dissabte, 16 d’abril del 2016

17 abril. Caravana republicana al Cementerio de Paterna (València).



https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10207305675534370&set=gm.211696489219083&type=3&theater



Ximo Puig anuncia una nueva Ley de Memoria Histórica del País Valencià aprovechando que Paterna ha albergado la primera edición de los premios memoria y dignidad.


http://www.paternaahora.com/ximo-puig-anuncia-una-nueva-ley-de-memoria-historica-del-pais-valencia/







Ximo Puig ha aprovechado la inauguración de los Premios Memoria y Dignidad en el auditorio de Paterna para anunciar que va a poner en marcha una Ley de Memoria Histórica del País Valenciano. Su objetivo principal es acabar con todos los símbolos del franquismo y devolver al recuerdo a todos los que han sido voluntariamente olvidados.
Paterna ha sido elegida como sede de la primera entrega de estos premios a la memoria histórica por ser el segundo lugar de España donde más fusilamientos franquistas han sido registrados. Con la presencia del juez Garzón y del expresidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, se ha querido honrar el ochenta aniversario de la Segunda República Española con la entrega de unos premios dedicados a todos los que luchan por defender los valores republicanos.
Los galardonados de esta primera edición han sido José Luis Rodríguez Zapatero, Baltasar Garzón, Vicent Gabarda, Josefa Celda, Fanny Rubio, Pilar Alcorisa, FUE-Instituto Obrero, Memorial Democrático 23 de Abril y La Gavilla Verde.
El expresidente del gobierno ha sido especialmente reconocido por haber puesto en marcha la demandada Ley de Memoria Histórica del año 2007. Para mí esta ley es una ley 0bligada. Resaltaba Rodríguez ZapateroUna ley que la democracia se merecía a sí misma. No me perdonaría no haberla impulsado y aprobado […] Esta ley fue un deber democrático. Sin embargo, el expresidente ha reconocido que nunca se puede dejar de luchar por los derechos, y ha reclamado que la ley que él mismo impulsó sea modificada para que nadie pueda ponerle trabas ni negar su ejercicio.
El juez Baltasar Garzón, ha aprovechado su discurso de aceptación para insistir en la necesidad de aplicar íntegramente la ley de Memoria Histórica. Asimismo, también ha remarcado que grandes entidades supranacionales y europeas han demandado en diversas ocasiones que se honre la memoria de los españoles y se aplique justicia sobre todas víctimas del franquismo.
Vicent Gabarda, otro de los reconocidos en los premios, es el autor de Els Afusellaments del País Valencià. En esta obra se recogen datos y nombres de muchos de los desaparecidos durante el franquismo, y ha facilitado enormemente la tarea de familias e instituciones para encontrarlos. Mientras que otras comunidades todavía siguen trabajando por censar a sus víctimas, la Valenciana puede honrarse gracias a él de tener este trabajo finalizado gracias a él.
Fanny Rubio es una profesora, escritora, poeta y activista dentro del mundo de la cultura. Su principal denuncia es el arrastramiento de más de cien tumbas de un alto valor cultural e histórico en el Cementerio Civil de Valencia.
Josefa Celda y Pilar Alcorisa, también galardonadas por estos premios a la Memoria y la Dignidad, son dos mujeres que han luchado por exhumar y conseguir los restos de sus padres, víctimas del franquismo a quienes no se les permitió descansar con sus localidades con sus familias.
La Fundación FUE-Instituto Obrero constituye una memoria viva de las grandes luchas estudiantiles que contribuyeron a la llegada de la República el 14 de abril de 1931. Ellos se implicaron en defender sus valores durante los años de la República pero también durante la guerra y el régimen franquista, hasta la actualidad.
Otro de los premios se ha decantado hacia el Memorial Democrático 23 de Abril. Su defensa fundamental es el recuerdo de los estudiantes del partido comunista detenidos en el año 71 por la policía franquista. Retenidos durante más de diecinueve días y luego enviados a la Cárcel Modelo de Valencia, sus únicos cargos fueron el cuestionamiento al régimen.
Como último premiado, La Gavilla Verde. Ellos fueron los primeros en conseguir exhumaciones científicas de la Comunidad Valenciana, y también son reconocidos por salvaguardar la memoria de los guerrilleros que se alzaron en las tierras donde confluyen Aragón, Castilla y la Comunidad Valenciana.

La ley del Consell de la Generalitat Valenciana incluirá la memoria histórica en los contenidos de la ESO


http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2016/04/14/ley-consell-incluira-memoria-historica/1403894.html


La norma encomienda a la Generalitat localizar restos de víctimas y evitar homenajes al franquismo

14.04.2016 | 04:15
La ley del Consell incluirá la memoria histórica en los contenidos de la ESO
La ley del Consell incluirá la memoria histórica en los contenidos de la ESO
La consellera de Justicia y Reformas Democráticas, Gabriela Bravo, ya tiene listo el borrador de la futura Ley de Memoria Democrática y para la Convivencia de la Comunitat Valenciana. Con ella, el Consell busca dar soporte legal a iniciativas y órganos dedicados a la recuperación de la memoria histórica. El borrador de la ley reconoce el derecho a la reparación moral y la recuperación de la memoria personal y familiar, igual que la norma estatal, de 2007.
La norma también prevé la creación de un Instituto valenciano de la Memoria, Derechos Humanos y Libertades Públicas cuya función es el estudio, investigación e impulso de medidas contenidas en la ley, según dijo Bravo en las Corts.
El borrador también recoge la inclusión de la memoria democrática en el currículo de la ESO, del bachillerato y la educación permanente de personas adultas, así como en los planes de formación del profesorado. Además, el articulado encomienda a la Generalitat la reparación y reconocimiento de las víctimas y la conselleria tramita ya un proyecto de decreto del Consell que crea y regula la comisión interdepartamental para la recuperación de la Memoria Democrática, pendiente del informe de la Abogacía y el CJC.
La futura ley encomendará al Consell las actuaciones para recuperar e identificar los restos de víctimas desaparecidas y elaborar mapas de localización de restos.
El Consell será responsable de autorizar la localización, exhumación e identificación de restos y la construcción o remoción de terrenos en los que se tenga conocimiento de la existencia de restos.
Además, el articulado recoge la prohibición de exhibir símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática o de homenaje del franquismo y sus responsables. «La norma también busca la protección, recuperación y derecho de acceso a los documentos de la memoria democrática valenciana», señaló la consellera, que reconoce la relevancia del movimiento memorialista y la defensa de derechos de las víctimas.
La Conselleria de Justicia acomete ya la creación de un registro de organizaciones memorialistas para gestionar de manera «transparente» el aporte de subvenciones y ayudas a las asociaciones y colectivos que trabajan para recuperar la memoria de las víctimas de la guerra civil y la dictadura.
Bravo se refirió a esta cuestión en la sesión de control del pleno las Corts Valencianes tras una pregunta formulada por la diputada del grupo Podemos Llum Quiñonero, sobre cuáles son las líneas de trabajo de la Conselleria de Justicia para la elaboración de una Ley de Memoria Histórica.

Parlament rinde homenaje a los republicanos represaliados por el franquismo


http://www.lavanguardia.com/politica/20160414/401102710711/parlament-rinde-homenaje-a-los-republicanos-represaliados-por-el-franquismo.html


Barcelona, 14 abr (EFE).- El Parlament ha homenajeado hoy a los republicanos represaliados por el franquismo con una ofrenda floral conjunta con la Asociación pro Memoria a los Inmolados por la Libertad en Cataluña, acto al que ha asistido la presidenta de la cámara, Carme Forcadell.
El acto de homenaje ha contado también con la asistencia del expresidente de la Generalitat José Montilla, el síndic Rafael Ribó, miembros de la Mesa de la cámara catalana y representantes de los grupos parlamentarios, además del presidente de la Asociación Pro Memoria a los Inmolados por la Libertad en Cataluña, Pere Fortuny.
Durante su intervención en el acto de homenaje, Forcadell ha denunciado que la "democracia española ha sido incapaz de hacer justicia" a los "crímenes" del franquismo, que represalió a "miles de catalanes por sus ideas" con "falsos juicios" militares, entre ellos, ha recordado, a Lluís Companys.
"No podemos olvidarnos ni permitir olvidarlo, que el franquismo mataba a personas, pero también ideas, voluntades, la identidad catalana, los valores republicanos. Hay que recordarlo, también por dignidad como país", ha dicho la presidenta del Parlament.
Forcadell ha lamentado que el Gobierno de España se haya negado a revisar los casos y a autorizar extradiciones, como sí ha hecho en cambio Argentina.
Así, con este acto solemne se quiere "exigir justicia y preservar la memoria de nuestra nación y de los republicanos represaliados", ha agregado Forcadell.
Fortuny, por su parte, ha denunciado la "falta de voluntad política" de los gobernantes ante las víctimas franquistas, que "siguen acusados como delincuentes" y que fueron "asesinados por tribunales ilegales".
"Nos sentimos engañados y traicionados", ha señalado
El acto, coincidiendo con el 85 aniversario de la proclamación de la república catalana por parte de Francesc Macià, ha comenzado con la ofrenda floral ante la escultura la "Piedad", seguido de un minuto de silencio y la interpretación de las "Morillas de Jaén". EFE

“Hemos levantado una democracia sobre un cementerio de fosas comunes”.


http://www.elplural.com/2016/04/13/hemos-levantado-una-democracia-sobre-un-cementerio-de-fosas-comunes


    SOCIEDAD


El documental ‘La Desmemoria de España’ denuncia que más de 40 años después de la muerte de Franco, España sigue teniendo una deuda con las víctimas del franquismo


Mié, 13 Abr 2016 
Más de 100.000 desaparecidos sin localizar, miles de familias que siguen esperando a que la justicia llame a sus puertas, intereses políticos que perpetúan una herencia franquista… Estas son algunas de las ideas que el documental La Desmemoria de España ha recogido para mandar una reivindicación clara: aunque han pasado más de 40 años desde la muerte del dictador Francisco Franco, este país sigue teniendo una deuda con las víctimas del franquismo.
“¿Es tolerable que en el término municipal donde vivimos pueda haber una fosa clandestina y en su interior gente asesinada?”, preguntan en el documental. La respuesta puede parecer clara, pero todavía no ha llegado porque “la desmemoria colectiva y la poca voluntad política desde la Transición democrática ha dejado a miles de víctimas y represaliados enterrados en cunetas y fosas comunes aún sin abrir”, denuncian.
Este documental trata de desvelar los intereses políticos y las herencias franquistas que aún se perpetúan en España y, así, intentar buscar una razón que explique cómo es posible que siga habiendo víctimas a las que no se les puede poner nombre y apellidos.
“Mientras la memoria no se desentierre y salga a la luz, miles de víctimas y familiares seguirán sin recibir la justicia que merecen”. Porque como se dice en este documental, “durante 40 años se ha contado una historia oficial, que es la de los vencedores” y puede que “sea hora de contar la historia de los vencidos.

Recuperar la Ley de Memoria Histórica
Además de escuchar las reivindicaciones de figuras activas en la lucha por la memoria histórica como Paca Sauquillo, presidenta de Movimiento por la Paz; Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica o el actor Alberto San Juan, que defiende que “hemos levantado una democracia sobre un cementerio de fosas comunes”, el documental trata la no aplicación de la ley de Zapatero.
En 2007, el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó la llamada Ley de Memoria Histórica, una norma que, aunque necesaria, fue vista como "insuficiente" por muchos colectivos. “Veníamos del horror. Veníamos de la oscuridad y la luz que se nos puso encima, pue nos pareció una luz brillante y más que suficiente”, justifica Zapatero en el documental.
La Ley obligaba a la retirada de todas las menciones franquistas y al reconocimiento de las víctimas de la Guerra Civil (1936–1939) y la posterior dictadura de Franco (1939–1975). Pero con la llegada de la derecha a La Moncloa todo acabó. El Gobierno del PP de Mariano Rajoy, curiosamente, eliminó el presupuesto destinado a esta causa. O lo que es lo mismo, Rajoy y el PP derogó de facto la Ley de Memoria Histórica.
Por todo ello, coincidiendo con el 85 aniversario de la proclamación de la II República, la Cineteca de Madrid estrenará el jueves 14 de abril a las 20:00 horas este trabajo producido por Ébano Media y dirigido por el periodista Jon Cuesta. Para todo aquel que quiera navegar por La desmemoria de España.
 
Natalia Castro es redactora de El Plural

El primer monumento de Andalucía dedicado a los esclavos del franquismo estará en Sevilla.


http://www.eldiario.es/andalucia/esclavos-franquismo-monumento-Sevilla_0_503250654.html


En la provincia sevillana llegaron a funcionar hasta 11 campos de concentración con miles de presos políticos usados como mano de obra gratuita
En Andalucía, unos 100.000 reclusos pasaron por 55 centros de internamiento y trabajo forzado
El reconocimiento parte del grupo de memoria de CGT y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento sevillano, señalan desde la Alcaldía de Juan Espadas (PSOE)
Construcción con trabajo esclavo del 'canal de los presos' para el Bajo Guadalquivir / RMHSA (CGT).
Construcción con trabajo esclavo del 'canal de los presos' para el Bajo Guadalquivir. RMHSA-CGT.A
No fue el mayor campo de concentración de España. Ni el más longevo. El del barrio sevillano de Heliópolis fue uno más de los 55 centros que recluyeron en Andalucía a 100.000 presos políticos. Con reclusos sometidos a trabajo forzado, a penar de sol a sol como mano de obra gratuita. Pero con un doble matiz: arrancó en plena guerra civil y propició la primera obra pública construida con esclavos del franquismo.
Y quienes fueron usados como mercancía laboral gratuita tendrán un monumento, como confirman a eldiario.es/andalucía desde la Alcaldía del socialistaJuan Espadas. El proyecto, una de las peticiones más incisivas del grupo memorialista de CGT, ha sido presentado y cuenta con el respaldo del Gobierno local para su instalación junto al Puerto de Sevilla. En la actualidad se cierran "detalles" del mismo con el distrito implicado, Bellavista, y la delegación de Parques y Jardines para instalar un monolito que sirva como "reconocimiento a los presos políticos en trabajos forzados", como apunta el sindicato.
La inauguración del primer monumento de Andalucía dedicado a los esclavos del régimen franquista será antes de que se cumplan 80 años del golpe de Estado militar. Estalló el 17 de julio de 1936 en unidades sublevadas del Ejército Español de África, con un golpe de Estado, y un día después en la península, provocando con su fracaso la guerra civil. El día marcado, en principio, es el sábado 16 de julio. Como el principal beneficiario del presidio heliopolitano fue el Ayuntamiento de Sevilla; ahí señala desde hace años CGT. Dicen que las anteriores alcaldías pasaron mandato casi sin atender el reclamo pero que ahora, se felicitan, "el actual Gobierno de la ciudad ha aceptado".
Plano del campo de concentración de Heliópolis (Sevilla). / RMHSA de CGT.A
Plano del campo de concentración de Heliópolis (Sevilla). RMHSA-CGT.A
Unos 250 prisioneros de los rebeldes construyeron un colector de aguas residuales para mejorar una zona residencial edificada en la Exposición Universal de 1929. La ejecución fue encargada a la empresa Entrecanales y Távora, germen de la actual Acciona. El plano del campamento tiene fecha: Burgos, 7 de julio de 1937. Y la idea, el mandato, parte de las autoridades golpistas de la ciudad encabezadas por el general Gonzalo Queipo de Llano y el alcalde, Ramón de Carranza, además del Gobernador Civil, Pedro Parias, y el presidente de la Diputación,Joaquín Benjumea. El presupuesto de la construcción fue de 155.520,61 pesetas pero el coste final ascendió a 182.543,38.
La provincia albergó una quinta parte de los campos andaluces de reclusión. 11 de 55, con miles de personas obligadas a trabajar gratis. La capital andaluza quedaba entonces coronada con una suerte de alambrada de la ignominia: presa de Torre del Águila en Utrera, La Corchuela, Los Merinales y El Arenoso en Dos Hermanas, los pinares de Oromana de Alcalá de Guadaira, finca La Jarilla en Brenes, la estación de Alcolea del Río, fábrica de cementos en Villanueva del Río y Minas, estación de bombeo de Alcalá del Río, Cortijo Casavacas y la Azucarera en La Rinconada, Cortijo Caballero en Guillena, Las Arenas en La Algaba, el campo deSanlucar la Mayor, La Gañanía en La Isla Mayor, Matallana en Lora del Río y, más lejos, los situados en Casariche, la finca militar de Las Turquillas entre Osunay Écija. Y el Ayuntamiento de Sevilla fue, a la sazón, el primer 'contratista' público de esclavos de la guerra.
Campos de concentración y trabajo forzado en Andalucía (1936-1956) / RMHSA (CGT).
Campos de concentración y trabajo forzado en Andalucía (1936-1956). RMHSA-CGT.A

"Redención de penas por el trabajo"

"Construcción indispensable de un colector de alcantarillado para la desviación del vertido al Guadalquivir", rezaba el acta de constitución de la comisión de notables encargada de poner en marcha el proyecto y controlar un trabajo que venía a complementar "las costosísimas obras ya ejecutadas por el Estado, denominadas Plan de Obras de Mejora del Puerto de Sevilla, entre las que se comprende su habilitación como dársena y la desviación del curso del río". Corregir, en definitiva, un problema de salud pública en la nueva zona residencial de la ciudad.
Una institución pública promueve una obra civil que ejecuta una empresa privada. El caso del campo de concentración de Heliópolis, conocido como 'El Colector', es paradigmático por abrir la espita por la que colaría más tarde el caudal imparable de la ingeniería esclavista del franquismo. Una tarea que se nutre de cárceles atestadas y que el régimen dictatorial oficializa el 1 de octubre de 1938 cuando hace pública la "redención de penas por el trabajo", mediante orden del Ministerio de Justicia. Construcciones, empresas e industrias de toda índole se verían beneficiadas con la creación de colonias penitenciarias, destacamentos penales, batallones de trabajadores o agrupaciones de batallones disciplinarios de soldados trabajadores penados. Eufemismos que escondían una realidad: campos de concentración y trabajo esclavo.
Monumento a los presos esclavos del campo de concentración de Heliópolis. / RMHSA de CGT.A
Monumento a los presos esclavos del campo de concentración de Heliópolis. RMHSA-CGT.A
El proyecto aprovecha para su diseño un enorme bloque de hormigón clavado en el parque Guadaíra, junto a la avenida de Las Razas y cerca de donde estuviera situado el campo de concentración. Dentro, chapas y barrotes de acero fabrican un juego simbólico que sirve "de homenaje a todos los presos esclavos", anuncia el coordinador de Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía (RMHSA de CGT.A), Cecilio Gordillo. El mismo espacio está en trámite para su designación como  Lugar de Memoria de Andalucía por la Dirección General de Memoria Democrática de la consejería de Cultura de la Junta.

Miles de presos como mano de obra gratuita

"Como el argumento básico para rechazar la idea ha sido siempre el tema económico, nos decidimos a pagarlo nosotros", explica. El grupo de trabajo abrirá, no obstante, "una cuestación para quien quiera participar" una actuación "que puede superar los 12.000 euros". De las instituciones "no esperamos mucho más", dicen, "pero si se retratan, mejor".
Pintada en la estructura que se usará como base para el monumento. / RMHSA de CGT.A
Pintada en la estructura que se usará como base para el monumento. RMHSA-CGT.A
"Queremos que inaugure Nicolás Sánchez Albornoz". Alude Gordillo al historiador y profesor universitario que fuera director del Instituto Cervantes "y estuvo como preso esclavo en la construcción del Valle de los Caídos", precisa. El monumento sería "el segundo de España", según CGT, añadido al situado desde 2004 en Igal-Vidángoz-Roncal (Navarra) "donde estuvieron, entre otros, más de 500 andaluces construyendo las carreteras y defensas en los Pirineos".
Cientos de miles de  presos esclavos construyeron todo tipo de obras públicas y privadas por toda la península, las islas españolas y el norte de África (Marruecos y Argelia) "ya fuera desde las colonias, talleres penitenciarios o batallones de trabajadores". Algunas de las mayores empresas del actual Ibex35 cimentaron parte de su crecimiento aquellos años sobre mano de obra gratuita, como contó eldiario.es Andalucía.
El campo de concentración de 'El Colector' respondía a una distribución interna con cuatro barracones o áreas distribuidas en torno a un amplio patio central. Cada lado de este rectángulo (78,10 m x 68,10 m) estaba destinado a servicios concretos: oficiales, clases y tropa encargada de la vigilancia del campo, oficinas y enfermería; dormitorios para los presos encargados de la ejecución de las obras del colector; comedores de jefes y reos, la cocina y la capilla; y aseos, lavaderos, garaje y almacenes. Esta figura rectangular facilitaba el control interno y externo de los presos. El autor del proyecto fue el ingeniero de Caminos Jesús Iribas, "un nombre que encontramos –dicen desde CGT–, posteriormente, como miembro del jurado del concurso de selección del proyecto para la construcción de la cruz del monumento a los caídos en Cuelgamuros".

Las ‘mamás belgas’ que huyeron del nazismo para cuidar a republicanos españoles


Vídeo en el enlace:

http://elpais.com/elpais/2016/04/14/videos/1460646081_486393.html?id_externo_rsoc=FB_CC


Un documental recuerda a un grupo de enfermeras judías que llegaron a Ontinyent en la Guerra Civil



Las 'mamás belgas' en mayo de 1937. EFE | DIPUTACIÓN DE VALENCIA
Eran conocidas como las mamás belgas y su recuerdo se estaba perdiendo con las generaciones más mayores de Ontinyent. Por eso un belga y un ontiñentino se propusieron hace tiempo rescatar del olvido a este grupo de mujeres que llegaron por los azares del periodo de entreguerras hasta la localidad del interior de la provincia de Valencia. La mayoría eran de origen judío, así que vieron en la Guerra Civil española la posibilidad de alejarse de la Alemania de Hitler y de ayudar en el combate contra el fascismo. Llegaron a Barcelona en 1937 con la ayuda de los sindicatos belgas y de allí fueron trasladadas como enfermeras al Hospital Militar Internacional de Ontinyent. Su historia se cuenta ahora en el documental Les mamàs belgues, dirigido por el periodista Sven Tuytens tras una investigación conjunta con el profesor Joan Torró. El estreno, coincidiendo este jueves con el 85º aniversario de la proclamación de laSegunda República, ha despertado tanta expectación que el Ayuntamiento del municipio valenciano se ha visto obligado a programar dos sesiones. Los espectadores, gracias al testimonio de vecinos que convivieron con ellas y a las recreaciones de algunos episodios de la contienda civil, revivirán el día a día de ese grupo de mujeres entre 1937 y 1939, cuando derrotada la República regresaron a su país. No les esperaba allí un destino mucho mejor. En 1940 su país sería ocupado por los nazis y una nueva guerra llegaba a sus vidas. Muchas de ellas se truncarían en violentas persecuciones o en campos de concentración.