dissabte, 17 de novembre del 2018

Franco, Mola, Sanjurjo y Queipo de Llano mantienen la Cruz de San Fernando, la máxima distinción militar.

https://www.publico.es/politica/franco-mola-sanjurjo-queipo-llano-mantienen-cruz-san-fernando-maxima-distincion-militar.html

El Gobierno facilita la lista completa de los militares condecorados con esta distinción y señala que no le corresponde impulsar su retirada ya que solo se puede hacer mediante una sentencia penal. 


Franco en el primer desfile de la Victoria. Ese mismo día se le concedió la mayor distinción militar del Ejército español


Francisco FrancoQueipo de LlanoJosé Sanjurjo y Emilio Mola. Los cuatro principales artífices del golpe de Estado militar de 1936 que derivó en la Guerra Civil mantienen a día de hoy la Gran Cruz Laureada, la máxima distinción que puede recibir un militar del Ejército español. Así lo ha reconocido el Gobierno del PSOE en una respuesta parlamentaria al senador de Bildu, Jon Iñarritu. 
El Gobierno señala, además, que no le corresponde "impulsar la retirada" de estas condecoraciones ya que esta distinción solo puede ser retirada por una sentencia penal que lo determine expresamente, tal y como recoge el Real Decreto que regula el Reglamento de la Real y Militar Orden de San Fernando. 
"Es incomprensible que no se eliminen estas condecoraciones a todos los artífices de la dictadura totalitaria franquista", dice Iñarritu
"Es incomprensible que no se eliminen estas condecoraciones a todos los artífices de la dictadura totalitaria franquista. Si existiera voluntad política se modificaría la legislación con rapidez. Hay que más allá de la cuestión del Valle de los Caídos y desfranquizar el Estado", señala a Público el senador Iñarritu. 
Entre los militares condecorados también están el dictador Miguel Primo de RiveraAlfonso de Borbón y Austria, pretendiente carlista al trono de España hasta su fallecimiento en 1936; Fernando Abárzuza, por su participación en la Guerra Civil española junto a la Armada de Franco; o el militar Primitivo Gargallo Manero, cuyos méritos también se deben al golpe de Estado del 36 y la Guerra Civil que le sucedió. 

"Desterrar el espíritu de la Enciclopedia"

La Orden militar de San Fernando fue creada el 31 de agosto de 1811 por las Cortes de Cádiz. Constituye la más preciada condecoración militar española al valor heroico. Fue entregada al dictador el 19 de mayo de 1939 antes del primer Desfile de la Victoria de la dictadura y fue entregada por el general, también golpista, José Enrique Varela Iglesias.
Según informa la Fundación Francisco Franco, tras recibir la condecoración el dictador marchó junto al general Saliquet a "tomar un vino" en el Palacio del Banco de España. Allí, pronunció las siguientes palabras: "Nosotros tenemos ahora que cerrar la frivolidad de un siglo. Que desterrar hasta los últimos vestigios del espíritu de la Enciclopedia. Hablo de revolución sin que me asuste la palabra". 


“Traidoras a su género”. La represión de las mujeres durante el franquismo.


https://blogs.publico.es/verdad-justicia-reparacion/2018/11/17/traidoras-a-su-genero-la-represion-de-las-mujeres-durante-el-franquismo/


Verdad Justicia Reparación


Por Rosa García, miembro de La Comuna.
Traidoras a su género”. Con este apelativo, los fascistas de todo pelaje definían a las mujeres republicanas –y a las milicianas en particular– y lo ampliaban a todas aquellas que habían tenido el valor y la osadía de desobedecer los mandamientos patriarcales sobre lo que podía hacer y ser una mujer a todos los niveles: moral, social, político. Ser y hacer, porque no se cuestionaba únicamente el comportamiento, iban más allá. Se discutía lo que era o no era una mujer. Una mujer de bien, por supuesto: honrada, honesta, sumisa. Valores “de siempre” ligados a las tradiciones, a las costumbres… en definitiva, al patriarcado. Las mujeres republicanas habían intentado hacer añicos esas reglas no escritas, pero el triunfo del fascismo nacional e internacional sobre la II República acabó con todo ello.
El laicismo impulsado por los gobiernos de la República había asustado sobremanera a la jerarquía católica, que se había sentido cuestionada y temía perder el ominoso poder que ostentaba sobre la población, pero lo que más temió fue que se desvaneciera su férreo control sobre las mujeres.
La mujer era una presa decisiva para asegurar la continuidad de la infamia golpista. Y los poderosos se organizaron para controlar y dirigir todos y cada uno de los días de la población en general, y de la mujer en particular. Nada se podía dejar al azar. Habían aprendido lo que significaba dejar que el pueblo decidiese y no estaban dispuestos a tolerarlo de nuevo. El régimen franquista necesitaba ejercer el control absoluto y construir una nueva ideología social basada en símbolos como la raza, el ultranacionalismo español y la exaltación de valores “masculinos” (sacrificio, valor, heroicidad) frente a los “femeninos” (debilidad, pereza, cobardía). Para las mujeres se aplicó la máxima nazi de las tres “K”: Kinder, Küche und Kirche (niños, iglesia, cocina). Las consignas más repetidas dirigidas a las mujeres eran “servicio, sacrificio y sumisión al hombre”, a lo que la Iglesia añadía “pudor, recato y prudencia”.
Se crearon y utilizaron varias organizaciones para ejercer el control específico sobre las mujeres, las más activas fueron la Sección Femenina y el Patronato de Protección de la Mujer.
La Sección Femenina de la Falange fue fundada por José Antonio Primo de Rivera en 1934 como rama femenina (que no feminista) de la FE-JONS y puso al frente a su hermana Pilar. Al principio no se le dió demasiada relevancia, sin embargo, durante la guerra adquirió mayor protagonismo. La estrecha colaboración de la SF con el nazismo y el fascismo italiano fue patente. No solo contaron con jefas abiertamente nazis, también colaboraron con la División Azul enviando a 146 enfermeras afiliadas suyas. Pilar Primo de Rivera y otras jerarcas falangistas enviaron escritos y participaron activamente en Congresos nazis y en el Contra-Komintern, “órgano de combate del Movimiento Mundial Anti-Bolchevique”, que se publicaba en Alemania. Para más abundamiento, el primer órgano de expresión de la SF llamado “Y” para la mujer nacionalsindicalista (1938) publicaba reportajes sobre personalidades alemanas, italianas y japonesas; es decir, de los países del Ejei.
El botín de guerra había sido considerable, y la forma y la cuantía del reparto tenía soliviantadas y enfrentadas a las diferentes organizaciones fascistas. Cada grupo reivindicaba su parte del pastel y un trozo especial lo constituía el control de la educación y el adoctrinamiento de las niñas y mujeres que fue otorgado a las monitoras de la SF. Eran preparadas en las Escuelas Nacionales de Sección Femenina, Escuelas de Educación Física, Música, Hogar, Instructoras, Enfermeras y Asistentes Sociales, y eran responsables de asignaturas escolares especiales para las niñas como labores y economía doméstica, formación física, formación del espíritu nacional y música. La Ley de Regulación de la Enseñanza Secundaria, de 1953, estableció la “economía doméstica” como materia obligatoria en todos los institutos de enseñanza mediaii.
Con la educación física, las falangistas pretendieron implantar las teorías higienistas nazis sobre mujeres sanas/madres sanas. Aunque no podían practicar cualquier deporte, sólo los que no pusieran en riesgo su “honra” y no atentaran al pudor de costumbres y vestimenta. Por ello, las chicas debían hacer gimnasia con unos horrorosos e incómodos “pololos” que dificultaban cualquier movimiento.
Ya en 1937 la SF había conseguido establecer el Servicio Social de la Mujer, para “aliviar los dolores producidos por la guerra y las angustias de la postguerra” que se mantuvo hasta después de la muerte de Franco. El Servicio Social era obligatorio para las mujeres entre los 17 y los 35 años y tenía una duración de seis meses, con jornadas de cinco a seis horas. En ciertas situaciones las mujeres quedaban exentas y, aunque no se sancionaba a quienes no realizaran este servicio, era imprescindible para obtener el pasaporte o el carnet de conducir, ejercer funciones públicas, trabajar para la Administración y obtener títulos universitarios y profesionales.
También ejercieron su papel de control en el mundo rural, a través de las hermandades de la ciudad y del campo pero, para poder instruir a las mujeres campesinas fue preciso, en primer lugar, luchar contra el analfabetismo, tan extendido entre la población rural. Así que, en cierto modo, se cumplió el conocido refrán de “No hay mal que por bien no venga”. Son también conocidos los “Coros y danzas” que actuaban todos los 1 de mayo en un acto de ensalzamiento y fervor hacia Franco y el Movimiento.
El apoyo de Franco a la SF fue constante y palpable. Con su conocido estilo de utilizar el Estado como si fuera de su propiedad, “regaló” a Pilar Primo de Rivera el emblemático Castillo de la Mota, en Medina del Campo, donde había fallecido Isabel la católica en 1504. Este edificio fue utilizado como sede central de la SF que a lo largo de los 40 años de su funcionamiento fue acumulando otros palacetes e inmuebles, y bienes varios de los que no hay constancia que fueran devueltos en su totalidad al patrimonio público. El 1 de abril de 1977 el Real Decreto Ley 23/1977 suprimió la Sección Femenina.
El Patronato de Protección de la Mujer
Si la Falange pugnó desde el principio por el control de las mujeres, la Iglesia no iba a la zaga. Después de algunas disputas sonadas con la SF por el control de Acción Católica, la Iglesia reparó en un organismo que había funcionado con anterioridad y que había sido disuelto por la República debido a las insistentes críticas de algunas mujeres progresistas como Margarita Nelken. Este organismo se denominaba Patronato Real para la Represión de la Trata de Blancas, y había sido creado en 1902.
El Patronato de Protección de la Mujer se creó por decreto del 6 de noviembre de 1941, y su objeto queda claramente definido en su artículo cuarto:
La finalidad del Patronato será la dignificación moral de la mujer, especialmente las jóvenes, para impedir su explotación, apartarlas del vicio y educarlas con arreglo a las enseñanzas de la Religión Católica”.
Su misión era “velar por las jóvenes caídas o en riesgo de caer”. Se consideraban “caídas” a todas las que no respetaran las normas establecidas por los vencedores franquistas; es decir, “decente, ama de casa, esposa obediente y sumisa al varón”. Y se consideraba “vicio” cualquier cosa que se relacionara con la sexualidad femenina. Era presidenta de honor Carmen Polo, mujer de Franco, y en las juntas directivas, además de la curia eclesiástica y los gobernadores civiles, se sentaban las representantes de la Sección Femenina y de Acción Católica.
En los centros del Patronato, regidos por órdenes religiosas, podían ser internadas niñas y mujeres desde los 12 a los 25 años de edad por diversos motivos, como ejercer la prostitución, ser una adolescente “difícil”, llevar ropa inadecuada, ser “descocada”, “ir con chicos”, fumar, estar embarazada siendo soltera, faltar de su casa, estar de noche en la calle, participar en manifestaciones o ser desafecta al régimen, etc., etc. Y podían ser ingresadas sin haber cometido ningún delito, a petición paterna o materna, por indicación judicial o policial, por chivatazos de familiares o vecinos o de cualquier “autoridad” como curas, maestros, porteros, serenos, guardas… Los padres perdían la patria potestad sobre las hijas.
Algunos ejemplos de los informes en los que se basaba el internamiento exponían cosas como:
Número 106: “De dieciocho años, natural de un pueblo de Badajoz. Solicitó el internamiento la madre al saber que mantenía relaciones ilícitas con un soldado moro de la escolta del Generalísimo con el que pretendía casarse”.
Número 159: “De diecisiete años, natural de Madrid. Aficionada a cines, bailes y el trato con muchachos, da mal ejemplo a una hermana menor, por lo que su padre solicitó el internamiento”.
Las “tuteladas”, nada más ingresar, eran derivadas a los Centros de Observación y Clasificación (COC), en muchos casos, esposadas. En estos centros se las sometía a un examen ginecológico que dictaminaba si eran vírgenes o no y, según esto, se clasificaban como “completas” o “incompletas”, lo que decidía a qué centro iban a ser destinadas y el tipo de trato que recibirían, si malo o peor.
En los centros del Patronato se seguía un régimen casi carcelario. Las internas sufrían todo tipo de insultos, humillaciones y vejaciones. Debían realizar tareas de limpieza incluso en avanzado estado de gestación. Al carecer de tutela judicial o paterna se convertían en carne de cañón del maltrato, el abuso y la tortura en las manos arbitrarias de las religiosas y los jerarcas que gobernaban estos centros. Si eran consideradas como “díscolas” se les golpeaba o se les castigaba con duchas de agua fría; se les encerraba en aislamiento, a veces sin comida; o se les obligaba a permanecer horas de pie, a la intemperie, fueran como fuesen las condiciones meteorológicas (o precisamente por ello). Igualmente, se les impedía atender a sus hijos que permanecían con ellas. A las embarazadas se les presionaba hasta el mismo momento del parto para que cedieran sus hijos en adopción y, en muchos casos, se les dijo que los bebés habían nacido muertos y no podían hacer nada porque la atención sanitaria era escasa o nula, incluso para las embarazadas y parturientas.
El Patronato aunaba las fuerzas antifeministas de la Iglesia y la Sección Femenina, recogiendo lo más retrógrado y funesto de la tradición nacionalcatólica. Pero, como siempre, no lo hacían de forma desinteresada ni para mejorar la vida de las mujeres, sino por dinero. Dinero público y privado que fluía directamente hacia las cajas de las órdenes religiosas y los bolsillos de todos los que componían este organismoiii, relacionado también con el robo de bebés, como denunció en sede parlamentaria la periodista Consuelo García del Cid, investigadora y antigua residente en la tristemente célebre Maternidad de Peñagrande de Madrid, adscrita al Patronato.
El trabajo, además de la oración, era una forma de redimir a las “caídas”. Las internas estaban obligadas a trabajar y sufrían represalias si se negaban o no cumplían. Se les buscaba casas de “gente de bien” como sirvientas o se les empleaba en talleres ajenos o propios, organizados por el propio Patronato y subvencionados por el Estado, con la excusa de proporcionar a las tuteladas un oficio que les permitiera ganarse la vida “honradamente”iv. Los salarios que cobraban las mujeres tuteladas eran abonados directamente al Patronato, que les otorgaba una cartilla de jornales donde se ingresaba el sueldo, una vez devengado el gasto de manutención si se trataba de mujeres en régimen de internamiento. En realidad, las internas veían muy pocas veces el fruto de su trabajo, ya que se estableció que las cartillas siguieran siendo administradas por el Patronato hasta que fueran totalmente “redimidas”, lo que estaba en manos de los jefes y las religiosas que se lucraban con ese trabajo. Algunos de estos talleres trabajaron para El Corte Inglés, Correos y Telégrafos y otras empresas. Con estos datos, el trabajo realizado por las niñas y mujeres tuteladas por el Patronato se podría clasificar, sin ninguna duda, como trabajo forzado (trabajo esclavo), según la definición de la International Labour Officev.
La maternidad de Peñagrande de Madrid siguió funcionando hasta 1983. Gracias a los testimonios recogidos y publicados por García del Cid, podemos conocer los horrores que sufrieron las adolescentes y jóvenes embarazadas que tuvieron la desgracia de caer en manos de las Cruzadas Evangélicas que regentaban esta maternidad y del doctor Vela, ginecólogo del centro, que ha sido condenado por su relación con el robo de bebés. Pero lo acaecido en este auténtico reformatorio para jóvenes embarazadas está todavía pendiente de ser investigado a nivel judicial.
Se puede decir bien alto y claro que, con el régimen franquista, la iniquidad y la impunidad absolutas se abatieron sobre las mujeres, fundamentalmente sobre las jóvenes y pobres. Queda mucho por conocerse, pero es suficiente para constatar la enorme represión que sufrieron las mujeres en el régimen franquista, consideradas como poco fiables y peligrosas y, por ello, objeto de férreo control y castigo.
La memoria democrática debe abarcar también estas memorias silenciadas de quienes sufrieron el abandono y la crueldad más inhumanos por el mero hecho de ser mujeres.

i Desde el primer momento, la SF contó con varios órganos de expresión como Y, revista para la mujer(1938-1945), Medina (1941-1945), Consigna (1940-1976), Bazar (1947-1977) Teresa (1954-1977), que hacía la competencia a la revista Telva de Acción Católica.
ii La Sección Femenina tuvo a su cargo, desde 1955 a 1977, la Escuela de Auxiliares Técnicos Sanitarios (ATS), entre las asignaturas que debían cursar las estudiantes femeninas estaba “Enseñanza del Hogar”, que era sustituida por “Autopsia médico-legal” cuando se trataba de estudiantes masculinos.
iii Entre 1942 y 1956, época de hambre y miseria para la población, el Patronato recibió nada menos que 37.400.000 ptas. como subvenciones del Estado. (Memoria del Patronato de Protección de la Mujer. 1965).
iv En diversos centros del Patronato existían talleres de maquinistas tejedoras, peluquería, manicura, confección en serie, manufactura del plástico, maquinista industrial de bordado, corte y confección, auxiliares administrativas y cocina. (Memoria del Patronato de Protección de la Mujer, 1969).
v El trabajo forzado de adultos se define, para fines de medición, como el trabajo para el cual una persona no se ha ofrecido voluntariamente (criterio de “involuntariedad”) y que se realiza bajo coacción (criterio de “amenaza de pena”) aplicada por un empleador o un tercero. “Global estimates of modern slavery: forced labour and forced marriage”. International Labour Organization and Walk Free Foundation, Ginebra 2017



ESTRENO Y PROYECCIONES EN ESPAÑA de "El silencio de los otros".



Posted: 16 Nov 2018 04:35 AM PST


Os presentamos los lugares donde se proyecta el documental:
https://thesilenceofothers.com/castellano/


ESTRENO Y PROYECCIONES EN ESPAÑA


ESTA ES LA LISTA DE CIUDADES QUE ESTRENAN LA PELÍCULA ¡IREMOS ACTUALIZANDO DÍA A DÍA!


El fin de semana del estreno es crucial: tenemos que llenar las salas para que los cines mantengan la película en cartelera. ¡Ayuda para que pase la voz y muchos más puedan verla!



BARCELONA

  • L’ALTERNATIVA FESTIVAL DE CINE INDEPENDIENTE DE BARCELONA

    • Miércoles, 14 de nov. a las 21.15h. Teatro CCCB. Barcelona, España. Adquiere tus entradas aquí.
  • YELMO CINES ICARIA – ESTRENO 16 DE NOVIEMBRE

    • 16 al 22 de noviembre a las 18.10h. Adquiere tus entradas aquí.
  • CINES BOLICHE – ESTRENO 16 DE NOVIEMBRE

    • 16 al 18 de noviembre a las 16.00h y 20.15h. Más información aquí.

BILBAO/ BILBO

  • MULTICINES 7 – ESTRENO 16 DE NOVIEMBRE

    • 16 de noviembre a las 17.30h y a las 22.15h. Adquiere tus entradas aquí.
    • 18 al 22 de noviembre a las 17.30h. Adquiere tus entradas aquí.

CUENCA

  • SEMANA DEL CINE DE CUENCA

    • 22 de noviembre a las 22.00h. Multicines Odeón. Cuenca, España.
    • 24 de noviembre a las 19.00h. Multicines Odeón. Cuenca, España.Para más información pincha aquí.

GIRONA

  • CINEMA TRUFFAUT – ESTRENO 17 DE NOVIEMBRE

    • 17 al 22 de noviembre a las 18.30h. Más información aquí.

GIJÓN

  • LABORAL CINEMATECA – ESTRENO 30 DE NOVIEMBRE

    • 30 de noviembre a las 20.00h. Coloquio con la directora Almudena Carracedo. Más información aquí.
    • 15 de diciembre a las 20.00h. Más información aquí.

LAS PALMAS

  • MULTICINES MONOPOL – ESTRENO 16 DE NOVIEMBRE

    • 16 y 17 de noviembre a las 22.10h. Adquiere tus entradas aquí.
    • 18 de noviembre a las 20.10h. Adquiere tus entradas aquí.

Lérida/ LLEIDA

  • ESPACIO FUNATIC – ESTRENO 16 DE NOVIEMBRE

    • 16 de noviembre a las 10.30h, 13.40h y 18.25h
    • 17 de noviembre a las 12.00h, 16.00h 22.15h
    • 18 de noviembre a las 12.00h y 17.10h
    • 19 de noviembre a las 10.30h, 15.15h y 20.15h
    • 20 de noviembre a las 11.55h y 21.25
    • 21 de noviembre a las 10.30h, 15.00h 20.30h
    • 22 de noviembre a las 10.30h y 17.10hPara adquirir tus entradas envía un Whatsapp al 630743981. Más información aquí.

LOGROÑO

  • CINES 7 INFANTES – ESTRENO 16 DE NOVIEMBRE

    • 16 al 18 de noviembre a las 19.45h. Adquiere tus entradas aquí.

MADRID

  • CINES RENOIR PRINCESA -ESTRENO 16 DE NOVIEMBRE

    • 16 al 22 de noviembre a las 18.00h. Adquiere tus entradas aquí.
    • 17 y 18 de noviembre a las 18.25h. Adquiere tus entradas aquí.
      • SESIONES ESPECIALES CON COLOQUIO:Viernes 16 de noviembre a las 18.00h (ENTRADAS AGOTADAS)
        Sábado 17 de noviembre a las 18.00h. Adquiere tus entradas aquí.
        Domingo 18 de noviembre a las 18.00h. Adquiere tus entradas aquí.
  • YELMO CINES IDEAL – ESTRENO 16 DE NOVIEMBRE

    • 16 al 22 de noviembre a las 16.10h. Adquiere tus entradas aquí.
      • SESIONES ESPECIALES CON COLOQUIO:Martes 20 de noviembre a las 20.00h. Adquiere tus entradas aquí.

MAJADAHONDA (MADRID)

  • CINES ZOCO

    • 18 al 22 de noviembre a las 18.10h. Adquiere tus entradas aquí.

MÁLAGA

  • CINE ALBÉNIZ – ESTRENO 23 DE NOVIEMBRE

    Más información aquí.

PALMA DE MALLORCA

  • CINE CIUTAT – ESTRENO 16 DE NOVIEMBRE

    • 16 al 22 de noviembre a las 18.10h. Adquiere tus entradas aquí.

A ESTRADA, (PONTEVEDRA)

  • MINICINES CENTRAL – ESTRENO 23 DE NOVIEMBRE

    Más información aquí.

PAMPLONA/ IRUÑA

  • MUESTRA DE CINE EL MUNDO Y LOS D.D.H.H. – CINES GOLEM BAIONA – ESTRENO 16 DE NOVIEMBRE

    • 16 de noviembre a las 19.45h. Coloquio con el director Robert Bahar y protagonistas de la película. Adquiere tus entradas aquí.
  • CINES GOLEM YAMAGUCHI – ESTRENO 17 DE NOVIEMBRE

    • 17 al 22 de noviembre a las 16.30h20.30h y 22.30h. Adquiere tus entradas aquí.

SAN SEBASTIÁN/ DONOSTIA

  • CINE PRÍNCIPE – ESTRENO 16 DE NOVIEMBRE

  • 16 al 22 de noviembre a las 18.30h y 22.30h. Adquiere tus entradas aquí.

SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES, (MADRID)

  • MUESTRA DE CINE Y DERECHOS HUMANOS

    • Domingo, 2 de diciembre a las 19.30h. Centro Joven Sanse, San Sebastián de los Reyes, España – Coloquio con la co-directora Almudena Carracedo. ENTRADA LIBRE
    Más información aquí.

SANTANDER

  • CINES GROUCHO – ESTRENO 16 DE NOVIEMBRE

    • 16 al 22 de noviembre a las 16.30h. Más información aquí.

SANTIAGO DE COMPOSTELA

  • DERECHOS HUMANOS: LA MEMORIA ESTÁ PRESENTE

    • Miércoles 14 de noviembre a las 20.00h. Salón Teatro, Santiago de Compostela.
    • Jueves 15 de noviembre a las 18.15h. Teatro principal. Santiago de Compostela.
    Más información aquí.
  • NUMAX – ESTRENO 29 DE NOVIEMBRE

    Más información aquí.

SEGOVIA

  • MUCES – MUESTRA DE CINE EUROPEO CIUDAD DE SEGOVIA

    • Jueves, 15 de nov a las 20:00h y a las 22:15h. Sala 6, Cines Luz de Castilla. Segovia, España – Coloquio con protagonista de la película. Más información aquí.

SEVILLA

  • CINES AVENIDA – ESTRENO 16 DE NOVIEMBRE

    • 16 al 22 de noviembre a las 18.20h. Adquiere tus entradas aquí.

VALENCIA

  • YELMO CINES MERCADO DEL CAMPANAR – ESTRENO 16 DE NOVIEMBRE

    • 16 al 22 de noviembre a las 19.40h. Adquiere tus entradas aquí.

VALLADOLID

  • CINE BROADWAY – ESTRENO 20 DE NOVIEMBRE

    • Todos los martes entre el 20 de noviembre y el 11 de diciembre a las 18.30h y a las 20.30h. Adquiere tus entradas aquí.

VIGO

  • MULTICINES NORTE – ESTRENO 16 DE NOVIEMBRE

    • 16 de noviembre a las 20.10h. Adquiere tus entradas aquí.
    • 17 al 22 de noviembre a las 17.40h. Adquiere tus entradas aquí.

VITORIA/ GASTEIZ

  • CINES FLORIDA – ESTRENO 16 DE NOVIEMBRE

    • 16 al 18 de noviembre a las 16.15h y a las 22.30h. Adquiere tus entradas aquí.
    • 19 al 22 de noviembre a las 22.30h. Adquiere tus entradas aquí.

ZAMORA

  • MULTICINES ZAMORA – ESTRENO 26 DE NOVIEMBRE

    • 26 de noviembre a las 17.30h. Más información aquí.
    • 27 de noviembre a las 20.15h. Más información aquí.

Público/Begoña Piña

https://www.publico.es/culturas/silencio-otros-gente-siente-vergueenza-no-haya-hecho-justicia-victimas-franquismo.html


El silencio de otros

Carracedo: “La gente siente vergüenza de que no se haya hecho justicia con las víctimas del franquismo”

La película ‘El silencio de otros’, de Almudena Carracedo y Robert Bahar, denuncia ante el mundo entero la impunidad de los crímenes franquistas, señala a los cómplices que impiden que se haga justicia y rinde tributo a las víctimas y supervivientes de la dictadura.



Un instante en 'El silencio de otros'
Un instante en ‘El silencio de otros’



“El pasado nunca está muerto. No es ni siquiera pasado”. Parecería que la célebre sentencia que escribió William Faulkner en Réquiem para una mujer se hubiera pensado para la ultrajante situación que viven hoy las víctimas del franquismo y sus familiares. Asesinadas, enterradas en fosas comunes, torturadas, perseguidas, encarceladas y privadas de la dignidad y el derecho de la justicia. Para ellas, en su recuerdo, en su honor y apoyando su lucha, se ha hecho la película El silencio de otros, de Almudena Carracedo y Robert Bahar, una de las más firmes aspirantes al Mejor Documental Europeo en los European Films Awards.

Premio del Público y Premio del Cine por La Paz en el Festival de Berlín, entre muchos otros, la película acompaña a las víctimas y supervivientes de la cruel y larguísima dictadura franquista en la organización de la querella Argentina y en su esfuerzo por terminar definitivamente con el llamado pacto del olvido. Un camino al que obligó la propia justicia española y la desatinada Ley de Amnistía de 1977. El silencio de otros es, además, la denuncia ante el mundo entero de la vergonzosa e insoportable impunidad que viven en España los que cometieron crímenes de lesa humanidad y la acusación directa a los cómplices que les amparan aun hoy.

“Los jóvenes no quieren formar parte de ese falso consenso del olvido”
“Desde pequeños hemos vivido con el discurso, aprendido a repetir, del olvido, pero la gente está reaccionado contra ello y los jóvenes no quieren formar parte de ese falso consenso, sienten que les han robado la historia. Hemos hecho la película para que la gente pueda entender y sentir, sentirse en la piel de los personajes, porque ahí la conversación cambia, se produce una empatía”, explica la codirectora Almudena Carracedo, que confiesa que después de esta película no tiene “derecho a no tener esperanza. Todos queremos pasar página, pero para ello primero hay que leerla”.

Almudena Carracedo y Robert Bahar, directores de 'El silecio de otros'.-
Almudena Carracedo y Robert Bahar, directores de ‘El silecio de otros’.-

“Yo tenía seis años cuando se llevaron a mi madre”

Rodada a lo largo de seis años, las imágenes recogen testimonios de muchos de los protagonistas de la querella argentina’ como el tristemente desaparecido abogado Carlos Slepoy, a quien Público rindió homenaje el pasado mes de octubre; José María Galante ‘el Chato’ y Felisa Echegoyen ‘Kutxi’, de la asociación de ex presos del franquismo La Comuna; la propia jueza María Servini, instructora de la querella; la abogada de Derechos Humanos Ana Messuti… Pero son las imágenes, los momentos, las palabras y los silencios de dos mujeres, octogenarias, María Martín y Ascensión Mendieta, las que más acercan la película al público. Máxima emoción con ellas.

Imposible contener las lágrimas ante la verdad de esta anciana de Pedro Bernardo que, con una voz ronca, casi solo un susurro, dice ante la cámara: “Yo tenía seis años cuando fueron a por mi madre. Gente del pueblo. La encontraron al día siguiente a orilla la carretera (…) La metieron en la escuela que era la cárcel para mujeres, la cortaron el pelo al cero, la pasearon por todo el pueblo. Íbamos detrás todos los muchachos del pueblo, pero no me dejaban arrimarme a ella. Aquella noche mataron a 27 hombres y 3 mujeres, la Lucia, la María y mi madre”.

“Lo injusta que es la vida. No la vida, los humanos somos muy injustos”
María acude, con las pocas fuerzas que le quedan y un precioso ramo de girasoles, a la cuneta en la que tiraron el cuerpo de su madre, Faustina López. “No los pudieron meter en el cementerio, el pueblo no los dejó. Este es el sitio de la fosa. A esos zarzales tiraron la ropa y la dejaron desnuda. Lo injusta que es la vida. No la vida, los humanos somos muy injustos”.

“Las víctimas, con razón, no olvidan”

La conocida historia de Ascensión Mendieta, que con 88 años, llorando y susurrando “Ay, padre querido”, recuperó por fin los restos de su padre Timoteo Mendieta, fusilado, es otro de los momentos clave de esta necesaria, obligada, ya ineludible película, en la que los directores recogen también el escalofriante testimonio de los que fueron torturados en la dictadura, algunos de ellos por el sanguinario Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño. “Es un personaje intocable”, reconoce Chato Galante, quien, por supuesto, ahora tampoco se rinde.

“Los delitos que son de lesa humanidad no hay amnistía que los pueda tapar o no querer investigar”, sentencia la jueza argentina María Servini, a la que el relator de la ONU Pablo de Greiff apoyó cuando, en su denuncia de la situación de las víctimas, afirmó: “Las víctimas, con razón, no olvidan”.

“Como sociedad –dice la directora- tenemos que pensar qué hacemos con cientos de miles de desaparecidos, con los bebés robados, con los que perpetraron estos crímenes y andan sueltos por las calles… con la impunidad que se ha perpetuado en España. La gente nos dice que siente vergüenza de que esto siga ocurriendo en España, de que no se haya hecho justicia con las víctimas del franquismo”.

“Los delitos de lesa humanidad no prescriben”

“Esta situación me dolía mucho por dentro”, confiesa Almudena Carracedo, quien asegura que ahora se siente “en paz y orgullosa de haber hecho algo. He hecho lo que tenía que hacer como creadora. He hecho mi parte. Y la película también es un llamamiento a los creadores a participar en esta conversación”.

La declaración del soberbio y criminal Billy el Niño, las reuniones de fascistas con el brazo en alto recordando con gloria al genocida Franco, las imágenes de Martín Villa, de Aznar, de Rajoy contestando a la pregunta de si no es insoportable que haya gente aún que no sepa dónde están enterrados sus familiares: “No tengo claro que sea cierto eso ni que el Gobierno pueda hacer algo para arreglarlo”, del Congreso aplaudiendo el funesto día de 1977 en que se aprobó la Ley de Amnistía, de Esperanza Aguirre manifestándose en contra de la retirada de los nombres franquistas de las calles y plaza de Madrid, Fraga votando… revelan al mundo entero la gran vergüenza española.

Una abominación que han solucionado muchos otros países en el mundo y que, sin embargo, todavía se mantiene obscena en España. “Si los jueces españoles escucharan lo que yo escuché…”, dice la jueza Servini, convencida, igual que todos los denunciantes de la querella argentina y que millones de españoles, de que, como dice Chato Galante, “los delitos de lesa humanidad nunca jamás prescriben”. Y las víctimas y supervivientes del franquismo verán cómo se hace justicia.