dissabte, 27 de gener del 2018

La Ley andaluza de Memoria Histórica no irá al Constitucional

http://andaluciainformacion.es/andalucia/731770/la-ley-andaluza-de-memoria-historica-no-ira-al-constitucional/



La Ley andaluza de Memoria Histórica no irá al Constitucional
SEDE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL · EP
ANDALUCÍA INFORMACIÓN
27/01/2018 11:48 · ACTUALIZADO EL 27/01/2018 11:48
1
2
3
4
5
El Gobierno de la Nación y la Junta de Andalucía han alcanzado un acuerdo sobre la interpretación de dos apartados de la Ley de Memoria Histórica y Democrática relativos a la recuperación de patrimonio documental "incautado" durante la Guerra Civil y la dictadura que permite evitar un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) al dar por "solventadas" las "discrepancias" expresadas por el Ejecutivo central.
El acuerdo ha sido alcanzado en un grupo de trabajo creado en la Subcomisión de Seguimiento Normativo, Prevención y Solución de Controversias de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de Andalucía y fue suscrito el pasado 29 de noviembre por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios.
Dicho acuerdo, consultado por Europa Press, da por "solventadas" las "discrepancias competenciales manifestadas" por el Gobierno de la Nación en relación con los apartados 2 y 3 de la disposición adicional tercera de la Ley de Memoria Histórica y Democrática aprobada en marzo por unanimidad de los cinco grupos del Parlamento andaluz.
En concreto, el primer apartado de la nueva norma que cuestionaba el Gobierno establece que la Junta emprenderá "en el plazo máximo de un año" desde la entrada en vigor de la ley "actuaciones encaminadas a que el patrimonio documental perteneciente a la Administración del Estado en relación con la Memoria Democrática de Andalucía se transfiera al Archivo General de Andalucía, a excepción de los archivos judiciales, que se regirán por su normativa específica".
Junto a ello, el Ejecutivo central también planteaba objeciones a otro apartado que determina que la Junta "impulsará las medidas necesarias, en colaboración con las administraciones públicas, para la recuperación del patrimonio documental en materia de memoria democrática incautado por las fuerzas golpistas en Andalucía durante la Guerra Civil y la dictadura franquista y su incorporación al Archivo General de Andalucía".

CON RESPETO A LA "COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL ESTADO"

Según el acuerdo alcanzado, ambas partes entienden que la regulación establecida en la Ley relativa al inicio de actuaciones encaminadas a que el patrimonio documental perteneciente a la Administración del Estado en relación con la Memoria Democrática se transfiera al Archivo General de Andalucía "ha de interpretarse de acuerdo con la competencia exclusiva del Estado respecto de archivos de titularidad estatal, prevista en el artículo 149.1.28 de la Constitución, sin que tal regulación pueda suponer el establecimiento de obligaciones respecto de la Administración General del Estado".
Igualmente, Junta y Gobierno "entienden como un posible marco idóneo para desarrollar la colaboración entre ambas administraciones, las actuaciones comprendidas en el programa de adquisición, copia o suscripción de convenios al que se refiere el artículo 36.2 de la ley, que habrá de desarrollarse de acuerdo con las respectivas competencias que tanto el Estado, como la comunidad autónoma, ostentan en materia de archivos de titularidad estatal".

El campo de concentración de San Juan congregó a 1.400 personas, según la Asociación de Memoria


EUROPA PRESS 27.01.2018 

La última de las jornadas que la Asociación de Memoria Histórica de la Provincia de Huelva (Amhph) desarrolla en la provincia desde el pasado otoño se ha celebrado este fin de semana en San Juan del Puerto (Huelva), municipio donde se ha localizado recientemente el lugar exacto, las Bodegas Lazo, detrás de la antigua estación de ferrocarril, que albergó un campo de concentración que llegó a contar con 1.421 prisioneros de guerra. 

Según ha informado la Amhph en una nota de prensa, esta circunstancia hizo crecer la población de San Juan del Puerto un 40 por ciento y supuso para el municipio un sobreesfuerzo económico y humano para la atención de la población, tanto la reclusa como familiares de los presos. El responsable de Investigación de la Amhph, Miguel Ángel Harriero, ha estudiado a fondo esta cuestión, que viene a arrojar datos novedosos sobre cómo se organizó la represión en la provincia de Huelva. El fruto de su trabajo fue la localización de este campo de prisioneros, según recoge el Acta Capitular del 5 de mayo de 1939, localizado en el Archivo Municipal. Harriero ha dado este sábado detalles de su investigación. 

Así, ha hecho primero un recorrido por los documentos de diversos repositorios digitales, el Archivo Histórico Provincial y el Archivo Municipal de San Juan del Puerto, recuperando para su conocimiento y difusión los documentos que han de facilitar la investigación de la represión en el municipio. De entre todo lo analizado, ha destacado ese acta capitular en el que el Consistorio agradecía al teniente del Ejército y jefe del Campo de Concentración de Prisioneros de San Juan del Puerto "la ayuda para el sustento de los presos". En este documento histórico se recogen algunos de los detalles, porque la ubicación y localización del lugar exacto ha podido averiguarlo a través de testimonios orales que Miguel Ángel Harriero fue recabando hace unos meses, cuando localizó a los hijos de José Romero, el entonces jefe de estación, Manuel y José Romero Vicioso. 

El investigador ha llegado a la conclusión de que este campo no debió permanecer demasiado tiempo abierto, al menos por el detalle de los últimos documentos que él ha logrado encontrar, que datan de septiembre de 1939. Harriero ha mostrado también a lo largo de su disertación documentos archivados en ese Ayuntamiento relativos a la depuración del magisterio y de los trabajadores municipales. Los sanjuaneros asesinados fueron 45, 22 en Huelva, 12 en Camas (sucesos de La Pañoleta), cinco en el propio municipio, cuatro en Palos de la Frontera y dos en Niebla. Pero en este pueblo fueron también asesinados 15 vecinos de Beas, cinco de Trigueros y otros cinco de Bonares. 

Además de los emotivos testimonios de vida de algunas víctimas que han querido contar públicamente los horrores vividos en el seno de sus familias, como los de Ana Toscano y Pedro Morales, las jornadas han contado también con la exposición de los hechos históricos acontecidos, a cargo del historiador Cristóbal García, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Huelva. Ha comenzado su conferencia sobre la represión franquista en San Juan del Puerto haciendo un análisis sobre el comportamiento electoral de la población a lo largo de la II República. "Desde posiciones mayoritariamente de centro-derecha los vecinos de San Juan fueron evolucionando hasta votar mayoritariamente al Frente Popular en febrero de 1936.

 Esto explica sin duda el enconamiento de la represión a partir de la entrada de las tropas sublevadas en el pueblo", ha comentado. García ha llamado la atención sobre el número de vecinos de San Juan que fueron asesinados en Huelva capital y otros pueblos, como Palos y Niebla, "hechos con los que pretendían, -según el experimentado historiador-, probablemente pretendían dificultar la localización de los cuerpos". Como se ha apuntado anteriormente, solo cinco sanjuaneros fueron asesinados en su pueblo, los otros 40 vieron la muerte en otros puntos de la provincia. Por otra parte, ha analizado asimismo "las características del castigo económico que a través de multas e incautaciones de bienes padeció la población que se mantuvo en la lealtad a la República". 

Cristóbal García ha hecho referencia, entre otros, al Consejo de Guerra "celebrado el 18 de octubre de 1937 que condujo al asesinato de seis vecinos en Huelva a los ocho días del juicio". Este y la documentación de otros consejos de guerra permite a los historiadores y a los investigadores memorialistas "indagar cuáles fueron las causas que mayoritariamente usaron los tribunales militares, así como lo insostenible de estas acusaciones", adujo el profesor. El presidente de la Amhph, Fernando Pineda, ha agradecido la absoluta colaboración de la alcaldesa, Rocío Cárdenas (PSOE), quien ha mostrado el máximo interés en que se celebren estas jornadas en su pueblo. 

"Ella nos ha acogido con todo el cariño y nos ha dado todo tipo de facilidades para poder investigar en los archivos, algo que es clave para poder desarrollar nuestro trabajo y celebrar estas jornadas", ha dicho. Igualmente ha querido agradecer la presencia y las intervenciones de la ponente socialista de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, María Márquez, sanjuanera para más señas, que "nos hizo una exposición detallada del contenido de esta normativa que ha supuesto un revulsivo para las víctimas y para facilitar el estudio de los hechos ocurridos y tan silenciados hasta ahora". Además, la inauguración ha contado también con Guillermo Molina, el responsable en Huelva de la Oficina de Atención a las Víctimas que la Junta de Andalucía ha abierto en todas las provincias, precisamente para dar cumplimiento a la Ley. 

Con estas jornadas concluye el ciclo celebrado en cinco municipios onubenses: Aljaraque, Gibraléon, Beas, La Zarza-Perrunal y San Juan del Puerto, unos encuentros que no hubieran podido celebrarse sin la ayuda económica de la Junta de Andalucía, "muy sensibilizada con este tema de gran calado y que la sociedad española no ha superado aún, 80 años después de que los hechos ocurrieran, 40 años después de la llegada de la democracia". Fernando Pineda ha hecho una valoración muy positiva porque "hemos logrado cumplir nuestras expectativas". 

El presidente a la AMHPH ha señalado en la clausura, que "nuestro objetivo es la elaboración de un estudio exhaustivo y veraz de la represión en nuestra provincia". "Ningún represaliado merece el olvido y ningún municipio por pequeño que sea debe quedar sin su estudio riguroso, esperamos que a través de estas y otras muchas jornadas podamos crear una red de investigadores locales capaces de poner en pie la Historia que el franquismo quiso poner de rodillas", ha proseguido. Esta ha sido la primera fase de "un ambicioso" proyecto con el que la asociación pretende ser "la referencia" de la memoria histórica en la provincia de Huelva.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3245920/0/memoria-campo-concentracion-san-juan-congrego-1-400-personas-segun-asociacion-memoria/#xtor=AD-15&xts=467263

A 73 años de la liberación de Auschwitz recuerdan a las víctimas del Holocausto

https://www.eltribuno.com/salta/nota/2018-1-27-12-35-0-a-73-anos-de-la-liberacion-de-auschwitz-recuerdan-a-las-victimas-del-holocausto


A 73 años de la liberación de Auschwitz, recuerdan a las víctimas del Holocausto
El 27 de enero de cada año la Unesco rinde tributo a las víctimas del Holocausto. En esta fecha se conmemora la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y extermino nazi de Auschwitz-Birkenau.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el régimen nazi y sus colaboradores asesinaron a unos seis millones de judíos, -hombres, mujeres y niños-, en un intento de aniquilar sistemáticamente a la comunidad judía de Europa.

Aquel 27 de enero de 1945 el ejército soviético abría las puertas del infierno en Auschwitz-Birkenau, donde aún se encontraban algo más de 7.500 prisioneros, que recuperaban la libertad tras sobrevivir al horror de los campos de concentración nazis, donde Adolf Hitler puso en práctica con mortífero éxito su "solución final".
La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 1 de noviembre de 2005, en la Resolución 60/71, designar el 27 de enero Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
En el texto de la resolución se cita que, la Asamblea General reafirmando la Declaración Universal de Derechos Humanos, en que proclama que toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ella, sin hacer distinción alguna por motivos de raza, religión o de ninguna otra índole.
Se recuerda el artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el que se afirma que todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
El artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en los que se proclama que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
Teniendo presente que el principio en que se funda la Carta de las Naciones Unidas "de preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra" atestigua el vínculo indisoluble que existe entre la Organización y la tragedia sin parangón de la segunda guerra mundial.



Cerca de 500 castellano-manchegos fueron deportados a campos de concentración nazis

https://www.eldiario.es/clm/Cerca-castellano-manchegos-deportados-campos-concentracion_0_733527422.html


"Es un acto de mucha justicia". Así califica Xulio García, del Foro por la Memoria de Castilla-La Mancha las mociones que se han presentado y se presentarán en distintas localidades de las provincias de Albacete, Guadalajara y Toledo, con motivo del  Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Ya se ha aprobado por unanimidad en Talavera de la Reina y también en Guadalajara este mismo viernes con los votos de PP, PSOE, Ciudadanos y Ahora Guadalajara que ha sido el impulsor de la moción. Además, se llevará a pueblos de toda la provincia de Albacete, en la localidad de Fuensalida, en Toledo y también a la Diputación provincial alcarreña.
Los datos que se conocen de las víctimas de deportación españolas a los campos de concentración nazis se basan en los mismos listados de la "maquinaria de exterminio", explica Xulio García, a pesar de decreto llamado 'NN' que pretendía "invisibilizar" los hechos. Las letras hacen referencia a 'Nacht und Nebeln', noche y niebla en alemán. Los datos también se pueden encontrar en bases de datos de historiadores españoles, que señalan que fueron cerca de 9.300 los españoles que fueron deportados a los campos, según señala García. Sin embargo, existe aún "mucha confusión" respecto a la localidad a la que pertenecen, por lo que el número de los castellano-manchegos es una aproximación.
Sin embargo, hasta ahora se ha podido identificar a cerca de medio millar de ciudadanos de la región: 129 en Guadalajara, unos 90 en Albacete, alrededor de 60 en Cuenca, más de 170 en Toledo y finalmente cerca de un centenar en Ciudad Real. "Son datos aproximados", destaca sin embargo García. "La totalidad de los deportados eran refugiados republicanos, que estaban refugiados en Francia. Al caer Francia, muchos se van a la resistencia y son así detenidos y deportados", explica. De hecho, los primeros españoles que fueron al campo de Mathausen tuvieron que participar en su construcción.
"El Ministerio de Asuntos Exteriores recibió una carta informando de los 900 españoles que iban llegando, pero se desentiende absolutamente de lo que hacen con estos refugiados. Este es el motivo por el que son enviados a Mathausen, y ahí llevan un triángulo azul en la ropa, que era el símbolo de los apátridas", explica García. En este sentido, afirma que estas mociones son parte de un "censo democrático" ya que el negacionismo de lo ocurrido es "impensable". "En Europa sólo lo niegan los partidos de la derecha más extrema", aunque recuerda que en la Comunidad de Madrid "no ha sido" admitida la moción.
"En España tenemos nuestro propio modelo de negacionismo que a veces emerge, aunque en este caso no. Es el negacionismo español que consiste en que no voy a negar condenar el holocausto, condeno el holocausto pero minimizo la presencia de deportados españoles", relata García. Desde el Foro señalan, sin embargo, que se alegran de esta "oleada de reconocimiento" apoyada por "partidos civilizados".

Mociones de apoyo a los deportados 

Los documentos que se repartirán por toda la región recuerdan que en este 2018 se cumplen 73 años de la liberación de los campos nazis, y que el mensaje de las víctimas debe ir renovándose de manera "responsable y comprometida" con el mensaje de 'Nunca Más'. "Es indispensable recordar que más allá de las víctimas directas, sus familias y su entorno también sufrieron las consecuencias y que todas ellas fueron personas vinculadas a la historia del país, con trayectorias personales, políticas y sindicales diversas", recalcan.
Por otro lado, afirman que las víctimas en los campos de concentración "no lo fueron al azar", sino que fueron "enemigos de Franco y enemigos de Hitler y por esta condición acabaron siendo deportados a los campos del Reich". "La culpabilidad de la Dictadura franquista se extendió a lo largo de 40 años, al mantener la estigmatización de los vencidos en la guerra y sus familias, al negar los derechos morales y materiales a los antiguos deportados y a sus familias y al impedirles constituir una asociación para su amparo, en contraste con lo que sucedía en la mayoría de los países de Europa", reclaman.
Por eso piden que la corporación correspondiente exprese el "reconocimiento y homenaje" a las víctimas del nazismo que sufrieron el horror de los campos de concentración y, en particular, a quienes son parte del territorio coorrespondiente. Además, piden el impulso de "cuantas acciones y actos se consideren oportunos para promover la memoria de estas víctimas", como monolitos o esculturas en reconocimiento. También exigen la presencia institucional en los actos internacionales de conmemoración que se celebran en el campo de Mauthausen con ocasión del aniversario de su liberación.

Cuatro almagreños

Desde Almagro Sí Se Puede han querido también recordar a las víctimas de los campos de concentración en la localidad. Su historia, afirman, es "prácticamente desconocida en la localidad" y corresponde a Agustín Parras Barba, Antonio Rodríguez Espinosa, Manuel Ruiz López y Pedro Chaves Álvarez. Parras Barba, nacido en Almagro el 24 de diciembre de 1905, pasó por el stalag o prisión XII-D (Trier), donde se le dio el número de prisionero 56900 y fue trasladado a Mauthausen el 25 de enero de 1941, donde falleció el 6 de enero de 1942. Rodríguez Espinosa nació en Almagro el 12 de enero de 1912 y fue trasladado a Mauthausen el 6 de agosto de 1940, falleciendo el 19 de noviembre de 1941.
Manuel Ruiz López nació el 14 de mayo de 1913 y fue trasladado a Mauthausen el 14 de Junio de 1941, donde fue liberado en mayo de 1945. Pedro Chaves Álvarez, nació en Almagro el 12 de enero de 1912 y fue trasladado Mauthausen en abril de 1943, donde "consiguió sobrevivir en este campo" . La formación se basa en los datos recogidos por Carlos Hernández en su libro 'Los últimos españoles de Mauthausen'.

"Franco no aprieta el gatillo, pero es quien planea el asesinato de Balmes"



https://www.infolibre.es/noticias/cultura/2018/01/27/franco_no_aprieta_gatillo_pero_quien_planea_asesinato_balmes_74575_1026.html


  • El historiador Ángel Viñas cuestiona en su último libro el accidente que causó la muerte del general, tras el que ve una maniobra para asegurar el golpe de Estado
  • Junto al patólogo Miguel Ull Laita y el piloto Cecilio Yusta Viñas, analizan la autopsia del militar y la discutida ruta del Dragon Rapide


Comitiva fúnebre presidida por Franco, escoltando los restos del general Balmes.
Comitiva fúnebre presidida por Franco, escoltando los restos del general Balmes. 
Cortesía de la familia Balmes
"Muerte del general Balmes", titulaba el ABC el 17 de julio de 1936. "El general había querido ejercitarse en la puntería, y, al intentar disparar se le encasquilló la pistola. Entonces volvió el arma contra sí, con objeto de destrabar el cerrojo, disparándosele". Esa misma noche comenzaría la sublevación en Melilla, y Amado Balmes, gobernador militar de Las Palmas, no estaría en su puesto para verlo.

El historiador Ángel Viñas (Madrid, 1941) no tiene dudas: no fue un accidente. El título de El primer asesinato de Franco (Crítica) tampoco es sutil. Su último libro, firmado junto al patólogo Miguel Ull Laita (Zaragoza, 1941) y al piloto Cecilio Yusta Viñas (Guadalajara, 1937), se centra en lo que ya sugería La conspiración del general Franco (Crítica, 2012): Francisco Franco, futuro rebelde, aun más futuro dictador, estuvo detrás de lo que fue un crimen. Las pruebas que le incriminan en este imposible juego detectivesco: la autopsia de Balmes (o los documentos que nos han llegado de ella, publicados por primera vez en 2015) y la presencia del Dragon Rapide en Las Palmas para desplazarle a Marruecos.

¿Dónde encuentra Viñas el primer indicio de que la muerte de Balmes no ha podido suceder como indica la versión oficial? La respuesta es intuitiva: "Se dijo inmediatamente que Balmes había muerto al desencasquillar una pistola apretando el cañón contra su vientre. Es una forma muy rara de desencasquillar pistolas". Yusta, que hizo el servicio militar en el Ejército del Aire, sobre el que ha investigado, interviene: "No, es que eso no lo hace ningún militar. ¡Ninguno! Porque al desencasquillar se puede disparar". "¡Nadie! ¡Nadie, nadie, nadie!", retoma Viñas. "Pero se dijo que tenía esta costumbre que había adquirido en las guerras de África. Y eso, que es una estupidez como un pino, se dijo del 17 de julio de 1936 hasta hoy. No es creíble, pero es la versión oficial. ¿Cómo se desmonta? Con una chapuza de autopsia".

   En 2015, el historiador Moisés Domínguez (a quien los autores llaman aquí "aficionado a la historia") publicó En busca del general Balmes, un libro en el que, en parte en respuesta a las declaraciones anteriores de Viñas, mantenía que la causa de la muerte había sido, efectivamente, un accidente. Esta conclusión se apoyaba, sobre todo, en una (pretendida) autopsia de Balmes, que se hacía pública por primera vez tras haber sido encontrada en un archivo de las clases pasivas del Ejército, en el expediente de la pensión de su viuda. Aquí entra Ull, que asegura que a partir de este informe no puede concluirse que el general se disparara por equivocación. Al contrario: asegura que "es un documento falaz y una chapuza, un trabajo mal hecho y sin esmero".

"Lo primero que hay que explicar es que no es el informe de autopsia, sino la copia de la transcripción de la información oral que le dan supuestamente los forenses al secretario del juzgado". El documento está datado el 21 de abril de 1936, lo que no puede ser sino un error, y se cree que podría haber sido redactado el mismo día del 37, meses después de la muerte del militar. "Con respecto a esa autopsia", advierte el patólogo, "no hay un solo documento en el que aparezca la firma de los dos forensesque asistieron. De la misma forma que tampoco está el certificado médico oficial que testifica que el general ha muerto". También considera sospechoso el doctor que en este documento aparezcan términos poco concretos, como "vientre" en lugar del médico "abdomen", o "pecho" en lugar de "tórax". La ausencia de documentación clara es interpretada por los tres autores como una prueba de que "todo es ocultación y todo está orientado a convencer de que el general murió en un accidente, y no que murió de lo que murió: que le pegaron un tiro".

Los documentos que existen son dudosos. Pero, ¿cómo determinar, sin los que faltan, cuál fue la verdadera causa del fallecimiento de Balmes? "Tenemos dos aspectos: el orificio de entrada y de salida la trayectoria que describe, y las lesiones viscerales que dicen que se han producido. Son incompatibles totalmente". Pero el equipo señala que, en el mismo día del accidente, el Diario de Las Palmas publica una información que describe otros orificios de entrada y salida que sí concordarían con las lesiones. Es, además, el primer periódico en hacerlo, por lo que los investigadores asumen que su información vendría de la Casa de Socorro, donde recibe las atenciones de urgencia. Este diario no sitúa el orificio de entrada en el vientre (en el mesogastrio), sino en la zona izquierda de las costillas(hipocondrio izquierdo). Eso sí se correspondería con las lesiones sufridas, explica Ull. Pero no es una herida que pudiera infligirse el propio Balmes con su extraña maniobra de desencasquillamiento.

Para Ángel Viñas está claro: "Franco no aprieta el gatillo, pero es quien planea el asesinato de Balmes". Era parte del plan, aseguran. El general tenía asegurado el apoyo de Tenerife, explica, pero no el de Las Palmas. Y señala que, poco antes, Franco había solicitado una reunión secreta con Balmes, de la que este salió muy disgustado, según el testimonio de la familia. El historiador defiende que los sublevados tantearon al gobernador militar y que posiblemente este no se mostrara favorable. Aunque Balmes no era un republicano a ultranza, no hay evidencias de su apoyo al golpe de Estado. "Si Valmes muere, Franco no tiene ningún problema en sublevar a la guarnición", aventura, "donde había ya un conjunto de jefes y oficiales dispuestos a sublevarse. ¿Qué pasa si el general no muere? ¿Por quién toman partido los soldados? Es difícil saberlo".

La otra prueba que exhiben es la presencia del Dragon Rapide en Las Palmas, y no en Tenerife, donde se encontraba Franco. La ruta inicial establecida para el avión era, recogen en el libro, Inglaterra-Tenerife, ruta que se altera en el último momento: el 14 de julio, aterriza en Gando. "La historia oficial dice que descartan Tenerife, que hubiera sido lo lógico, porque es un aeropuerto muy peligroso", explica Viñas. Parte del volumen, comandada por Yusta, se dedica a desmentir esta afirmación. Hasta cuatro días espera el piloto a Franco. "¿Por qué se queda en las Palmas?", se pregunta el piloto, "¿porque la Virgen se la ha aparecido y le ha dicho que va a morir Balmes? Y va Balmes y se pega un tiro. Balmes valía más muerto que vivo".

Califican el supuesto asesinato de Balmes como una "muerte preventiva" que era necesario ocultar para no suscitar dudas entre los demás militares sublevados. Y también señalan un curioso episodio ocurrido el 16 de agosto, recogido por José María Iribarren, secretario personal de Mola. Durante una comida en la que participaron este, Kindelán, Franco y otros, el futuro dictador se puso a relatar su salida de Canarias: "...presidiendo el entierro de Amado Balmes, asesinado en circunstancias misteriosas, consiguió escabullirse...". Mola corrigió el borrador del libro de su subordinado, y pasó también la censura, pero al poco de su salida en 1937, se ordenó su retirada de las librerías. Un año después el libro se reeditó con numerosos cambios. Esa referencia fue eliminada

Publicada 27/01/2018 a las 06:00Actualizada 26/01/2018 a las 20:27

Vuitanta-sis anys de l'assalt a la colònia de la Plana d'Avià


https://directa.cat/vuitanta-sis-anys-de-lassalt-colonia-de-plana-davia



El 28 de gener de 1949, diumenge farà 86 anys, un escamot de guerrillers antifranquistes liderat per Marcel·lí Massana va prendre el control d'una de les colònies tèxtils més importants de la conca del Llobregat de la qual es van endur un quantiós botí
Una imatge actual de la colònia industrial berguedana, assaltada per un escamot llibertari fa 86 anys. La colònia de la Plana va ser una de les més importants del Berguedà
26/01/2018
La fosca nit del divendres 28 de gener de 1949, un grup de guerrillers encapçalat per Marcel·lí Massana, es va fer amb la fàbrica i la colònia tèxtil de la Plana d'Avià, la filatura José Sanglas y Hermano S.A.. La colònia tenia 200 habitatges i havia acollit fins a 700 persones. Està al costat del riu Llobregat, sobre Gironella. Els assaltants van agafar tots els diners de la caixa forta plena amb la setmanada i la mensualitat que les empleades havien de cobrar l'endemà.

Segons algunes versions, una mica contradictòries, el sogre del director de la colònia va ser obligat a passejar-se en calçotets per la sala de telers on hi havia les treballadores de la filatura, acusat de magrejar a les dones. De l'acció de ridiculitzar-lo amb roba interior ara en diríem "una acció directa contra la violència laboral i de gènere".

A les 8 de la tarda, els guerrillers van tancar en una nau les empleades presents en aquell torn de la fàbrica. Els assaltants van controlar també els accessos a la colònia i els mateixos habitatges. Una vegada ocupada van intentar obrir la caixa forta de les oficines però, al trobar-la tancada, van anar a buscar al director a casa seva, acompanyats del segon director, Francisco Guimet. "Vivia en una edificació situada davant del Carrer Nou. Es tractava d'un edifici on s'hi ubicaven dos habitatges, la de l'amo de Manlleu i la del director", explica Dolors Bascompte, veïna de la Plana d'Avià i aleshores treballadora tèxtil. A la casa van sorprendre el director, José Armengol Vila, nascut a Barcelona i que tenia aleshores 43 anys. Hi havia la seva muller, Dolors Ribas Casafont, el seu pare, els fills i altres persones. Els assaltants van tallar el fil del telèfon i van requisar-hi 1.200 pessetes.
El sogre del director de la colònia fou obligat a passejar-se en calçotets per la sala de telers, acusat de magrejar les treballadores
De la casa van tornar a la fàbrica acompanyats de José Armengol, per obrir la caixa forta de les oficines, d'on van agafar 65.591 pessetes. Els diners havien arribat el mateix divendres, procedents del banc per fer la paga el dia següent.

Pedro Ribas Subirana, el sogre del director, treballava al jutjat de Berga, com a escrivent, i anys abans havia negat a la dida d'en Massana la signatura d'un aval perquè aconseguís la cèdula de lliure circulació, segons Josep Maria Reguant, autor de la biografia Marcel·lí Massana, terrorisme o resistència? (1979). Segons un testimoni directe, que no l'identifica amb el malnom de Coloma; l'identifica amb el mal nom del Geperudet, doncs tenia gepa.

Segons els records de l'àvia de Montserrat Comelles Fitó, "En Massana el va reconèixer i apuntant-lo amb l'arma li va dir: 'Ara, em signaríeu el paper?' Sembla que Ribas, el Geperudet, anava amb calçotets [potser era al llit], i el Massana el va fer vestir per anar a la fàbrica, juntament amb el seu gendre però, com que estava molt nerviós, es va posar la granota al revés (la botonadura al darrere) i se li veien els calçotets".
Els assaltants es van escapolir en direcció a Portella o Sant Maurici de la Quar. Pocs dies després van topar amb la Guardia Civil a Puig-reig, i es va produir un tiroteig
L'únic guerriller que va ser identificat aquella nit va ser Marcel·lí Massana. Segons va declarar la dona del director, la berguedana Dolors Ribas Casafont, era "alto, de complexión fuerte, moreno, de unos 30 años de edad [la que realment tenia] cubierto con un pasamontañas, vestido de cazadora y pantalon Bridge, con vendas a modo de polainas".

Els assaltants es van escapolir en direcció a Portella o Sant Maurici de la Quar. Pocs dies després van topar amb la Guardia Civil a Puig-reig, produint-se un tiroteig. Mesos després, els guerrillers van transportar explosius des de l'estat francès a mas Flequer a Rocafort, on tenien una base permanent, amb els quals van sabotejar el 2 de maig les vies del tren a Puigcerdà entre les estacions de Vic i Manlleu i les línies d'alta tensió de la xarxa elèctrica.
Malgrat que la premsa no va dir res de l'atracament, la notícia de l'ocupació de la Plana d'Avià va córrer de boca en boca per tota la comarca. Josep Armengou i Feliu (1910-1976) eclesiàstic, escriptor, músic i veí de Berga, va deixar unes notes que va transcriure l'historiador Ferran Sánchez Agustí. "El Massana va complir allò que solia dir: 'no mato ni robo, demano diners i me'ls donen'. Durant aquest atracament es va trobar amb un antic company del camp de concentració [Albatera, al Saladar d'Elx] que treballava en aquella fàbrica. En Massana li va dir: 'vols venir amb nosaltres?' 'No em fotràs pas', va contestar". Es podria tractar de Jaume Rabat, oncle de Dolors Bascompte. "Que el Massana el saludés li va complicar molt la vida perquè es van pensar que era el contacte de dins de la fàbrica que havia facilitat l'atracament", explica.
L’edicte del 13 de maig de 1949 demana als guerrillers que es personin al Jutjat Militar de la Rambla de Barcelona

A les notes de Josep Armengou es llegeix: "En Massana comunicà als treballadors que havia parlat amb el director perquè els tractés més bé i dirigint-se a aquests, i ensenyant-los el paquet, els diu: 'Jo ja els tinc. Vosaltres cobrareu d'aquí tres o quatre dies.' I al director: 'ara no tardis a pagar-los, que els necessiten'. Tocaren un xiulet i se'n van anar ordenadament. La gent sortí esverada, sense acabar de fer-se càrrec de què havia passat. Un maquis que no havia sentit com marxaven els seus companys, diu tranquil·lament a la gent: 'ja són fora?' –'Sí'. –'Cap on han marxat?' –'Cap aquí'. I se'n va anar calmosament com si tal cosa". [El 28 de gener del 1949 va ser un dia sense Lluna, una nit de Lluna nova.] "Epíleg: telefonades, camions de Guàrdies civils, alguna detenció a 'rereguarda'... Però el Massana 'ja els té'. Els obrers cobraren, efectivament, al cap de tres o quatre dies".
Segons les notes de Josep Armengou, Massana va comunicar als treballadors que havia parlat amb el director i cobrarien al cap d'uns dies, i així va succeïr
A l'arxiu Militar de Barcelona ha aparegut traspaperat un edicte del maig del 1949 en el que es commina als guerrillers autors de l'atracament a comparèixer davant del Juzgado Militar Permanente número 3, situat a la Rambla Santa Mònica de Barcelona. Era la paperassa inicial d'un Consell de Guerra Militar que mai no es va celebrar per incompareixença dels acusats. Pel que sembla, cap dels guerrillers no se'n va assabentar que tenien un termini de vuit dies per presentar-se i lliurar-se a l'autoritat militar.


Qui eren els assaltants?

El nombre de membres del Grup d'Acció Llibertari responsable de l'atracament es desconeix però s'ha arribat a afirmar que eren més de vint-i-cinc, però únicament se n'han pogut identificar quatre combatents.

Marcel·lí Massana Vancell (1918-1981), àlies Panxo. Nascut a Berga, va morir a l'exili. Se'l considera un dels caps guerrillers llibertaris més reconegut i buscat. Va sobreviure, a diferència de molts altres companys. Tenia aleshores 30 anys.
Desquerra a dreta, Jordi Pons Argilés, àlies 'Tarantula'; Marcel·lí Massana Vancell, àlies 'Panxo' i Federico Arcos Martínez, àlies 'Fede' 


Federico Arcos Martínez, àlies Fede. Nascut a Barcelona el 1920 era ajustador mecànic i formava part de les Joventuts Llibertàries del Clot. Tenia 28 anys en el moment de l'assalt. Va marxar a l'exili i retornar per promoure activitats clandestines. Posteriorment emigrà a Windsor (Canadà) on va seguir escrivint a la premsa anarquista i fent poesia, i on va morir amb 94 anys.

Jordi Pons Argilés àlies Taràntula. Nascut a Puigverd (Segrià) el 1912. Pagès d'ofici s'incorporà a la columna Durruti durant la Guerra Civil. Després de fugir del camp de refugiats d'Argelers, va participar en diferents grups d'acció llibertaris fins a la seva detenció en novembre de 1949. Jutjat pels militars va ser condemnat a mort i afusellat el 1952 al Camp de la Bota de Barcelona. Tenia aleshores 36 anys.

Del Pernales se'n coneix únicament l'àlies. El 24 de febrer del 1949, acompanyat de Ramon Vila Capdevila, Passos llargs i Caracremada, de Peguera, va topar amb la guàrdia civil de Puig-Reig, a cal Miquel de Pinós a Santa Maria de Merlès. Va participar en moltes altres accions, però no se l'ha pogut identificar encara.


Notícies relacionades: