dissabte, 26 de març del 2016

La blessure de l'exil espagnol.



Publié par Cercle Jean Moulin sur 25 Mars 2016, 20:27pm

REPUBLICANOS ESPAÑOLES REFUGIADOS EN AUXERRE


RÉPUBLICAINS ESPAGNOLS RÉFUGIÉS À AUXERRE.


https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1092802320777552&set=gm.1050466868346360&type=3&theater




El Gobierno de Aragón trabaja ya en una ley de memoria democrática.


http://www.aragondigital.es/movil/noticia.asp?notid=143099&secid=3


El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha recordado, en un homenaje a tres brigadistas internacionales en Caspe, que los estudiantes de ESO y Bachillerato aprenderán memoria democrática el próximo curso. Ha asegurado que la DGA está trabajando ya en una ley de esta materia, que "garantice que no se vuelvan a repetir errores del pasado".
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha participado en un homenaje a tres brigadistas internacionales en Caspe
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha participado en un homenaje a tres brigadistas internacionales en Caspe
Zaragoza.- El Gobierno de Aragón está redactando ya una ley de memoria democrática y trabaja para que en el currículo educativo de ESO y Bachillerato, dentro de la asignatura de Historia, los escolares aragoneses aprendan memoria democrática, con especial énfasis en el estudio de todo lo ocurrido desde la Segunda República hasta la Transición.
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha hecho este anuncio durante un acto homenaje a tres brigadistas internacionales que cayeron en la cota 238 de Caspe y cuyos restos han sido enterrados en el cementerio de la localidad.
Lambán ha explicado que la nueva norma autonómica “impulsará e intentará ordenar todas las políticas públicas en torno a la memoria democrática”. Además, ha defendido la memoria democrática como “un derecho ciudadano” , “un factor de legitimación moral de la comunidad política”, “una manera de dilucidar la posición moral de cada uno” y una forma de que “no se vuelvan a repetir jamás aquellos aspectos de la historia que nos avergüenzan”.
“Que aquellos valores por los que lucharon hombres como los que homenajeamos aquí, de fraternidad universal, eliminación de fronteras, igualdad, libertad y solidaridad y que hoy no están todo lo suficiente que debieran presidiendo la acción de los poderes públicos, vuelvan a estarlo”, ha destacado.
En este sentido, ha apostado por que en las escuelas e institutos se aprenda memoria democrática y se eduque a ciudadanos “pertrechados de esos grandiosos valores que defendieron por ejemplo los tres brigadistas internacionales”. El próximo curso los alumnos aragoneses ya estudiarán contenidos relativos a la memoria democrática en Geografía e Historia de cuarto de ESO e Historia de España de segundo de Bachillerato.
El presidente del Gobierno de Aragón también ha anunciado el desarrollo de “una especie de geografía de la memoria en Aragón” para hacer visible la memoria democrática en distintos puntos de la comunidad, como por ejemplo Belchite o Caspe. En esta última localidad se construirá un memorial a los brigadistas internacionales que combatieron en Aragón.
El presidente de Aragón ha participado en el acto homenaje y entierro de los restos de tres miembros de las Brigadas Internacionales caídos en la cota 238 de Caspe. Esta ha sido la primera vez que se inhuman restos de brigadistas internacionales.
Los brigadistas cayeron durante la segunda fase de la batalla de Caspe, entre los días 26 y 27 de marzo de 1938, cuando se estaba descomponiendo el frente de Aragón. La Asociación Bajoaragonesa de Agitación y Propaganda, organizadora del acto, se ha encargado -con la participación de historiadores y arqueólogos- de la investigación, identificación y difusión de este episodio de la historia.
Por otra parte, el presidente de Aragón ha anunciado actos en Caspe para celebrar el 80 aniversario del Estatuto de Aragón, que se cumple el 6 de junio.

Lambán asiste a la inhumación y homenaje a tres brigadistas internacionales en Caspe.


http://www.aragondigital.es/movil/noticia.asp?notid=143071#.VvWrLfi-hmY.facebook



Este sábado, a las 17.00 horas, el presidente de Aragón, Javier Lambán, asistirá a la inhumación y homenaje a tres miembros de las Brigadas Internacionales que murieron durante la Batalla de Caspe. El acto tendrá lugar en la puerta del cementerio de Caspe, a las 17.00 horas.
La batalla de Caspe tuvo lugar en marzo de 1938
La batalla de Caspe tuvo lugar en marzo de 1938
Zaragoza.- El presidente de Aragón, Javier Lambán, asistirá este sábado, 26 de marzo, a la inhumación y homenaje a tres miembros de las Brigadas Internacionales que murieron durante la Batalla de Caspe. El acto tendrá lugar en la puerta del cementerio de la localidad, a las 17.00 horas.
El acto, organizado por la Asociación Bajoaragonesa de Agitación y Propaganda, es el primero en el que se inhuman restos de brigadistas internacionales, según han informado fuentes del Gobierno de Aragón.
La batalla de Caspe tuvo lugar en marzo de 1938, en el marco de la Guerra Civil española, entre las fuerzas de Francisco Franco y las republicanas, apoyadas por las Brigadas Internacionales. A pesar de la resistencia de la villa zaragozana, ésta cayó dos días después de duros combates.

Recordar per tancar ferides: el llegat franquista al Baix Llobregat.


http://comunicacio21.cat/noticies-linianord/115192-recordar-per-tancar-ferides-el-llegat-franquista-al-baix


F. Javier Rodríguez, Baix Llobregat | Actualitzat el 23 Febrer 2016 a les 18:39
El monument a la División Navarra a Abrera. Foto: MDEl monument a la División Navarra a Abrera. Foto: MD

La familiaritat que es construeix amb el dia a dia i la desmemòria col·lectiva a la qual van intentar sotmetre aquest país els fa sovint invisibles. Tot i no ser un dels territoris de l’estat amb més simbologia franquista, el Baix Llobregat no està encara lliure d’elements que recorden una de les etapes més fosques de la història recent. “És inacceptable que una comarca que ha lluitat tant contra la dictadura no estigui lliure d’aquesta simbologia”, lamenta Mari Carmen Romero, presidenta de l’Associació per la Memòria Històrica i Democràtica del Baix Llobregat.
Per aquest motiu, l’entitat va enviar el novembre una carta als 30 ajuntaments de la comarca demanant el compliment de la llei de memòria històrica –aprovada pel Congrés el 2007– pel que fa a la retirada de simbologia franquista i el reconeixement de les víctimes. De moment, només ha rebut resposta de set d’ells: Cornellà i Esplugues van aprovar mocions en aquest sentit, Santa Coloma ho està estudiant i Collbató, Sant Joan, el Prat i Sant Boi han mostrat la feina que han fet fins ara en aquesta línia. De la resta no han rebut cap resposta. Malgrat això, Romero no hi veu “mala fe”. “Són temes que potser no interessen”, lamenta. Més crític es mostra Antoni Lardín, de l’Associació Cultural del Montserrat, una entitat que també treballa sobre el terreny reconstruint el passat. “Fa falta més sensibilitat per part dels consistoris”, etziba.
El conseller de Cultura del Consell Comarcal, Lluís Monfort, explica que “la problemàtica és diferent a cada municipi” i recorda que des dels centres d’estudis locals s’ha dut a terme una feina “intensa” de recuperació del passat.

LA LLISTA DE SÍMBOLS
Segons el cens elaborat pel Memorial Democràtic, a la comarca hi ha 332 símbols franquistes, sense comptar noms de carrers. D’aquests, 315 corresponen a les famoses plaques del Ministerio de la Vivienda amb el jou i les fletxes falangistes, quatre a monuments i tombes, dos a creus i un altre a un vitrall, mentre que els 12 restants són paviments, relleus i rètols. Però si hi ha un element que marca profundament és una fossa comuna. Segons el mapa de fosses del Ministeri de Justícia, creat arran de l’aprovació de la llei de memòria històrica, al Baix n’hi ha nou. Tanmateix, en quatre casos el ministeri ha considerat fossa comuna un indret amb les restes d’una sola persona. Es tracta d’Esparreguera, Martorell, Sant Boi i Cornellà, quatre enterraments de represaliats, les restes dels quals van ser traslladades al Valle de los Caídos entre el 1959 i el 1965.

UNA FEINA COMPLICADA
“És un constant picar pedra”, descriu gràficament Romero la tasca de recuperació de la memòria. “Anem amb el cotxe amunt i avall, però encara té sentit seguir treballant-hi”, reconeix. Tot i així, la manca de finançament –zero euros dedicats a la qüestió des que el PP és al govern espanyol– dificulta enormement la feina. Els recursos i la por, afegeix Lardín. “Encara hi ha gent que tem parlar”, assegura. Una por difícil de representar en un mapa i que sembla seguir present 40 anys després de la mort del dictador.


La petjada al Baix Nord
El Baix Nord és, sempre segons les dades de Justícia, la zona de la comarca amb més enterraments considerats fosses comunes. N’hi ha quatre, tot i que en destaquen dues: la del cementiri d’Abrera, amb 17 víctimes –entre elles l’exalcalde d’Olesa, Fèlix Figueras– i la de Collbató, amb nou.
En tots dos casos, les víctimes van ser detingudes i executades poc després de l’arribada dels nacionals –a finals de gener del 1939–. En el cas de Collbató, els afusellats van ser enterrats al cementiri de Castellbell i el Vilar, tot i que el 1969 van permetre portar les restes al municipi i instal·lar-hi una placa de record. El 2006 van rebre un homenatge municipal.
A més, Abrera és l’única població de la comarca que encara manté un monument a la IV Divisió Navarra –a una finca privada del carrer de Sant Esteve–, un dels cossos més importants de l’exèrcit franquista.

El peculiar parque bicéfalo de La Minilla


http://www.eldiario.es/canariasahora/la_taberna_del_puerto/parque-La_Minilla-Pepa_Luzardo_6_498760121.html



El parque lleva el nombre de Alberto Hernández Suárez,  Inspector Jefe de al Guardia Municipal de la ciudad en el año 1936, fusilado por el franquismo
Parque de La Minilla. (ALEJANDRO RAMOS)
Parque de La Minilla. (ALEJANDRO RAMOS)
Exprimiendo el espíritu metafórico hasta más allá del horizonte, lo que me parece más cercano a la cabeza de un parque es su nombre. Algo siempre me ha dicho desde el interior que, en el inconsciente colectivo, el nombre está colocado sobre la testa. Como la boina, la gorra, el sombrero y hasta la pulida calva. Y, aunque los vocablos que nos representan quedan escritos en gruesos tochos del Registro Civil, desde los más remotos tiempos, en nuestra cultura los recien nacidos no se incorporaban de hecho al mundo hasta que sobre su cabeza se volcaba el agua bautismal, se acostaba el nombre, se derramaba la vida, porque ésta cobraba entidad al formalizarse la relación con Dios. En aquellos entonces, tenían cerca el Jordán y allí hacía su trabajo Juan el Bautista. Posteriormente, al extenderse el cristianismo – entre otras razones gracias a lo razonable que fue Constantino. No entiendo por qué en Grecia lo corrieron a gorrazos unos cuantos coroneles – al extenderse la cristiandad, digo, y no estar tan avanzada la ingeniería como para establecer cientos de miles de afluentes del río sagrado en todas las direcciones planetarias, se inventaron las pilas bautismales. Y ya no fue necesario meterse en río alguno. De ahí, el nombre de pila que, supongo, será alkalina en el caso de la monarquía española, que sigue importando agua desde Palestina para bautizar a sus hijos y usa las arenas de aquel río para tener sepultadas las botellas de buen vino de cara a las cenas con el black card López Madrid, ahora residente en la city de Londres por aquello de poner tierra de por medio o pies en polvorosa. Miguel Ríos, natural de Al Andalus, que no tenía nada que ver con las explotaciones fluviales, lo vio así: “... en el río aquel, tú y yo y el amor que surgió de los dos ...”. Yo, aunque nací en el alto Pirineo, casi en la misma tangencia con Francia, afortunadamente no fui bautizado en el río Garona – La Garonne – que nace en España y desempoca en las Galias. Me hubiera quedado congelado y, probablemente, en vez de llamarme Jorge me hubiesen puesto Kalise. Por cierto, y la cuestión viene a cuento, una vez uno de mis hijos me dijo muy serio: “Papá, yo he tenido mucha suerte por nacer el día de mi cumpleaños”. Y ahora pienso que también tuve esa suerte y que él, pese a su corta edad, es uno de los surrealistas más inteligentes que conozco. Cosas de los Batista. Hasta en Cuba estuvimos de dictadores cuando aún no se vendían en los chinos camisetas del peor algodón con la cara del Che estampada, ni iban los más verracos y feos de España a jinetear por el Malecón y sus alrededores e incluso a buscar esposa o concubina. Quisiera ser un pez para mojar mi nariz en tu pecera … Aquí mojo y allí mojito.
¡Vaya!¡Qué casualidad!
Aunque hay un inmenso bestiario desde bi a policéfalo, en la Mitología griega no hay parques con dos cabezas, obviamente. Asimilar cabeza a nombre ha sido una convención literaria para referirnos al parque al que nos queremos referir y entrar en él como caballeros, no como canchanchanes, toletes, chichones y asimilados. Bien. Pues, aunque ustedes no lo crean, el parque tiene dos nombres mayores y uno menor de circulación restringida: Parque de La Minilla, Parque de Alberto Hernández Suárez, Inspector Jefe de la Guardia Municipal y Parque de Pepa.
Si usted le dice a un taxista: “Lléveme al parque de La Minilla”, lo hará enseguida y sin problema alguno. Quizá, con algunos profesionales tenga problemas si el encargo es ir “al parque de Pepa” y, finalmente, la cosa se pondrá muy cruda si a dónde usted pretende llegar es al parque Alberto Hernández Suárez.
Vamos por partes porque, aunque la cosa parece que cosa no tiene, sí la tiene y muy curiosa. El parque de La Minilla se llama así porque está en el barrio de Las Palmas de Gran Canaria del mismo nombre. Nada que objetar. La Minilla: “Topónimo con el que se conoce un moderno sector de la ciudad, situado en los lomos altos de los antiguos Arenales , a partir del también antiguo cauce delbarranco del Carbón , tributario del barranco de La Cantera que desaguaba en El Confital , cauce sobre el que fue construida la actual Avenida de Escaleritas. La denominación dada a la finca de La Minilla , donde se construiría el Cementerio del Puerto en los primeros años del siglo XX , es probable que surgiera debido a la existencia en el subsuelo de algún tubo volcánico o mina de agua”. Y punto. El mismo lugar es conocido también como 'el parque de Pepa', porque fue esta señora, primero de Alianza Popular y luego del Partido Popular, la que lo inauguró cuando – aún la ciencia no ha podido explicarlo - logró acceder a la Alcaldía de la capital con mayoría absoluta, para desaparecer después aplastada también por otra mayoría absoluta, la del socialdemócrata Jerónimo Saavedra. Eso sí que es alternancia stricto sensu. Finalmente, nos encontramos - no de manera sencilla ya que un ciprés lo oculta prácticamente – un cartel metálico azul que, colocado en la tapia del Cementerio del Puerto que linda con el parque, dice: 'Parque de Alberto Hernández Suárez. Inspector Jefe de la Guardia Municipal'. ¿Y quién es ese señor comentará un caballero? “Primera noticia, dirá una señora”.
Fusilado por la represión franquista
Pues para saber de don Alberto Hernández Suárez, no me ha quedado otro remedio que acudir a la Historia. Y es el historiador Alberto Anaya el que cuenta que el grancanario, Brigada de graduación e Inspector Jefe de al Guardia Municipal de la ciudad en el año 1936, supo en horas cálidas y el día previo al golpe de Estado del 18 de julio de 1936 que el general Francisco Franco Bahamonde y otros colegas estaban preparando un cambio en España a tiro limpio. Y dice textualmente Anaya: “ Tras el levantamiento en Marruecos, el día 17 de julio, el gobernador civil Antonio Boix Roig, junto a agentes de la Guardia Civil se refugiaron en el Gobierno Civil, situado en Triana. El inspector se presentó en la Comandancia Militar, donde se le dijo que volviese a su puesto. Precisamente desde allí salió la orden para que Boix Roig abandonase el Gobierno Civil y se entregara a los golpistas, bajo amenaza de bombardear el edificio, cosa que se negó a hacer en un principio, pero que hubo de acatar finalmente. En una nota deLa Provincia, bajo el título de La guardia municipal hace acto de sumisión, se asegura que Hernández Suárez se puso a las órdenes "del movimiento salvador", pero, de haber sido así, no habría sido detenido, juzgado y ajusticiado sólo tres meses después, condenado a muerte por un Consejo de Guerra”. De cajón. El caso es que l os fascistas crearon “una estructura represiva en torno a un Juzgado Central de Responsabilidades Políticas que se completaba con Juzgados en cada Región Militar. Así el BOE del 5 de junio de 1939 crea el Tribunal de Responsabilidades Políticas de Canarias, teniendo el mismo su primera sede en la calle Castillo, número 4 y, posteriormente, a partir del 11 de septiembre en la Alameda de Colón, 3. El citado Boletín Oficial nombra la estructura administrativa y cargos que compondrán el Tribunal, a saber: Presidente: Pedro Sáenz Vallejo (Comandante de Infantería). Suplente: lndalecio Muñoz Castillo (Comandante de Infantería). Paralelamente se crea una Juzgado lnstructor de Responsabilidades Políticas, nombrando juez a Fernando Vázquez Méndez, teniente de complemento y abogado y, secretario a Juan Santana Henríquez, sargento de Ingenieros. La sede del citado juzgado estará ubicada en la calle Doctor Déniz, número tres. Por supuesto a lo largo de los años cambiaría notablemente la composición descrita, por ejemplo en 1940 es nombrado Juez lnstructor Manuel Poladura. El volumen de las sentencias dictadas debió ser elevado. Para demostrarlo puede servir como botón de muestra el número de las que hubo entre la primavera de 1939 y principios de 1940, que se aproxima a las 420. Entre ellas, cabe destacar aquéllas que hacen referencia a personas ya fallecidas, incluyendo fusilados por consejo de guerra, a los que no obstante la citada circunstancia se les impondrán multas que deberán hacer efectivas sus familiares. Destacar, entre estos casos los de: Manuel Reina Pérez, Práctico del Puerto, fallecido en el momento de la sentencia; Alberto Hernández Suárez, brigada que fue inspector jefe de la Policía Municipal, fusilado en Consejo de Guerra y Primitivo Pérez Pedraza, Sindicalista de afiliación socialista, embarcado en el vapor Dómine los primeros días de septiembre de 1936 y, al parecer, arrojado al Tajo. Todos ellos serán condenados a pagar diversas multas en las causas 149139; 21139 y 154139, respectivamente”.
Todo comenzó con muerte
Si el primer nombre, y ahí sigue la placa, de nuestro parque fue el de un Inspector Jefe de la Guardia Municipal, fusilado por oponerse al golpe de Estado contra la República, no parece nada raro que los descendientes de la dictadura franquista colocarán de tapadillo un pequeño monolito con una inscripción en placa de bronce que señala – escribo de memoria – algo así como “Parque de La Minilla, inaugurado siendo alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria doña Josefa Luzardo Romano”. No obstante, el 24 de Marzo de 2010, con motivo de la conmemoración del 150 aniversario de la creación de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, se rindió homenaje con ofrenda floral a Alberto Hernández Suárez en el cementerio donde, en una de sus paredes, si no la acaban de quitar, está la placa que señala que el conocido como Parque de La Minilla es 'su' parque, aunque se hayan hecho obras y modificaciones en el diseño.
Parque de La Minilla. (ALEJANDRO RAMOS)
Parque de La Minilla. (ALEJANDRO RAMOS)
La construcción del Cementerio que linda con el parque también se inició con muertes. Cuenta la Historia que el Ayuntamiento había decidido realizar una investigación y que “e l objeto de la pericia era determinar la constitución del terreno para saber si aquel sitio fue en su tiempo finca o playa. Ya se habían hecho cuatro catas en los terrenos indicados y se había dado comienzo á la quinta. Tenían una profundidad de cuatro metros. Cuando la cata se hallaba casi a su término se encontraba en ella trabajando Ignacio Suárez Montesdeoca, de 19 años, vecino de San Bernardo; Manuel Bolaños Pérez, de 24 años, natural de Tejeda y vecino de San Bernardo, y Valentín Suárez Montesdeoca, hermano del primero. La trepidación producida por el paso del tranvía hizo mover las arenas que cayeron sobre los infelices trabajadores dejando sepultados a Ignacio Suárez Montesdeoca y Manuel Bolaños Pérez, Valentín Suárez Montesdeoca quedó medio sepultado y con vida. El suceso impresionó grandemente a aquel vecindario. El tránsito por la carretera se paralizó totalmente. Después de grandes esfuerzos se pudieron extraer los cadáveres de los infelices obreros”.
Un pulmón tranquilo
El Parque de Alberto Hernández Suárez, Inspector Jefe de la Guardia Municipal, el Parque de La Minilla y el parque de Pepa, tres parques distintos y un sólo parque verdadero, es hoy un pulmón para la zona de inicio de Escaleritas y para el barrio de La Minilla. Aunque tuvo problemas durante un tiempo, está bastante cuidado y al lugar llevan los residentes sus perros con gran civismo. De modo que es difícil ver una caca despistada, aunque por lo que he observado existen serias dificultades para impedir que canes de todas las razas apoyen la pata en el monolito de Pepa y dejen ahí su pipí. Desconozco si para marcar territorio o como peculiar acto de homenaje.
Parque de La Minilla. (ALEJANDRO RAMOS)
Parque de La Minilla. (ALEJANDRO RAMOS)
Es un parque tranquilo al que se suma la tranquilidad del camposanto colindante y sus cipreses elevados hacia el cielo. Y, según comentan los jóvenes que por allí van, “es estupendo porque no hay mataos fumando droga. Pepa Luzardo siguió una tesis muy famosa que el hoy ministro en funciones José Manuel Soria comunicaba siempre a sus concejales de Parques y Jardines: “Los parques tienen que tener muy pocos árboles, porque los drogadictos se esconden detrás de ellos”. Ciertamente, en dos zonas habilitadas al efecto, muchas personas de todas las edades hacen ejercicio. Y bastantes señoras, acompañadas de un entrenador personal. A mi boxer Bob le encanta pasear por el césped, tanto por la mañana como por la noche y, realmente, es una agradable apertura de mente caminar la zona si uno se dedica como un loco a buscar palabras para construir textos. Los niños también lo pasan en grande jugando en unos lugares acotados. Con columpios, castillo y toboganes. Cuando anochece, llegan algunas parejas de adolescentes a besarse y declararse amor eterno, lo que me hizo pensar que todos los parques que en el mundo son y han sido tienen en la mente recuerdos de infinitos y profundos romances. Nuestro parque, pese al ojo avizor del inspector Alberto Hernández, también tiene sus amores. Todos, excepto uno, pertenecen a la intimidad y el anonimato. Ahora les cuento aquí al lado ...

El 'remake' de Gara y Jonay

Existe por ahí, como San Borondón, una leyenda que nadie se cree pero que a todo el mundo le gustaría creer. Se trataría de la historia de amor entre Gara y Jonay, princesa y principe guanches, que deciden suicidarse ante la oposición de sus familias a que se unan. La leyenda estaría ligada al Parque Nacional de Garajonay, en la isla de La Gomera. Sin embargo, nadie ha logrado demostrar que la historia fuera cierta sino más bien todo lo contrario. Garajonay significa Roque Alto en idioma bereber.
Pero si no existió para ese precioso entorno natural el amor de los dos jóvenes príncipes, para el Parque de La Minilla, Parque de Alberto Hernández Suárez, Inspector Jefe de la Guardia Municipal y parque de Pepa, tres parques distintos y sólo un parque verdadero sí aconteció una leyenda ligada a él. No fueron los historiadores los encargados de recogerla sino los periodistas de la revista Intervíu.
Ahora que son tiempos de memoria histórica y la política está detenida – en la cárcel, no, en el tiempo - viene bien revisitar el reportaje firmado en la citada revista por Carlos Suárez el 25 de septiembre de 2006, aunque el amor que refleje no tenga el glamour de Los Puentes de Madison o Memorias de Áfricani la intensidad dramática de Romeo y Julieta de William Sheakespeare.
No me extenderé porque lo mío no es la pink media, pero, al haber dinero público en juego, la leyenda necesita su isla, su ciudad, su parque y los carnés de identidad correspondientes. Comenzaba así:
“Forman una pareja bien avenida. Ella es Pepa Luzardo, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria; él es Ángel Castanedo, delegado en Canarias de la división de Medio Ambiente de Fomento de Construcciones y Contratas”. Todo apuntaba a que una preciosa historia de amor estaba por escribirse. Pero, no. Probablemente, se rompió el amor de tanto usarlo y el reportaje de Intervíu no es que pasara al odio, pero si del love al bussiness. De modo que señalaba entonces: “Poco tiempo tardó la alcaldesa, tras recibir el apoyo de sus conciudadanos en las municipales de 2003, en revisar los contratos que el Ayuntamiento tenía suscritos con FCC Medio Ambiente. Las revisiones fueron muy generosas. Así, según fuentes municipales, en el caso de las tareas de recogida de basuras, el contrato, que suponía un millón de euros al año, aumentó en dos revisiones consecutivas en 650.000 euros. Pero esto fue un apaño temporal: a finales de 2004 se adjudicó por concurso el contrato para el nuevo periodo. El ganador fue el proyecto de FCC Medio Ambiente, que se aseguró unos ingresos anuales de 2.234.000 euros hasta 2012. El nuevo contrato supuso 584.000 euros de aumento. No fue la única revisión. El contrato de mantenimiento de playas y litoral fue también automáticamente revisado y aumentado en un 50 por ciento, según las mismas fuentes. Luego, al convocarse el concurso para el nuevo periodo, y tras un largo y penoso proceso, FCC, que había presentado la oferta más cara, se llevó el gato al agua… y 12 millones de euros en los siguientes cinco años. También revisado y aumentado desde 4.200.000 euros hasta casi siete millones fue el contrato de limpieza viaria, el más sustancioso de todos los que tratan de limpieza o mantenimiento en la ciudad. La misma suerte corrieron los contratos de mantenimiento y limpieza de colegios, por valor de 4.770.000 euros al año –si bien en este caso FCC fue la única empresa en concurso–, y el de limpieza de dependencias municipales, que estaba ya en manos de FCC cuando llegó la alcaldesa. De esta manera, Castanedo va a presentar ante sus jefes de Madrid unas cuentas de resultados como nunca antes le había brindado el Ayuntamiento de Las Palmas: al menos 85 millones de euros de negocio, con contratos que se prolongan por varios años, en un caso hasta ocho, y a una media de hasta 23 millones por año.
La competencia ha permanecido en silencio ante el proceso. Sólo en una ocasión, Talher, una empresa que había perdido uno de los concursos más importantes jamás dirimido en la historia de la ciudad, se atrevió a elevar la voz: “La Junta de Gobierno Local se ha apartado y ha prescindido de las prescripciones establecidas en el pliego de bases, llegando incluso a rozar el comportamiento de dichos órganos el ilícito penal”. Con esta dura acusación se expresó Talher en un escrito de impugnación dirigido al Ayuntamiento cuando supo que las empresas Fomento de Construcciones y Contratas y Hermanos Santana Cazorla habían ganado el mantenimiento de parques y jardines, que les garantizaba ingresos de 75 millones de euros en seis años. El airado escrito –que recogió en septiembre de 2004 el diario digital Canarias Ahora–, sorprendía por su crudeza en un ámbito en el que las manifestaciones públicas de este tipo son prácticamente inexistentes. El vaso se había colmado”.
Ha pasado el tiempo y siguen los muertos en silencio en el Cementerio del Puerto. Y sigue la política con sus casos y cosas, los cipreses con sus ramas, el césped donde corren perros y niños y el espacio abierto al cielo haciendo respirar a un gran barrio. El parque de La Minilla, que tiene nombre de alcaldesa de derecha monarco-continuista y de inspector de policía republicano fusilado. Un parque que, como todos, tuvo su historia de amor.

José Luis Méndez Romeu (PSdG) lleva al Parlamento los "incumplimientos" de la Ley de Memoria Histórica por parte de la Xunta


http://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/jose-luis-mendez-romeu-lleva-parlamento-incumplimientos-ley-memoria-historica-parte-xunta/idEdicion-2016-03-26/idNoticia-987968/


PORTAVOZ DEL PSDEG


SANTIAGO DE COMPOSTELA. E.P.  | 13.28h.
A- A+

El portavoz del PSdeG en el Parlamento gallego, José Luis Méndez Romeu, ha presentado una iniciativa parlamentaria sobre el "incumplimiento" de la Ley de Memoria Histórica, aprobada en 2007, por parte de la Xunta.

A este respecto, ha subrayado que la norma incluye "mandatos claros" a los gobiernos autonómicos y quiere que el Ejecutivo gallego explique sus iniciativas para cumplir con sus obligaciones, según han indicado los socialistas en un comunicado.

A renglón seguido, Méndez Romeu ha explicado que la norma determina que las administraciones públicas deben retirar "escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura".

Entre estas medidas, ha precisado el portavoz parlamentario del PSdeG, "se podrá incluir la retirada de subvenciones o ayudas públicas".

Además, ha relatado que el Gobierno deberá colaborar con las comunidades autónomas y las entidades locales para elaborar un"catálogo de vestigios relativos a la Guerra Civil y a la dictadura" para cumplir con aquella obligación.

Estos extremos, ha matizado Méndez Romeu, no serán aplicables cuando se trate de "estricto recuerdo privado sin exaltación de los enfrentados", así como por razones artísticas, arquitectónicas o artístico-religiosas protegidas por la ley.

Además, señala que el gobierno elaborará, en colaboración con las demás administraciones públicas, "un censo de edificaciones y obras realizadas por miembros de los Batallones Disciplinarios y de Soldados Trabajadores, así como por prisioneros en campos de concentración, Batallones de Trabajadores y prisioneros en Colonias Penitenciarias Militarizadas".

Libertad Negra. Colabora en esta campaña de crowdfunding.


http://www.verkami.com/locale/es/projects/14334-libertad-negra



Descripción del proyecto

El 4 de octubre de 2015 se cumplieron 75 años del fusilamiento de Antonio García Álvarez (El Chófer); en aquél año de 1940 y mientras esperaba en la Prisión Provincial de Málaga la ejecución de su sentencia de muerte tras un Consejo de Guerra, Antonio, un conductor de taxi de adscripción anarquista escribió de forma clandestina durante los meses que estuvo en prisión antes de ser fusilado un Libro de Poemas con 67 páginas.
Su delito para ser condenado a muerte, el de adhesión a la rebelión militar, por haberse unido voluntariamente como miliciano a una de las Brigadas Populares del ejército republicano durante la Guerra Civil Española. Seis meses después del fusilamiento, en abril de 1941, un indulto colectivo conmutaba la pena de muerte por la de prisión atenuada, pero ya fue demasiado tarde.
Ese Libro de Poemas estuvo oculto durante décadas en el fondo de un armario. Sus páginas liberadas son un vehículo de reflexión, como ya hemos dicho, pero hay más. Ni buscado desde el punto de vista cinematográfico hubiéramos encontrado el motor de esa escritura en prisión: una historia de amor. Todo está escrito para alguien, una mujer llamada “María Roa Jiménez”. La Historia está en sus versos.

¿Por qué queremos llevar a cabo este proyecto?

Antonio logra sacar clandestinamente el Libro de Poemas del interior de la prisión y enviárselo a su hermana Mariana con una carta donde le dice:
Amada hermana Mariana:
Te pido este favor que creo que sabras cumplirlo
y es que guardes cuidadosamente este libro que te
mando y que no lo lea nadie y menos que se en-
tere Maria, pues si tengo la desgracia de ser
fusilado, algun dia te lo pediran para publicar-
lo o para que lo recoja una muchacha de Cor-
doba que tuve unos amores con ella, pues esto
no lo saben nada mas que algunos compañeros
que estaban conmigo en los Tanques; creo que
nadie se enterará de esto; pues creo que ya
mi suerte esta hechada pues es cosa de poco
el de marcharme para siempre.
A través del documental y de la edición del Libro de Poemas, nos hemos propuesto cumplir con esa última voluntad de Antonio, abriendo, leyendo y difundiendo la historia del protagonista de esta película porque en esos versos laten las vivencias de muchos de aquellos milicianos, personas normales hasta convertirse en soldados improvisados de aquella guerra fratricida: la Guerra Civil Española.

Cómo aparece el libro de poemas

A finales del 2010 fallecen los padres de José Enrique Sánchez, el productor de este documental. Cuando meses más tarde sus hermanas y él retiran los objetos personales que había en el domicilio de ellos, además de fotografías y otros efectos, en uno de los armarios encuentra algo inesperado, algo de lo que nunca les había oído hablar: en el interior de una caja había una carpeta con una serie de cartas fechadas en 1940 junto con un libro manuscrito de poemas dedicados a una mujer. Sus padres le habían dejado una historia sin contar. Una historia, como otras muchas sucedidas durante la Guerra Civil, que vivía en silencio dentro de los armarios de una vivienda. De este modo, descubre a Antonio García Álvarez, conocido con el apodo de “El Chófer”.

El argumento del documental

El documental se narra en primera persona por José Enrique Sánchez, uno de los autores de la película, y el familiar del protagonista que terminó con el libro de poemas de Antonio en sus manos de la manera más inesperada. Quedó tan fascinado por su contenido que se generó en su interior la pasión de reconstruir la historia de aquel hombre del que supo que era su tío-abuelo. Sánchez se convierte en el hilo conductor de un documental de investigación que a veces parece un thriller policial.
Este viaje de descubrimientos, que a través de las vivencias del protagonista nos muestra la conflictividad social en los años de la II República y la Guerra Civil Española, está contextualizado para el espectador mediante documentos e imágenes de archivo (algunas inéditas) y de otras fuentes en un "ir y venir en el tiempo".
Intensa será para el espectador la búsqueda de María Roa, el gran amor de Antoniodurante su permanencia con el ejército republicano en la Sierra Morena Cordobesa, a la que dedicaba sus poemas escritos en la Prisión de Málaga. De ella sólo se conocen su nombre y apellidos y probablemente fue uno de los 32.500 refugiados en Villanueva de Córdoba empujados por el frente de guerra.
Encontrarla o encontrar su tumba para cumplir la última voluntad de Antonio de hacerle llegar sus poemas, expresada en la carta de despedida a su hermana Mariana, se convierte en objetivo esencial en la narración. Ítaca es el camino, sí. Pero también la llegada a la isla, en este caso. Y sólo al final el espectador descubrirá el desenlace.

Lo distintivo del documental

Quizá pueda parecer un suceso casi anónimo, perdido entra tantas peripecias individuales que, excepto en grandes personalidades, jamás se cuentan. Pero lo ocurrido a nuestro personaje, sabido por una casualidad familiar que ha servido de estímulo para su posterior investigación, debe ser contado. Sus últimos días dibujan con trazo veraz la silueta de una época aún demasiado reciente para ser narrada sin emociones que la desdibujen (emociones heredadas en la mayoría de los casos), pero ya demasiado lejana en el tiempo como para no ser contada con el distanciamiento al que obligan los hechos y las vidas que deben ocupar su sitio en los libros de Historia. Por ello, y aunque nuestro protagonista, también poeta autodidacta, no era Miguel Hernández, merece la pena saber de él.
De este modo, “Libertad Negra”, a más de hablar de los silencios, de lo oculto en la memoria o en los armarios por temor y al final por olvido, de lucha, de supervivencia, etc., cuenta cómo una persona se refugia en el recuerdo del amor y escribe para evadir la pesada losa de una sentencia de muerte.
"Libertad Negra"’ entrelaza varias "intrahistorias" que se desarrollan en paralelo, e incluso se van cruzando sutilmente entre ellas, para irnos descifrando su trama y el porqué del título del documental, lo que ayudará a que la atención del espectador no decaiga en ningún momento.

La publicación del libro de poemas

De forma paralela y complementaria, publicamos en una cuidada y limitada edición con tapas duras, el libro completo de poemas escrito por Antonio García en la Prisión de Málaga, y que son el origen de este documental.
El formato de la publicación en 10x15 cms. será tipo facsímil, con la reproducción en formato 1:1 del original, y su transcripción en formato de texto actual para su mejor lectura dado el reducido tamaño de los caracteres de la mayoría de sus páginas.

Libertad Negra: un eufemismo macabro

Cuando en el proceso de investigación visitamos el Archivo Histórico Provincial de Málaga para intentar localizar el expediente penitenciario de Antonio, al encontrarlo, su directora Esther Cruces al verlo, dijo “¡vaya!, a tu tío abuelo lo fusilaron”.
Al preguntarle cómo lo sabía sin ni siquiera haber abierto la carpeta, me contestó que viendo la inscripción “L.N.” escrito en lápiz rojo en la portada del expediente era suficiente, pues “L.N.” era la abreviatura de Libertad Negra, un eufemismo creado en la prisión para señalar a quienes habían sido entregados al pelotón de fusilamiento para la ejecución de la sentencia de muerte. Los funcionarios de prisiones, se mofaban de esta macabra forma de los que iban a fusilar.

¿Para qué necesitamos la financiación?

El largometraje documental "Libertad Negra" de 70 minutos de duración y la edición del Libro de Poemas, tiene un presupuesto de 63.200€, que está siendo cubierto con ayudas y subvenciones del Festival de Málaga - Cine Español, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, otras entidades culturales, la cesión gratuita de imágenes de archivo de los fondos fílmicos del Sindicato C.N.T. sobre la Guerra Civil, la propia aportación de medios técnicos de la productora Video Sur TV, y la desinteresada participación con su trabajo de algunos miembros del equipo profesional.
No es nuestra intención ganar dinero con este trabajo, por lo que vuestras aportaciones irán destinadas a los siguientes puntos que faltan por completar:
  • Postproducción final de sonido
  • Traducción y subtitulado completo del documental en inglés
  • Distribución del documental en los circuitos habituales: salas y festivales
  • Promoción y difusión del documental para que lo pueda ver cuanta más gente mejor
  • Envío de recompensas

Calendario de producción. Entrega de recompensas

El proyecto estará terminado para su presentación y estreno en la 19 Edición del Festival de Málaga - Cine Español el 23 de abril de 2016, y las recompensas se entregarían antes del 30 de mayo de 2016.

Sobre las recompensas

Planteamos una serie de recompensas adaptadas a la aportación que puedas hacer al proyecto, tanto si eres una persona individual como una empresa u organización que quiere sumarse y ayudar a que esta conmovedora historia vea la luz y permita conocer un poco mejor esa trágica época de la Guerra Civil Española.
Están incluidos los gastos de envío para España y Portugal de aquellas recompensas que impliquen envío físico. Para envíos a otros países contactad directamente con nosotros en info@libertadnegra.com

Ficha técnica del proyecto

  • Productora: Video Sur TV
  • Productor Ejecutivo: José Enrique Sánchez
  • Guión y dirección: Jorge Peña y José Enrique Sánchez
  • Montaje: Jorge Peña
  • Director de Fotografía: Antonio España
  • Música original: Felipe Milano
  • Operadores de cámara: Guillermo A. Morales, Kiko Navas-Parejo y Carlos Roja
  • Sonido Directo: Dionisio Castrillo, Paco Alcaide, Diego Lara y Pablo A. Contreras
  • Producción: Javier Palomo
  • Edición de sonido: Alex Vilches (La Fábrica de Carbón)
  • Grabación Música Original: Estudio Artesonao
  • Técnico de sonido: Miguel Olmedo
  • Músicos:
    • Laura Garrido Moreno, violín
    • Juan Cabrera Martínez, viola
    • Lourdes Arrabal Haro, violonchelo
    • Mauricio Gómez Yamamoto, violonchelo
    • Miguel Olmedo, guitarra
  • Grafismo: Carla Molins
  • Etalonaje: Ion López
  • Ayudante de montaje: Thaís Lefcadito
  • Adaptación gráfica: Sergio Ghiara
  • Comunicación: Domi del Postigo

Biofilmografía

Jorge Peña

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad SEK de Segovia, completa sus estudios en la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba con una especialización en guión, y en la Universidad Autónoma de Barcelona cursando el Máster de Documental Creativo y el Máster Oficial de Contenidos Audiovisuales y Publicidad. Su trabajo se desarrolla principalmente entre la publicidad y la televisión.
En los últimos cinco años, su especialización se ha concretado en el universo de la no ficción en donde ha desarrollado casi una decena de filmes como realizador y guionista (“Viaje de un hombre solo”, “Escocia”, “Cuando seas padre comerás huevos”, “Autoretrato Desnudo”, “Correspondencias”), las cuales han sido acogidos en diversas muestras y festivales nacionales e internacionales de gran prestigio (Festival de Cine de Málaga, Muestra de Cine del Atlántico, Festival de Cine de Sevilla, Salón de la Luz de Colombia, Festival Internacional de Tel Aviv, Miradasdoc Tenerife, Cineteca de Madrid…), y han sido emitidas en cadenas nacionales como (La 2, TV3, BTV, Canal Sur, Canal 13).

José Enrique Sánchez

Posee la titulación de Técnico Superior en Imagen y Sonido, y ha realizado diversos cursos sobre "Gestión de la producción", "Realización de documentales", "Realización de series de tv", "Gestión empresarial", "Iluminación en tv", "Derechos musicales en el audiovisual", etc., todos ellos organizados por la Fundación AVA de Andalucía, Canal Sur TV, Asociación de Productoras de Andalucía, y S.G.A.E. entre otras.
Comenzó en el mundo de la imagen como fotógrafo de prensa e industrial en el año 1978, pasando al mundo del video industrial e institucional en 1983, y al de la televisión en 1990 cuando llegó a formar parte del equipo de Chicho Ibáñez Serrador en el programa "Hablemos de Sexo" en TVE, fundando a raíz de ahí su productora Video Sur TV.
Especializado en proyectos documentales, ha participado entre otros en: "Málaga, ayer y hoy". 90x15'. 101tv Málaga (2012-2014) "Gran Senda de Málaga". 38x3' + 1x8'.Diputación de Málaga (2014) "Málaga Centro". 1x10'. Observatorio de Medio Ambiente Urbano de Málaga (2013) "La mirada de la ciudad". 1x20'. Observatorio de Medio Ambiente Urbano de Málaga (2012) "Yo estaba allí". 1x45'. Universidad de Málaga (2011) "Sierra de las Nieves, 8 colores". 8x30'. G.D.R. Sierra de las Nieves (2010) "Espectadores al tren…". 1x20'. Diputación de Málaga (2010) "Aquella Málaga, Aquella Provincia". 5x90'. Producción propia (2009) "El Málaga, un siglo de historia blanquiazul". 5x90'. Producción propia (2004) "Andalucía Turismo". 385x8'. Canal Sur TV (1999-2003) "Al Sur, Granada". 13x30'. Canal Sur TV/Junta de Andalucía/Video Sur TV (1994-1996) "Deporte para Todos". 13x30'. Canal Sur TV/Junta de Andalucía/Video Sur TV (1991-1993).

+ Info