dissabte, 28 de gener del 2023

Entregan los restos de 17 víctimas del franquismo exhumadas del cementerio de Paterna

 https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2023/01/28/entregan-los-restos-de-17-victimas-del-franquismo-exhumadas-del-cementerio-de-paterna-radio-valencia/

Al acto han asistido una numerosa representación de familiares de las víctimas y de entidades memorialistas


La Generalitat entrega los restos de 17 víctimas del franquismo exhumadas del cementerio de Paterna. / GVA

València

La Generalitat, junto a Fisabio y la Universitat de València (UV), ha llevado a cabo este sábado la entrega de los restos de 17 víctimas de la represión franquista exhumadas de las fosas 21, 22 y 112 del cementerio de Paterna (Valencia). "Estamos cerrando heridas que estaban abiertas desde hace mucho tiempo", ha afirmado la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, quien ha presidido el acto.

Pérez Garijo ha expresado el "compromiso" del Consell en continuar con los trabajos de exhumación e identificación de las víctimas para "rescatarlas de la oscuridad y el anonimato a la que habían sido condenadas", según recoge la Generalitat en un comunicado.

La consellera ha garantizado se mantendrán estas tareas porque "la obligación de la Generalitat es que las víctimas y sus familiares puedan reconstruir una historia familiar ocultada hasta ahora por el terror institucional". El cementerio de Paterna es uno de los camposantos con más víctimas de la represión franquista de todo el Estado, ya que muy cerca de él se encuentra el llamado "Paredón de España", donde fueron fusiladas más de 2.200 víctimas.

Acto de entrega, hace unos meses, de los restos de diez personas fusiladas en la fosa 94 del cementerio de Paterna. / GVA

La consellera Rosa Pérez Garijo ha agradecido la labor a las asociaciones de familiares y grupos de búsqueda para "mantener la memoria de las víctimas y la demanda de justicia y reparación a pesar de todas las dificultades, las críticas, incluso durante los años en los que la Administración daba la espalda".

"Por fin se pone luz a tantos años de oscuridad"

"Estamos avanzando en materia de identificación y hemos logrado identificar a un total de 45 víctimas de las fosas 21, 22 y 112", ha apuntado, al tiempo que ha incidido en que "por fin se pone algo de luz después de tantos años de oscuridad y se pueden entregar los restos de 17 víctimas asesinadas en julio, noviembre y diciembre de 1939".

La ceremonia de reparación a las víctimas de la represión franquista celebrada en San Miguel de los Reyes ha contado con la intervención de la secretaria autonómica de Cooperación y Calidad Democrática, Toñi Serna; así como de la presidenta de la asociación de familiares de la fosa 112, Carmen Gómez, de la fosa 21, Pilar Taberner, y la secretaria de la fosa 22, Sonia Martínez, quienes han intervenido durante el acto de homenaje. También ha asistido una numerosa representación de familiares de las víctimas y de entidades memorialistas.

Fosa de fusilados en el Cementerio de Paterna / Elena Morales

Al finalizar la ceremonia de reconocimiento público a las víctimas, se han entregado los restos a los familiares de las tres fosas y se ha interpretado la pieza musical Aria de la Suite nº3 de Johann Sebastian Bach.

Mejora de las tasas de identificación

La identificación de 13 de las víctimas de las fosas 22 y 112 de Paterna se ha logrado gracias un segundo proceso de análisis de muestras realizado por Fisabio a través de técnicas más avanzadas de secuenciación del AND, unas muestras que se habían analizado anteriormente sin resultados positivos. Esta "novedosa" herramienta permite obtener mejores resultados en restos que no se habían podido identificar en una primera fase a través de las técnicas clásicas.

De esta forma, se han identificado a 16 víctimas de la Guerra Civil y del franquismo en la localidad de Paterna: cuatro en la fosa 22 y nueve víctimas de la fosa 112, además de las tres de la fosa 21 que no se habían analizado anteriormente.

Momento en el que comenzaron las obras de exhumación de la fosa 112 del cementerio de Paterna. / MANUEL BRUQUE

La consellera ha resaltado que, por primera vez, el trabajo coordinado entre entidades públicas "ha permitido obtener el resultado que se esperaba desde hace tanto tiempo". Igualmente, ha añadido que este proyecto "prevé el censo de víctimas y el banco de datos de AND, herramientas que permitirán efectuar nuevas identificaciones si aparecen más familiares o se desarrollan mejoras técnicas en un futuro".

El proyecto para la investigación y mejora de la tasa de identificación de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista se enmarca en el convenio de colaboración entre la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Fisabio y UV.

Más investigación

El objetivo de este convenio, con una vigencia de cuatro años, es promover el desarrollo de proyectos de carácter interdisciplinar que contribuyan a mejorar las tasas de identificación de las víctimas, poniendo en marcha nuevas técnicas y metodología en genética aplicada en el ámbito de la identificación de víctimas halladas en fosas, así como su transferencia y difusión científica y social.

Los trabajos se centran en tres líneas de investigación: histórica, antropológica y genética; aportando desde cada uno de estos ámbitos de conocimiento soluciones a los obstáculos interdisciplinares que dificultan la identificación. La línea de investigación histórica y forense la desarrolla la UV, mientras que Fisabio se encarga de la genética.

Exhumación de la fosa 120 / Elena Morales

La UV, y en concreto la Facultat de Medicina, se ha encargado de la selección de las partes de hueso mejor conservadas de los restos exhumados de las fosas para extraer el AND en las mejores condiciones posibles. También, desde el departamento de Historia Moderna y Contemporánea, se ha entrevistado a los familiares, que han proporcionado sus muestras de AND para así obtener más información sobre las víctimas.

Proceso de identificación

Para llevar a cabo las identificaciones, las investigadoras de Fisabio han recogido un total de 551 muestras biológicas de los familiares de las víctimas. Se han organizado recogidas en distintos centros sanitarios de la Comunitat Valenciana: dos de la provincia de Castellón, cinco de la de Valencia y tres de la de Alicante. Además, en casos de familiares con avanzada edad, problemas de salud y/o movilidad, se programaron recogidas en los domicilios correspondientes.

La tasa de éxito en la identificación en la fosa 21 ha sido del 50 por ciento. Debido al mal estado de conservación de los restos óseos, los investigadores solo pudieron obtener información genética suficiente del 37% de las muestras óseas analizadas, correspondientes a los restos de seis individuos exhumados.

De ellos, se han identificado tres víctimas a través de las muestras de familiares de segundo y tercer grado. Además, el cotejo de la información histórica, antropológica y genética ha permitido concluir la presencia de al menos dos mujeres en esta fosa.

El personal investigador del Servicio de Secuenciación de Fisabio realizó un segundo proceso de identificación de las víctimas de la fosa 22 con familiares de primer, segundo y tercer grado. Los resultados han permitido poner nombre y apellidos a cuatro individuos.

Un proceso complejo

Los investigadores han afrontado una serie de factores limitantes como la baja disponibilidad de muestras de referencia con las que contrastar los perfiles genéticos, teniendo muestras de familiares únicamente para once de las 24 víctimas sin identificar.

Además, de las 24 muestras óseas analizadas, solo en el 54 % de los casos se ha obtenido información genética de la mitad de los marcadores analizados.

En la fosa 112 se ha realizado también una segunda identificación que ha permitido identificar a nueve personas. El factor limitante ha sido la disponibilidad de muestras de familiares solo para 30 de las 77 víctimas.

De las nueve identificaciones conseguidas, ocho han sido realizadas a través de familiares de segundo y tercer grado, y solo una a través de familiares de primer grado.

Gobierno y Generalitat distinguen a los represaliados por el franquismo de la UB

 https://www.lavanguardia.com/vida/20230126/8711462/gobierno-generalitat-distinguen-represaliados-franquistas-ub.html


El titular original es o era: 

Gobierno y Generalitat distinguen a los represaliados franquistas de la UB


Barcelona, 26 ene (EFE).- El ministro de Universidades, Joan Subirats, y la consellera de Justicia, Gemma Ubasart, han entregado este jueves distinciones a familiares y represaliados de la Universidad de Barcelona (UB), que fue intervenida desde el final de la guerra civil por las fuerzas nacionales y el régimen franquista


Barcelona, 26 ene (EFE).- El ministro de Universidades, Joan Subirats, y la consellera de Justicia, Gemma Ubasart, han entregado este jueves distinciones a familiares y represaliados de la Universidad de Barcelona (UB), que fue intervenida desde el final de la guerra civil por las fuerzas nacionales y el régimen franquista.

Se ha distinguido tanto a los rectores y profesores de la UB represaliados y que tuvieron que marcharse al exilio en 1939, intelectuales como Joan Bofill, Pau Cartanyà o Pompeu Fabra, como a la comunidad universitaria reprimida en las protestas estudiantiles de los años sesenta y setenta.

De hecho, fue un 26 de enero, de 1939, cuando una guerrilla de soldados franquistas tomó posesión del Edificio Histórico y pocos días después se anuló la autonomía universitaria de la UB.

PUBLICIDAD

En 1966 tuvo lugar otro punto de inflexión en la lucha antifranquista en la Universidad, pues se creó el Sindicato Democrático de Estudiantes de la UB (SDEUB) en el convento de los Capuchinos de Sarrià, lo que desató otra ola represiva del entonces rector, Francisco García-Valdecasas.

Mientras que la mayoría de distinguidos de la primera etapa eran hombres, destaca la presencia de mujeres distinguidas en la segunda ola de represión a la comunidad universitaria de la UB, además de otras figuras que después tendrían un papel destacado en la sociedad como Ernest Lluch, Miquel Roca o Manuel Vázquez Montalbán.

El ministro de Universidades, Joan Subirats, ha recordado desde el paraninfo de la universidad que la UB fue su alma máter cuando estudió Ciencias Económicas y que él mismo vivió los estertores del franquismo en las aulas.

"Escuchar los nombres de los homenajeados ha sido muy emotivo. Ha sido un repaso por mi vida y las personas y profesores que me han marcado y han sido mis referentes. Es una sensación de reencuentro con la dignidad", ha dicho.

Más allá, el ministro ha afirmado estar orgulloso de representar a un Gobierno que quiere recordar y honrar la memoria histórica. Y en un momento en el que no está tan claro que todo esté ganado. Escuchamos voces que nos dejan claro que esta memoria es importante seguir recordándola", ha apuntado.

Por su parte, la consellera Ubasart ha destacado que el movimiento estudiantil fue una importante "semilla" de la lucha antifranquista junto con la sociedad civil de aquellos años en Cataluña.

La titular de Justicia de la Generalitat ha destacado el trabajo de memoria histórica del ejecutivo autonómico, como la próxima exhumación de Cipriano Martos. "Hay muchos Ciprianos en Cataluña que fueron luchadores por los derechos y libertades que hay que rescatar del olvido", ha destacado.

Joan Guardia, actual rector de la UB, ha destacado que las paredes del paraninfo en el que ha tenido lugar la ceremonia "guardan muchos recuerdos y emociones" y se ha mostrado "emocionado" porque la comunidad universitaria que un día fue testigo de la represión "hoy sea el lugar donde ensalzar los valores" universitarios.

El catedrático del Departamento de Historia y Arqueología, Carlos Santacana, ha llevado a cabo antes de la entrega de placas un repaso de la historia de la represión de la UB, una institución con la que el franquismo "se cebó" especialmente.

Asimismo, han intervenido Mari Carmen Serra, nieta del párroco de la UB Jaume Serra-Húnter (1931-1933), exiliado en México después de la Guerra Civil, y Robert Rodríguez Roisín, profesor emérito de Medicina. EFE

Comienzan las exhumaciones en Ejea de los Caballeros, donde fueron asesinadas más de 400 personas durante la Guerra Civil

 https://www.eldiario.es/aragon/sociedad/comienzan-exhumaciones-ejea-caballeros-asesinadas-400-personas-durante-guerra-civil_1_9903209.html

Plaza Goya Ejea de los Caballeros

Las Asociaciones Memorialistas Batallón Cinco Villas y Charata, con la colaboración del ayuntamiento zaragozano de Ejea de los Caballeros, han comenzado a realizar exhumaciones en los dos cementerios de la localidad donde se han hallado fosas comunes con los restos de las personas asesinadas.

Más de 400 personas fueron asesinadas durante la Guerra Civil Española en Ejea de los Caballeros, un municipio que por aquel entonces apenas contaba con 7.000 habitantes, informa la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias en una nota de prensa.

Muchas de aquellas víctimas de la represión franquista ni siquiera llegaron a ser identificadas, pero ahora han podido ser localizadas.

El 31 de agosto de 1936, diez mujeres de Uncastillo fueron fusiladas tras haber pasado un tiempo presas en la cárcel de Ejea. Sus restos fueron encontrados en el cementerio de Farasdués y ya han sido entregados a sus familiares, aunque todavía quedan varias víctimas pendientes de identificación. Con este último hallazgo llevado a cabo por la asociación Charata de Uncastillo se han completado ya todas las exhumaciones posibles en Farasdués.

También en 1936, en diferentes fechas, varias personas fueron asesinadas y enterradas en el cementerio viejo de Rivas. Allí se han encontrado restos de víctimas que fueron fusiladas debajo de unos nichos que fueron construidos, en su momento, sobre la fosa común.

La exhumación de esta fosa ha supuesto un costoso proceso para trasladar los restos de las personas que estaban inhumadas en esos nichos. Se ha necesitado además el permiso de familiares, a quienes el Ayuntamiento de Ejea ha ofrecido nichos gratuitos en el cementerio nuevo.

Municipio pionero

Con esta operación, Ejea de los Caballeros se ha convertido ya en uno de los municipios pioneros en España en realizar este complejo proceso de derribar los nichos que tapan la fosa para proceder a su exhumación. Un hito que ha sido posible gracias a la subvención de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), dotada de más de 8.000 euros. Otros municipios aragoneses, como Aínsa-Sobrarbe (8.800 euros), Albarracín (10.900 euros), Bronchales (12.400 euros), Cella (18.200 euros), Tramacastiel (15.000 euros), y Catilliscar (15.400 euros), también cuentan con subvenciones de la FEMP.

La ubicación de muchas de esas víctimas de la represión todavía es una incógnita y las investigaciones continúan su curso con catas en diferentes lugares de Ejea.

Además, el Gobierno de Aragón ha declarado Bien de Interés Cultural -en la categoría de Lugar de Memoria Democrática- al espacio donde yacen cientos de víctimas de la represión franquista de cerca de una treintena de localidades de la zona, junto con los monumentos que los recuerdan.

Por otro lado, se ha completado la retirada de la simbología franquista en el municipio, donde ya no queda ningún elemento, placa o símbolo público relacionado con la dictadura.

Las 15 rosas represaliadas en Ceuta, en el libro de Paco Sánchez

 https://elfarodeceuta.es/mujeres-ceuties-olvidadas-represion-carceles-fusilamiento-francisco-sanchez/

Francisco Sánchez reconstruye en su nuevo libro la historia de las ceutíes sometidas por los franquistas a un Consejo de Guerra por auxilio a la rebelión con penas de hasta 20 años de cárcel

Ceuta también tuvo su rosal de mujeres inculpadas por los golpistas de Franco por, qué paradoja, “auxilio a la rebelión”. Si el de Madrid dio 13 flores, las jóvenes fusiladas el 5 de agosto de 1939 por los franquistas en la capital como “responsables de un delito de adhesión a la rebelión”, el de la ciudad dio 15. Nueve de ellas fueron condenadas en un Consejo de Guerra a entre 12 y 20 años de prisión.

Se llamaban África Olmedo Almon, de 20 años; Ana María Carrasco Medinilla, de 59; Ana Martín Guillén, de 21; Ana Pérez Padín, de 31; Ana Sánchez Muñoz, de 26; Carmen Clavijo Salas, de 25; Carmen Jurado Arman, de 25; Carmen Ruiz de Diego, de 46; Concepción Jiménez Ruiz, de 33; Concepción Toro Ruiz, 33; Dolores Campos Gavilán, de 25; Dolores Sánchez Muñoz, de 28; Isabel Rodríguez Castaño, de 54; María Borrego Bermúdez, de 27, y María del Carmen García Ruiz, de 43.

El investigador ceutí Francisco Sánchez rescata su espinada historia en ‘Mujeres ceutíes olvidadas. Represión, cárceles y fusilamientos (1936-1958)’, que presentará el próximo 1 de marzo en la Biblioteca Pública del Estado.


“El 15 de julio de 1938 comenzaron a ser investigadas un total de 46 mujeres después de una masiva detención planteada como medida disuasoria frente a las hipotéticas actividades de reconstrucción de los partidos en la ciudad”, recuerda el autor del libro que publicar Editorial Avant.

Se las culpó, entre otras cosas, de participar en la manifestación del 1 de mayo de 1936, de pertenecer a formaciones de izquierda y, sobre todo, de militar en el Socorro Rojo Internacional. Con esta voluminosa causa, los sublevados “demostraban que, por cualquier circunstancia por mínima que fuera, podían acusar a cualquiera de ‘auxilio a la rebelión”.

Francisco Sánchez, investigador: "Separarlas de sus seres queridos era una táctica que buscaba su hundimiento"

Según Sánchez, muchas sufrían por “partida doble”, ya que “sus maridos, compañeros o familiares estaban detenidos o habían sido fusilados”. Cuando las primeras detenciones tuvieron lugar, el clima de terror en la ciudad ya era “notorio”, pues al margen de cientos se arrestos se había ejecutado a 222 hombres y dos mujeres.

El encausamiento de las ‘15 rosas ceutíes’ estuvo motivado por la incautación de sus libros de militantes al presidente local del Socorro Rojo (un servicio social internacional organizado por la Internacional Comunista), José Torres, que fue fusilado en 1936.

La mayoría vivía en el barrio de Las Latas y fueron citadas a declarar en el juzgado militar ubicado en la glorieta junto al paseo de Colón. Tras hacerlo quedaron en libertad con la prohibición de abandonar la ciudad y la obligación de personarse en esas dependencias cada martes.

Se las inculpó por fotos en las que llevaban una camisa azul con el emblema del PC bordado, visitar la cantina de un diputado socialista, movilizarse el Día del Trabajo o “llevar siempre una flor roja de papel en la cabeza”.

El Consejo de Guerra sumarísimo tuvo lugar el 10 de mayo de 1939 y se nombró a dos tenientes de Artillería como defensa. El tribunal estuvo presidido por el coronel Ladrón de Guevara.

El fiscal leyó las acusaciones y, tras algunas preguntas de rutina, la vista se suspendió durante diez minutos pasados los cuales el fiscal volvió a tomar la palabra y detalló los cargos, los mismos para las quince: pertenecer a partidos de izquierda, ir al 1º de Mayo o hacer reuniones en sus casas.

Represión administrativa

“Las nueve condenadas”, explica Sánchez, “fueron esposadas y conducidas a la cárcel de mujeres del Sarchal. Allí, en la puerta de la prisión, se encontraba el director Manuel Fernández, que se hizo cargo de ellas. El 15 de junio se dio cuenta al Tribunal de Responsabilidades Políticas para que comenzase la depuración con diferentes multas, la represión administrativa”.

Después de unos meses en Ceuta se las llevaron a diferentes lugares de la península en lo que el investigador describe como “el principio de un calvario de penal en penal”. El primero solía ser el de Málaga; después, Madrid, Gerona o Bilbao.

“La incomunicación, las escasas visitas, el desánimo y la enfermedad definieron sus vidas durante largo tiempo y esa situación se agravaba con el traslado fuera de Ceuta, parte de esa estrategia de castigo continuo del franquismo”, analiza Sánchez, que destaca que el alejamiento de su entorno “era una táctica que buscaba su hundimiento psicológico y físico”.

Así, “en aquellos inmundos penales peninsulares, enfermaban, se contagiaban unas a otras de tifus, o tuberculosis, debilitadas por la falta de medicinas, comida y productos de higiene”.

“En vez de matar a su compañero, tenían que haber fusilado a Franco”

María del Carmen García fue condenada en el Consejo de Guerra que también encausó a las otras 14 rosas de Ceuta a 20 años de cárcel, aunque recibió la libertad provisional en 1940 y pudo volver a su casa del Sarchal, donde según Sánchez era “muy apreciada por los vecinos”.

Debía comparecer periódicamente en las dependencias policiales de la plaza de los Reyes y mantener un comportamiento que no pudiese ser objeto de reproche por el régimen dictatorial, pero en mayo de 1941 la Policía fue a su vivienda. Un vecino la denunció asegurando haberla oído decir: “En vez de matar a su compañero, tenían que haber fusilado a Franco, y el día que cambien esto…”.

Tras cuatro días en los calabozos volvió a ser encarcelada y sometida en febrero de 1942 a un Consejo de Guerra que le supuso otra condena de 12 años. Fue indultada en 1947.