educación pública "como un campo de batalla dialéctica, demagógica, dogmática", por ahí no va a encontrar al PP, que va a seguir mejorando el esfuerzo presupuestario en esta materia.Ha anunciado además que "si Dios quiere", a final de este año inaugurará el centro educativo número 300 desde que es president, y ha destacado que la valenciana, comparada con las autonomías de su "porte", es la que tiene la red pública de colegios más importantes, con 7 de cada 10, mientras que en Cataluña suponen el 50% y en Madrid el 40%.
El president ha insistido en que la red pública educativa de la Comunitat es "potente" y constituye uno de los "buques insignia" de la formación de los jóvenes valencianos, y ha resaltado que la educación pública no es un "coto cerrado" de la izquierda, sino "de todos los valencianos".
La portavoz de Compromís, Mònica Oltra, ha replicado que "Dios quiere, los que no quieren son ustedes", y ha afirmado que la comunidad educativa está en la calle, "indignada" por una política educativa caracterizada por la "imposición", el "incumplimiento" de acuerdos o la "injerencia" en la democracia de los centros.
Oltra ha denunciado la "incapacidad" para negociar del conseller, que "se niega a sentarse" con los agentes sociales y no acude a las mesas sectoriales, y ha criticado que haya una Comunitat de "dos velocidades": la de los proyectos "emblemáticos y carísimos", y la de "barracones" y la "miseria" para la educación pública, que quieren convertir en "residual".
Por su parte, el conseller de Educación ha dicho que "nunca" ha negado su disposición a hablar con cualquiera, "eso sí, sin cuestiones previas, sin imposiciones y sin amenazas", y ha agregado que, "cuando haya una actitud adecuada para que dé frutos una reunión, inevitablemente este conseller, que como ha dicho muy bien el president es centrista", se sentará "con todo el mundo".
_
Diez mil personas secundan la tercera movilización docente de octubre
La tercera movilización de docentes, padres y alumnos que se produce en el mes de octubre contra la política educativa de la Generalitat sacó ayer tarde a las calles a unas 10.000 personas en diferentes actos en la Comunitat Valenciana, 6.000 de ellas en la ciudad de Valencia.
_
Font de Mora pide tranquilidad a los rectores por el ajuste presupuestario en la universidad
Gómez rechaza una salida negociada al conflicto de la EpC y asegura que la Inspección no aflojará
Alumnos de la UV y la UPV compiten en Boston con un proyecto sobre microorganismos
De la Vega pide al Consell que rectifique sobre Ciudadanía
Los directores de Primaria también plantan cara a la gestión educativa
_
Los alumnos de dos institutos suspenden un examen de EpC en inglés
Solamente ha conseguido un aprobado un estudiante, aunque se trata de un joven de origen británico.
_
El PP rechaza retirar EpC en inglés porque "responde a una necesidad de la sociedad y las familias"
_
Etiquetes de comentaris:
Camps,
EpC,
Font de Mora,
País Valencià
Uno de los nuestros o Toma el dinero y corre.
_
Martin Scorsese o Woody Allen? Acisclo Arrambla Pael. I, si cal, canviem els Estatuts del partit i ens els passen pels baixos.
_
Una cuenta personal de Fabra refleja decenas de miles de euros sin justificar
Los extractos bancarios analizados de 2000 y 2001 registran ingresos en efectivo y en cheques por cantidades muy superiores a las nóminas del líder del PP y de su esposa
FRANCISCO MERCADO - Madrid - 30/10/2008
Decenas de cheques e ingresos en efectivo por cantidades de entre 12.000 y 100.000 euros (a veces en un mismo mes) figuran en los extractos de una de las decenas de cuentas bancarias en las que figura como titular o autorizado Carlos Fabra, presidente de la Diputación de Castellón y líder del PP en esa provincia. La cuenta analizada -de momento sólo en los ejercicios 2000 y 2001, aunque la documentación requisada alcanza hasta 2004- corresponde al banco más próximo al domicilio de Fabra. Estaba a nombre del líder del PP y de su mujer, y en ella ingresaban ambos cada mes sus respectivas nóminas, según fuentes de la investigación.
Declaraciones de la renta a devolver
Carlos Fabra Carreras
A FONDO
En un mes gastó 18.000 euros en muebles, ropa, zapatos y comidas
La cuenta es la misma cuyo análisis ya dio resultados muy comprometedores para el dirigente popular en el ejercicio de 1999, por el que fue imputado por delito fiscal al no declarar a Hacienda ingresos superiores a 600.000 euros, cuyo origen no ha podido justificar hasta el momento.
Éste es uno de los primeros datos que ya obran en la investigación que Anticorrupción puso en marcha hace poco más de un mes para aclarar el origen de seis millones de euros que, según la Fiscalía, Fabra no ha justificado. Anticorrupción requisó la documentación de una veintena de entidades bancarias de Castellón donde Fabra tenía cuentas corrientes.
El presidente de la Diputación de Castellón está imputado por los supuestos delitos de tráfico de influencias, cohecho, prevaricación, negociaciones prohibidas a funcionarios y fraude fiscal. Esta imputación se basa en la investigación judicial abierta a raíz de la denuncia presentada por Vicente Vilar, un fabricante de productos fitosanitarios que, supuestamente, pagaba a Fabra comisiones ilegales a cambio de que el presidente de la Diputación Provincial de Castellón presionase a ministros y secretarios de Estado del entonces Gobierno de José María Aznar para conseguir autorizaciones de Agricultura y Sanidad.
En medio de esa investigación, la Agencia Tributaria destapó un delito fiscal que habría cometido Fabra al no declarar a Hacienda en 1999 ingresos por más de 600.000 euros, cuyo origen todavía hoy se desconoce.
La investigación en marcha ha descubierto que los extractos bancarios de la cuenta citada registran mensualmente los ingresos por nóminas de Fabra (algo más de 2.700 euros) y de su esposa (1.500 euros) y, además, ingresos en efectivo o por cheques con cantidades muy superiores.
El presidente del PP de Castellón, según la documentación requisada, contrató un crédito junto a su hija (hoy diputada nacional del PP) por 648.000 euros que le obligaba a abonar cada trimestre 14.104 euros (4.700 al mes) para pagar la compra de una vivienda.
La documentación recabada por Anticorrupción recoge también los gastos de una tarjeta de crédito American Express que Fabra compartía con su mujer. En uno de los meses que se han analizado figuran cargos por valor de 18.000 euros (los ingresos mensuales de ambos eran de 4.200 euros) por compra de muebles, ropa, zapatos y comidas en restaurantes de Madrid, una de ellas por valor de 600 euros. Uno de los restaurantes que aparece entre los pagos con la tarjeta de crédito es el que supuestamente utilizaba Fabra para comer con las personas que le podían facilitar las autorizaciones para fabricar fitosanitarios, según denunció el empresario Vicente Vilar en su día ante el juez. Vilar llegó a relatar en los juzgados que en ese restaurante se pagaron miles de euros a personas que podían intermediar para lograr las autorizaciones correspondientes.
Pese a estos hechos, el Partido Popular no ha abierto aún expediente disciplinario a Fabra, en contra de lo que establece el código ético del propio partido. Tanto Mariano Rajoy como Francisco Camps, respectivamente líderes del PP nacional y valenciano, han ensalzado en varias ocasiones de manera pública al presidente de la Diputación de Castellón.
La única respuesta que Fabra ha dado sobre sus ingresos a la oposición llegó anteayer por escrito, cuando sugirió que muchas de las cuentas corrientes cuya propiedad se le atribuye son en realidad de la Diputación Provincial de Castellón y, por tanto, los ingresos no son suyos. La cuenta analizada por Anticorrupción donde figuran ingresos muy superiores a su salario es la que comparte con su mujer en la sucursal más próxima a su domicilio.
Por otro lado, la investigación que encabeza el fiscal anticorrupción Luis Pastor ha tenido mucho cuidado en excluir de su ámbito de pesquisas todas aquellas cuentas relacionadas con la actividad institucional de Fabra. Por tanto, los datos inquietantes que salen de la primera lectura de sus numerosas cuentas -más de 15 millones de euros movidos entre 1999 y 2004 y casi la mitad con origen desconocido o injustificado- se refieren exclusivamente a las que posee en solitario o comparte con sus parientes directos.
_
La juez ve conexión entre la trama de los cuños falsos y la causa principal del caso Fabra
Ordena la acumulación que reclaman las partes desde 2003
NOTICIAS RELACIONADAS
Prolongación de jornada en Nules.
Comunitat Valenciana
J. Antequera, CastellóEn un auto que fue notificado ayer, la juez María José Calvo, sustituta del Juzgado de Instrucción Número 2 de Nules, considera que existen suficientes elementos de conexión entre la trama de los cuños falsos, que ha estado investigando este órgano en los últimos cinco años, y la causa principal que se sigue por delitos contra la Administración Pública y fraude fiscal contra el presidente de la Diputación de Castelló, Carlos Fabra, y seis ex altos cargos. Ante esta conexión, la juez ordena la acumulación de ambos procedimientos en uno solo, que se instruirá en el Juzgado de Instrucción Número 1 de Nules.La Justicia investiga si Fabra cobró comisiones millonarias a cambio de mediar por un largo listado de productos insecticidas agrícolas producidos y comercializados por Naranjax, la empresa de Vicente Vilar.La juez remitió ayer su auto a todas las partes personadas en la causa y les informó de que a partir de ahora este juzgado, el Número 2 de Nules, deja de investigar el caso Fabra. Se da la circunstancia de que la acumulación de ambas causas en una sola es una petición que ha venido realizando, de forma insistente en los últimos cinco años, la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana (UCE), personada como acusación particular. En sus escritos, la UCE alegó que existen elementos de conexión entre la falsificación de documentos de los ministerios de Agricultura y Sanidad y las supuestas mediaciones que llevaron a cabo altos cargos de los gobiernos de Aznar para favorecer a los productos de Naranjax. Esta petición de la UCE fue sistemáticamente rechazada por la juez e incluso el fiscal anticorrupción se opuso a ella. Sin embargo, en un extraño viraje, el ministerio público ha terminado aceptando las tesis de la UCE y se ha adherido finalmente a su petición de acumulación, recogida por la juez en su auto.
_
La Fiscalía recusa al presidente de la Audiencia de Castellón
El alcalde de Castellón veta una moción para reprobar a Carlos Fabra
Fabra se escuda en la Diputación para no aclarar sus ingresos
Anticorrupción inicia la cuenta atrás para calificar el caso contra Carlos Fabra
El alcalde de Castelló prohíbe debatir una moción contra Fabra y la posterior reprobación a Calles
_
Martin Scorsese o Woody Allen? Acisclo Arrambla Pael. I, si cal, canviem els Estatuts del partit i ens els passen pels baixos.
_
Una cuenta personal de Fabra refleja decenas de miles de euros sin justificar
Los extractos bancarios analizados de 2000 y 2001 registran ingresos en efectivo y en cheques por cantidades muy superiores a las nóminas del líder del PP y de su esposa
FRANCISCO MERCADO - Madrid - 30/10/2008
Decenas de cheques e ingresos en efectivo por cantidades de entre 12.000 y 100.000 euros (a veces en un mismo mes) figuran en los extractos de una de las decenas de cuentas bancarias en las que figura como titular o autorizado Carlos Fabra, presidente de la Diputación de Castellón y líder del PP en esa provincia. La cuenta analizada -de momento sólo en los ejercicios 2000 y 2001, aunque la documentación requisada alcanza hasta 2004- corresponde al banco más próximo al domicilio de Fabra. Estaba a nombre del líder del PP y de su mujer, y en ella ingresaban ambos cada mes sus respectivas nóminas, según fuentes de la investigación.
Declaraciones de la renta a devolver
Carlos Fabra Carreras
A FONDO
En un mes gastó 18.000 euros en muebles, ropa, zapatos y comidas
La cuenta es la misma cuyo análisis ya dio resultados muy comprometedores para el dirigente popular en el ejercicio de 1999, por el que fue imputado por delito fiscal al no declarar a Hacienda ingresos superiores a 600.000 euros, cuyo origen no ha podido justificar hasta el momento.
Éste es uno de los primeros datos que ya obran en la investigación que Anticorrupción puso en marcha hace poco más de un mes para aclarar el origen de seis millones de euros que, según la Fiscalía, Fabra no ha justificado. Anticorrupción requisó la documentación de una veintena de entidades bancarias de Castellón donde Fabra tenía cuentas corrientes.
El presidente de la Diputación de Castellón está imputado por los supuestos delitos de tráfico de influencias, cohecho, prevaricación, negociaciones prohibidas a funcionarios y fraude fiscal. Esta imputación se basa en la investigación judicial abierta a raíz de la denuncia presentada por Vicente Vilar, un fabricante de productos fitosanitarios que, supuestamente, pagaba a Fabra comisiones ilegales a cambio de que el presidente de la Diputación Provincial de Castellón presionase a ministros y secretarios de Estado del entonces Gobierno de José María Aznar para conseguir autorizaciones de Agricultura y Sanidad.
En medio de esa investigación, la Agencia Tributaria destapó un delito fiscal que habría cometido Fabra al no declarar a Hacienda en 1999 ingresos por más de 600.000 euros, cuyo origen todavía hoy se desconoce.
La investigación en marcha ha descubierto que los extractos bancarios de la cuenta citada registran mensualmente los ingresos por nóminas de Fabra (algo más de 2.700 euros) y de su esposa (1.500 euros) y, además, ingresos en efectivo o por cheques con cantidades muy superiores.
El presidente del PP de Castellón, según la documentación requisada, contrató un crédito junto a su hija (hoy diputada nacional del PP) por 648.000 euros que le obligaba a abonar cada trimestre 14.104 euros (4.700 al mes) para pagar la compra de una vivienda.
La documentación recabada por Anticorrupción recoge también los gastos de una tarjeta de crédito American Express que Fabra compartía con su mujer. En uno de los meses que se han analizado figuran cargos por valor de 18.000 euros (los ingresos mensuales de ambos eran de 4.200 euros) por compra de muebles, ropa, zapatos y comidas en restaurantes de Madrid, una de ellas por valor de 600 euros. Uno de los restaurantes que aparece entre los pagos con la tarjeta de crédito es el que supuestamente utilizaba Fabra para comer con las personas que le podían facilitar las autorizaciones para fabricar fitosanitarios, según denunció el empresario Vicente Vilar en su día ante el juez. Vilar llegó a relatar en los juzgados que en ese restaurante se pagaron miles de euros a personas que podían intermediar para lograr las autorizaciones correspondientes.
Pese a estos hechos, el Partido Popular no ha abierto aún expediente disciplinario a Fabra, en contra de lo que establece el código ético del propio partido. Tanto Mariano Rajoy como Francisco Camps, respectivamente líderes del PP nacional y valenciano, han ensalzado en varias ocasiones de manera pública al presidente de la Diputación de Castellón.
La única respuesta que Fabra ha dado sobre sus ingresos a la oposición llegó anteayer por escrito, cuando sugirió que muchas de las cuentas corrientes cuya propiedad se le atribuye son en realidad de la Diputación Provincial de Castellón y, por tanto, los ingresos no son suyos. La cuenta analizada por Anticorrupción donde figuran ingresos muy superiores a su salario es la que comparte con su mujer en la sucursal más próxima a su domicilio.
Por otro lado, la investigación que encabeza el fiscal anticorrupción Luis Pastor ha tenido mucho cuidado en excluir de su ámbito de pesquisas todas aquellas cuentas relacionadas con la actividad institucional de Fabra. Por tanto, los datos inquietantes que salen de la primera lectura de sus numerosas cuentas -más de 15 millones de euros movidos entre 1999 y 2004 y casi la mitad con origen desconocido o injustificado- se refieren exclusivamente a las que posee en solitario o comparte con sus parientes directos.
_
La juez ve conexión entre la trama de los cuños falsos y la causa principal del caso Fabra
Ordena la acumulación que reclaman las partes desde 2003
NOTICIAS RELACIONADAS
Prolongación de jornada en Nules.
Comunitat Valenciana
J. Antequera, CastellóEn un auto que fue notificado ayer, la juez María José Calvo, sustituta del Juzgado de Instrucción Número 2 de Nules, considera que existen suficientes elementos de conexión entre la trama de los cuños falsos, que ha estado investigando este órgano en los últimos cinco años, y la causa principal que se sigue por delitos contra la Administración Pública y fraude fiscal contra el presidente de la Diputación de Castelló, Carlos Fabra, y seis ex altos cargos. Ante esta conexión, la juez ordena la acumulación de ambos procedimientos en uno solo, que se instruirá en el Juzgado de Instrucción Número 1 de Nules.La Justicia investiga si Fabra cobró comisiones millonarias a cambio de mediar por un largo listado de productos insecticidas agrícolas producidos y comercializados por Naranjax, la empresa de Vicente Vilar.La juez remitió ayer su auto a todas las partes personadas en la causa y les informó de que a partir de ahora este juzgado, el Número 2 de Nules, deja de investigar el caso Fabra. Se da la circunstancia de que la acumulación de ambas causas en una sola es una petición que ha venido realizando, de forma insistente en los últimos cinco años, la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana (UCE), personada como acusación particular. En sus escritos, la UCE alegó que existen elementos de conexión entre la falsificación de documentos de los ministerios de Agricultura y Sanidad y las supuestas mediaciones que llevaron a cabo altos cargos de los gobiernos de Aznar para favorecer a los productos de Naranjax. Esta petición de la UCE fue sistemáticamente rechazada por la juez e incluso el fiscal anticorrupción se opuso a ella. Sin embargo, en un extraño viraje, el ministerio público ha terminado aceptando las tesis de la UCE y se ha adherido finalmente a su petición de acumulación, recogida por la juez en su auto.
_
La Fiscalía recusa al presidente de la Audiencia de Castellón
El alcalde de Castellón veta una moción para reprobar a Carlos Fabra
Fabra se escuda en la Diputación para no aclarar sus ingresos
Anticorrupción inicia la cuenta atrás para calificar el caso contra Carlos Fabra
El alcalde de Castelló prohíbe debatir una moción contra Fabra y la posterior reprobación a Calles
_
Etiquetes de comentaris:
Castelló,
Fabra,
País Valencià
dilluns, 27 d’octubre del 2008
¿Es posible fundar un nuevo partido de izquierdas?
_
¿Es posible fundar un nuevo partido de izquierdas?
Almudena Grandes propone, en un libro de diálogos con Llamazares, crear una fuerza distinta a IU.
JUANMA ROMERO - Madrid - 27/10/2008 07:30
¿Llegó la hora? ¿Se puede fundar un nuevo partido a la izquierda del PSOE, con nuevas raíces, nuevo impulso, nuevas siglas, distinto a la genéticamente convulsa Izquierda Unida?
Rotundamente sí. Almudena Grandes, una de las intelectuales más cercanas al corazón de la federación, no es críptica. Ni esquiva. Es transparente. Se puede hacer. Y lo defiende en Al rojo vivo. Un diálogo sobre la izquierda de hoy (A. Machado Libros), una obra que firma con Gaspar Llamazares y que mañana se presenta en Madrid. El libro se alimenta de la charla que mantuvieron el hoy ya ex coordinador de IU y la escritora durante todo un día, el pasado 23 de junio.
Grandes cree que no vale «empecinarse» en prolongar la «agonía» de la federación
“IU ha tocado fondo”, esgrime Grandes, “ha agotado su ciclo vital y las hemorragias la están desangrando”, así que no hay más que una puerta: “Necesitamos un partido. No una coalición, no una alianza, no una plataforma electoral, no una muestra de la creatividad mediterránea [...]. De eso ya hemos tenido bastante, demasiado. Lo que nos hace falta es un partido, ni más ni menos, una organización con una estructura sencilla y jerarquizada, cuyos militantes estén representados por un único órgano de dirección”. IU sufre su “muerte natural”, no vale “empecinarse” en su supervivencia, ni prorrogar su “sangrienta, insoportable agonía”. Hay que pasar página. Ya. “Porque, al otro lado del desierto, hay vida”.
El responsable es obvio. El PCE, manejado en las alturas por Paco Frutos y Felipe Alcaraz. “El acabamiento de IU no es otra cosa que el fracaso del partido que la impulsó, y su dirección no puede sentirse de ninguna manera ajena, y mucho menos víctima, de una situación que nadie ha propiciado tan decisiva, tan sañudamente como ella”. Blanco sobre negro, la autora de El corazón helado dibuja un diagnóstico “duro”, necesario para despertar y fundar un nuevo partido, aunque dé “vértigo”. Una formación que ejerza “una oposición seria, responsable y eficaz desde la izquierda”. Llegó la hora, pues. Fuera arrecia contra el capitalismo.
El ex coordinador prefiere «mantener lo que hay de positivo en IU y acrecentarlo»
Grandes interpela a Llamazares sobre su “opinión exclusivamente personal”. Él cabecea. No es posible. “El creacionismo en política no existe [...]. Debemos mantener lo que hay de positivo en IU, y acrecentarlo”. “Sumar”, y no restar. Acabar con las “luchas cainitas” y volver a la “pluralidad”, al “mestizaje”, a la apertura de la izquierda. Sólo así puede superarse el “pulso agotador” entre IU y el PCE, explica el ex líder. “Nos equivocaríamos si la próxima asamblea [el 15 y 16 de noviembre] fuera la de la refundación comunista de IU”. Su reto es que “confluya toda la izquierda” del PSOE. Para ello es preciso un “pacto interno”, de todas las familias, y una alianza con la sociedad, una oxigenación.
La cúpula gasparista no baraja el exilio de IU. Aunque varios dirigentes asumen sotto voce que la idea “está flotando”, que todo depende de qué perfil triunfe en la asamblea. Llamazares pareció insinuarlo, muy de pasada, en su adiós como coordinador este sábado, en Mieres.
Por los valores republicanos
Al rojo vivo pasea, y no podía ser de otro modo, por la crisis del capitalismo que repiquetea fuera, al otro lado de la ventana de IU. Salta los “catecismos” de siempre, los dogmas (del PCE) y se acerca a los valores republicanos. Reivindica la II República española. Pero también la defensa de la democracia total, la que a través de consultas “revitaliza” la participación ciudadana. La sociedad camina, dicen Llamazares y Grandes, a la “sobreactuación” de la política, fortaleciendo la “bipolarización y el bipartidismo”. El statu quo lo consolidan unos medios de comunicación que “estigmatizan” a la alternativa, IU, y una ley electoral que la margina.
El PSOE no ha ayudado. Es más, alega Llamazares, Zapatero ha actuado con “deslealtad” hacia IU, despreciando la “generosidad” que le mostró la pasada legislatura. Algo que costará perdonar.
_
Llamazares se despide del poder
En su acto de dimisión en Asturias, arenga a los suyos para que no den por perdida la asamblea de IU
JUANMA ROMERO - Mieres (Asturias) - 26/10/2008 07:30
Fin del capítulo.
Fin a una era. Fin a un tiempo político. Ayer, a las 12.25 horas, en el Campus Universitario de Mieres, la democracia española escribía la última línea del tercer coordinador general de Izquierda Unida desde su fundación, en 1986. Gaspar Llamazares dejó su sitio libre. Ya no es líder de la federación. Sólo retiene su acta de diputado. Sus ocho años al frente de la tercera fuerza del país (969.946 votos, dos escaños con ICV) se han agotado.
Tenía que ser en Asturias. Ese pedazo de IU que más le ha apoyado, donde se crió como comunista en los ochenta y donde despegó su carrera, siempre al lado de Rubén Fernández, su escudero en la sombra que también lo acompañó en su despedida. "Vengo a dar cuenta de mi dimisión a los más míos, porque no se quiere igual a los hijos, y yo quiero más a mi organización, que es la que más satisfacciones me ha dado", comenzó. Su voz sonaba agarrotada, luchando para sujetar la emoción. Traía un discurso de 20 minutos que había escrito a las seis de la mañana. Y lo leyó, como casi nunca hace, "por razones del corazón y no de la cabeza".
Por un "nuevo socialismo"
Llamazares se despedía, pero no podía renunciar a mandar un mensaje a sus 400 compañeros de Asturias, reunidos allí para elegir a los 65 delegados que acudirán a la IX Asamblea Federal, el 15 y 16 de noviembre en Madrid. "Encabecemos no la resistencia, sino la ofensiva hacia un proceso constituyente en IU, que tendamos la mano para su recomposición y su relanzamiento". Sin códigos: que los suyos, los gasparistas, deben pelear para no dilapidar el capital político de estos ocho años, no dar la batalla contra el PCE por perdida antes del cónclave ahora que se hallan en minoría (el 40%).
«Seamos más imaginativos y más heterodoxos, y menos dogmáticos. Más abiertos y menos sectarios y tribales»
Es una cuestión de identidad. IU, exigió, ha de ambicionar "un nuevo socialismo para el siglo XXI, que aúne protección de los débiles y derechos y un cambio del modelo de producción", no especulativo, "de consumo responsable, sostenible y socialmente justo". Vamos, con miras más amplias a las del envarado comunismo.
La idea de apertura, de ventilación, enlazaba con su alegato final, de gigantesco calado político e innegable lectura doméstica: "Hace falta una IU con más participación, más pluralidad y amabilidad interna". Y prorrumpió, de corrido, intenso: "Debemos ser más imaginativos y más heterodoxos y menos dogmáticos. Más abiertos y menos sectarios y tribales. Más organizados y federales y menos individualistas y feudales". Todo eso para hacer "la revolución concreta del día a día y no la de la cafetería", para "gestionar la frustración y no buscar conseguir todo ahora, sino poco a poco".
«IU es imprescindible. Si no existiera, habría que reinventarla, pero ha de ser útil, una utopía con los pies en el suelo»
De forma implícita, el ya ex coordinador llamaba al pragmatismo, la eterna materia suspensa en IU. El divorcio entre el programa de máximos y el de mínimos. La federación "es imprescindible", sí, pero tiene que "ser útil a los trabajadores, ser una utopía con los pies en el suelo". La pureza del dogma, sugirió al PCE, de poco sirve si no se incide en la realidad. Más plástico había sido minutos antes Jesús Iglesias, el líder asturiano: "Menos desfilar cual paso de Semana Santa y más compromiso con la superación de nuestras dificultades". En su caso, con mayor razón: ahora su ejecutiva negocia con el PSOE entrar en el Gobierno del Principado.
Para Llamazares concluye una etapa "agridulce", con la amargura de la debacle del 9-M, el "orgullo" de haber combatido a José María Aznar en la calle y haber ayudado a los "avances en derechos civiles".
Catálogo de fallos
Hora de asumir errores. "La responsabilidad, no la culpa", precisó. Entre ellos, “"no haber articulado mejor la iniciativa política y la movilización social, no lograr más unidad, no cambiar más y más aprisa IU para ponerla al ritmo de los tiempos". No le dejaron, esbozó. Urge erigir, por tanto, "una alternativa de izquierdas, no que se busque quién no es de izquierdas dentro de IU".
Iglesias ya había avanzado la "parquedad y retraimiento" de los asturianos. La hubo en la despedida. Llamazares se guardó una larga y contenida ovación de sus compañeros, puestos en pie. Rostros duros, de decepción, de derrota y dolor. El líder de IU se iba definitivamente. A las 12.25 del sábado 25 de octubre de 2008.
_
El coordinador que no pudo reinar
Llamazares quiso cambiar IU, hacerla más moderna y "soberana", pero no frenó el desgarro interno y la caída electoral
JUANMA ROMERO - Mieres (Asturias) - 26/10/2008 07:30
Vaya por delante una evidencia: no valen las recetas de otros partidos en IU, que no es un partido. Concebirla como tal no es un pecado venial. Conduce a la muerte política. No hay confortables sillones desde los que teledirigir la federación, así en el cielo como en la tierra. Ni los habrá tras un rey que intentó ser más presidencialista. "No presentaré [en la asamblea] un informe de gestión sin gestión porque he gobernado IU. Tampoco un informe inculpatorio. Para eso soy muy asturiano, muy cabezón, y defiendo lo que hago".
Gaspar Llamazares (Logroño, 1957) incidía ayer en una de las marcas de su carácter. Una huella que, para bien o para mal, lega a la federación. Su búsqueda de una "IU soberana"”, moderna, con una relación más flexible con el PSOE (fuera pinzas) e implacable con el PP. Como alega en su obra Al rojo vivo (A. Machado Libros), un diálogo con Almudena Grandes que publica este martes: "Yo quiero un PCE de IU antes que una IU del PCE". "Tenemos mucho miedo a cambiar", dice unas páginas después. La coalición está atenazada por una brutal falta de “confianza y autoestima”.
Gestión "autoritaria"
El ex coordinador no ha cumplido sus objetivos, en parte arrastrado por la "cacofonía interna". La "atmósfera de virus", que dijo ayer Jesús Iglesias. La guerra de unos y otros ha sido constante, extenuante, desde 2000, y aún antes. Está en el ADN de IU. Pero también le ha pesado su perfil adusto, seriote, tímido, poco amigo de las multitudes, y su falta de cintura para gestionar –y equilibrar– las voces internas. Parte del ruido obedece a una rivalidad personal, una antipatía mutua entre Llamazares y los dos aurigas del PCE, Felipe Alcaraz y (sobre todo) Paco Frutos, al que ganó por un voto en 2000, en la VI Asamblea.
Deja el liderazgo de la federación, pero seguirá en política en el Congreso, avisó dos veces
Otra ración se la lleva la incomprensión de su política cotidiana, "autoritaria" para sus detractores, "subordinada" al PSOE, "dócil" con él. Él siempre se ha deshecho de esas críticas. Ha opuesto su trabajo en el Congreso y sus diferencias con Zapatero, las culpas del "bipartidismo feroz" la "injusta" ley electoral.
Llamazares deja una IU desconcertada. Todo puede pasar en la IX Asamblea. O la hecatombe o la refundación. La recuperación es difícil. Desde 1996 (21 diputados), la coalición ha caído en picado. Ocho actas en 2000, cinco en 2004, dos (una de ICV) en 2008. Y todo en un contexto favorable hoy para una fuerza así: la reflexión de las costuras del capitalismo.
El líder que vino de Asturias coge el petate. Ha dimitido. Pero, y lo avisó ayer dos veces, sigue en política en el Congreso. Como decía su camarada Noemí Martín: "Su faro no se ha apagado. Estará ahí"”. Pero IU no adora a líderes caídos. Los sepulta.
_
¿Es posible fundar un nuevo partido de izquierdas?
Almudena Grandes propone, en un libro de diálogos con Llamazares, crear una fuerza distinta a IU.
JUANMA ROMERO - Madrid - 27/10/2008 07:30
¿Llegó la hora? ¿Se puede fundar un nuevo partido a la izquierda del PSOE, con nuevas raíces, nuevo impulso, nuevas siglas, distinto a la genéticamente convulsa Izquierda Unida?
Rotundamente sí. Almudena Grandes, una de las intelectuales más cercanas al corazón de la federación, no es críptica. Ni esquiva. Es transparente. Se puede hacer. Y lo defiende en Al rojo vivo. Un diálogo sobre la izquierda de hoy (A. Machado Libros), una obra que firma con Gaspar Llamazares y que mañana se presenta en Madrid. El libro se alimenta de la charla que mantuvieron el hoy ya ex coordinador de IU y la escritora durante todo un día, el pasado 23 de junio.
Grandes cree que no vale «empecinarse» en prolongar la «agonía» de la federación
“IU ha tocado fondo”, esgrime Grandes, “ha agotado su ciclo vital y las hemorragias la están desangrando”, así que no hay más que una puerta: “Necesitamos un partido. No una coalición, no una alianza, no una plataforma electoral, no una muestra de la creatividad mediterránea [...]. De eso ya hemos tenido bastante, demasiado. Lo que nos hace falta es un partido, ni más ni menos, una organización con una estructura sencilla y jerarquizada, cuyos militantes estén representados por un único órgano de dirección”. IU sufre su “muerte natural”, no vale “empecinarse” en su supervivencia, ni prorrogar su “sangrienta, insoportable agonía”. Hay que pasar página. Ya. “Porque, al otro lado del desierto, hay vida”.
El responsable es obvio. El PCE, manejado en las alturas por Paco Frutos y Felipe Alcaraz. “El acabamiento de IU no es otra cosa que el fracaso del partido que la impulsó, y su dirección no puede sentirse de ninguna manera ajena, y mucho menos víctima, de una situación que nadie ha propiciado tan decisiva, tan sañudamente como ella”. Blanco sobre negro, la autora de El corazón helado dibuja un diagnóstico “duro”, necesario para despertar y fundar un nuevo partido, aunque dé “vértigo”. Una formación que ejerza “una oposición seria, responsable y eficaz desde la izquierda”. Llegó la hora, pues. Fuera arrecia contra el capitalismo.
El ex coordinador prefiere «mantener lo que hay de positivo en IU y acrecentarlo»
Grandes interpela a Llamazares sobre su “opinión exclusivamente personal”. Él cabecea. No es posible. “El creacionismo en política no existe [...]. Debemos mantener lo que hay de positivo en IU, y acrecentarlo”. “Sumar”, y no restar. Acabar con las “luchas cainitas” y volver a la “pluralidad”, al “mestizaje”, a la apertura de la izquierda. Sólo así puede superarse el “pulso agotador” entre IU y el PCE, explica el ex líder. “Nos equivocaríamos si la próxima asamblea [el 15 y 16 de noviembre] fuera la de la refundación comunista de IU”. Su reto es que “confluya toda la izquierda” del PSOE. Para ello es preciso un “pacto interno”, de todas las familias, y una alianza con la sociedad, una oxigenación.
La cúpula gasparista no baraja el exilio de IU. Aunque varios dirigentes asumen sotto voce que la idea “está flotando”, que todo depende de qué perfil triunfe en la asamblea. Llamazares pareció insinuarlo, muy de pasada, en su adiós como coordinador este sábado, en Mieres.
Por los valores republicanos
Al rojo vivo pasea, y no podía ser de otro modo, por la crisis del capitalismo que repiquetea fuera, al otro lado de la ventana de IU. Salta los “catecismos” de siempre, los dogmas (del PCE) y se acerca a los valores republicanos. Reivindica la II República española. Pero también la defensa de la democracia total, la que a través de consultas “revitaliza” la participación ciudadana. La sociedad camina, dicen Llamazares y Grandes, a la “sobreactuación” de la política, fortaleciendo la “bipolarización y el bipartidismo”. El statu quo lo consolidan unos medios de comunicación que “estigmatizan” a la alternativa, IU, y una ley electoral que la margina.
El PSOE no ha ayudado. Es más, alega Llamazares, Zapatero ha actuado con “deslealtad” hacia IU, despreciando la “generosidad” que le mostró la pasada legislatura. Algo que costará perdonar.
_
Llamazares se despide del poder
En su acto de dimisión en Asturias, arenga a los suyos para que no den por perdida la asamblea de IU
JUANMA ROMERO - Mieres (Asturias) - 26/10/2008 07:30
Fin del capítulo.
Fin a una era. Fin a un tiempo político. Ayer, a las 12.25 horas, en el Campus Universitario de Mieres, la democracia española escribía la última línea del tercer coordinador general de Izquierda Unida desde su fundación, en 1986. Gaspar Llamazares dejó su sitio libre. Ya no es líder de la federación. Sólo retiene su acta de diputado. Sus ocho años al frente de la tercera fuerza del país (969.946 votos, dos escaños con ICV) se han agotado.
Tenía que ser en Asturias. Ese pedazo de IU que más le ha apoyado, donde se crió como comunista en los ochenta y donde despegó su carrera, siempre al lado de Rubén Fernández, su escudero en la sombra que también lo acompañó en su despedida. "Vengo a dar cuenta de mi dimisión a los más míos, porque no se quiere igual a los hijos, y yo quiero más a mi organización, que es la que más satisfacciones me ha dado", comenzó. Su voz sonaba agarrotada, luchando para sujetar la emoción. Traía un discurso de 20 minutos que había escrito a las seis de la mañana. Y lo leyó, como casi nunca hace, "por razones del corazón y no de la cabeza".
Por un "nuevo socialismo"
Llamazares se despedía, pero no podía renunciar a mandar un mensaje a sus 400 compañeros de Asturias, reunidos allí para elegir a los 65 delegados que acudirán a la IX Asamblea Federal, el 15 y 16 de noviembre en Madrid. "Encabecemos no la resistencia, sino la ofensiva hacia un proceso constituyente en IU, que tendamos la mano para su recomposición y su relanzamiento". Sin códigos: que los suyos, los gasparistas, deben pelear para no dilapidar el capital político de estos ocho años, no dar la batalla contra el PCE por perdida antes del cónclave ahora que se hallan en minoría (el 40%).
«Seamos más imaginativos y más heterodoxos, y menos dogmáticos. Más abiertos y menos sectarios y tribales»
Es una cuestión de identidad. IU, exigió, ha de ambicionar "un nuevo socialismo para el siglo XXI, que aúne protección de los débiles y derechos y un cambio del modelo de producción", no especulativo, "de consumo responsable, sostenible y socialmente justo". Vamos, con miras más amplias a las del envarado comunismo.
La idea de apertura, de ventilación, enlazaba con su alegato final, de gigantesco calado político e innegable lectura doméstica: "Hace falta una IU con más participación, más pluralidad y amabilidad interna". Y prorrumpió, de corrido, intenso: "Debemos ser más imaginativos y más heterodoxos y menos dogmáticos. Más abiertos y menos sectarios y tribales. Más organizados y federales y menos individualistas y feudales". Todo eso para hacer "la revolución concreta del día a día y no la de la cafetería", para "gestionar la frustración y no buscar conseguir todo ahora, sino poco a poco".
«IU es imprescindible. Si no existiera, habría que reinventarla, pero ha de ser útil, una utopía con los pies en el suelo»
De forma implícita, el ya ex coordinador llamaba al pragmatismo, la eterna materia suspensa en IU. El divorcio entre el programa de máximos y el de mínimos. La federación "es imprescindible", sí, pero tiene que "ser útil a los trabajadores, ser una utopía con los pies en el suelo". La pureza del dogma, sugirió al PCE, de poco sirve si no se incide en la realidad. Más plástico había sido minutos antes Jesús Iglesias, el líder asturiano: "Menos desfilar cual paso de Semana Santa y más compromiso con la superación de nuestras dificultades". En su caso, con mayor razón: ahora su ejecutiva negocia con el PSOE entrar en el Gobierno del Principado.
Para Llamazares concluye una etapa "agridulce", con la amargura de la debacle del 9-M, el "orgullo" de haber combatido a José María Aznar en la calle y haber ayudado a los "avances en derechos civiles".
Catálogo de fallos
Hora de asumir errores. "La responsabilidad, no la culpa", precisó. Entre ellos, “"no haber articulado mejor la iniciativa política y la movilización social, no lograr más unidad, no cambiar más y más aprisa IU para ponerla al ritmo de los tiempos". No le dejaron, esbozó. Urge erigir, por tanto, "una alternativa de izquierdas, no que se busque quién no es de izquierdas dentro de IU".
Iglesias ya había avanzado la "parquedad y retraimiento" de los asturianos. La hubo en la despedida. Llamazares se guardó una larga y contenida ovación de sus compañeros, puestos en pie. Rostros duros, de decepción, de derrota y dolor. El líder de IU se iba definitivamente. A las 12.25 del sábado 25 de octubre de 2008.
_
El coordinador que no pudo reinar
Llamazares quiso cambiar IU, hacerla más moderna y "soberana", pero no frenó el desgarro interno y la caída electoral
JUANMA ROMERO - Mieres (Asturias) - 26/10/2008 07:30
Vaya por delante una evidencia: no valen las recetas de otros partidos en IU, que no es un partido. Concebirla como tal no es un pecado venial. Conduce a la muerte política. No hay confortables sillones desde los que teledirigir la federación, así en el cielo como en la tierra. Ni los habrá tras un rey que intentó ser más presidencialista. "No presentaré [en la asamblea] un informe de gestión sin gestión porque he gobernado IU. Tampoco un informe inculpatorio. Para eso soy muy asturiano, muy cabezón, y defiendo lo que hago".
Gaspar Llamazares (Logroño, 1957) incidía ayer en una de las marcas de su carácter. Una huella que, para bien o para mal, lega a la federación. Su búsqueda de una "IU soberana"”, moderna, con una relación más flexible con el PSOE (fuera pinzas) e implacable con el PP. Como alega en su obra Al rojo vivo (A. Machado Libros), un diálogo con Almudena Grandes que publica este martes: "Yo quiero un PCE de IU antes que una IU del PCE". "Tenemos mucho miedo a cambiar", dice unas páginas después. La coalición está atenazada por una brutal falta de “confianza y autoestima”.
Gestión "autoritaria"
El ex coordinador no ha cumplido sus objetivos, en parte arrastrado por la "cacofonía interna". La "atmósfera de virus", que dijo ayer Jesús Iglesias. La guerra de unos y otros ha sido constante, extenuante, desde 2000, y aún antes. Está en el ADN de IU. Pero también le ha pesado su perfil adusto, seriote, tímido, poco amigo de las multitudes, y su falta de cintura para gestionar –y equilibrar– las voces internas. Parte del ruido obedece a una rivalidad personal, una antipatía mutua entre Llamazares y los dos aurigas del PCE, Felipe Alcaraz y (sobre todo) Paco Frutos, al que ganó por un voto en 2000, en la VI Asamblea.
Deja el liderazgo de la federación, pero seguirá en política en el Congreso, avisó dos veces
Otra ración se la lleva la incomprensión de su política cotidiana, "autoritaria" para sus detractores, "subordinada" al PSOE, "dócil" con él. Él siempre se ha deshecho de esas críticas. Ha opuesto su trabajo en el Congreso y sus diferencias con Zapatero, las culpas del "bipartidismo feroz" la "injusta" ley electoral.
Llamazares deja una IU desconcertada. Todo puede pasar en la IX Asamblea. O la hecatombe o la refundación. La recuperación es difícil. Desde 1996 (21 diputados), la coalición ha caído en picado. Ocho actas en 2000, cinco en 2004, dos (una de ICV) en 2008. Y todo en un contexto favorable hoy para una fuerza así: la reflexión de las costuras del capitalismo.
El líder que vino de Asturias coge el petate. Ha dimitido. Pero, y lo avisó ayer dos veces, sigue en política en el Congreso. Como decía su camarada Noemí Martín: "Su faro no se ha apagado. Estará ahí"”. Pero IU no adora a líderes caídos. Los sepulta.
_
El Consell sólo reconoce ayudas a tres enfermos mentales de un total de 200 casos idénticos
_
El Consell sólo reconoce ayudas a tres enfermos mentales de un total de 200 casos idénticos
Bienestar Social argumentó a la asociación que hizo la petición que "no hay dinero"
Amat Sapena, ValenciaLa Conselleria de Bienestar Social sólo ha reconocido a tres discapacitados psíquicos como dependientes de las 200 solicitudes presentadas por la Asociación Empresarial Valenciana de Servicios a la Dependencia (Avasede) pese a que todos los casos son idénticos.Para obtener una pensión no contributiva han tenido que pasar una evaluación médica y después es un tribunal el que decide quién es discapacitado para recibir la ayuda de la Generalitat Valenciana que corresponda.
Fuentes de Avasede manifestaron a Levante-EMV que "todos los expedientes enviados cumplen los requisitos, luego no entendemos porque aprueban tres y rechazan los 197 restantes". La explicación llegó por vía telefónica. "'No hay dinero',fue la única argumentación de la conselleria. Esa es la única razón que nos han dado para explicar la vara de medir que utilizan para dar o denegar ayudas por la Ley de la Dependencia", señalan las mismas fuentes.
Siete millones de euros más
Sin embargo, el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana del pasado día 24 de octubre publicaba el destino de 7 millones de euros para ampliar la dotación económica del programa para financiar la estancia en residencias de tercera edad, que se suman a los 31 millones de pesetas del presupuesto inicial, plan que ha sustituido al antiguo bono residencia. Desde Avasede señalan "hay cosas que nos parecen extrañas. Con el actual programa es la Conselleria de Bienestar Social la que decide dónde va el beneficiario de la ayuda mientras que con el bono residencia podía elegir la residencia que consideraba más idónea o que más le gustaba y después recibía la ayuda de la Generalitat. Y si no le gustaba o no se veía bien atendido, se podía cambiar a otra residencia. Sin duda, se ha salido perdiendo".Avasede defiende que el discapacitado psíquico es el gran marginado de la política social de la Generalitat. "Eso está claro, el anciano vota en unas elecciones y es importante. El enfermo mental en cuanto es incapacitado pierde el derecho al voto. Por eso unos reciben un trato y los otros son ignorados por la administración autonómica. Es así de sencillo".
_
"Están sacando a los enfermos de las residencias"
A. S., Valencia
La crisis económica también está azotando a las familias con discapacitados psíquicos ingresados en residencias. En lo que va de 2008 el Consell no ha concedido ni una nueva ayuda de la Prestación Económica Individualizada (PEI). Las fuentes de Avasede dicen que "sólo están renovando las ya concedidas, pero son insuficientes. Si, según las estadísticas, un 4% de la población sufre una enfermedad mental. en la Comunitat Valenciana hablamos de unos 750.000 discapacitados psíquicos. Y con la crisis económica muchas familias están sacando a los enfermos mentales de las residencias porque no pueden asumir el pago de la estancia -que puede costar alrededor de 2.000 euros- sin la ayuda de la Generalitat. Y eso es muy duro para las familias porque muchas ni pueden atender a esta clase de enfermos ni éstos reciben la atención tan especializada que necesitan".
Pasar la tutela judicial a la GeneralitatLas mismas fuentes de Avasede denuncian que los servicios sociales de muchos ayuntamientos recomiendan a los familiares de discapacitados psíquicos que renuncien a la tutela judicial para otorgársela a la Generalitat. "Claro, eso es consecuencia de lo anterior. Si las familias no pueden pagar una residencia para un paciente tan complicado de tratar, algo han de hacer. Si renuncian a la tutela judicial y se la traspasan a la Generalitat Valenciana se liberan de esa carga tan pesada. Y saben, además, que el enfermo mental no se va a quedar en la calle porque el juez no lo permitirá. Y será la conselleria la que se haga cargo de todos los gastos de la permanencia en la residencia".
_
El Consell sólo reconoce ayudas a tres enfermos mentales de un total de 200 casos idénticos
Bienestar Social argumentó a la asociación que hizo la petición que "no hay dinero"
Amat Sapena, ValenciaLa Conselleria de Bienestar Social sólo ha reconocido a tres discapacitados psíquicos como dependientes de las 200 solicitudes presentadas por la Asociación Empresarial Valenciana de Servicios a la Dependencia (Avasede) pese a que todos los casos son idénticos.Para obtener una pensión no contributiva han tenido que pasar una evaluación médica y después es un tribunal el que decide quién es discapacitado para recibir la ayuda de la Generalitat Valenciana que corresponda.
Fuentes de Avasede manifestaron a Levante-EMV que "todos los expedientes enviados cumplen los requisitos, luego no entendemos porque aprueban tres y rechazan los 197 restantes". La explicación llegó por vía telefónica. "'No hay dinero',fue la única argumentación de la conselleria. Esa es la única razón que nos han dado para explicar la vara de medir que utilizan para dar o denegar ayudas por la Ley de la Dependencia", señalan las mismas fuentes.
Siete millones de euros más
Sin embargo, el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana del pasado día 24 de octubre publicaba el destino de 7 millones de euros para ampliar la dotación económica del programa para financiar la estancia en residencias de tercera edad, que se suman a los 31 millones de pesetas del presupuesto inicial, plan que ha sustituido al antiguo bono residencia. Desde Avasede señalan "hay cosas que nos parecen extrañas. Con el actual programa es la Conselleria de Bienestar Social la que decide dónde va el beneficiario de la ayuda mientras que con el bono residencia podía elegir la residencia que consideraba más idónea o que más le gustaba y después recibía la ayuda de la Generalitat. Y si no le gustaba o no se veía bien atendido, se podía cambiar a otra residencia. Sin duda, se ha salido perdiendo".Avasede defiende que el discapacitado psíquico es el gran marginado de la política social de la Generalitat. "Eso está claro, el anciano vota en unas elecciones y es importante. El enfermo mental en cuanto es incapacitado pierde el derecho al voto. Por eso unos reciben un trato y los otros son ignorados por la administración autonómica. Es así de sencillo".
_
"Están sacando a los enfermos de las residencias"
A. S., Valencia
La crisis económica también está azotando a las familias con discapacitados psíquicos ingresados en residencias. En lo que va de 2008 el Consell no ha concedido ni una nueva ayuda de la Prestación Económica Individualizada (PEI). Las fuentes de Avasede dicen que "sólo están renovando las ya concedidas, pero son insuficientes. Si, según las estadísticas, un 4% de la población sufre una enfermedad mental. en la Comunitat Valenciana hablamos de unos 750.000 discapacitados psíquicos. Y con la crisis económica muchas familias están sacando a los enfermos mentales de las residencias porque no pueden asumir el pago de la estancia -que puede costar alrededor de 2.000 euros- sin la ayuda de la Generalitat. Y eso es muy duro para las familias porque muchas ni pueden atender a esta clase de enfermos ni éstos reciben la atención tan especializada que necesitan".
Pasar la tutela judicial a la GeneralitatLas mismas fuentes de Avasede denuncian que los servicios sociales de muchos ayuntamientos recomiendan a los familiares de discapacitados psíquicos que renuncien a la tutela judicial para otorgársela a la Generalitat. "Claro, eso es consecuencia de lo anterior. Si las familias no pueden pagar una residencia para un paciente tan complicado de tratar, algo han de hacer. Si renuncian a la tutela judicial y se la traspasan a la Generalitat Valenciana se liberan de esa carga tan pesada. Y saben, además, que el enfermo mental no se va a quedar en la calle porque el juez no lo permitirá. Y será la conselleria la que se haga cargo de todos los gastos de la permanencia en la residencia".
_
Etiquetes de comentaris:
Llei dependència,
País Valencià
diumenge, 26 d’octubre del 2008
La medicina de la vida.
_
Bruno a la foguera, Galileu obligat a desdir-se. Però la Terra no és el centre de l'Univers sinó que gira al voltant del sol.
Servet cremat. Però la sang corre per les venes.
Darwin maleït. Però el ser humà ve d'un antecedent comú amb els altres simis i totes les espècies viuen perquè s'adapten. No hi havia ni Adam ni Eva ni Paradís ni setmana de sis dies y al séptimo descansó.
Bisbes braç en alt enferveroritzats per Franco. Tancs rebels beneïts per a La Cruzada. I Franco era l'últim criminal de guerra viu el 1975.
I no al divorç ni a l'avortament.
Ni als embrions ni a les cèl.lules mare ni als bebé medecina. I és que els Capos de La Secta Catòlica no aprenen, cony!
_
La medicina de la vida
Cuatro historias de niños españoles seleccionados genéticamente y que salvaron a sus hermanos enfermos
Nacidos para salvar
La posibilidad de tener bebés seleccionados genéticamente para servir de donantes y curar a hijos gravemente enfermos es una realidad. En España hay cuatro familias que ya lo han conseguido tras seguir un tratamiento en el extranjero. La ley permite esta posibilidad desde 2006, pero no es eficaz. La urgencia de las parejas por salvar a sus niños choca con los trámites que exige la norma
JAIME PRATS 26/10/2008
Cómo puedo curar a mi hija?
Investigación con células madre
A FONDO
Revolución en la medicina
Ver cobertura completa
Blanca está embarazada de dos mellizas que curarán a sus dos hijos mayores, que están gravemente enfermos
Esther salta ante la etiqueta de 'bebés medicamento': "¡Pero si estos niños no pueden ser más deseados!"
"Que Pol fuera el donante me ha hecho mucha ilusión. No sé cómo se lo agradeceré", dice Laura, su hermana
Cristina: "Los obispos no dan opción. Según ellos, o espero a que se muera mi hija, o mato embriones para salvarla"
"Estaba recién parida, hinchada... el trasplante de médula a mi hija ha sido la peor experiencia de mi vida"
"¿En qué tipo de moral cabe no hacer todo lo posible por salvar la vida de tus hijos?", se pregunta Blanca
-Ten fe. Espera a que salga algo.
A Esther González, de 30 años, los médicos no le dieron más opciones cuando falló la búsqueda de una médula ósea que pudiera tratar la grave leucemia de Erine, su hija. Ahora, en el salón de la casa, la pequeña juega con su hermana Izel, que le ha salvado la vida gracias a las células de su cordón umbilical.
Es una de las cuatro familias españolas que han conseguido curar a sus hijos enfermos gracias a tener otros seleccionados genéticamente. Todas ellas, con las que EL PAÍS ha hablado, viven en lugares muy distantes entre sí y apenas se conocen. Como mucho, han mantenido alguna conversación telefónica ocasional. Para concebir a sus niños, acudieron a los dos principales centros de referencia del mundo en la materia: la Universidad Libre de Bruselas y el Reproductive Genetics Institute (RGI) de Chicago. Unas lo hicieron porque España no autorizaba esta posibilidad hasta mediados de 2006, cuando se aprobó la ley de Reproducción Humana Asistida. Otras, porque se hartaron del alambicado procedimiento administrativo establecido por esta norma, cuya lentitud choca con la enorme prisa que tienen unas familias que ven, día a día, empeorar la salud de sus hijos.
De ahí que algunos españoles, angustiados, continúen probando suerte en el extranjero y que la ley española arroje un balance tan pobre dos años y medio después de entrar en vigor: bajo el paraguas de esta norma sólo ha nacido un niño. Fue hace dos semanas en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Y a la noticia de este acontecimiento sucedió la ofensiva de los obispos españoles, que consideran que para ello "se ha destruido a sus hermanos", en alusión a los embriones descartados.
"Yo he salvado una vida y he creado otra, ¿qué más quieren, qué más se me puede pedir?", contesta Esther, quien, gracias al nacimiento de la pequeña Izel -que ahora tiene diez meses- ha logrado la curación de Erine, de cuatro años y medio. "Deberían informarse bien, estamos hablando de pre-embriones, ¿cómo se pueden comparar con niños?", se pregunta Esther.
A más de 1.200 kilómetros, en Tenerife, Cristina comparte el argumento. "No dan ninguna opción; según los obispos, haga lo que haga, cometo un asesinato", comenta. Esta mujer, cuya hija Clara vive gracias a las células de cordón de su hermana María, que repoblaron su maltrecha médula, ve así el dilema: "O me quedo sentada a esperar a que muera mi hija, o mato embriones para salvarla".
Esta técnica es la única opción con la que cuentan decenas de padres para curar a un hijo. Y es real. Tanto como lo son Izel, Pol, Lucas y María; los hijos de Esther, Yolanda, Blanca y Cristina, concebidos mediante este procedimiento. O las hermanas mellizas de Lucas, de siete meses, que crecen ahora en el vientre de Blanca, su madre, sin conocer aún su primera misión vital: que las células de sus cordones umbilicales permitan salvar a sus hermanos.
En la vida de Blanca y su pareja hay material de sobra para escribir un best-seller de superación personal. Y pese a lo torcidas que llegaron a ponerse las cosas y las malas pasadas que les ha jugado el azar, todo apunta a que tendrá final feliz. "Poca gente sabe cuál es el gran objetivo de su vida; yo sí lo sé: curar a mis chavales", comenta Blanca. Y está a punto de conseguirlo. En poco más de un año, en su casa habrán pasado de tener tres a seis hijos. Los tres últimos para salvar a los tres primeros.
Blanca vive en Huelva, pero desde la semana pasada se aloja en casa de unos amigos en Pozuelo de Alarcón para estar cerca del hospital de Madrid en el que deben recoger las células de cordón de sus hijas, que pueden nacer en cualquier momento. Son un tesoro demasiado valioso como para no cuidar los detalles. Con ellas se ha de curar el grave trastorno del sistema inmunitario que padecen sus hijos mayores, de 15 y 11 años: la enfermedad linfoproliferativa ligada al cromosoma X, también conocida como síndrome de Duncan.
Blanca ya sabe en qué consiste todo este camino que tiene por delante. Hace un año lo recorrió junto a su cuarto hijo, Lucas, de un año, y el tercero, Carlos, de cinco. Como las mellizas, Lucas fue concebido en un laboratorio de fecundación in vitro de la Universidad Libre de Bruselas por medio de un programa de selección genética de embriones. Nació en septiembre de 2007. Dos meses más tarde, las células hematopoyéticas recogidas de su cordón sirvieron para curar a Carlos. "Ya está perfecto, ha tenido una recuperación rapidísima". Ahora, tras el nacimiento de las pequeñas, Blanca y su pareja enfilarán la recta final de una larga carrera de obstáculos cuya meta es la curación de sus críos. "Entonces, cuando todo acabe, me dedicaré a disfrutar de mi familia", dice.
Éste será el final de la historia. El principio fue muy duro, debido, en buena parte, a la forma en la que el azar jugó en su contra. La enfermedad, que sólo se da en uno de cada un millón de nacimientos, es recesiva, por lo que sólo había un 25% de probabilidades de que sus hijos la heredaran. Pese a ello, los tres la adquirieron. Podían haber sido niñas, y no la desarrollarían, ya que como está ligada al sexo, las mujeres sólo pueden ser portadoras de la malformación o estar sanas. Pero fueron todos varones. Como mal menor, la enfermedad podía haberse manifestado al poco de nacer el primer hijo; de esta forma, los padres la hubieran podido detectar y tomar medidas ante el riesgo de que los otros dos hijos la tuvieran. Sin embargo, cuando empezaron a atar cabos, después de la aparente casualidad de que los dos hermanos mayores hubieran desarrollado un linfoma, Blanca ya estaba embarazada del tercero. Aún más malas pasadas del azar: los tres hermanos podrían tener el mismo tipo de antígenos HLA (compatibilidad de tejidos), por lo que un sólo hermano compatible con los tres hubiera bastado para curarlos. Pues tampoco. Los dos mayores comparten estos marcadores entre sí, pero no el pequeño, por lo que serían necesarios dos hermanos. Las cosas no podían salir peor. Además, su hijo mayor ya ha pasado por dos linfomas y el segundo por uno, con sus consiguientes tratamientos de quimioterapia e intervenciones para extirparlos. "Tenía dos opciones: quedarme en casa o luchar. Y decidí luchar", apunta Blanca.
En este punto es cuando la historia da un vuelco. Deciden ir a Bruselas a intentarlo y no fue al primero, ni al segundo intento. Pero a la tercera, Blanca consigue quedarse embarazada de Lucas, que era un embrión de pocos días cuando fue elegido para salvar a Carlos por tener sus mismos marcadores de histocompatibilidad HLA y estar libre de enfermedad. Nació en septiembre. "Fue fascinante la sensación de verlo tan pequeño, tan inocente... y él ignoraba que sólo por haber nacido iba a salvar a su hermano". Dos meses más tarde, en noviembre de 2007, fue el trasplante de médula en el hospital Niño Jesús de Madrid. "Fue todo perfecto, y tuvo una recuperación muy buena", insiste. Tanto, que en mayo ya había vuelto al colegio. Ahora sólo quedaban otros dos por curar.
En febrero vuelven a Bruselas. Y, en esta ocasión, Blanca se queda embarazada en el primer ciclo. "Toda la mala suerte del principio da la vuelta y se convierte en buena suerte". Salen adelante dos embriones, lo ideal para tratar a dos hermanos. Y, además, son niñas. "Hay familias que lo han intentado siete y ocho veces sin conseguirlo", apunta Blanca. Ellos tendrán tres hijos con cuatro intentos.
Pero aún no está todo conseguido. Su hijo mayor, debido a la recaída que sufrió recientemente, será el primero en pasar por las salas de aislamiento del Hospital Niño Jesús de Madrid para someterse al trasplante de médula. Luego será el turno de su segundo hijo, de 11 años. "De momento estoy muy contenta, seguro que todo sale bien".
Otra de las parejas que acudió a Bruselas es la de Esther González y Christian Cabrera. Tras la fecundación in vitro en la capital belga, su bebé, Izel, nació en enero pasado en el hospital San Juan de Dios de Barcelona. A los dos meses ya le había prestado las células de su cordón umbilical a su hermana Erine, de cuatro años y medio. Si se obtiene una cantidad suficiente de células regeneradoras y de buena calidad, y además se corre contra el reloj, no hay porqué esperar más tiempo. No se podía perder un segundo y correr el riesgo de que despertara la leucemia mielomonocítica crónica que padecía -una variante que puede ser muy agresiva- y amenazara la vida de la pequeña.
Ahora, su madre reprende a la mayor por el desastre que está organizando en el salón de su casa en Sant Joan de Vilatorrada (al lado de Manresa, Barcelona). Y le dice, señalando a los periodistas: "Cuando se vayan estos dos señores, tú y yo vamos a tener una conversación muy seria y vas a ordenar la habitación". Viendo estas escenas familiares, todos esos días de quirófanos, salas de aislamiento, pinchazos y controles parecen muy lejanos. Pero no lo están tanto, como lo muestra la rápida reacción de Esther ante la etiqueta de bebés medicamento con la que se pretende cosificar a estos niños. "¡Pero si estos niños no pueden ser más deseados!", comenta. "Además, desde el principio tuve muy claro que la recién nacida no podía ser menos". Por eso, durante las sesiones de quimioterapia previas al trasplante o los dos meses que pasó en la cámara de aislamiento del hospital hasta que las células hematopoyéticas de su hermana repoblaron la médula ósea de Erine y la pusieron a trabajar, ella no dejó de darle el pecho a la recién nacida. "Hubiera sido más fácil darle biberón y dejarla en casa mientras yo iba al hospital, pero decidí que tenía que estar con ella. Es igual de hija que la otra. Si a la mayor le di de mamar seis meses, ella no podía ser menos, por duro que fuera". Que lo fue. "Estaba recién parida, hinchada, cansada... pero había que hacerlo". "Ha sido la peor experiencia de mi vida", rememora. Después de algún que otro susto, como el pequeño rechazo que surgió tras el trasplante y que se combatió a base de corticoides -"le sentaron fatal a Erine, casi peor que el trasplante"-, la pequeña ahora "está estupenda".
A la familia Cabrera González la conoce toda la comarca del Bages. Tanto en Sant Joan de Vilatorrada como en muchas localidades cercanas que se movilizaron para recoger dinero y costear la intervención y el tratamiento de la pequeña. "Todo surgió por una amiga de mi suegra, que puso una hucha con la foto de la niña en el despacho de lotería que tiene", apunta Esther. La noticia corrió por todo el pueblo y les comenzaron a llover peticiones para instalar huchas en comercios. "Hasta ha habido fiestas para recaudar fondos en Manresa, Berga..." A ellos les costó 20.000 euros todo el proceso. "Recogimos algo más, que ahora destinamos a padres que necesitan dinero para curar a sus hijos", apunta.
Esta pareja catalana se planteó primero someterse a tratamiento en España, y envió su solicitud a través de la sede que el Instituto Valenciano de Infertilidad tiene en Barcelona. Para ello aprovechó que poco antes de comenzar a intentarlo, en mayo de 2006, había entrado en vigor la actual ley de Reproducción Humana Asistida que abría la puerta a la selección genética de embriones para servir de donantes a hermanos enfermos. Sin embargo "iba todo muy lento y perdí mucho tiempo en el intento". Por lo que, pese a que, en teoría, no había problemas, en la práctica no tuvieron más remedio que salir al extranjero.
La normativa que autoriza esta técnica en España salió adelante impulsada por el PSOE en la pasada legislatura. De todos los grupos parlamentarios, contó con el voto negativo del PP y de Unió Democràtica de Catalunya (socio de Convergència en la coalición CiU). Fuera de las Cortes, también reaccionó en contra la Conferencia Episcopal Española, que consideró esta práctica "eugenésica". Entonces, las expectativas de decenas de familias se dispararon. Sólo el Instituto Valenciano de Infertilidad, la clínica privada que más actividad desarrolla en este campo, recibió medio centenar de llamadas. Dos años y medio después de su aprobación, la ley española tiene un corsé administrativo tan ceñido que sus resultados son muy limitados.
Por un lado, necesita de fuertes controles éticos. De ello se encarga la Administración sanitaria de la comunidad autónoma en la que reside la pareja que solicita tener un hijo que le permita curar a un hermano enfermo. Pero, además de recibir el visto bueno de este comité de expertos, ha de recibir otros dos, dependientes de la Administración estatal: la Organización Nacional de Trasplantes y la Comisión Nacional de Reproducción Asistida. Todo ello supone unos seis o siete meses de espera para pacientes, cuando "la respuesta no debería de tardar más de 15 días o un mes", según un especialista consultado, miembro de una de estas comisiones. El tiempo corre en contra de estas familias por el riesgo de que la salud de sus hijos empeore y por la edad de la madre, cuya fertilidad cae sensiblemente a partir de los 39 años. "Convendría que la tramitación fuera mucho más ágil, aunque sé que no es fácil, debido a que las competencias sanitarias están transferidas y de que este tratamiento se considera experimental, por lo que está sometido a un meticuloso control, que considero necesario", explica Julio Martín, responsable del departamento de diagnóstico genético preimplantacional del Instituto Valenciano de Infertilidad. Y es que, desde que la ley entrara en vigor, el Ministerio de Sanidad ha recibido 31 solicitudes, de las que sólo ha autorizado ocho casos. Además, hay 17 expedientes paralizados, a la espera de recibir más información clínica de la pareja.
Juan y Cristina acudieron al RGI de Chicago en 2003 porque entonces aún estaba prohibido el procedimiento en España y desconocían que existía la opción de acudir a Bruselas. En el salón de su casa, de una localidad de Tenerife que prefieren que no se difunda, entre marcos con fotos familiares y objetos decorativos destaca en un lugar elevado una doble hélice de ADN hecha con cartón y plastilina. "No es ningún homenaje a la genética ni nada parecido; es un trabajo escolar de Ana [su segunda hija] que hemos puesto ahí para que no lo rompa la pequeña". Su madre se refiere a María, de tres años, la protagonista de su historia, que camina por el salón con su muñeca favorita agarrada del brazo.
María nació en agosto de 2005. Su madre se quedó embarazada después de tres intentos en la clínica estadounidense, lo que le costó a sus padres unos 45.000 euros. "Entonces el dólar estaba más caro", apunta su padre. A esta cantidad hay que sumarle los gastos de transporte y alojamiento. "En total serían unos 60.000 ó 70.000 euros".
El parto fue en el verano de hace dos años. Pero hubo que esperar otros 12 meses, hasta septiembre de 2006, para poder practicar a su hermana Clara, la mayor -que en menos de un mes cumplirá 16 años- el trasplante de médula que necesitaba para borrar de su vida la betatalasemia, una forma muy severa de anemia congénita. Fue en el hospital Sant Pau de Barcelona, coordinado por la doctora Isabel Badell, presidenta de la Sociedad Española de Hematología Pediátrica. Debido a su peso y edad (ya era adolescente) se tuvo que complementar la sangre recogida en el nacimiento de María con células hematopoyéticas extraídas de la médula de la pequeña -algo habitual-, de forma que el tratamiento ofreciera mayor garantía de éxito.
El trasplante fue agotador, "la parte más difícil", indica Cristina. Luego viene la recuperación, que también fue dura. "Te entra el miedo ante cualquier problema que le sobreviene a tu hija", comenta la madre. "Recuerdo una gastroenteritis que tuvo, lo pasé fatal. Hay veces que la diarrea es un primer síntoma del rechazo, por lo que nos asustamos mucho". Irónicamente, lo que peor llevó Clara, que ahora luce una bonita melena, fue que le cortaran el pelo. "Hasta el final no me atrevía a decirle que habría que cortárselo de cara a los efectos de la quimio, para que no le cayeran pelos tan largos. Sabía que le iba a costar digerirlo", apunta su madre. "Es que si me lo dices antes, no paso por el hospital", responde Clara, medio en broma.
Dos años después de todo aquello, no hay ni rastro de la enfermedad, ni del tratamiento. "Todo ha ido bien, estoy tranquila, aunque dentro de cinco años aún estaré más", señala Cristina. Mientras su madre habla, María se ha cansado de la muñeca, y ahora coge una sartén de plástico de la cocina de juguete que tiene en medio del salón. Tanto Juan como Cristina reconocen que viven una nueva etapa en su vida desde que se curó su hija. "Antes, aunque hubiera buenas noticias, siempre estaba la enfermedad de Clara de fondo, ahora todo ha cambiado".
Como también ha cambiado la vida de Yolanda, Salva, y sobre todo, la de su hija Laura. Su caso ha sido extraño. Tiene anemia de Fanconi, una enfermedad cuya incidencia es de un caso por cada 500.000 nacimientos y que provoca problemas hematológicos en forma de déficit de hemoglobina (que provoca palidez y fatiga), glóbulos blancos (el enfermo es más sensible a infecciones) y plaquetas (hay un mayor riesgo de hemorragias). El hallazgo de que Laura estaba afectada por esta rara dolencia fue totalmente casual. "Un conocido nos comentó que veía a nuestra hija muy pálida", apuntan sus padres. Mosqueados por el comentario, acudieron al centro de salud donde le practicaron unos análisis cuyos resultados "estaban totalmente alterados". De allí, con el susto en el cuerpo, pasaron a una consulta de hematología del hospital Vall d'Hebron de Barcelona, donde, en marzo de 2003, le pusieron nombre a lo que le sucedía a su hija: anemia de Fanconi.
El siguiente paso fue la búsqueda de un tratamiento que curara a Laura, lo que pasaba necesariamente por un trasplante hematopoyético. Si encontraban un donante no emparentado, las probabilidades de éxito rondaban el 30%. "Aunque no sean demasiadas, cuando no hay otra opción esta posibilidad puede salvar vidas, por eso es importante que la gente se haga donante de médula", apunta Yolanda. En el caso de un hermano compatible, la tasa subía hasta el 60% u 80%. La opción estaba clara e iniciaron el contacto con el RGI de Chicago, ya que aún no se había aprobado la nueva ley.
Fue un proceso largo. Sólo el estudio genético preliminar tardó un año. Luego llegó el primer intento y, a continuación, la desesperación, después de que el embrión implantado no anidase. Yolanda y Salva recuerdan las lágrimas a las puertas del hospital poco después de que les comunicaran que el tratamiento no había ido bien. Y la soledad de la habitación del hotel, a miles de kilómetros de su hija y del resto de la familia. No es que no les hubieran advertido. "Ya nos habían comentado que contábamos con un 10% de probabilidades de éxito y advertido del elevado coste emocional del proceso", relatan. Pero no hay argumentos que borren la decepción. Aunque tampoco fue tan grande como para tirar la toalla. Decidieron continuar, volvieron a Chicago y en diciembre de 2005 llegó el mejor regalo de Navidad: el embarazo.
Poco antes del segundo viaje, la salud de Laura empezó a empeorar y había comenzado a necesitar transfusiones. Pese a que había prisa, hubo que esperar a que creciera el recién nacido, Pol, porque había que extraerle médula ósea para complementar las células de cordón. Finalmente, el trasplante se realizó en noviembre de 2007, casi cinco años después del diagnóstico de la enfermedad.
"Que Pol fuera el donante me ha hecho muchísima ilusión, no sé como le podré agradecer todo lo que ha hecho", dice Laura con timidez. Pol descansa en brazos de su madre mientras mama ajeno a la conversación. "Desde pequeña quería tener un hermano que no tuviera anemia de Fanconi", comenta. La niña tiene ahora 12 años y se recupera en casa de un pequeño traspié en la recuperación. Se trata de un ligero rechazo, por lo que lo más normal es que a principios del año que viene ya esté de vuelta en el colegio. Mientras tanto, el departamento catalán de educación desplaza un profesor a su casa tres días a la semana para que no pierda ritmo. Y, además, tiene clases particulares de piano un día más a la semana.
Aun así, a Laura le queda bastante tiempo libre, pero no se aburre. Es una lectora empedernida. Desde la clásica serie de Enid Blyton de Los Cinco, a J. K. Rowling y su archifamoso Harry Potter -cuyos siete tomos devoró de un tirón, uno detrás de otro-, pasando por casi cualquier libro que caiga en sus manos, "los que más me gustan son los de aventuras", no hay volumen que se le resista. "Más que alentarle a la lectura, lo que tenemos que hacer es quitárselos de las manos", apunta su madre.
Junto a Esther y Christian, Yolanda y Salva es la única pareja que figura en este reportaje con sus nombres. Los demás se han cambiado para resguardar su intimidad. A lo que ninguno se ha negado es a relatar su historia por si su experiencia puede servir de ayuda a otros padres y pueden curar a sus hijos como lo han hecho ellos.
Y si puede ser, gastándose menos dinero. Las cuatro familias coinciden en destacar la necesidad de que la Administración sanitaria no sólo agilice los trámites para que se puedan seguir los tratamientos de reproducción asistida en España, sino que se subvencione todo el proceso de selección genética de embriones para curar a hermanos, ya que, salvo el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, la aplastante mayoría de los centros capacitados técnicamente para sacar adelante estos casos son privados. También responden al unísono a las críticas de la Conferencia Episcopal Española, que volvió a levantar la voz contra la selección genética de embriones hace dos semanas al referirse al nacimiento del primer niño concebido en España gracias a esta técnica. "El nacimiento de una persona humana ha venido acompañado de la destrucción de sus propios hermanos, a los que se les ha privado del derecho a la vida", indicaron los obispos, en referencia a los embriones fecundados y no implantados.
"¿Es más ético no hacer nada? ¿En qué moral cabe no hacer todo lo posible por salvar la vida de tus hijos? Encuentro absurdo no curarlos por los embriones que se puedan quedar por el camino", se pregunta Blanca. Salva pide respeto para las familias que tratan de salvar la vida de sus hijos. "La ley no obliga a nadie. Yo considero que quienes no recurren a esta técnica por problemas de conciencia son tan buenos padres como nosotros", apunta. "Y pediría que no se nos atacara a nosotros como si estuviéramos matando a alguien. No es así". Porque esta historia, de lo que trata, es de la vida.
Padres que buscan ayuda en el extranjero
Junto a la española, las legislaciones de Estados Unidos, Reino Unido y Bélgica contemplan la posibilidad de seleccionar embriones para tratar a un hijo enfermo. Pero la regulación es muy distinta. En Bélgica, por ejemplo, el Gobierno delega el filtro ético y clínico en los especialistas (ginecólogos, hematólogos, oncólogos, psicólogos) de los centros que desarrollan la técnica. Estas libertades aportan mucha agilidad al proceso, por lo que parejas españolas sigan desplazándose a la Universidad Libre de Bruselas o al RGI de Chicago. Al centro belga han acudido desde 2005 unos 40 pacientes españoles a informarse, muchos de ellos tras aprobarse la ley en España. Según las cifras facilitadas por su departamento de diagnóstico genético preimplantacional, 14 parejas de España se han sometido a tratamiento con ellos, de las que tres han tenido hijos. Ha habido otros ocho embarazos que probablemente llegaron a término, pero al nacer en España no les han seguido la pista. No son resultados espectaculares (lo impide la naturaleza de la técnica: larga, incierta y dura), pero sí notablemente mejores que los obtenidos aquí después de 30 meses de andadura.
_
El difícil camino de la curación
La selección genética de embriones para curar hermanos es una carrera llena de obstáculos
J. P. 26/10/2008
Vota
Resultado 12 votos
La selección genética de embriones para tener bebés que sirvan de donantes a hermanos enfermos es una técnica que se apoya en el denominado diagnóstico genético preimplantacional (PGD), aunque implica un proceso más complejo. Todo parte de una fecundación in vitro, ya con 30 años de rodaje. La mujer se somete a un tratamiento hormonal para potenciar la maduración de ovocitos, que se extraen y se fecundan con el esperma de la pareja. Hasta aquí, ninguna innovación.
Los embriones con más probabilidades de salir adelante se transfieren a la madre. En las clínicas con mejores resultados, las tasas de éxito rondan el 40%. Con el diagnóstico preimplantacional, lo que se pretende no sólo es tener descendencia, sino que los hijos no hereden la enfermedad genética de los padres. De esta forma, cuando tienen ocho días, a los embriones fecundados se les extrae una célula para analizar cuáles de ellos están libres de la patología y se pueden transferir. Si lo que se pretende es curar a hermanos enfermos, es necesario que, además, los donantes sean compatibles. Se ha de cumplir entonces otra condición: que estos óvulos fecundados presenten los mismos marcadores HLA (compatibilidad de tejidos) que su hermano, para tratar de evitar problemas de rechazo tras el trasplante de médula.
Estos dos requisitos, a los que se añade el que los embriones sean viables, convierten esta técnica en un proceso mucho más exigente que la fecundación in vitro, lo que rebaja las probabilidades de éxito, en muchos casos, al borde del 10%. Y ello sin tener en cuenta la dureza del trasplante de médula, que consiste en reprogramar la médula ósea enferma anulando primero con quimioterapia su capacidad de producir glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Con las defensas literalmente a cero, se transfunden las células regeneradoras obtenidas del hermano, y ellas mismas van directamente a los lugares de formación de la sangre, donde reactivan la médula y la hacen funcionar correctamente.
La técnica tiene más condicionantes. Es fundamental contar con un riguroso estudio genético que sirva para identificar exactamente las alteraciones genéticas de los padres, de forma que en la biopsia se pueda descartar con certeza que esta mutación está presente en el embrión destinado a salvar a un hermano. Este trabajo es distinto en cada pareja y puede tardar hasta un año. Pero además, la técnica sólo es aplicable a determinadas enfermedades oncológicas (algunas leucemias), hematológicas (betatalasemia, anemia de Fanconi), producidas por inmunodeficiencias (enfermedad linfoproliferativa ligada al cromosoma X frágil, inmunodeficiencia combinada severa) y errores congénitos del metabolismo (leucodistrofias, mucopolisacaridosis).
Es un camino complejo, laborioso y largo, pero, de momento, representa la única puerta que se les abre a muchos padres para curar las enfermedades de sus hijos.
-
COLUMNISTA: Hombres medicina
JUAN JOSÉ MILLÁS 24/10/2008
Vota
Resultado 130 votos
La Iglesia ha vuelto a armarla con ese crío andaluz, popularmente llamado el bebé medicina, que para los obispos ha nacido con dos pecados originales: el de todos nosotros y el de la ingeniería genética. El de todos nosotros, por cierto, comienza a cargar. La Conferencia Episcopal no ha pedido perdón por los crímenes reales cometidos por los suyos en colaboración con Franco hace dos días, y pretende que usted y yo nos demos golpes en el pecho por algo sucedido en el principio de los tiempos y en el interior de una novela (la Biblia), que por otra parte nos parece magnífica. ¿Cómo se puede vivir en una confusión de este tamaño?
Nacidos para salvar
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Dos pecados originales, pues. Pobre niño, con menuda carga simbólica viene al mundo. Tendrá que sufrir por lo que hizo Eva y por lo que hicieron los médicos. Históricamente hemos aceptado que los hijos sean producto del azar, fruto del deseo, mano de obra barata u objetos de consumo. ¿Por qué no admitir esta función salvadora que no excluye ninguna de las otras? ¿Por qué referirse al niño, peyorativamente, como el bebé medicina? ¿Acaso no fue Cristo un hombre medicina? Después de todo, vino al mundo con el objeto de salvar, no ya a un hermano, sino a la humanidad entera. En cuanto a su concepción, también fue el resultado de algún tipo de manipulación genética, pues su madre se quedó embarazada sin comerlo ni beberlo, por medio de una paloma, eso es lo que dicen. ¿A qué, pues, tanto escándalo con el bebé medicina? En lugar de satanizarle, pobre, deberían celebrar su llegada como una revelación. Ojalá todos los seres humanos fueran alumbrados para salvar a alguien. La humanidad entrará en una nueva era el día en el que la reproducción -asistida o no- carezca de otro sentido que el de provocar la vida, pues hasta ahora sólo hemos demostrado cierta habilidad para producir la muerte.
_
Bruno a la foguera, Galileu obligat a desdir-se. Però la Terra no és el centre de l'Univers sinó que gira al voltant del sol.
Servet cremat. Però la sang corre per les venes.
Darwin maleït. Però el ser humà ve d'un antecedent comú amb els altres simis i totes les espècies viuen perquè s'adapten. No hi havia ni Adam ni Eva ni Paradís ni setmana de sis dies y al séptimo descansó.
Bisbes braç en alt enferveroritzats per Franco. Tancs rebels beneïts per a La Cruzada. I Franco era l'últim criminal de guerra viu el 1975.
I no al divorç ni a l'avortament.
Ni als embrions ni a les cèl.lules mare ni als bebé medecina. I és que els Capos de La Secta Catòlica no aprenen, cony!
_
La medicina de la vida
Cuatro historias de niños españoles seleccionados genéticamente y que salvaron a sus hermanos enfermos
Nacidos para salvar
La posibilidad de tener bebés seleccionados genéticamente para servir de donantes y curar a hijos gravemente enfermos es una realidad. En España hay cuatro familias que ya lo han conseguido tras seguir un tratamiento en el extranjero. La ley permite esta posibilidad desde 2006, pero no es eficaz. La urgencia de las parejas por salvar a sus niños choca con los trámites que exige la norma
JAIME PRATS 26/10/2008
Cómo puedo curar a mi hija?
Investigación con células madre
A FONDO
Revolución en la medicina
Ver cobertura completa
Blanca está embarazada de dos mellizas que curarán a sus dos hijos mayores, que están gravemente enfermos
Esther salta ante la etiqueta de 'bebés medicamento': "¡Pero si estos niños no pueden ser más deseados!"
"Que Pol fuera el donante me ha hecho mucha ilusión. No sé cómo se lo agradeceré", dice Laura, su hermana
Cristina: "Los obispos no dan opción. Según ellos, o espero a que se muera mi hija, o mato embriones para salvarla"
"Estaba recién parida, hinchada... el trasplante de médula a mi hija ha sido la peor experiencia de mi vida"
"¿En qué tipo de moral cabe no hacer todo lo posible por salvar la vida de tus hijos?", se pregunta Blanca
-Ten fe. Espera a que salga algo.
A Esther González, de 30 años, los médicos no le dieron más opciones cuando falló la búsqueda de una médula ósea que pudiera tratar la grave leucemia de Erine, su hija. Ahora, en el salón de la casa, la pequeña juega con su hermana Izel, que le ha salvado la vida gracias a las células de su cordón umbilical.
Es una de las cuatro familias españolas que han conseguido curar a sus hijos enfermos gracias a tener otros seleccionados genéticamente. Todas ellas, con las que EL PAÍS ha hablado, viven en lugares muy distantes entre sí y apenas se conocen. Como mucho, han mantenido alguna conversación telefónica ocasional. Para concebir a sus niños, acudieron a los dos principales centros de referencia del mundo en la materia: la Universidad Libre de Bruselas y el Reproductive Genetics Institute (RGI) de Chicago. Unas lo hicieron porque España no autorizaba esta posibilidad hasta mediados de 2006, cuando se aprobó la ley de Reproducción Humana Asistida. Otras, porque se hartaron del alambicado procedimiento administrativo establecido por esta norma, cuya lentitud choca con la enorme prisa que tienen unas familias que ven, día a día, empeorar la salud de sus hijos.
De ahí que algunos españoles, angustiados, continúen probando suerte en el extranjero y que la ley española arroje un balance tan pobre dos años y medio después de entrar en vigor: bajo el paraguas de esta norma sólo ha nacido un niño. Fue hace dos semanas en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Y a la noticia de este acontecimiento sucedió la ofensiva de los obispos españoles, que consideran que para ello "se ha destruido a sus hermanos", en alusión a los embriones descartados.
"Yo he salvado una vida y he creado otra, ¿qué más quieren, qué más se me puede pedir?", contesta Esther, quien, gracias al nacimiento de la pequeña Izel -que ahora tiene diez meses- ha logrado la curación de Erine, de cuatro años y medio. "Deberían informarse bien, estamos hablando de pre-embriones, ¿cómo se pueden comparar con niños?", se pregunta Esther.
A más de 1.200 kilómetros, en Tenerife, Cristina comparte el argumento. "No dan ninguna opción; según los obispos, haga lo que haga, cometo un asesinato", comenta. Esta mujer, cuya hija Clara vive gracias a las células de cordón de su hermana María, que repoblaron su maltrecha médula, ve así el dilema: "O me quedo sentada a esperar a que muera mi hija, o mato embriones para salvarla".
Esta técnica es la única opción con la que cuentan decenas de padres para curar a un hijo. Y es real. Tanto como lo son Izel, Pol, Lucas y María; los hijos de Esther, Yolanda, Blanca y Cristina, concebidos mediante este procedimiento. O las hermanas mellizas de Lucas, de siete meses, que crecen ahora en el vientre de Blanca, su madre, sin conocer aún su primera misión vital: que las células de sus cordones umbilicales permitan salvar a sus hermanos.
En la vida de Blanca y su pareja hay material de sobra para escribir un best-seller de superación personal. Y pese a lo torcidas que llegaron a ponerse las cosas y las malas pasadas que les ha jugado el azar, todo apunta a que tendrá final feliz. "Poca gente sabe cuál es el gran objetivo de su vida; yo sí lo sé: curar a mis chavales", comenta Blanca. Y está a punto de conseguirlo. En poco más de un año, en su casa habrán pasado de tener tres a seis hijos. Los tres últimos para salvar a los tres primeros.
Blanca vive en Huelva, pero desde la semana pasada se aloja en casa de unos amigos en Pozuelo de Alarcón para estar cerca del hospital de Madrid en el que deben recoger las células de cordón de sus hijas, que pueden nacer en cualquier momento. Son un tesoro demasiado valioso como para no cuidar los detalles. Con ellas se ha de curar el grave trastorno del sistema inmunitario que padecen sus hijos mayores, de 15 y 11 años: la enfermedad linfoproliferativa ligada al cromosoma X, también conocida como síndrome de Duncan.
Blanca ya sabe en qué consiste todo este camino que tiene por delante. Hace un año lo recorrió junto a su cuarto hijo, Lucas, de un año, y el tercero, Carlos, de cinco. Como las mellizas, Lucas fue concebido en un laboratorio de fecundación in vitro de la Universidad Libre de Bruselas por medio de un programa de selección genética de embriones. Nació en septiembre de 2007. Dos meses más tarde, las células hematopoyéticas recogidas de su cordón sirvieron para curar a Carlos. "Ya está perfecto, ha tenido una recuperación rapidísima". Ahora, tras el nacimiento de las pequeñas, Blanca y su pareja enfilarán la recta final de una larga carrera de obstáculos cuya meta es la curación de sus críos. "Entonces, cuando todo acabe, me dedicaré a disfrutar de mi familia", dice.
Éste será el final de la historia. El principio fue muy duro, debido, en buena parte, a la forma en la que el azar jugó en su contra. La enfermedad, que sólo se da en uno de cada un millón de nacimientos, es recesiva, por lo que sólo había un 25% de probabilidades de que sus hijos la heredaran. Pese a ello, los tres la adquirieron. Podían haber sido niñas, y no la desarrollarían, ya que como está ligada al sexo, las mujeres sólo pueden ser portadoras de la malformación o estar sanas. Pero fueron todos varones. Como mal menor, la enfermedad podía haberse manifestado al poco de nacer el primer hijo; de esta forma, los padres la hubieran podido detectar y tomar medidas ante el riesgo de que los otros dos hijos la tuvieran. Sin embargo, cuando empezaron a atar cabos, después de la aparente casualidad de que los dos hermanos mayores hubieran desarrollado un linfoma, Blanca ya estaba embarazada del tercero. Aún más malas pasadas del azar: los tres hermanos podrían tener el mismo tipo de antígenos HLA (compatibilidad de tejidos), por lo que un sólo hermano compatible con los tres hubiera bastado para curarlos. Pues tampoco. Los dos mayores comparten estos marcadores entre sí, pero no el pequeño, por lo que serían necesarios dos hermanos. Las cosas no podían salir peor. Además, su hijo mayor ya ha pasado por dos linfomas y el segundo por uno, con sus consiguientes tratamientos de quimioterapia e intervenciones para extirparlos. "Tenía dos opciones: quedarme en casa o luchar. Y decidí luchar", apunta Blanca.
En este punto es cuando la historia da un vuelco. Deciden ir a Bruselas a intentarlo y no fue al primero, ni al segundo intento. Pero a la tercera, Blanca consigue quedarse embarazada de Lucas, que era un embrión de pocos días cuando fue elegido para salvar a Carlos por tener sus mismos marcadores de histocompatibilidad HLA y estar libre de enfermedad. Nació en septiembre. "Fue fascinante la sensación de verlo tan pequeño, tan inocente... y él ignoraba que sólo por haber nacido iba a salvar a su hermano". Dos meses más tarde, en noviembre de 2007, fue el trasplante de médula en el hospital Niño Jesús de Madrid. "Fue todo perfecto, y tuvo una recuperación muy buena", insiste. Tanto, que en mayo ya había vuelto al colegio. Ahora sólo quedaban otros dos por curar.
En febrero vuelven a Bruselas. Y, en esta ocasión, Blanca se queda embarazada en el primer ciclo. "Toda la mala suerte del principio da la vuelta y se convierte en buena suerte". Salen adelante dos embriones, lo ideal para tratar a dos hermanos. Y, además, son niñas. "Hay familias que lo han intentado siete y ocho veces sin conseguirlo", apunta Blanca. Ellos tendrán tres hijos con cuatro intentos.
Pero aún no está todo conseguido. Su hijo mayor, debido a la recaída que sufrió recientemente, será el primero en pasar por las salas de aislamiento del Hospital Niño Jesús de Madrid para someterse al trasplante de médula. Luego será el turno de su segundo hijo, de 11 años. "De momento estoy muy contenta, seguro que todo sale bien".
Otra de las parejas que acudió a Bruselas es la de Esther González y Christian Cabrera. Tras la fecundación in vitro en la capital belga, su bebé, Izel, nació en enero pasado en el hospital San Juan de Dios de Barcelona. A los dos meses ya le había prestado las células de su cordón umbilical a su hermana Erine, de cuatro años y medio. Si se obtiene una cantidad suficiente de células regeneradoras y de buena calidad, y además se corre contra el reloj, no hay porqué esperar más tiempo. No se podía perder un segundo y correr el riesgo de que despertara la leucemia mielomonocítica crónica que padecía -una variante que puede ser muy agresiva- y amenazara la vida de la pequeña.
Ahora, su madre reprende a la mayor por el desastre que está organizando en el salón de su casa en Sant Joan de Vilatorrada (al lado de Manresa, Barcelona). Y le dice, señalando a los periodistas: "Cuando se vayan estos dos señores, tú y yo vamos a tener una conversación muy seria y vas a ordenar la habitación". Viendo estas escenas familiares, todos esos días de quirófanos, salas de aislamiento, pinchazos y controles parecen muy lejanos. Pero no lo están tanto, como lo muestra la rápida reacción de Esther ante la etiqueta de bebés medicamento con la que se pretende cosificar a estos niños. "¡Pero si estos niños no pueden ser más deseados!", comenta. "Además, desde el principio tuve muy claro que la recién nacida no podía ser menos". Por eso, durante las sesiones de quimioterapia previas al trasplante o los dos meses que pasó en la cámara de aislamiento del hospital hasta que las células hematopoyéticas de su hermana repoblaron la médula ósea de Erine y la pusieron a trabajar, ella no dejó de darle el pecho a la recién nacida. "Hubiera sido más fácil darle biberón y dejarla en casa mientras yo iba al hospital, pero decidí que tenía que estar con ella. Es igual de hija que la otra. Si a la mayor le di de mamar seis meses, ella no podía ser menos, por duro que fuera". Que lo fue. "Estaba recién parida, hinchada, cansada... pero había que hacerlo". "Ha sido la peor experiencia de mi vida", rememora. Después de algún que otro susto, como el pequeño rechazo que surgió tras el trasplante y que se combatió a base de corticoides -"le sentaron fatal a Erine, casi peor que el trasplante"-, la pequeña ahora "está estupenda".
A la familia Cabrera González la conoce toda la comarca del Bages. Tanto en Sant Joan de Vilatorrada como en muchas localidades cercanas que se movilizaron para recoger dinero y costear la intervención y el tratamiento de la pequeña. "Todo surgió por una amiga de mi suegra, que puso una hucha con la foto de la niña en el despacho de lotería que tiene", apunta Esther. La noticia corrió por todo el pueblo y les comenzaron a llover peticiones para instalar huchas en comercios. "Hasta ha habido fiestas para recaudar fondos en Manresa, Berga..." A ellos les costó 20.000 euros todo el proceso. "Recogimos algo más, que ahora destinamos a padres que necesitan dinero para curar a sus hijos", apunta.
Esta pareja catalana se planteó primero someterse a tratamiento en España, y envió su solicitud a través de la sede que el Instituto Valenciano de Infertilidad tiene en Barcelona. Para ello aprovechó que poco antes de comenzar a intentarlo, en mayo de 2006, había entrado en vigor la actual ley de Reproducción Humana Asistida que abría la puerta a la selección genética de embriones para servir de donantes a hermanos enfermos. Sin embargo "iba todo muy lento y perdí mucho tiempo en el intento". Por lo que, pese a que, en teoría, no había problemas, en la práctica no tuvieron más remedio que salir al extranjero.
La normativa que autoriza esta técnica en España salió adelante impulsada por el PSOE en la pasada legislatura. De todos los grupos parlamentarios, contó con el voto negativo del PP y de Unió Democràtica de Catalunya (socio de Convergència en la coalición CiU). Fuera de las Cortes, también reaccionó en contra la Conferencia Episcopal Española, que consideró esta práctica "eugenésica". Entonces, las expectativas de decenas de familias se dispararon. Sólo el Instituto Valenciano de Infertilidad, la clínica privada que más actividad desarrolla en este campo, recibió medio centenar de llamadas. Dos años y medio después de su aprobación, la ley española tiene un corsé administrativo tan ceñido que sus resultados son muy limitados.
Por un lado, necesita de fuertes controles éticos. De ello se encarga la Administración sanitaria de la comunidad autónoma en la que reside la pareja que solicita tener un hijo que le permita curar a un hermano enfermo. Pero, además de recibir el visto bueno de este comité de expertos, ha de recibir otros dos, dependientes de la Administración estatal: la Organización Nacional de Trasplantes y la Comisión Nacional de Reproducción Asistida. Todo ello supone unos seis o siete meses de espera para pacientes, cuando "la respuesta no debería de tardar más de 15 días o un mes", según un especialista consultado, miembro de una de estas comisiones. El tiempo corre en contra de estas familias por el riesgo de que la salud de sus hijos empeore y por la edad de la madre, cuya fertilidad cae sensiblemente a partir de los 39 años. "Convendría que la tramitación fuera mucho más ágil, aunque sé que no es fácil, debido a que las competencias sanitarias están transferidas y de que este tratamiento se considera experimental, por lo que está sometido a un meticuloso control, que considero necesario", explica Julio Martín, responsable del departamento de diagnóstico genético preimplantacional del Instituto Valenciano de Infertilidad. Y es que, desde que la ley entrara en vigor, el Ministerio de Sanidad ha recibido 31 solicitudes, de las que sólo ha autorizado ocho casos. Además, hay 17 expedientes paralizados, a la espera de recibir más información clínica de la pareja.
Juan y Cristina acudieron al RGI de Chicago en 2003 porque entonces aún estaba prohibido el procedimiento en España y desconocían que existía la opción de acudir a Bruselas. En el salón de su casa, de una localidad de Tenerife que prefieren que no se difunda, entre marcos con fotos familiares y objetos decorativos destaca en un lugar elevado una doble hélice de ADN hecha con cartón y plastilina. "No es ningún homenaje a la genética ni nada parecido; es un trabajo escolar de Ana [su segunda hija] que hemos puesto ahí para que no lo rompa la pequeña". Su madre se refiere a María, de tres años, la protagonista de su historia, que camina por el salón con su muñeca favorita agarrada del brazo.
María nació en agosto de 2005. Su madre se quedó embarazada después de tres intentos en la clínica estadounidense, lo que le costó a sus padres unos 45.000 euros. "Entonces el dólar estaba más caro", apunta su padre. A esta cantidad hay que sumarle los gastos de transporte y alojamiento. "En total serían unos 60.000 ó 70.000 euros".
El parto fue en el verano de hace dos años. Pero hubo que esperar otros 12 meses, hasta septiembre de 2006, para poder practicar a su hermana Clara, la mayor -que en menos de un mes cumplirá 16 años- el trasplante de médula que necesitaba para borrar de su vida la betatalasemia, una forma muy severa de anemia congénita. Fue en el hospital Sant Pau de Barcelona, coordinado por la doctora Isabel Badell, presidenta de la Sociedad Española de Hematología Pediátrica. Debido a su peso y edad (ya era adolescente) se tuvo que complementar la sangre recogida en el nacimiento de María con células hematopoyéticas extraídas de la médula de la pequeña -algo habitual-, de forma que el tratamiento ofreciera mayor garantía de éxito.
El trasplante fue agotador, "la parte más difícil", indica Cristina. Luego viene la recuperación, que también fue dura. "Te entra el miedo ante cualquier problema que le sobreviene a tu hija", comenta la madre. "Recuerdo una gastroenteritis que tuvo, lo pasé fatal. Hay veces que la diarrea es un primer síntoma del rechazo, por lo que nos asustamos mucho". Irónicamente, lo que peor llevó Clara, que ahora luce una bonita melena, fue que le cortaran el pelo. "Hasta el final no me atrevía a decirle que habría que cortárselo de cara a los efectos de la quimio, para que no le cayeran pelos tan largos. Sabía que le iba a costar digerirlo", apunta su madre. "Es que si me lo dices antes, no paso por el hospital", responde Clara, medio en broma.
Dos años después de todo aquello, no hay ni rastro de la enfermedad, ni del tratamiento. "Todo ha ido bien, estoy tranquila, aunque dentro de cinco años aún estaré más", señala Cristina. Mientras su madre habla, María se ha cansado de la muñeca, y ahora coge una sartén de plástico de la cocina de juguete que tiene en medio del salón. Tanto Juan como Cristina reconocen que viven una nueva etapa en su vida desde que se curó su hija. "Antes, aunque hubiera buenas noticias, siempre estaba la enfermedad de Clara de fondo, ahora todo ha cambiado".
Como también ha cambiado la vida de Yolanda, Salva, y sobre todo, la de su hija Laura. Su caso ha sido extraño. Tiene anemia de Fanconi, una enfermedad cuya incidencia es de un caso por cada 500.000 nacimientos y que provoca problemas hematológicos en forma de déficit de hemoglobina (que provoca palidez y fatiga), glóbulos blancos (el enfermo es más sensible a infecciones) y plaquetas (hay un mayor riesgo de hemorragias). El hallazgo de que Laura estaba afectada por esta rara dolencia fue totalmente casual. "Un conocido nos comentó que veía a nuestra hija muy pálida", apuntan sus padres. Mosqueados por el comentario, acudieron al centro de salud donde le practicaron unos análisis cuyos resultados "estaban totalmente alterados". De allí, con el susto en el cuerpo, pasaron a una consulta de hematología del hospital Vall d'Hebron de Barcelona, donde, en marzo de 2003, le pusieron nombre a lo que le sucedía a su hija: anemia de Fanconi.
El siguiente paso fue la búsqueda de un tratamiento que curara a Laura, lo que pasaba necesariamente por un trasplante hematopoyético. Si encontraban un donante no emparentado, las probabilidades de éxito rondaban el 30%. "Aunque no sean demasiadas, cuando no hay otra opción esta posibilidad puede salvar vidas, por eso es importante que la gente se haga donante de médula", apunta Yolanda. En el caso de un hermano compatible, la tasa subía hasta el 60% u 80%. La opción estaba clara e iniciaron el contacto con el RGI de Chicago, ya que aún no se había aprobado la nueva ley.
Fue un proceso largo. Sólo el estudio genético preliminar tardó un año. Luego llegó el primer intento y, a continuación, la desesperación, después de que el embrión implantado no anidase. Yolanda y Salva recuerdan las lágrimas a las puertas del hospital poco después de que les comunicaran que el tratamiento no había ido bien. Y la soledad de la habitación del hotel, a miles de kilómetros de su hija y del resto de la familia. No es que no les hubieran advertido. "Ya nos habían comentado que contábamos con un 10% de probabilidades de éxito y advertido del elevado coste emocional del proceso", relatan. Pero no hay argumentos que borren la decepción. Aunque tampoco fue tan grande como para tirar la toalla. Decidieron continuar, volvieron a Chicago y en diciembre de 2005 llegó el mejor regalo de Navidad: el embarazo.
Poco antes del segundo viaje, la salud de Laura empezó a empeorar y había comenzado a necesitar transfusiones. Pese a que había prisa, hubo que esperar a que creciera el recién nacido, Pol, porque había que extraerle médula ósea para complementar las células de cordón. Finalmente, el trasplante se realizó en noviembre de 2007, casi cinco años después del diagnóstico de la enfermedad.
"Que Pol fuera el donante me ha hecho muchísima ilusión, no sé como le podré agradecer todo lo que ha hecho", dice Laura con timidez. Pol descansa en brazos de su madre mientras mama ajeno a la conversación. "Desde pequeña quería tener un hermano que no tuviera anemia de Fanconi", comenta. La niña tiene ahora 12 años y se recupera en casa de un pequeño traspié en la recuperación. Se trata de un ligero rechazo, por lo que lo más normal es que a principios del año que viene ya esté de vuelta en el colegio. Mientras tanto, el departamento catalán de educación desplaza un profesor a su casa tres días a la semana para que no pierda ritmo. Y, además, tiene clases particulares de piano un día más a la semana.
Aun así, a Laura le queda bastante tiempo libre, pero no se aburre. Es una lectora empedernida. Desde la clásica serie de Enid Blyton de Los Cinco, a J. K. Rowling y su archifamoso Harry Potter -cuyos siete tomos devoró de un tirón, uno detrás de otro-, pasando por casi cualquier libro que caiga en sus manos, "los que más me gustan son los de aventuras", no hay volumen que se le resista. "Más que alentarle a la lectura, lo que tenemos que hacer es quitárselos de las manos", apunta su madre.
Junto a Esther y Christian, Yolanda y Salva es la única pareja que figura en este reportaje con sus nombres. Los demás se han cambiado para resguardar su intimidad. A lo que ninguno se ha negado es a relatar su historia por si su experiencia puede servir de ayuda a otros padres y pueden curar a sus hijos como lo han hecho ellos.
Y si puede ser, gastándose menos dinero. Las cuatro familias coinciden en destacar la necesidad de que la Administración sanitaria no sólo agilice los trámites para que se puedan seguir los tratamientos de reproducción asistida en España, sino que se subvencione todo el proceso de selección genética de embriones para curar a hermanos, ya que, salvo el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, la aplastante mayoría de los centros capacitados técnicamente para sacar adelante estos casos son privados. También responden al unísono a las críticas de la Conferencia Episcopal Española, que volvió a levantar la voz contra la selección genética de embriones hace dos semanas al referirse al nacimiento del primer niño concebido en España gracias a esta técnica. "El nacimiento de una persona humana ha venido acompañado de la destrucción de sus propios hermanos, a los que se les ha privado del derecho a la vida", indicaron los obispos, en referencia a los embriones fecundados y no implantados.
"¿Es más ético no hacer nada? ¿En qué moral cabe no hacer todo lo posible por salvar la vida de tus hijos? Encuentro absurdo no curarlos por los embriones que se puedan quedar por el camino", se pregunta Blanca. Salva pide respeto para las familias que tratan de salvar la vida de sus hijos. "La ley no obliga a nadie. Yo considero que quienes no recurren a esta técnica por problemas de conciencia son tan buenos padres como nosotros", apunta. "Y pediría que no se nos atacara a nosotros como si estuviéramos matando a alguien. No es así". Porque esta historia, de lo que trata, es de la vida.
Padres que buscan ayuda en el extranjero
Junto a la española, las legislaciones de Estados Unidos, Reino Unido y Bélgica contemplan la posibilidad de seleccionar embriones para tratar a un hijo enfermo. Pero la regulación es muy distinta. En Bélgica, por ejemplo, el Gobierno delega el filtro ético y clínico en los especialistas (ginecólogos, hematólogos, oncólogos, psicólogos) de los centros que desarrollan la técnica. Estas libertades aportan mucha agilidad al proceso, por lo que parejas españolas sigan desplazándose a la Universidad Libre de Bruselas o al RGI de Chicago. Al centro belga han acudido desde 2005 unos 40 pacientes españoles a informarse, muchos de ellos tras aprobarse la ley en España. Según las cifras facilitadas por su departamento de diagnóstico genético preimplantacional, 14 parejas de España se han sometido a tratamiento con ellos, de las que tres han tenido hijos. Ha habido otros ocho embarazos que probablemente llegaron a término, pero al nacer en España no les han seguido la pista. No son resultados espectaculares (lo impide la naturaleza de la técnica: larga, incierta y dura), pero sí notablemente mejores que los obtenidos aquí después de 30 meses de andadura.
_
El difícil camino de la curación
La selección genética de embriones para curar hermanos es una carrera llena de obstáculos
J. P. 26/10/2008
Vota
Resultado 12 votos
La selección genética de embriones para tener bebés que sirvan de donantes a hermanos enfermos es una técnica que se apoya en el denominado diagnóstico genético preimplantacional (PGD), aunque implica un proceso más complejo. Todo parte de una fecundación in vitro, ya con 30 años de rodaje. La mujer se somete a un tratamiento hormonal para potenciar la maduración de ovocitos, que se extraen y se fecundan con el esperma de la pareja. Hasta aquí, ninguna innovación.
Los embriones con más probabilidades de salir adelante se transfieren a la madre. En las clínicas con mejores resultados, las tasas de éxito rondan el 40%. Con el diagnóstico preimplantacional, lo que se pretende no sólo es tener descendencia, sino que los hijos no hereden la enfermedad genética de los padres. De esta forma, cuando tienen ocho días, a los embriones fecundados se les extrae una célula para analizar cuáles de ellos están libres de la patología y se pueden transferir. Si lo que se pretende es curar a hermanos enfermos, es necesario que, además, los donantes sean compatibles. Se ha de cumplir entonces otra condición: que estos óvulos fecundados presenten los mismos marcadores HLA (compatibilidad de tejidos) que su hermano, para tratar de evitar problemas de rechazo tras el trasplante de médula.
Estos dos requisitos, a los que se añade el que los embriones sean viables, convierten esta técnica en un proceso mucho más exigente que la fecundación in vitro, lo que rebaja las probabilidades de éxito, en muchos casos, al borde del 10%. Y ello sin tener en cuenta la dureza del trasplante de médula, que consiste en reprogramar la médula ósea enferma anulando primero con quimioterapia su capacidad de producir glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Con las defensas literalmente a cero, se transfunden las células regeneradoras obtenidas del hermano, y ellas mismas van directamente a los lugares de formación de la sangre, donde reactivan la médula y la hacen funcionar correctamente.
La técnica tiene más condicionantes. Es fundamental contar con un riguroso estudio genético que sirva para identificar exactamente las alteraciones genéticas de los padres, de forma que en la biopsia se pueda descartar con certeza que esta mutación está presente en el embrión destinado a salvar a un hermano. Este trabajo es distinto en cada pareja y puede tardar hasta un año. Pero además, la técnica sólo es aplicable a determinadas enfermedades oncológicas (algunas leucemias), hematológicas (betatalasemia, anemia de Fanconi), producidas por inmunodeficiencias (enfermedad linfoproliferativa ligada al cromosoma X frágil, inmunodeficiencia combinada severa) y errores congénitos del metabolismo (leucodistrofias, mucopolisacaridosis).
Es un camino complejo, laborioso y largo, pero, de momento, representa la única puerta que se les abre a muchos padres para curar las enfermedades de sus hijos.
-
COLUMNISTA: Hombres medicina
JUAN JOSÉ MILLÁS 24/10/2008
Vota
Resultado 130 votos
La Iglesia ha vuelto a armarla con ese crío andaluz, popularmente llamado el bebé medicina, que para los obispos ha nacido con dos pecados originales: el de todos nosotros y el de la ingeniería genética. El de todos nosotros, por cierto, comienza a cargar. La Conferencia Episcopal no ha pedido perdón por los crímenes reales cometidos por los suyos en colaboración con Franco hace dos días, y pretende que usted y yo nos demos golpes en el pecho por algo sucedido en el principio de los tiempos y en el interior de una novela (la Biblia), que por otra parte nos parece magnífica. ¿Cómo se puede vivir en una confusión de este tamaño?
Nacidos para salvar
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Dos pecados originales, pues. Pobre niño, con menuda carga simbólica viene al mundo. Tendrá que sufrir por lo que hizo Eva y por lo que hicieron los médicos. Históricamente hemos aceptado que los hijos sean producto del azar, fruto del deseo, mano de obra barata u objetos de consumo. ¿Por qué no admitir esta función salvadora que no excluye ninguna de las otras? ¿Por qué referirse al niño, peyorativamente, como el bebé medicina? ¿Acaso no fue Cristo un hombre medicina? Después de todo, vino al mundo con el objeto de salvar, no ya a un hermano, sino a la humanidad entera. En cuanto a su concepción, también fue el resultado de algún tipo de manipulación genética, pues su madre se quedó embarazada sin comerlo ni beberlo, por medio de una paloma, eso es lo que dicen. ¿A qué, pues, tanto escándalo con el bebé medicina? En lugar de satanizarle, pobre, deberían celebrar su llegada como una revelación. Ojalá todos los seres humanos fueran alumbrados para salvar a alguien. La humanidad entrará en una nueva era el día en el que la reproducción -asistida o no- carezca de otro sentido que el de provocar la vida, pues hasta ahora sólo hemos demostrado cierta habilidad para producir la muerte.
_
Etiquetes de comentaris:
cèl.lules mare,
nens medecina
Uno de los nuestros en Castelló. Cas Fabra. Com la seda.
_
La seda de Fabra
La diputación gasta 85.000 euros en 1.500 corbatas de seda de 7 pliegues y 500 pashminas personalizadas para distinguir
Ramón Pardo, Castelló
La seda es el material con el que la Diputación de Castelló distingue a los VIP. Y es que a tal fin la Junta de Gobierno del PP contrató mil quinientas corbatas de seda de siete pliegues y 500 pashminas (pañuelos de mujer) personalizadas. Todo contra el desembolso de 84.840 euros. Regalos corporativos, imagen de la institución, a cambio de un importante desembolso. Un gasto que pudo ser mayor si en el camino no se hubiera quedado el lote de 2.100 corbatas, también de seda, habida cuenta que el concurso público quedó desierto, lo que habría elevado por encima de los 140.000 euros el coste de estos detalles exclusivos.
El encargo cuida al máximo los detalles. Así, desde la calidad del bordado de las iniciales al embalaje de corbatas y pashminas, pasando por el color de los mismos han sido tenidos en cuenta a la hora de seleccionar la empresa adjudicataria Cityties Inversiones, SL. Esta firma ofrece 3.000 combinaciones de color en el caso de las corbatas de siete pliegues de seda, que los expertos consideran el epítome del lujo, y 1.123 en el caso de los pañuelos de cuello.
La medida se adopta en plena crisis económica y mientras desde distintos sectores de la sociedad, incluidas las administraciones públicas, se hacen llamadas a la austeridad para salvar esta situación que tiene efectos impredecibles. De ahí que desde el principal grupo de la oposición: el PSPV se lamente la ocasión perdida para aplicar medidas de contención del gasto. Este tipo de encargos tiene antecedentes en años anteriores apuntan, pero en el presente cobra una trascendencia mayor por cuanto se da en tiempo de crisis y cuando se reclaman más fondos a la Administración central y tras cerrar un plan de ayudas a la implantación de energías renovables en pequeños municipios del interior que deja pendientes 26 proyectos por agotar el presupuesto de 75.000 euros.
Por ello, desde el grupo Socialista, su diputado Juli Domingo califica esta actuación del grupo que preside Carlos Fabra como "una provocación en plena crisis, mientras se están adoptando medidas para contener los gastos más directos, como pueden ser las percepciones de los diputados, que Fabra nos venta ahora a gastarse ochenta mil euros en corbatas de seda de siete pliegues es, cuando menos, ir contra corriente. Es una burla, una burla hacia los ciudadanos de una persona que es capaz de gastarse una cantidad como esta en regalos corporativos, más que el dinero gastado en publicaciones culturales".Domingo considera que esos fondos públicos habrían tenido un mejor aprovechamiento destinándolas a financiar actuaciones municipales en el interior. Lo contrario "es gestionar de espaldas a la realidad".
Nuevas empresas
Los socialistas entienden que es una forma de entender el gobierno de una institución, la misma que es capaz de llevar al pleno una modificación del presupuesto por la que se libera una partida de 400.000 euros para crear una empresa para gestionar proyectos de desarrollo endógeno y exógeno de la provincia, sin que ofrezca "al pleno dato alguno sobre el nombre de la empresa, sus cometidos o el personal que tendrá en plantilla". Recuerdan también los socialistas de la corporación, asimismo, que a detalles promocionales de la institución también se destinan cantidades en el presupuesto del Patronato Provincial de Turismo Costa de Azahar.
_
El PPCV destaca que pretende ser "muy respetuoso con la Justicia", respecto al caso Fabra
La vicesecretaria de Comunicación del Partido Popular en la Comunitat Valenciana (PPCV), Marta Torrado, destacó hoy que su formación pretende ser "muy respetuoso con la Justicia", preguntado por el caso del presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, implicado en un supuesto delito de fraude fiscal.
EUROPA PRESS
Torrado realizó estas declaraciones, a preguntas de los periodistas, durante la rueda de prensa que ofreció hoy en la sede del PPCV para abordar los Presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2009 y otros temas de actualidad política. Asimismo, la vicesecretaria de Comunicación del PPCV aseguró que "hasta que no haya un condena en firme, todo el mundo tiene una presunción de inocencia".
_
La seda de Fabra
La diputación gasta 85.000 euros en 1.500 corbatas de seda de 7 pliegues y 500 pashminas personalizadas para distinguir
Ramón Pardo, Castelló
La seda es el material con el que la Diputación de Castelló distingue a los VIP. Y es que a tal fin la Junta de Gobierno del PP contrató mil quinientas corbatas de seda de siete pliegues y 500 pashminas (pañuelos de mujer) personalizadas. Todo contra el desembolso de 84.840 euros. Regalos corporativos, imagen de la institución, a cambio de un importante desembolso. Un gasto que pudo ser mayor si en el camino no se hubiera quedado el lote de 2.100 corbatas, también de seda, habida cuenta que el concurso público quedó desierto, lo que habría elevado por encima de los 140.000 euros el coste de estos detalles exclusivos.
El encargo cuida al máximo los detalles. Así, desde la calidad del bordado de las iniciales al embalaje de corbatas y pashminas, pasando por el color de los mismos han sido tenidos en cuenta a la hora de seleccionar la empresa adjudicataria Cityties Inversiones, SL. Esta firma ofrece 3.000 combinaciones de color en el caso de las corbatas de siete pliegues de seda, que los expertos consideran el epítome del lujo, y 1.123 en el caso de los pañuelos de cuello.
La medida se adopta en plena crisis económica y mientras desde distintos sectores de la sociedad, incluidas las administraciones públicas, se hacen llamadas a la austeridad para salvar esta situación que tiene efectos impredecibles. De ahí que desde el principal grupo de la oposición: el PSPV se lamente la ocasión perdida para aplicar medidas de contención del gasto. Este tipo de encargos tiene antecedentes en años anteriores apuntan, pero en el presente cobra una trascendencia mayor por cuanto se da en tiempo de crisis y cuando se reclaman más fondos a la Administración central y tras cerrar un plan de ayudas a la implantación de energías renovables en pequeños municipios del interior que deja pendientes 26 proyectos por agotar el presupuesto de 75.000 euros.
Por ello, desde el grupo Socialista, su diputado Juli Domingo califica esta actuación del grupo que preside Carlos Fabra como "una provocación en plena crisis, mientras se están adoptando medidas para contener los gastos más directos, como pueden ser las percepciones de los diputados, que Fabra nos venta ahora a gastarse ochenta mil euros en corbatas de seda de siete pliegues es, cuando menos, ir contra corriente. Es una burla, una burla hacia los ciudadanos de una persona que es capaz de gastarse una cantidad como esta en regalos corporativos, más que el dinero gastado en publicaciones culturales".Domingo considera que esos fondos públicos habrían tenido un mejor aprovechamiento destinándolas a financiar actuaciones municipales en el interior. Lo contrario "es gestionar de espaldas a la realidad".
Nuevas empresas
Los socialistas entienden que es una forma de entender el gobierno de una institución, la misma que es capaz de llevar al pleno una modificación del presupuesto por la que se libera una partida de 400.000 euros para crear una empresa para gestionar proyectos de desarrollo endógeno y exógeno de la provincia, sin que ofrezca "al pleno dato alguno sobre el nombre de la empresa, sus cometidos o el personal que tendrá en plantilla". Recuerdan también los socialistas de la corporación, asimismo, que a detalles promocionales de la institución también se destinan cantidades en el presupuesto del Patronato Provincial de Turismo Costa de Azahar.
_
El PPCV destaca que pretende ser "muy respetuoso con la Justicia", respecto al caso Fabra
La vicesecretaria de Comunicación del Partido Popular en la Comunitat Valenciana (PPCV), Marta Torrado, destacó hoy que su formación pretende ser "muy respetuoso con la Justicia", preguntado por el caso del presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, implicado en un supuesto delito de fraude fiscal.
EUROPA PRESS
Torrado realizó estas declaraciones, a preguntas de los periodistas, durante la rueda de prensa que ofreció hoy en la sede del PPCV para abordar los Presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2009 y otros temas de actualidad política. Asimismo, la vicesecretaria de Comunicación del PPCV aseguró que "hasta que no haya un condena en firme, todo el mundo tiene una presunción de inocencia".
_
La crisi del sistema capitalista liberal. Público.
_
Crisis del fundamentalismo de mercado
IÑIGO ADURIZ/ G. FOURMONT
El capitalismo continuará, pero el fundamentalismo de mercado está herido de muerte, según los especialistas consultados por 'Público'.
El capitalismo continuará, pero el fundamentalismo de mercado está herido de muerte. Esta es la principal conclusión a la que llegan los especialistas e intelectuales consultados por Público, que muestran, no obstante, notables discrepancias sobre las consecuencias de la situación actual.
Aunque la crisis económica no haya puesto en peligro al sistema tal y como lo conocemos, las autoridades deben impulsar nuevas medidas para que no se repita la debacle de las últimas semanas. "La solución no es más intervención", apunta Albert Marcet, investigador del Instituto de Análisis Económicos del CSIC. En su opinión, el origen de la crisis no está en el propio esquema capitalista, aunque sí "en la forma en la que se ha entendido el sistema bancario". Lo que Marcet critica es que "los bancos funcionan como empresas privadas, menos cuando les va mal y sale el Gobierno de turno a ayudarles". "No puede ser que las pérdidas se socialicen", advierte y por eso, propone "subir los impuestos de los bancos cuando las cosas van bien para crear un fondo", que no haga que quiebren cuando las cosas no van tan bien.
En cambio, el subdirector de Estudios de Progreso de la Fundación Alternativas y profesor de sociología de la Universidad Complutense, Ignacio Urquizu, apoya la intervención de los gobiernos en la banca, "porque, si no se hiciese, el escenario sería mucho peor". Para un posible cambio en el sistema capitalista, que haga que una crisis de las características de la actual no vuelva a ocurrir, Urquizu pide tiempo. "Seguramente se hablará de palabras como transparencia, control, reglas nuevas...", afirma.
¿El sistema más adecuado?
El economista liberal Pedro Shwartz piensa en cambio que el sistema actual es el más adecuado. Sobre la intervención del Estado en la banca recuerda que "el capitalismo actual implica una garantía del Estado y una vigilancia del Banco Central", si bien advierte que, aunque se arregle la banca, la recesión económica es inevitable. Schwartz se resigna a aceptar que el sistema económico actual está compuesto por ciclos. "Ha dado prosperidad a mucha gente, pero el problema es que de repente, y cada cierto tiempo, ocurren frenazos".
Hay que cambiar el sistema: hacerlo más justo, más igualitario y más habitable
¿Frenazos? Queda claro que, cuando el debate sólo se centra en ayudar o no a los bancos de los países desarrollados, se olvida que, en 2008, en el mundo 923 millones de personas pasan hambre, 75 millones más que el año pasado. Nada menos que un millón de personas viven bajo el umbral de pobreza en Madrid, según Comisiones Obreras. La crisis que sacude las bases del sistema apunta otros problemas: "En la crisis actual se dan cita tres crisis paralelas: la del capitalismo desregulado, la del cambio climático y la del encarecimiento de las materias primas energéticas", apunta Carlos Taibo, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Madrid.
Para el escritor Álvaro Pombo, la intervención de los gobiernos en el mercado muestra que "el capitalismo ha demostrado que no se corrige a sí mismo. Esto no es una socialización del capitalismo, pero sí un fin del capitalismo salvaje". "Es el fin del capitalismo desregulado", dijo Carlos Fuentes.
La palabra capitalismo sigue estando en boca de mucha gente y cuesta saber si estamos o no ante su final. "En muchos sentidos sí", apunta Carlos Taibo, "porque, entre otras varias razones, las soluciones keynesianas ya no sirven en un planeta de recursos visiblemente limitados"
Fundamentalismo
¿Otro mundo es posible? Para Salvador Pániker, autor de Asimetrías. Apuntes para sobrevivir en la era de la incertidumbre (Debate), "el capitalismo subsistirá; lo que ha quebrado es el fundamentalismo del mercado".
Quizá por eso no parezcan tan utópicas las palabras del filósofo Francisco Fernández Buey, autor de ensayos sobre el movimiento antiglobalización: "Otro mundo es necesario porque el actual es un escándalo, una plétora miserable en la que las desigualdades conducen a la muerte de millones de personas, mientras la minoría tiene mucho más de lo que necesita. Hay que cambiar el sistema: hacerlo más justo, más igualitario y más habitable".
_
Los siete pecados capitalistas, por Ignacio Escolar
1- La lujuria especuladora
Un barco petrolero tarda más de cuatro semanas desde que sale del Golfo Pérsico hasta que llega a Estados Unidos. En ese tiempo, puede que la carga se haya devaluado tanto que el dueño del barco se arruine con el trayecto, que haya pagado por el crudo un precio mayor en el puerto de origen de lo que cobrará cuando llegue a la refinería. Para evitar este riesgo -en el petróleo y en otros mercados de materias primas-, se inventaron los contratos de futuros: una fórmula que consiste en pactar de antemano el precio de venta del pedido para una fecha determinada. Cuando se cierra el contrato, ni el comprador ha pagado ni el vendedor ha entregado la mercancía; pero el compromiso es igual de firme.
En aquel momento parecía una buena idea. El problema vino después, cuando los especuladores se aprovecharon de este mercado ideal para los trileros, pues se puede vender y comprar lo que aún no se tiene. Si apuestas con cientos de millones de dólares en el mercado de futuros a que el petróleo subirá, en efecto, el petróleo sube y tú ganas; en economía las profecías tienden a cumplirse si hay dinero suficiente. Los mismos inversores que primero crearon la burbuja punto com y después la burbuja del ladrillo, consiguieron elevar el precio del barril de crudo de 40 hasta 140 dólares en solo cuatro años. Impunemente.
2- La pereza de los reguladores
Por suerte, la burbuja del petróleo explotó a mediados de este verano. ¿La razón? Un pequeño cambio en la regulación de la SEC (el organismo que controla la bolsa estadounidense) obligó el 14 de julio a los especuladores que estaban jugando a la baja contra la cotización de los bancos a que respaldasen sus apuestas con acciones, por lo que tuvieron que sacar su dinero del mercado de futuros del petróleo para no perderlo en banca. Desde esa medida, que no buscaba atajar la burbuja petrolífera sino proteger a los bancos de los caníbales, el precio del crudo no ha dejado de bajar. El 14 de julio, cada barril costaba 144 dólares. El viernes rozó los 60 y sigue cayendo, pese a que la OPEP ha recortado su producción un 5%. Si basta con un pequeño cambio regulativo, tan sencillo que ni siquiera se vota en ningún Congreso, para evitar comportamientos tan dañinos para la economía mundial como la burbuja del petróleo, ¿por qué tanta pereza a la hora de evitar la especulación?
Han tenido que temblar las catedrales de Wall Street para que la mayoría de los organismos reguladores, también la CNMV española, se atreviesen a prohibir determinadas prácticas especulativas. De momento, estas restricciones son temporales, aunque en el debate mundial sobre el nuevo capitalismo muchos piden que sean permanentes. Para ello hace falta un paso previo, tal vez el único que se dé en la cacareada cumbre del 15 de noviembre: la puesta en marcha de un organismo supranacional para vigilar la economía globalizada. Alguien con algo más de prestigio internacional que el FMI.
3- La envidia del paraíso fiscal
Una cadena es tan débil como su eslabón más débil. En un mundo donde las fronteras existen para las personas pero no para el dinero, de poco vale que el G20 se comprometa a asumir nuevas normas si no aísla a un G40 del que apenas se habla: los 40 países ladrones, los 40 paraísos fiscales. Según la OCDE, en estas cuevas piratas se esconden de los impuestos entre 5 y 7 billones de dólares, una cifra que equivale al 13% del PIB mundial. La mitad de las multinacionales que cotizan en el español Ibex 35 tienen empresas en estos paraísos fiscales, con lo que eluden pagar impuestos a ese mismo erario público al que ahora piden ayuda. En los últimos 20 años, el dinero que guardan estos países se ha multiplicado por seis. Curiosamente, la distancia entre los sueldos de los altos directivos y los trabajadores ha crecido en ese tiempo en una proporción similar.
4- La codicia de los directivos
En 1980, un alto ejecutivo estadounidense ganaba de media 42 veces más que un trabajador. Hoy gana 364 veces más: en solo un día lo que los demás en todo el año. El problema no es solo la desigualdad social, que también. Lo más preocupante es que se premie a los ladrones y a los inútiles. En palabras de la canciller alemana, Angela Merkel, “comprendo que gane mucho quien hace mucho por su empresa y sus empleados; pero ¿por qué se debe ahogar en dinero a los incompetentes?”. Es lo que a veces pasa cuando la retribución del primer ejecutivo está supeditada al corto plazo de la bolsa y no al largo plazo de la empresa. En muchas ocasiones (Enron es el ejemplo más sonado pero no el único), los fuegos artificiales que tanto gustan a los inversores bursátiles van contra los intereses de la propia compañía. A la larga, la cotización bursátil también se hunde. Pero suele ser después de que el alto directivo haya vendido sus stock options.
5- La gula de los inversores
Lo que es bueno para el directivo no es bueno para su empresa. Lo que es bueno para el especulador del petróleo no es bueno para la economía mundial. Lo que es bueno para el vendedor de hipotecas subprime no es bueno para el banco que presta el dinero. En todos los fallos del capitalismo que ahora han aflorado hay un elemento común: una distorsión perversa en el sistema de recompensas donde no se premia al que genera riqueza sino al que la destruye.
El capitalismo ha funcionado sobre una premisa que suele ser cierta: del egoísmo individual se obtiene un progreso colectivo. La ambición de los empresarios también es buena para los trabajadores, pues todos ganan aunque sea en menor medida. Sin embargo, el castillo de naipes se hunde cuando se premia al pirómano, cuando la recompensa del que da préstamos hipotecarios a gente sin trabajo no está supeditada a que esas hipotecas se paguen sino a vender todas las posibles -su comisión iba en ello-. Lo mismo sucedía en el siguiente nivel, donde el que respaldaba estas hipotecas subprime tenía como negocio agruparlas con otras miles y venderlas en el mercado. Que se cobrasen o no tampoco era su problema. Tampoco era problema de las agencias de calificación, que estuvieron garantizando la salud del sistema hasta dos minutos antes del hundimiento; por algo cobraban de los mismos bancos a los que avalaban. No era problema de nadie y ha acabado siendo problema de todos.
Aunque las subprime es el pastel más famoso, no es el único tóxico que ha engullido el mercado en estos últimos años de dinero fácil y hambre financiera voraz. El capital se empachó porque no sabía qué comía: el mercado de derivados consistía en vender paté de cerdo como si fuese foie gras de oca; cuestión de una bonita etiqueta. Funcionó bastante bien hasta que a alguien se le ocurrió mirar qué había dentro de la lata.
6- La ira del planeta
Dice José María Aznar, y no es el único inconsciente, que ahora que los bancos van mal no hay dinero para salvar el planeta. La realidad es la contraria, pues detrás de uno de los fenómenos más preocupantes de la economía están precisamente los desastres generados por el cambio climático en la agricultura mundial. La crisis alimentaria es un problema económico en su realidad más cruda, pues aquí no se pierden ahorros sino vidas humanas. La lucha contra la contaminación es, en realidad, el mejor ejemplo de los males del capitalismo: solo se soluciona con regulación estatal, hace falta coordinación internacional, sus beneficios son indudables y, en resumen, nunca lo abordarán aquellos que solo piensan a corto plazo, aunque sea la inversión más rentable, con diferencia. ¿Hay acaso alguna mejor que salvar el planeta?
7- La soberbia del PIB
¿Un país más rico es un país mejor? No siempre. Según los datos del PIB, México está a punto de superar a España. ¿Es un país como México, donde hay familias que pierden su casa porque no pueden pagar las letras de una licuadora, un país mejor que España? México también es el país desarrollado donde mayor es la brecha entre ricos y pobres, según el último informe de la OCDE que se presentó hace unos días. Por desgracia, la desigualdad, la educación o la sanidad no cuentan con indicadores tan precisos como la inflación, el paro o el PIB. Los datos económicos son difíciles de esconder. Sin embargo, los indicadores de desarrollo humano no son homogéneos ni sistemáticos, los políticos pueden apostar a que, con una buena campaña publicitaria, hasta la sanidad pública más deteriorada pasará por buena.
Una vez más, es un problema de recompensas. Lo que es bueno para el PIB no siempre es bueno para la sociedad, de poco sirve que aumente la riqueza si solo se benefician de ello los que ya son ricos, los mismos que nunca lo pasarán verdaderamente mal por mucho que se agrave la situación económica. En España, por ejemplo, la crisis va por barrios. Esta semana abrirá en la milla de oro de Madrid la exclusiva joyería neoyorquina Tiffany’s. Los hay que siempre desayunarán con diamantes.
—————–
Otros artículos en este blog sobre la crisis económica:La tentación de GorbachovNo mires hacia abajoIn Marx we trustLa semana en la que el capitalismo tampoco cambiará
_
¿Y ahora qué?, por Marco Schwartz
Mientras llega la cumbre anticrisis, intelectuales y políticos han abierto un debate intenso sobre el futuro modelo económico.
MARCO SCHWARTZ - Madrid - 25/10/2008 22:17
Qué hacer. Hace 106 años, Vladimir Illich Lenin formuló el interrogante en el título de una de sus obras fundamentales, en el que proponía la creación de un partido revolucionario que abanderase la lucha del proletariado en la decadente Rusia zarista. El opúsculo contribuyó en buena medida a la ruptura del Partido Socialdemócrata ruso y a la fundación del movimiento bolchevique, que instauró el primer régimen comunista sobre la faz de la tierra. Los próximos 14 y 15 de noviembre, los mandatarios de 20 países se harán en Washington la misma pregunta, en medio de una formidable crisis del sistema financiero internacional que mantiene en vilo al mundo. A diferencia de Lenin, ninguno de los líderes -ni siquiera el supuesto comunista Ju Jintao, de China- abogará por la defunción del capitalismo. Lo que se abordará es la necesidad de "refundarlo" o, como prefieren decir los anglosajones, "repensarlo", a partir de una premisa en torno a la cual existe práctica unanimidad: lo que sí ha muerto, hundido en un lodazal de activos tóxicos y otras obscenidades financieras, es una forma de capitalismo, la del todo vale, la de la codicia sin freno, la de los especuladores insaciables, la del ultraliberalismo de tipo anglosajón.
Con independencia de la convocatoria de la cumbre, el debate ya ha comenzado en todos los países. Intelectuales, políticos y ciudadanos inquietos intercambian opiniones en foros solemnes o en informales cafeterías, diseccionan las causas de la actual crisis y hacen sus predicciones sobre el capitalismo que viene. Hay quienes creen, como el presidente de la editorial alemana Axel Springer, Mathias Doepfner, que el actual modelo económico es el idóneo y que la actual debacle económica no obedece a un exceso de libertad de mercado, sino a la "irresponsabilidad" de los actores implicados. El problema, por tanto, se resolvería con una mayor dosis de ética. El ministro de Finanzas germano, Peer Steinbrük, tiene una visión muy distinta de las cosas. En una reciente entrevista con Der Spiegel, Steinbrük afirmó que, después de esta crisis, "el mundo nunca volverá a ser el mismo". A su juicio, Nueva York y Londres perderán hegemonía como centros de poder, lo que modificará no sólo la arquitectura financiera internacional, sino también la geoestrategia mundial. Pero el ministro alemán ha hecho una afirmación aun más significativa: "Hay que admitir que algunas partes de la teoría de Marx no están tan mal".
Que el responsable de Finanzas de la principal potencia europea invocara a Marx -cuyas obras han vuelto a primera fila de las librerías del país- causó sorpresa, como era de esperar. Sin embargo, Steinbrük no fue objeto de descalificaciones o burlas por parte de los abanderados del libre mercado, como hubiese ocurrido hace tan solo un año, cuando el liberalismo se exhibía triunfante como el único modelo posible.
¿Otro Bretton Woods?
Algunos aventuran que la cumbre del Washington será, por su trascendencia, una segunda versión de la de Bretton Woods (EEUU), de julio de 1944, en la que delegados de los 45 países aliados de la Segunda Guerra Mundial crearon el Fondo Monetario Internacional (FMI) para supervisar el sistema financiero global, facilitar el sistema multilateral de pagos y, en ciertas circunstancias, actuar como prestamista de países en apuros. El FMI se encuentra hoy desprestigiado, sobre todo en los países en vías de desarrollo, por haber impuesto durante las últimas tres décadas las recetas ultraliberales que hoy están en entredicho. Además, su capacidad de acción ha quedado a la zaga de la veloz globalización que ha experimentado la sociedad en las últimas décadas. Numerosas voces reclaman la creación de una nueva institución, con mandato para ejercer un control real sobre los flujos internacionales de capital e, incluso, para fijar directrices en la remuneración de los intermediarios financieros. También vuelve a debate la vieja iniciativa de un impuesto a las transacciones financieras (la tasa Tobin), que se destinaría a corregir los desequilibrios económicos entre países. Otra idea que se airea es la creación de un gran banco de bancos que coordine la acción de los bancos centrales -a semejanza del BCE en la Europa- y evite que la banca privada se embarque en aventuras peligrosas, como ha sucedido con las hipotecas suprime en EEUU.
El nuevo orden deberá además establecer una nueva relación de los países ricos con los pobres, que no se limite a la concesión de ayudas caritativas para superar la pobreza, sino que contemple un compromiso serio para el desarrollo. También se esperan soluciones tajantes a los problemas de los paraísos fiscales y la especulación. Lo ocurrido con el petróleo -cuyo precio se mantenía por la nubes hasta hace unas semanas, empujando al alza la inflación- evidencia el poder extraordinario que han acumulado los especuladores con bienes esenciales.
Un nuevo papel del Estado
Hay quienes consideran que el problema no se resuelve sólo con más y mejores regulaciones. La activista Naomi Klein, autora de La doctrina del shock, considera que la proliferación de créditos basura se produjo por la existencia de un sistema económico que "mide la salud colectiva en términos exclusivos de crecimiento del Producto Interior Bruto". "A lo que esta crisis debería conducirnos es a una forma radicalmente diferente de medir la salud y el progreso", señala Klein en su blog.
Con independencia de las grande medidas que se pueden adoptar en el ámbito internacional, la actual crisis ha vuelto a colocar en primer plano al Estado. Después de salir en rescate de los banqueros, los Gobiernos lo tendrán a partir de ahora más difícil para alegar falta de poder a la hora de atender las necesidades de la sociedad. En un artículo publicado en The Irish Times, el lingüista estadounidense de izquierdas Noam Chomsky recordaba que la intervención del Estado ha sido una constante en el capitalismo en los dos últimos siglos. Citaba un estudio realizado por dos economistas hace 15 años, según el cual, al menos 20 compañías de Fortune 100 no habrían sobrevivido sin el auxilio de sus respectivos gobiernos y muchas de las restantes obtuvieron ayudas oficiales para "socializar sus pérdidas".
Después de la actual crisis, procesos de nacionalización de sectores sensibles -como acaba de ocurrir con los fondos de pensiones en Argentina- no se podrán censurar con facilidad, al menos en el corto plazo. En varios países pobres ha comenzado ya una nacionalización alimentaria.
Líderes como Hugo Chávez y Evo Morales se sienten hoy reafirmados en sus tesis. Otros consideran que el Estado puede reforzar su poder supervisor, pero sin aumentar su tamaño. De la actitud de los ciudadanos dependerá en gran medida el papel que asuma finalmente el Estado en el capitalismo venidero. Si lo público recuperará valor o si, pasado el susto, el libre mercado volverá a sus andadas... hasta la próxima crisis.
_
El largo camino de regreso a la casa de papá Estado
Estados Unidos ha sido el epicentro de una crisis que ha desarbolado las teorías neoliberales
FERNANDO VICENTE - Sevilla - 26/10/2008 00:20
Las protestas contra el sistema se han recrudecido en los últimos años. AFP
El presidente de la Reserva Federal estadounidense (FED) disfrutaba de un fin de semana de agosto, jugando al golf, cuando un ayudante le informó de que un asunto muy grave le esperaba en la oficina: el impago de una deuda de 300 millones de dólares que debía hacerse efectivo ese lunes. El presidente era Paul Volcker; la fecha prevista del pago, un 23 de agosto de 1982; el moroso, el Estado de México; y los acreedores, la banca privada internacional.
En pocas semanas, y tras intensas negociaciones multilaterales, FED, Banco de Inglaterra, Tesoro de Estados Unidos, Banco de Pagos Internacionales y Fondo Monetario Internacional (FMI) organizaron un gigantesco préstamo de más de 200 millones de dólares de la época para México. A cambio, exigieron que el dinero se destinara a pagar a los bancos privados (estadounidenses, británicos, japoneses, alemanes...) y que llevase a cabo reformas estructurales. México, entre otras cosas, procedió a nacionalizar sus bancos para salvarlos de la quiebra.
Nacionalización, la adquisición de los bancos por parte del Estado, un término tabú en el mundo globalizado que, sin embargo, 25 años después de aquella crisis de la deuda latinoamericana, vuelve a convertirse en la herramienta para salvar al mundo del caos. Una caja de Pandora que se abrió el 31 de julio de 2007 cuando Bear Stearn, uno de los principales bancos de inversión de EEUU, impidió a sus clientes retirar el dinero de unos fondos basados en hipotecas subprime.
Aguantar
El 15 de septiembre, al otro lado del Atlántico, ya eran los clientes del británico Northern Rock los que hacían cola para rescatar sus ahorros, tras saber que la entidad había pedido socorro al Banco de Inglaterra por falta de liquidez.
Aun así, todavía triunfaba la idea de que quien invierte mal debe aguantar su vela. Un año después, el viernes 12 de septiembre de 2008, el secretario del Tesoro estadounidense, Henry Paulson, todavía defendía la no intervención del Estado en una reunión de urgencia con los más importantes banqueros del mundo. Montada para salvar a Lehman Brothers de la quiebra, acabó con su venta a otro gigante, Bank of America.
Pero un mes después, el 10 de octubre, acorralado por la sucesión de amenazas de bancarrota entre bancos muy importantes, el tabú saltaba definitivamente por los aires. Bush, el presidente ultraliberal y saliente de los EEUU, anuncia su disposición a nacionalizar. Una vez más, como en 1929 o 1982, ante las crisis extremas, papá Estado tiene que intervenir.
Fue el economista británico John Maynard Keynes, el principal valedor del control público sobre la economía tan denostado por los liberales, el que aportó la idea de crear el FMI y el Banco Mundial para ordenar las finanzas internacionales. Hoy, socialdemócratas y liberales vuelven hacia él sus ojos para recuperar sus ideas y crear un sistema de supervisión financiera a escala global adaptado al siglo XXI.
_
Autoflagelación en la catedral del capitalismo liberal
En Washington temen que la influencia de EEUU en el mundo disminuya
PÚBLICO - 26/10/2008 08:00
El capitalismo a la estadounidense vive momentos bajos, sacudido por una crisis feroz, que según un número creciente de expertos marca el fin de una era, una en la que el Estado permitió que los mercados camparan a sus anchas.
La nacionalización parcial de la banca anunciada la semana pasada por el Gobierno de Washington, que comprará acciones por valor de 250.000 millones de dólares en distintos bancos del país, es un reflejo de los nuevos tiempos que corren.
El influyente intelectual estadounidense Francis Fukuyama señala en un artículo reciente de la revista Newsweek que existe un creciente consenso sobre la necesidad de regular distintas partes de la economía. Fukuyama sostiene también que "globalmente EEUU no disfrutará de la posición hegemónica que ha ocupado hasta ahora".
"La capacidad de EEUU para dar forma a la economía global mediante pactos comerciales y el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial se verá disminuida al igual que nuestros recursos financieros", aventura Fukuyama.
Fukuyama predice que Estados Unidos perderá su posición hegemónica
Además, "las ideas estadounidenses, los consejos e incluso la ayuda serán menos bienvenidos () en muchas partes del mundo", añade.
En similares términos se pronuncia el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz. "La gente alrededor del mundo nos admiró en una ocasión por nuestra economía y les dijimos lo que tenían que hacer si querían ser como nosotros", afirma Stiglitz en declaraciones al diario The Washington Post, publicadas la semana pasada.
"El caso es que nadie nos respeta ahora por ese modelo debido a esta crisis que por supuesto plantea interrogantes sobre nuestra credibilidad. Todo el mundo siente que está sufriendo por nuestra culpa", comenta Stiglitz.
La reciente concesión del Premio Nobel de Economía al estadounidense Paul Krugman, un renombrado economista y columnista del diario The New York Times, quien culpa a las políticas fiscales y a la desregulación impulsadas por la Casa Blanca del presidente George Bush del actual descalabro, parece confirmar que se avecinan nuevos tiempos.
La fe en el mercado y en su capacidad para autorregularse comenzó con Ronald Reagan (1981-1989) en la Casa Blanca y Margaret Thatcher (1979-1990) en Downing Street.
El magnate de origen húngaro George Soros cree que la noción de que los mercados corrigen sus excesos llevó a una masiva expansión de la financiación de la deuda que culminó con las hipotecas de alto riesgo y personificó la mentalidad del dinero fácil, raíz, dice, del desastre al que asistimos.
Invertir ahora
Kenneth Arrow, que ganó el Premio Nobel de Economía en 1972, invita a ir más allá al señalar que esta crisis presenta un desafío a la teoría económica comúnmente aceptada y advierte que el éxito de las políticas para prevenir crisis futuras dependerá de lo bien que se entiendan las fuerzas que operan ahora en los mercados.
El multimillonario inversor Warren Buffett, uno de los asesores económicos del candidato demócrata en las elecciones presidenciales Barack Obama, ve las cosas desde otro prisma: "Estoy comprando acciones estadounidenses. ¿Por qué? Una regla simple: Ten miedo cuando otros son avariciosos y se avaricioso cuando otros tienen miedo", dice Buffett en un artículo publicado la semana pasada en el The New York Times.
_
Los laboristas vuelven a sus orígenes
Incluso los herederos de Thatcher cuestionan el modelo de los últimos años
LOURDES GÓMEZ - CORRESPONSAL EN LONDRES - 26/10/2008 08:00
Michael Foot perdió el liderazgo del Partido Laborista y las elecciones generales de 1983 con un manifiesto que prometía colocar "uno o más bancos bajo propiedad pública". Su compañero de partido, Gerald Kaufman, descalificó la propuesta como la "más larga nota suicida de la historia", pero ese tiro en la nuca ha reavivado las esperanzas en el laborismo de Gordon Brown. Un aspecto crucial de la receta aplicada por el primer ministro contra la crisis financiera –la nacionalización parcial del sistema bancario– es apoyado por conservadores y liberales demócratas. El capitalismo estatal va ganando adeptos.
"Somos una economía global con su primera crisis financiera"
"El laissez-faire está muerto", escribió en un vespertino londinense el responsable de Finanzas tory, George Osborne. "Se ha demostrado que la banca es un servicio público y, a partir de ahora, ha de gestionarse con una normativa precisa”", defiende Vanessa Rossi, experta en Economía Internacional en el Royal Institute of International Affairs. El pensador marxista Eric Hobsbawn advierte que "la fase del capitalismo de ultra libre mercad" entró en crisis hace tiempo y ahora es evidente en las economías avanzadas de Occidente. El nonagenario historiador cree que el ciudadano nada puede hacer salvo presionar a los gobiernos para que "abandonen su convicción de que la fórmula de máximos beneficios es un modelo para el Estado y la Sociedad".
Y reconoce en The Guardian que "se tardará años en descubrir una fórmula de crecimiento estable en la nueva fase de la economía capitalista". Brown, en cambio, defiende que la globalización ha hecho posible diez años de bienes de consumo baratos y bajos tipos de interés. "Somos una economía global con su primera crisis financiera. Estamos creando una sociedad global puesto que la gente puede comunicarse instantáneamente más allá de sus fronteras. Pero todavía no hemos construido los medios para resolver los problemas a nivel global. Este es nuestro siguiente trabajo” dijo Brown.
_
Cómo compaginar el socialismo con el mercado
En China, la crisis financiera global ha despertado muchas críticas al modelo de capitalismo liberal
Un grupo de chinos observa un nuevo desarrollo urbanístico. AFP ANDREA RODÉS - CORRESPONSAL EN PEKÍN - 26/10/2008 08:00
La palabra "crisis" en chino, "weiji", está formada por el caracter "wei", que quiere decir peligro, y "ji", oportunidad. Los chinos utilizan esta palabra para resaltar que, a diferencia de los pesimistas occidentales, ellos ven las crisis como una oportunidad de mejora. En este sentido, en Pekín apuestan por seguir su propio modelo de capitalismo socialista.
Ante la crisis, Pekín sigue confiando en su política de Reforma y Apertura
En China, la crisis financiera global ha despertado muchas críticas al modelo de capitalismo liberal promovido principalmente por Estados Unidos: el consumo desenfrenado a costa de endeudarse y la falta de control estatal sobre las instituciones financieras. "El modelo americano de libre mercado está en un callejón sin salida", comentó la editorial del Guangzhou Daily, un diario de Cantón.
Ye Tan, comentarista económico chino, escribió en Beijing News: "Esta crisis es el resultado del desarrollo vicioso del capitalismo financiero. Ahora, el frágil suelo donde se levantó el sistema financiero anterior tiene que ser destruido y sustituido por un orden económico justo y equitativo, que permita a los creadores de valor enriquecerse de forma justa y evite que los capitalistas financieros se lleven la mayor parte de la riqueza".
Ante la crisis, los dirigentes chinos insisten en la necesidad de continuar con la política de "Reforma y Apertura", impulsada por el ex presidente Deng Xiaoping hace 30 años para introducir el capitalismo en China.
«El modelo de consumo de EEUU no puede ser un modelo para China»
La prioridad ahora es conseguir un crecimiento "rápido y sano" de la economía doméstica, según el comunicado oficial emitido tras la conclusión del Plenario anual del Partido Comunista Chino, celebrado hace unos días en Pekín. Ante la crisis, "lo más importante es gestionar bien nuestros problemas internos", dijo el comunicado. Una de las prioridades será apostar por mejorar el bienestar de los 730 millones de campesinos que viven en las zonas rurales, una población clave para estimular la demanda doméstica.
Nuevo modelo de consumo
"China es capaz de mantener un crecimiento de la economía relativamente alto estimulando la economía doméstica y el consumo interno", dice el economista Lin Yifu, citado por el Diario del Pueblo. Pero, tras el fracaso del modelo de consumo americano, basado en el endeudamiento de las familias, "habrá que escoger un nuevo modelo de consumo, y "aprender a gastar dinero de forma valiosa, pero más prudente".
"El modelo de consumo estadounidense no puede ser un modelo para China", comentó el mismo rotativo en un editorial. "Los consumidores chinos tienen que hacerse con la idea de un consumo más "científico" y "racional". De esta forma, la economía china podrá alcanzar un desarrollo sostenible y contribuir a la economía mundial".
"Desarrollo científico"
El Gobierno del presidente, Hu Jintao, se ha caracterizado por defender el "socialismo con características chinas" basado en el "desarrollo científico". El principio enfatiza el crecimiento económico sostenible y de calidad, poniendo por delante los intereses del pueblo.
"[El socialismo con características chinas] no sólo se basa en la creación de riqueza social, también en su reparto según intereses sociales; no sólo en crecimiento económico, sino también en el desarrollo coordinado de la economía, política, cultura y la ecología", dijo en setiembre el vicepresidente chino, Xi Jinping.
_
Francia. La refundación del capitalismo
Sarkozy se autodeclara defensor de la «refundación del capitalismo»
ANDRÉS PÉREZ - CORRESPONSAL EN PARÍS - 26/10/2008 08:00
La amenaza de un colapso generalizado del sistema financiero ha dejado sin voz en Francia a los defensores de las tesis liberales, como el ala centrista del Partido Socialista, o el propio presidente Nicolas Sarkozy, obligado ahora a hacerse el abogado de una "moralización del capitalismo". Por el contrario, la misma crisis ha puesto alas en los pies de esos azotes del sistema liberal que son Laurent Fabius y Susan George, a la izquierda, o Henri Guaino, en el Elíseo mismo.
El primero en abrir fuego fue Guaino, el consejero especial del presidente. El defensor de la línea tradicional de la intervención pública y enemigo jurado de la ortodoxia liberal de la Comisión Europea llevaba meses esperando su oportunidad.
«Los partidos socialdemócratas se han convertido en cómplices»
Y la crisis le ha permitido imponer su idea de que el sistema actual es más un sistema de "economía de rentas" son sus términos, desfavorable a Francia, que una sistema mundial de librecambio.
Es considerada victoria personal suya el proyecto embrionario del Gobierno francés de volver a una política de creación de empleos subsidiados, en su día muy criticada por Sarkozy.
El fastuoso proyecto de Sarkozy de "refundar el capitalismo", a veces calificado de "moralización del capitalismo", también sale directamente de las neuronas de Henri Guaino.
Nuevas reglas
El ex primer ministro y ex ministro de Economía Laurent Fabius. el cerebro mejor afilado del PS, decretó "el fracaso" del sistema liberal y abogó por una cumbre mundial que fije para siempre "reglas mundiales" basadas en "la capacidad reguladora del poder público·".
Susan George, presidenta honoraria de ATTAC Francia, ha estimado que esta crisis ha demostrado que "los partidos socialdemócratas que optaron por ser acompañantes de este sistema se han convertido en cómplices" del empobrecimiento general que acarrea.
_
La vuelta de las teorías de Karl Marx
Los pensadores liberales dan marcha atrás y defienden ahora la regulación
GUILLEM SANS MORA - CORRESPONSAL EN BERLÍN - 26/10/2008 08:00
Marx está de moda en Alemania. La editorial que publica El Capital dice que se han triplicado las ventas. También el ministro de Finanzas, el socialdemócrata Peer Steinbrück, ha redescubierto las teorías de este filósofo alemán que cambió el mundo. "En general, se puede decir que ciertas partes de la teoría marxista no están del todo mal", dijo Steinbrück al semanario Der Spiegel. "Un capitalismo sin mesura como el que hemos vivido, con toda su avaricia, acaba devorándose a sí mismo", añadió.
El ex canciller socialdemócrata Helmut Schmidt ha quedado en esta crisis como un visionario. Al filo de sus 90 años, Schmidt había venido advertiendo en la última década del peligro de los negocios fantasma. "Los mercados libres son muy bonitos, pero sin un control democrático sólo pueden existir desbocados", escribió Schmidt en el semanario que edita, Die Zeit.
Liberales con el pie cambiado
Un fenómeno curioso de esta crisis financiera es el de los pensadores liberales que ahora resulta que siempre habían sido partidarios de regular los mercados. Estos políticos y académicos sienten de repente la necesidad de justificarse. Es el caso del político y sociólogo germano-inglés Ralf Dahrendorf, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales del pasado año.
"Se puede decir que ciertas partes de la teoría marxista no están del todo mal"
Este lord explica en una entrevista con el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung que en Europa se hace un debate general sobre el sistema, mientras en EEUU se actúa de forma pragmática frente a la crisis: "En EEUU van a ser más radicales que todos los europeos, del mismo modo que el New Deal, la respuesta de Roosvelt a la crisis económica mundial de los años treinta, fue mucho más radical que todas las ideas juntas de los socialistas europeos".
EEUU adoptará medidas que cuando hayan surtido su efecto serán retiradas, en lugar de discutir eternamente sobre sistemas como hacen los europeos, cree este pensador liberal.
_
Crisis del fundamentalismo de mercado
IÑIGO ADURIZ/ G. FOURMONT
El capitalismo continuará, pero el fundamentalismo de mercado está herido de muerte, según los especialistas consultados por 'Público'.
El capitalismo continuará, pero el fundamentalismo de mercado está herido de muerte. Esta es la principal conclusión a la que llegan los especialistas e intelectuales consultados por Público, que muestran, no obstante, notables discrepancias sobre las consecuencias de la situación actual.
Aunque la crisis económica no haya puesto en peligro al sistema tal y como lo conocemos, las autoridades deben impulsar nuevas medidas para que no se repita la debacle de las últimas semanas. "La solución no es más intervención", apunta Albert Marcet, investigador del Instituto de Análisis Económicos del CSIC. En su opinión, el origen de la crisis no está en el propio esquema capitalista, aunque sí "en la forma en la que se ha entendido el sistema bancario". Lo que Marcet critica es que "los bancos funcionan como empresas privadas, menos cuando les va mal y sale el Gobierno de turno a ayudarles". "No puede ser que las pérdidas se socialicen", advierte y por eso, propone "subir los impuestos de los bancos cuando las cosas van bien para crear un fondo", que no haga que quiebren cuando las cosas no van tan bien.
En cambio, el subdirector de Estudios de Progreso de la Fundación Alternativas y profesor de sociología de la Universidad Complutense, Ignacio Urquizu, apoya la intervención de los gobiernos en la banca, "porque, si no se hiciese, el escenario sería mucho peor". Para un posible cambio en el sistema capitalista, que haga que una crisis de las características de la actual no vuelva a ocurrir, Urquizu pide tiempo. "Seguramente se hablará de palabras como transparencia, control, reglas nuevas...", afirma.
¿El sistema más adecuado?
El economista liberal Pedro Shwartz piensa en cambio que el sistema actual es el más adecuado. Sobre la intervención del Estado en la banca recuerda que "el capitalismo actual implica una garantía del Estado y una vigilancia del Banco Central", si bien advierte que, aunque se arregle la banca, la recesión económica es inevitable. Schwartz se resigna a aceptar que el sistema económico actual está compuesto por ciclos. "Ha dado prosperidad a mucha gente, pero el problema es que de repente, y cada cierto tiempo, ocurren frenazos".
Hay que cambiar el sistema: hacerlo más justo, más igualitario y más habitable
¿Frenazos? Queda claro que, cuando el debate sólo se centra en ayudar o no a los bancos de los países desarrollados, se olvida que, en 2008, en el mundo 923 millones de personas pasan hambre, 75 millones más que el año pasado. Nada menos que un millón de personas viven bajo el umbral de pobreza en Madrid, según Comisiones Obreras. La crisis que sacude las bases del sistema apunta otros problemas: "En la crisis actual se dan cita tres crisis paralelas: la del capitalismo desregulado, la del cambio climático y la del encarecimiento de las materias primas energéticas", apunta Carlos Taibo, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Madrid.
Para el escritor Álvaro Pombo, la intervención de los gobiernos en el mercado muestra que "el capitalismo ha demostrado que no se corrige a sí mismo. Esto no es una socialización del capitalismo, pero sí un fin del capitalismo salvaje". "Es el fin del capitalismo desregulado", dijo Carlos Fuentes.
La palabra capitalismo sigue estando en boca de mucha gente y cuesta saber si estamos o no ante su final. "En muchos sentidos sí", apunta Carlos Taibo, "porque, entre otras varias razones, las soluciones keynesianas ya no sirven en un planeta de recursos visiblemente limitados"
Fundamentalismo
¿Otro mundo es posible? Para Salvador Pániker, autor de Asimetrías. Apuntes para sobrevivir en la era de la incertidumbre (Debate), "el capitalismo subsistirá; lo que ha quebrado es el fundamentalismo del mercado".
Quizá por eso no parezcan tan utópicas las palabras del filósofo Francisco Fernández Buey, autor de ensayos sobre el movimiento antiglobalización: "Otro mundo es necesario porque el actual es un escándalo, una plétora miserable en la que las desigualdades conducen a la muerte de millones de personas, mientras la minoría tiene mucho más de lo que necesita. Hay que cambiar el sistema: hacerlo más justo, más igualitario y más habitable".
_
Los siete pecados capitalistas, por Ignacio Escolar
1- La lujuria especuladora
Un barco petrolero tarda más de cuatro semanas desde que sale del Golfo Pérsico hasta que llega a Estados Unidos. En ese tiempo, puede que la carga se haya devaluado tanto que el dueño del barco se arruine con el trayecto, que haya pagado por el crudo un precio mayor en el puerto de origen de lo que cobrará cuando llegue a la refinería. Para evitar este riesgo -en el petróleo y en otros mercados de materias primas-, se inventaron los contratos de futuros: una fórmula que consiste en pactar de antemano el precio de venta del pedido para una fecha determinada. Cuando se cierra el contrato, ni el comprador ha pagado ni el vendedor ha entregado la mercancía; pero el compromiso es igual de firme.
En aquel momento parecía una buena idea. El problema vino después, cuando los especuladores se aprovecharon de este mercado ideal para los trileros, pues se puede vender y comprar lo que aún no se tiene. Si apuestas con cientos de millones de dólares en el mercado de futuros a que el petróleo subirá, en efecto, el petróleo sube y tú ganas; en economía las profecías tienden a cumplirse si hay dinero suficiente. Los mismos inversores que primero crearon la burbuja punto com y después la burbuja del ladrillo, consiguieron elevar el precio del barril de crudo de 40 hasta 140 dólares en solo cuatro años. Impunemente.
2- La pereza de los reguladores
Por suerte, la burbuja del petróleo explotó a mediados de este verano. ¿La razón? Un pequeño cambio en la regulación de la SEC (el organismo que controla la bolsa estadounidense) obligó el 14 de julio a los especuladores que estaban jugando a la baja contra la cotización de los bancos a que respaldasen sus apuestas con acciones, por lo que tuvieron que sacar su dinero del mercado de futuros del petróleo para no perderlo en banca. Desde esa medida, que no buscaba atajar la burbuja petrolífera sino proteger a los bancos de los caníbales, el precio del crudo no ha dejado de bajar. El 14 de julio, cada barril costaba 144 dólares. El viernes rozó los 60 y sigue cayendo, pese a que la OPEP ha recortado su producción un 5%. Si basta con un pequeño cambio regulativo, tan sencillo que ni siquiera se vota en ningún Congreso, para evitar comportamientos tan dañinos para la economía mundial como la burbuja del petróleo, ¿por qué tanta pereza a la hora de evitar la especulación?
Han tenido que temblar las catedrales de Wall Street para que la mayoría de los organismos reguladores, también la CNMV española, se atreviesen a prohibir determinadas prácticas especulativas. De momento, estas restricciones son temporales, aunque en el debate mundial sobre el nuevo capitalismo muchos piden que sean permanentes. Para ello hace falta un paso previo, tal vez el único que se dé en la cacareada cumbre del 15 de noviembre: la puesta en marcha de un organismo supranacional para vigilar la economía globalizada. Alguien con algo más de prestigio internacional que el FMI.
3- La envidia del paraíso fiscal
Una cadena es tan débil como su eslabón más débil. En un mundo donde las fronteras existen para las personas pero no para el dinero, de poco vale que el G20 se comprometa a asumir nuevas normas si no aísla a un G40 del que apenas se habla: los 40 países ladrones, los 40 paraísos fiscales. Según la OCDE, en estas cuevas piratas se esconden de los impuestos entre 5 y 7 billones de dólares, una cifra que equivale al 13% del PIB mundial. La mitad de las multinacionales que cotizan en el español Ibex 35 tienen empresas en estos paraísos fiscales, con lo que eluden pagar impuestos a ese mismo erario público al que ahora piden ayuda. En los últimos 20 años, el dinero que guardan estos países se ha multiplicado por seis. Curiosamente, la distancia entre los sueldos de los altos directivos y los trabajadores ha crecido en ese tiempo en una proporción similar.
4- La codicia de los directivos
En 1980, un alto ejecutivo estadounidense ganaba de media 42 veces más que un trabajador. Hoy gana 364 veces más: en solo un día lo que los demás en todo el año. El problema no es solo la desigualdad social, que también. Lo más preocupante es que se premie a los ladrones y a los inútiles. En palabras de la canciller alemana, Angela Merkel, “comprendo que gane mucho quien hace mucho por su empresa y sus empleados; pero ¿por qué se debe ahogar en dinero a los incompetentes?”. Es lo que a veces pasa cuando la retribución del primer ejecutivo está supeditada al corto plazo de la bolsa y no al largo plazo de la empresa. En muchas ocasiones (Enron es el ejemplo más sonado pero no el único), los fuegos artificiales que tanto gustan a los inversores bursátiles van contra los intereses de la propia compañía. A la larga, la cotización bursátil también se hunde. Pero suele ser después de que el alto directivo haya vendido sus stock options.
5- La gula de los inversores
Lo que es bueno para el directivo no es bueno para su empresa. Lo que es bueno para el especulador del petróleo no es bueno para la economía mundial. Lo que es bueno para el vendedor de hipotecas subprime no es bueno para el banco que presta el dinero. En todos los fallos del capitalismo que ahora han aflorado hay un elemento común: una distorsión perversa en el sistema de recompensas donde no se premia al que genera riqueza sino al que la destruye.
El capitalismo ha funcionado sobre una premisa que suele ser cierta: del egoísmo individual se obtiene un progreso colectivo. La ambición de los empresarios también es buena para los trabajadores, pues todos ganan aunque sea en menor medida. Sin embargo, el castillo de naipes se hunde cuando se premia al pirómano, cuando la recompensa del que da préstamos hipotecarios a gente sin trabajo no está supeditada a que esas hipotecas se paguen sino a vender todas las posibles -su comisión iba en ello-. Lo mismo sucedía en el siguiente nivel, donde el que respaldaba estas hipotecas subprime tenía como negocio agruparlas con otras miles y venderlas en el mercado. Que se cobrasen o no tampoco era su problema. Tampoco era problema de las agencias de calificación, que estuvieron garantizando la salud del sistema hasta dos minutos antes del hundimiento; por algo cobraban de los mismos bancos a los que avalaban. No era problema de nadie y ha acabado siendo problema de todos.
Aunque las subprime es el pastel más famoso, no es el único tóxico que ha engullido el mercado en estos últimos años de dinero fácil y hambre financiera voraz. El capital se empachó porque no sabía qué comía: el mercado de derivados consistía en vender paté de cerdo como si fuese foie gras de oca; cuestión de una bonita etiqueta. Funcionó bastante bien hasta que a alguien se le ocurrió mirar qué había dentro de la lata.
6- La ira del planeta
Dice José María Aznar, y no es el único inconsciente, que ahora que los bancos van mal no hay dinero para salvar el planeta. La realidad es la contraria, pues detrás de uno de los fenómenos más preocupantes de la economía están precisamente los desastres generados por el cambio climático en la agricultura mundial. La crisis alimentaria es un problema económico en su realidad más cruda, pues aquí no se pierden ahorros sino vidas humanas. La lucha contra la contaminación es, en realidad, el mejor ejemplo de los males del capitalismo: solo se soluciona con regulación estatal, hace falta coordinación internacional, sus beneficios son indudables y, en resumen, nunca lo abordarán aquellos que solo piensan a corto plazo, aunque sea la inversión más rentable, con diferencia. ¿Hay acaso alguna mejor que salvar el planeta?
7- La soberbia del PIB
¿Un país más rico es un país mejor? No siempre. Según los datos del PIB, México está a punto de superar a España. ¿Es un país como México, donde hay familias que pierden su casa porque no pueden pagar las letras de una licuadora, un país mejor que España? México también es el país desarrollado donde mayor es la brecha entre ricos y pobres, según el último informe de la OCDE que se presentó hace unos días. Por desgracia, la desigualdad, la educación o la sanidad no cuentan con indicadores tan precisos como la inflación, el paro o el PIB. Los datos económicos son difíciles de esconder. Sin embargo, los indicadores de desarrollo humano no son homogéneos ni sistemáticos, los políticos pueden apostar a que, con una buena campaña publicitaria, hasta la sanidad pública más deteriorada pasará por buena.
Una vez más, es un problema de recompensas. Lo que es bueno para el PIB no siempre es bueno para la sociedad, de poco sirve que aumente la riqueza si solo se benefician de ello los que ya son ricos, los mismos que nunca lo pasarán verdaderamente mal por mucho que se agrave la situación económica. En España, por ejemplo, la crisis va por barrios. Esta semana abrirá en la milla de oro de Madrid la exclusiva joyería neoyorquina Tiffany’s. Los hay que siempre desayunarán con diamantes.
—————–
Otros artículos en este blog sobre la crisis económica:La tentación de GorbachovNo mires hacia abajoIn Marx we trustLa semana en la que el capitalismo tampoco cambiará
_
¿Y ahora qué?, por Marco Schwartz
Mientras llega la cumbre anticrisis, intelectuales y políticos han abierto un debate intenso sobre el futuro modelo económico.
MARCO SCHWARTZ - Madrid - 25/10/2008 22:17
Qué hacer. Hace 106 años, Vladimir Illich Lenin formuló el interrogante en el título de una de sus obras fundamentales, en el que proponía la creación de un partido revolucionario que abanderase la lucha del proletariado en la decadente Rusia zarista. El opúsculo contribuyó en buena medida a la ruptura del Partido Socialdemócrata ruso y a la fundación del movimiento bolchevique, que instauró el primer régimen comunista sobre la faz de la tierra. Los próximos 14 y 15 de noviembre, los mandatarios de 20 países se harán en Washington la misma pregunta, en medio de una formidable crisis del sistema financiero internacional que mantiene en vilo al mundo. A diferencia de Lenin, ninguno de los líderes -ni siquiera el supuesto comunista Ju Jintao, de China- abogará por la defunción del capitalismo. Lo que se abordará es la necesidad de "refundarlo" o, como prefieren decir los anglosajones, "repensarlo", a partir de una premisa en torno a la cual existe práctica unanimidad: lo que sí ha muerto, hundido en un lodazal de activos tóxicos y otras obscenidades financieras, es una forma de capitalismo, la del todo vale, la de la codicia sin freno, la de los especuladores insaciables, la del ultraliberalismo de tipo anglosajón.
Con independencia de la convocatoria de la cumbre, el debate ya ha comenzado en todos los países. Intelectuales, políticos y ciudadanos inquietos intercambian opiniones en foros solemnes o en informales cafeterías, diseccionan las causas de la actual crisis y hacen sus predicciones sobre el capitalismo que viene. Hay quienes creen, como el presidente de la editorial alemana Axel Springer, Mathias Doepfner, que el actual modelo económico es el idóneo y que la actual debacle económica no obedece a un exceso de libertad de mercado, sino a la "irresponsabilidad" de los actores implicados. El problema, por tanto, se resolvería con una mayor dosis de ética. El ministro de Finanzas germano, Peer Steinbrük, tiene una visión muy distinta de las cosas. En una reciente entrevista con Der Spiegel, Steinbrük afirmó que, después de esta crisis, "el mundo nunca volverá a ser el mismo". A su juicio, Nueva York y Londres perderán hegemonía como centros de poder, lo que modificará no sólo la arquitectura financiera internacional, sino también la geoestrategia mundial. Pero el ministro alemán ha hecho una afirmación aun más significativa: "Hay que admitir que algunas partes de la teoría de Marx no están tan mal".
Que el responsable de Finanzas de la principal potencia europea invocara a Marx -cuyas obras han vuelto a primera fila de las librerías del país- causó sorpresa, como era de esperar. Sin embargo, Steinbrük no fue objeto de descalificaciones o burlas por parte de los abanderados del libre mercado, como hubiese ocurrido hace tan solo un año, cuando el liberalismo se exhibía triunfante como el único modelo posible.
¿Otro Bretton Woods?
Algunos aventuran que la cumbre del Washington será, por su trascendencia, una segunda versión de la de Bretton Woods (EEUU), de julio de 1944, en la que delegados de los 45 países aliados de la Segunda Guerra Mundial crearon el Fondo Monetario Internacional (FMI) para supervisar el sistema financiero global, facilitar el sistema multilateral de pagos y, en ciertas circunstancias, actuar como prestamista de países en apuros. El FMI se encuentra hoy desprestigiado, sobre todo en los países en vías de desarrollo, por haber impuesto durante las últimas tres décadas las recetas ultraliberales que hoy están en entredicho. Además, su capacidad de acción ha quedado a la zaga de la veloz globalización que ha experimentado la sociedad en las últimas décadas. Numerosas voces reclaman la creación de una nueva institución, con mandato para ejercer un control real sobre los flujos internacionales de capital e, incluso, para fijar directrices en la remuneración de los intermediarios financieros. También vuelve a debate la vieja iniciativa de un impuesto a las transacciones financieras (la tasa Tobin), que se destinaría a corregir los desequilibrios económicos entre países. Otra idea que se airea es la creación de un gran banco de bancos que coordine la acción de los bancos centrales -a semejanza del BCE en la Europa- y evite que la banca privada se embarque en aventuras peligrosas, como ha sucedido con las hipotecas suprime en EEUU.
El nuevo orden deberá además establecer una nueva relación de los países ricos con los pobres, que no se limite a la concesión de ayudas caritativas para superar la pobreza, sino que contemple un compromiso serio para el desarrollo. También se esperan soluciones tajantes a los problemas de los paraísos fiscales y la especulación. Lo ocurrido con el petróleo -cuyo precio se mantenía por la nubes hasta hace unas semanas, empujando al alza la inflación- evidencia el poder extraordinario que han acumulado los especuladores con bienes esenciales.
Un nuevo papel del Estado
Hay quienes consideran que el problema no se resuelve sólo con más y mejores regulaciones. La activista Naomi Klein, autora de La doctrina del shock, considera que la proliferación de créditos basura se produjo por la existencia de un sistema económico que "mide la salud colectiva en términos exclusivos de crecimiento del Producto Interior Bruto". "A lo que esta crisis debería conducirnos es a una forma radicalmente diferente de medir la salud y el progreso", señala Klein en su blog.
Con independencia de las grande medidas que se pueden adoptar en el ámbito internacional, la actual crisis ha vuelto a colocar en primer plano al Estado. Después de salir en rescate de los banqueros, los Gobiernos lo tendrán a partir de ahora más difícil para alegar falta de poder a la hora de atender las necesidades de la sociedad. En un artículo publicado en The Irish Times, el lingüista estadounidense de izquierdas Noam Chomsky recordaba que la intervención del Estado ha sido una constante en el capitalismo en los dos últimos siglos. Citaba un estudio realizado por dos economistas hace 15 años, según el cual, al menos 20 compañías de Fortune 100 no habrían sobrevivido sin el auxilio de sus respectivos gobiernos y muchas de las restantes obtuvieron ayudas oficiales para "socializar sus pérdidas".
Después de la actual crisis, procesos de nacionalización de sectores sensibles -como acaba de ocurrir con los fondos de pensiones en Argentina- no se podrán censurar con facilidad, al menos en el corto plazo. En varios países pobres ha comenzado ya una nacionalización alimentaria.
Líderes como Hugo Chávez y Evo Morales se sienten hoy reafirmados en sus tesis. Otros consideran que el Estado puede reforzar su poder supervisor, pero sin aumentar su tamaño. De la actitud de los ciudadanos dependerá en gran medida el papel que asuma finalmente el Estado en el capitalismo venidero. Si lo público recuperará valor o si, pasado el susto, el libre mercado volverá a sus andadas... hasta la próxima crisis.
_
El largo camino de regreso a la casa de papá Estado
Estados Unidos ha sido el epicentro de una crisis que ha desarbolado las teorías neoliberales
FERNANDO VICENTE - Sevilla - 26/10/2008 00:20
Las protestas contra el sistema se han recrudecido en los últimos años. AFP
El presidente de la Reserva Federal estadounidense (FED) disfrutaba de un fin de semana de agosto, jugando al golf, cuando un ayudante le informó de que un asunto muy grave le esperaba en la oficina: el impago de una deuda de 300 millones de dólares que debía hacerse efectivo ese lunes. El presidente era Paul Volcker; la fecha prevista del pago, un 23 de agosto de 1982; el moroso, el Estado de México; y los acreedores, la banca privada internacional.
En pocas semanas, y tras intensas negociaciones multilaterales, FED, Banco de Inglaterra, Tesoro de Estados Unidos, Banco de Pagos Internacionales y Fondo Monetario Internacional (FMI) organizaron un gigantesco préstamo de más de 200 millones de dólares de la época para México. A cambio, exigieron que el dinero se destinara a pagar a los bancos privados (estadounidenses, británicos, japoneses, alemanes...) y que llevase a cabo reformas estructurales. México, entre otras cosas, procedió a nacionalizar sus bancos para salvarlos de la quiebra.
Nacionalización, la adquisición de los bancos por parte del Estado, un término tabú en el mundo globalizado que, sin embargo, 25 años después de aquella crisis de la deuda latinoamericana, vuelve a convertirse en la herramienta para salvar al mundo del caos. Una caja de Pandora que se abrió el 31 de julio de 2007 cuando Bear Stearn, uno de los principales bancos de inversión de EEUU, impidió a sus clientes retirar el dinero de unos fondos basados en hipotecas subprime.
Aguantar
El 15 de septiembre, al otro lado del Atlántico, ya eran los clientes del británico Northern Rock los que hacían cola para rescatar sus ahorros, tras saber que la entidad había pedido socorro al Banco de Inglaterra por falta de liquidez.
Aun así, todavía triunfaba la idea de que quien invierte mal debe aguantar su vela. Un año después, el viernes 12 de septiembre de 2008, el secretario del Tesoro estadounidense, Henry Paulson, todavía defendía la no intervención del Estado en una reunión de urgencia con los más importantes banqueros del mundo. Montada para salvar a Lehman Brothers de la quiebra, acabó con su venta a otro gigante, Bank of America.
Pero un mes después, el 10 de octubre, acorralado por la sucesión de amenazas de bancarrota entre bancos muy importantes, el tabú saltaba definitivamente por los aires. Bush, el presidente ultraliberal y saliente de los EEUU, anuncia su disposición a nacionalizar. Una vez más, como en 1929 o 1982, ante las crisis extremas, papá Estado tiene que intervenir.
Fue el economista británico John Maynard Keynes, el principal valedor del control público sobre la economía tan denostado por los liberales, el que aportó la idea de crear el FMI y el Banco Mundial para ordenar las finanzas internacionales. Hoy, socialdemócratas y liberales vuelven hacia él sus ojos para recuperar sus ideas y crear un sistema de supervisión financiera a escala global adaptado al siglo XXI.
_
Autoflagelación en la catedral del capitalismo liberal
En Washington temen que la influencia de EEUU en el mundo disminuya
PÚBLICO - 26/10/2008 08:00
El capitalismo a la estadounidense vive momentos bajos, sacudido por una crisis feroz, que según un número creciente de expertos marca el fin de una era, una en la que el Estado permitió que los mercados camparan a sus anchas.
La nacionalización parcial de la banca anunciada la semana pasada por el Gobierno de Washington, que comprará acciones por valor de 250.000 millones de dólares en distintos bancos del país, es un reflejo de los nuevos tiempos que corren.
El influyente intelectual estadounidense Francis Fukuyama señala en un artículo reciente de la revista Newsweek que existe un creciente consenso sobre la necesidad de regular distintas partes de la economía. Fukuyama sostiene también que "globalmente EEUU no disfrutará de la posición hegemónica que ha ocupado hasta ahora".
"La capacidad de EEUU para dar forma a la economía global mediante pactos comerciales y el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial se verá disminuida al igual que nuestros recursos financieros", aventura Fukuyama.
Fukuyama predice que Estados Unidos perderá su posición hegemónica
Además, "las ideas estadounidenses, los consejos e incluso la ayuda serán menos bienvenidos () en muchas partes del mundo", añade.
En similares términos se pronuncia el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz. "La gente alrededor del mundo nos admiró en una ocasión por nuestra economía y les dijimos lo que tenían que hacer si querían ser como nosotros", afirma Stiglitz en declaraciones al diario The Washington Post, publicadas la semana pasada.
"El caso es que nadie nos respeta ahora por ese modelo debido a esta crisis que por supuesto plantea interrogantes sobre nuestra credibilidad. Todo el mundo siente que está sufriendo por nuestra culpa", comenta Stiglitz.
La reciente concesión del Premio Nobel de Economía al estadounidense Paul Krugman, un renombrado economista y columnista del diario The New York Times, quien culpa a las políticas fiscales y a la desregulación impulsadas por la Casa Blanca del presidente George Bush del actual descalabro, parece confirmar que se avecinan nuevos tiempos.
La fe en el mercado y en su capacidad para autorregularse comenzó con Ronald Reagan (1981-1989) en la Casa Blanca y Margaret Thatcher (1979-1990) en Downing Street.
El magnate de origen húngaro George Soros cree que la noción de que los mercados corrigen sus excesos llevó a una masiva expansión de la financiación de la deuda que culminó con las hipotecas de alto riesgo y personificó la mentalidad del dinero fácil, raíz, dice, del desastre al que asistimos.
Invertir ahora
Kenneth Arrow, que ganó el Premio Nobel de Economía en 1972, invita a ir más allá al señalar que esta crisis presenta un desafío a la teoría económica comúnmente aceptada y advierte que el éxito de las políticas para prevenir crisis futuras dependerá de lo bien que se entiendan las fuerzas que operan ahora en los mercados.
El multimillonario inversor Warren Buffett, uno de los asesores económicos del candidato demócrata en las elecciones presidenciales Barack Obama, ve las cosas desde otro prisma: "Estoy comprando acciones estadounidenses. ¿Por qué? Una regla simple: Ten miedo cuando otros son avariciosos y se avaricioso cuando otros tienen miedo", dice Buffett en un artículo publicado la semana pasada en el The New York Times.
_
Los laboristas vuelven a sus orígenes
Incluso los herederos de Thatcher cuestionan el modelo de los últimos años
LOURDES GÓMEZ - CORRESPONSAL EN LONDRES - 26/10/2008 08:00
Michael Foot perdió el liderazgo del Partido Laborista y las elecciones generales de 1983 con un manifiesto que prometía colocar "uno o más bancos bajo propiedad pública". Su compañero de partido, Gerald Kaufman, descalificó la propuesta como la "más larga nota suicida de la historia", pero ese tiro en la nuca ha reavivado las esperanzas en el laborismo de Gordon Brown. Un aspecto crucial de la receta aplicada por el primer ministro contra la crisis financiera –la nacionalización parcial del sistema bancario– es apoyado por conservadores y liberales demócratas. El capitalismo estatal va ganando adeptos.
"Somos una economía global con su primera crisis financiera"
"El laissez-faire está muerto", escribió en un vespertino londinense el responsable de Finanzas tory, George Osborne. "Se ha demostrado que la banca es un servicio público y, a partir de ahora, ha de gestionarse con una normativa precisa”", defiende Vanessa Rossi, experta en Economía Internacional en el Royal Institute of International Affairs. El pensador marxista Eric Hobsbawn advierte que "la fase del capitalismo de ultra libre mercad" entró en crisis hace tiempo y ahora es evidente en las economías avanzadas de Occidente. El nonagenario historiador cree que el ciudadano nada puede hacer salvo presionar a los gobiernos para que "abandonen su convicción de que la fórmula de máximos beneficios es un modelo para el Estado y la Sociedad".
Y reconoce en The Guardian que "se tardará años en descubrir una fórmula de crecimiento estable en la nueva fase de la economía capitalista". Brown, en cambio, defiende que la globalización ha hecho posible diez años de bienes de consumo baratos y bajos tipos de interés. "Somos una economía global con su primera crisis financiera. Estamos creando una sociedad global puesto que la gente puede comunicarse instantáneamente más allá de sus fronteras. Pero todavía no hemos construido los medios para resolver los problemas a nivel global. Este es nuestro siguiente trabajo” dijo Brown.
_
Cómo compaginar el socialismo con el mercado
En China, la crisis financiera global ha despertado muchas críticas al modelo de capitalismo liberal
Un grupo de chinos observa un nuevo desarrollo urbanístico. AFP ANDREA RODÉS - CORRESPONSAL EN PEKÍN - 26/10/2008 08:00
La palabra "crisis" en chino, "weiji", está formada por el caracter "wei", que quiere decir peligro, y "ji", oportunidad. Los chinos utilizan esta palabra para resaltar que, a diferencia de los pesimistas occidentales, ellos ven las crisis como una oportunidad de mejora. En este sentido, en Pekín apuestan por seguir su propio modelo de capitalismo socialista.
Ante la crisis, Pekín sigue confiando en su política de Reforma y Apertura
En China, la crisis financiera global ha despertado muchas críticas al modelo de capitalismo liberal promovido principalmente por Estados Unidos: el consumo desenfrenado a costa de endeudarse y la falta de control estatal sobre las instituciones financieras. "El modelo americano de libre mercado está en un callejón sin salida", comentó la editorial del Guangzhou Daily, un diario de Cantón.
Ye Tan, comentarista económico chino, escribió en Beijing News: "Esta crisis es el resultado del desarrollo vicioso del capitalismo financiero. Ahora, el frágil suelo donde se levantó el sistema financiero anterior tiene que ser destruido y sustituido por un orden económico justo y equitativo, que permita a los creadores de valor enriquecerse de forma justa y evite que los capitalistas financieros se lleven la mayor parte de la riqueza".
Ante la crisis, los dirigentes chinos insisten en la necesidad de continuar con la política de "Reforma y Apertura", impulsada por el ex presidente Deng Xiaoping hace 30 años para introducir el capitalismo en China.
«El modelo de consumo de EEUU no puede ser un modelo para China»
La prioridad ahora es conseguir un crecimiento "rápido y sano" de la economía doméstica, según el comunicado oficial emitido tras la conclusión del Plenario anual del Partido Comunista Chino, celebrado hace unos días en Pekín. Ante la crisis, "lo más importante es gestionar bien nuestros problemas internos", dijo el comunicado. Una de las prioridades será apostar por mejorar el bienestar de los 730 millones de campesinos que viven en las zonas rurales, una población clave para estimular la demanda doméstica.
Nuevo modelo de consumo
"China es capaz de mantener un crecimiento de la economía relativamente alto estimulando la economía doméstica y el consumo interno", dice el economista Lin Yifu, citado por el Diario del Pueblo. Pero, tras el fracaso del modelo de consumo americano, basado en el endeudamiento de las familias, "habrá que escoger un nuevo modelo de consumo, y "aprender a gastar dinero de forma valiosa, pero más prudente".
"El modelo de consumo estadounidense no puede ser un modelo para China", comentó el mismo rotativo en un editorial. "Los consumidores chinos tienen que hacerse con la idea de un consumo más "científico" y "racional". De esta forma, la economía china podrá alcanzar un desarrollo sostenible y contribuir a la economía mundial".
"Desarrollo científico"
El Gobierno del presidente, Hu Jintao, se ha caracterizado por defender el "socialismo con características chinas" basado en el "desarrollo científico". El principio enfatiza el crecimiento económico sostenible y de calidad, poniendo por delante los intereses del pueblo.
"[El socialismo con características chinas] no sólo se basa en la creación de riqueza social, también en su reparto según intereses sociales; no sólo en crecimiento económico, sino también en el desarrollo coordinado de la economía, política, cultura y la ecología", dijo en setiembre el vicepresidente chino, Xi Jinping.
_
Francia. La refundación del capitalismo
Sarkozy se autodeclara defensor de la «refundación del capitalismo»
ANDRÉS PÉREZ - CORRESPONSAL EN PARÍS - 26/10/2008 08:00
La amenaza de un colapso generalizado del sistema financiero ha dejado sin voz en Francia a los defensores de las tesis liberales, como el ala centrista del Partido Socialista, o el propio presidente Nicolas Sarkozy, obligado ahora a hacerse el abogado de una "moralización del capitalismo". Por el contrario, la misma crisis ha puesto alas en los pies de esos azotes del sistema liberal que son Laurent Fabius y Susan George, a la izquierda, o Henri Guaino, en el Elíseo mismo.
El primero en abrir fuego fue Guaino, el consejero especial del presidente. El defensor de la línea tradicional de la intervención pública y enemigo jurado de la ortodoxia liberal de la Comisión Europea llevaba meses esperando su oportunidad.
«Los partidos socialdemócratas se han convertido en cómplices»
Y la crisis le ha permitido imponer su idea de que el sistema actual es más un sistema de "economía de rentas" son sus términos, desfavorable a Francia, que una sistema mundial de librecambio.
Es considerada victoria personal suya el proyecto embrionario del Gobierno francés de volver a una política de creación de empleos subsidiados, en su día muy criticada por Sarkozy.
El fastuoso proyecto de Sarkozy de "refundar el capitalismo", a veces calificado de "moralización del capitalismo", también sale directamente de las neuronas de Henri Guaino.
Nuevas reglas
El ex primer ministro y ex ministro de Economía Laurent Fabius. el cerebro mejor afilado del PS, decretó "el fracaso" del sistema liberal y abogó por una cumbre mundial que fije para siempre "reglas mundiales" basadas en "la capacidad reguladora del poder público·".
Susan George, presidenta honoraria de ATTAC Francia, ha estimado que esta crisis ha demostrado que "los partidos socialdemócratas que optaron por ser acompañantes de este sistema se han convertido en cómplices" del empobrecimiento general que acarrea.
_
La vuelta de las teorías de Karl Marx
Los pensadores liberales dan marcha atrás y defienden ahora la regulación
GUILLEM SANS MORA - CORRESPONSAL EN BERLÍN - 26/10/2008 08:00
Marx está de moda en Alemania. La editorial que publica El Capital dice que se han triplicado las ventas. También el ministro de Finanzas, el socialdemócrata Peer Steinbrück, ha redescubierto las teorías de este filósofo alemán que cambió el mundo. "En general, se puede decir que ciertas partes de la teoría marxista no están del todo mal", dijo Steinbrück al semanario Der Spiegel. "Un capitalismo sin mesura como el que hemos vivido, con toda su avaricia, acaba devorándose a sí mismo", añadió.
El ex canciller socialdemócrata Helmut Schmidt ha quedado en esta crisis como un visionario. Al filo de sus 90 años, Schmidt había venido advertiendo en la última década del peligro de los negocios fantasma. "Los mercados libres son muy bonitos, pero sin un control democrático sólo pueden existir desbocados", escribió Schmidt en el semanario que edita, Die Zeit.
Liberales con el pie cambiado
Un fenómeno curioso de esta crisis financiera es el de los pensadores liberales que ahora resulta que siempre habían sido partidarios de regular los mercados. Estos políticos y académicos sienten de repente la necesidad de justificarse. Es el caso del político y sociólogo germano-inglés Ralf Dahrendorf, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales del pasado año.
"Se puede decir que ciertas partes de la teoría marxista no están del todo mal"
Este lord explica en una entrevista con el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung que en Europa se hace un debate general sobre el sistema, mientras en EEUU se actúa de forma pragmática frente a la crisis: "En EEUU van a ser más radicales que todos los europeos, del mismo modo que el New Deal, la respuesta de Roosvelt a la crisis económica mundial de los años treinta, fue mucho más radical que todas las ideas juntas de los socialistas europeos".
EEUU adoptará medidas que cuando hayan surtido su efecto serán retiradas, en lugar de discutir eternamente sobre sistemas como hacen los europeos, cree este pensador liberal.
_
Etiquetes de comentaris:
crisi del sistema capitalista
Subscriure's a:
Missatges (Atom)