dilluns, 6 de gener del 2025

Noticias y Actividades de Memoria Democrática.


ARMHA Memoria Historica Aragon


Esta semana en armharagon.com

Te mandamos un resumen de las entradas de esta semana en nuestra web para que puedas estar al día de nuestras actividades y de aquellas que se desarrollan en Aragón. 

Presentación de la VII edición de LA IMAGEN DE LA MEMORIA. 

Inauguración: Exposición Rotspanier


Un año más, nos reunimos para recordar, reflexionar y honrar a quienes sufrieron las consecuencias de la Guerra Civil Española y la dictadura franquista. A través de diversas actividades, exposiciones y homenajes, queremos mantener viva la memoria histórica y construir un futuro más justo y equitativo.  


 Noticia completa



Dentro de la VII edición de LA IMAGEN DE LA MEMORIA, en el espacio expositivo del Centro Cívico Río Ebro, Ed. José Martí, sito en la calle Alberto Duce, 2, se podrán visitar del 7 de enero al 16 de febrero dos de nuestras exposiciones.

 Noticia completa



¡AY, CARMELA! Es un texto imprescindible de la dramaturgia universal y que, como buen clásico, se renueva con los tiempos puesto que lleva en su ADN, es decir en su estructura y sus personajes, la humanidad hecha teatro.

 Noticia completa



El Círculo Republicano de Jaca empieza el año llevando los valores de La República por la comarca. Hasta el próximo sábado 11 la exposición «Ramón Acín, Las luces de La República» estará en horario de tarde en la entrada del polideportivo de Canfranc Estación. 


Estas entradas se publicaron en nuestra web Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón.


Otros artículos de interés:

Al responsable del PP y presidente de la DPU, Isaac Claver, le escuece la democracia


EXPOSICIONES 

Rotspanier, sede ARMHA

Ramón Acín y Las Luces de la República, Canfranc

Antifranquistas y La Transición, CC Río Ebro, edificio José Martí

Únete a nuestro canal de Wassap


--
Salud y Memoria

ARMHA
ASOCIACIÓN POR LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE ARAGÓN
www.armharagon.com

diumenge, 5 de gener del 2025

El día que Angelina Gatell no acudió a Colliure.

 https://www.poetica2puntocero.com/dia-angelina-gatell-no-acudio-colliure/



Haz tu copa y no te importe si no puedes hacer barro

    ANTONIO MACHADO


MAR GÓMIZ DE SERRANOS

Colliure se quedó el pasado 22 de febrero esperando la visita de Angelina Gatell. Esta gran poeta viajaba cada año a la localidad francesa para visitar la tumba de Antonio Machado.
Precisamente, la primera vez que vi a Angelina Gatell fue durante el homenaje al autor sevillano con motivo del 75 aniversario de su muerte, un día de febrero en el Ateneo de Madrid.

Cartel del acto por los 75 años del fallecimiento de Antonio Machado celebrado en 2014 en el Ateneo de Madrid.

Cartel del acto por los 75 años del fallecimiento de Antonio Machado celebrado en 2014 en el Ateneo de Madrid.

Otros poetas recordaron sus versos pero ella eligió ese soneto suyo que tantas veces había leído en la tumba de Machado, un soneto que empezó a escribir en Soria en 1974, junto al olmo seco retratado por el poeta, tras visitar a su hijo preso.

Al día siguiente se levantaría a las seis de la mañana para viajar hacia Colliure como cada año.

Desde ese momento la admiré profundamente y quedé prendada de la energía de esta mujer activa, valiente y generosa con la que tuve la suerte de conversar en varias ocasiones. La primera de ellas en Valencia, también en el Ateneo, pero en esta ocasión en la cafetería donde acudió junto a su hermana. Las dos pasaron su infancia y juventud en Valencia, ciudad a la que regresaba Angelina de vez en cuando de visita.

Y allí empezó a hablarme de aquellos tiempos en los que las dos debutaron en el teatro. Valencia tenía mucho ambiente teatral. Los primeros escenarios que pisó fueron los valencianos y en su primera obra también estuvo presente Machado: La Lola se va a los puertos. Años después abandonaría Valencia para vivir en Madrid, donde desarrollaría una larga carrera en el mundo del doblaje adaptando cientos de películas y series como la famosa Heidi. Me encantó saber que a Niebla, el perro del abuelo, lo bautizó así como homenaje al perro de Neruda.

Angelina Gatell en 1957.

Angelina Gatell en 1957.

Uno de sus primeros poemarios ‘Poema del soldado’ obtuvo el Premio de Valencia Alfons el Magnànim en 1954. La editorial Bartleby lo reeditó hace un par de años al cumplirse el 60 aniversario de su publicación.

Pero después estuvo 32 años sin publicar libros en señal de protesta, igual que José Hierro. Durante ese tiempo además trabajó mucho y crió a sus tres hijos. «Escribir, seguí escribiendo, pero no tenía el tiempo, ni el sosiego, ni la lucidez suficiente para ponerte a escribir libros».

Un joven José Hierro.

Un joven José Hierro.

A José Hierro lo conoció en una librería de viejo. Era una joven autodidacta que devoraba libros de todo tipo. Le encantaban los de «argumentos de películas», como me dice, y James Stewart le tenía «robado el corazón». Así que él le sugirió algunas lecturas y se metió de lleno en la gran literatura.

Seguimos en el Ateneo. Le pregunto por qué hoy en día con grandes mujeres en el mundo de la poesía y además muchas —a diferencia de épocas anteriores— no suena la definición de poetisa. «Ahora se lleva más lo de poeta porque parece que poetisa sea menos», asegura.
Sobre la facilidad con la que muchos se llaman poeta me responde con energía: «De escribir versos a ser poeta hay mucho camino. Eso lo decide el lector».

También hablamos de su faceta reivindicativa.
 Angelina Gatell fue una mujer valiente que no se calló nunca y eso hizo que tuviera que abandonar su ciudad y su trabajo. «Yo soy la mujer más echada de España», me dijo entre risas. Y ciertamente tuvo que dejar primero Valencia y, años después, RTVE.

Adolfo Suárez.

Adolfo Suárez.

Gatell había creado el guión de la biografía de Marie Curie y, cuando TVE estrenó aquel programa, en los créditos apareció el nombre de otro guionista. Enfadada fue a ver al entonces director Adolfo Suarez para decirle que pensaba acudir a la Justicia. «Usted tendrá a Tierno Galván como abogado —le dijo Suárez— pero yo tengo esto (señalando al televisor) para desacreditarla en todos los hogares españoles». Angelina, «joven y muy impetuosa», le respondió: «Bueno, pero para que usted me desacreditara tendría que estar acreditado y le aseguro que no está usted acreditado, señor Suárez».

Tiempo después coincidirían en un acto oficial. Tras quedarse mirándola un rato Suarez le preguntó: «¿Nos conocemos?», a lo que ella respondió «Sí, nos presentó Marie Curie».

Todo esto me lo contaba la segunda vez que hablamos. Fue un día de septiembre en su casa de Madrid. La invitamos a participar en nuestra app de poesía española contemporánea y me recibió en una casa llena de libros, fotografías, cuadros, retratos… La misma en la que se había instalado tantos años atrás con su familia y en la que me recitó este poema.

En aquellas paredes y estantes estaban entre otros Miguel Hernández, Machado, Lorca, Buero Vallejo, Genovés, Vento González, un Zamorano que le hizo para su cumpleaños, algunos cuadros de su nieta, una foto dedicada de Neruda… y su querida María de Gracia Ifach, biógrafa de Hernández, a quien Angelina ayudó con todo el legado que le pasó Josefina Manresa, la viuda del poeta.

«No te puedes imaginar la emoción que es ver un poema de Miguel Hernández escrito en un papel de chocolate, oliendo todavía al chocolate que se había comido Miguel en la cárcel». Entre las dos pasaron muchos de esos poemas a máquina.

María Beneyto.

María Beneyto.

Por supuesto que hablamos de sus buenos amigos Juan Gil Albert y Maria Beneyto, esta última su gran compañera de juventud. Las dos pasaban tardes enteras hablando en el banco debajo de la gran magnolia de la Glorieta de Valencia. «La mejor poeta sin duda», me dijo de ella.

Y también hablamos de Vicente Aleixandre
Aunque Angelina Gatell fue una mujer valiente y con mucho genio, en el fondo era tímida. No se atrevía a llamar a Vicente Aleixandre como normalmente hacían los poetas de la época pero un día, después de una de sus funciones, recibió una llamada del Premio Nobel diciéndole «Ya que la montaña no viene a mí, yo voy a la montaña».

Medardo Fraile, Claudio Rodríguez, Carlos Bousoño, José Hierro, Vicente Aleixandre y Concha Lagos en el jardín de Velintonia.

Medardo Fraile, Claudio Rodríguez, Carlos Bousoño, José Hierro, Vicente Aleixandre y Concha Lagos en el jardín de Velintonia.

La primera vez que entró en Velintonia 3, el hogar de Aleixandre, fue en el año 59, poco después de conocer al premio Nobel en el Ritz durante una entrega de premios. Allí solían sentarse en el jardín, debajo del cedro, o en el diván, donde recibía a sus amigos.
«Por esta puerta ha entrado la poesía del mundo —le dijo él—, por esta puerta entró Miguel Hernández… Por esta puerta entró Pablo Neruda». Ella, viendo que era una puertecilla pequeña, respondió: «Pues no podría pasar porque era muy grande».
Guardaba como un tesoro las más de treinta cartas de Vicente Aleixandre que ahora ya habrán pasado a las manos de su hijo.

En La oscura voz del cisne publicado recientemente por la editorial Bartleby le dedica un poema.

Imagen del Café Gijón de Madrid en la década de los 40.

Imagen del Café Gijón de Madrid en la década de los 40.

El Café Gijón era su segunda casa.

En uno de los correos que recibí de Angelina me invitaba a comer en el Gijón, diciéndome que era como su segunda casa. En ese café se reunían en largas tertulias los intelectuales de la época. Gerardo Diego solía decirle a lo lejos cuando la veía entrar: «Ahí viene la mediterránea», porque siempre llegaba escondida tras una bufanda.

Angelina Gatell y Antonio Buero Vallejo.

Angelina Gatell y Antonio Buero Vallejo.

Allí también fue donde conoció a Buero Vallejo. «¡Ay Angelina qué enfadada debes estar conmigo porque te dije que eras bajita!» le soltó la primera vez que la vio. En sus inicios ella había estrenado en Valencia una obra de Buero y él, que había visto alguna fotografía, le comentó que no debería haberse puesto esos zapatos de tacón. A lo largo de todos aquellos años de tertulias trabaron una gran amistad y respecto al teatro, que se le resistía, él le decía: «¡Déjalo, no es para ti!». Aclara Angelina que no lo afirmaba en sentido peyorativo, sino porque ella era «incapaz de adoptar esas actitudes, de trabajarse las cosas».

'Memorias y desmemorias', la autobiografía de Angelina Gatell.

‘Memorias y desmemorias’, la autobiografía de Angelina Gatell.

Al final de su libro de memorias publicado por Aisge se puede leer muchas de las cosas que también me contó y ya casi al final se queja por no haber sabido exteriorizar sus sentimientos y deja este pequeño poema para sus seres queridos:

Cuando yo ya no esté
mirad de vez en cuando
el lugar donde estuve.
Es muy posible
que en un momento dado, diluida
en el amor que allí dejé
y no supe expresar, veáis
-a la luz huidiza de un relámpago-,
a la criatura
que fui y nunca conocisteis.

Otro poema de despedida, dedicado por Angelina Gatell a José Lamadrid.

Otro poema de despedida, dedicado por Angelina Gatell a José Lamadrid.

A Angelina Gatell le habría gustado ser una gran actriz de teatro pero Antígona y Lisístrata se le resistieron. No pudo ser. A pesar de ello sí se convirtió en una gran poeta, con más de quince libros publicados, fue la primera biógrafa en español de Pablo Neruda, tradujo en torno a un centenar de libros y adaptó, dobló y dirigió cientos de películas y series. Ahora sus hijos y nietos siguen su senda en el mundo de la poesía y encima de los escenarios. Hasta siempre Angelina.

Cullera acull unes jornades sobre memòria històrica

 


L’Auditori Municipal de Cullera serà l’escenari de les jornades «Una mirada a la memòria històrica des d’un poble del País Valencià», que tindran lloc els pròxims 17 i 18 de gener de 2025.

L’esdeveniment, organitzat per la Regidoria de Memòria Democràtica i la Càtedra de Cullera (la Ribera Baixa), oferirà una programació intensa que inclou taules redones, ponències i activitats culturals amb la participació de reconeguts investigadors, acadèmics i activistes.

Les jornades començaran el divendres 17 amb una sèrie de reflexions introductòries sobre memòria i història. Entre els ponents es troba Ángel González, president de la Coordinadora Memorialista del País Valencià, que abordarà la llei de memòria democràtica i els reptes del moviment memorialista. Altres intervencions destacades seran les de Bernat Part i Jorques, sobre la memòria en el sistema educatiu, i Víctor Castillo i Asensi, que parlarà de la col·lectivització al País Valencià durant la guerra. A més, es tractaran temes com la violència franquista o la repressió del laïcisme a Cullera. Serà amb la participació de figures com Rafael Esteve i Tejero i Batiste Malonda.

El dissabte 18 de gener, les sessions se centraran en les represàlies del franquisme, amb ponències com la de Vicenta Verdugo, que analitzarà la repressió sobre les dones, i representants de la Plataforma d’Associacions de Familiars de Víctimes de Fosses Comunes de Paterna, que presentaran els seus avenços. També es destacarà el paper de les famílies afectades per la repressió, amb la participació de Patricia Canet i Trigueros.

Les activitats culminaran amb taules redones i una cloenda cultural. El dissabte a les 18.30 h, diversos testimonis compartiran vivències de la dictadura, seguit de la representació de l’obra teatral Penya Avant!, interpretada per l’Ateneu Musical de Cullera.

Aquestes jornades, patrocinades per l’Ajuntament de Cullera, compten amb la col·laboració de diverses entitats com la Plataforma d’Associacions de Familiars de Víctimes del Franquisme, Acció Ciutadana contra la Impunitat del Franquisme i Cullera Laica, entre altres. La participació és gratuïta, i es convida el públic a unir-se a aquest esdeveniment que pretén fer valdre la memòria democràtica al País Valencià.

dissabte, 4 de gener del 2025

Un cineasta canario rescata del olvido a los cubanos que lucharon contra el fascismo en España

 https://www.eldiario.es/canariasahora/cultura/cineasta-canario-rescata-olvido-cubanos-lucharon-fascismo-espana_1_11941915.html

Grupo de combatientes camino a España. (Escuchar la sombra).

Jennifer Jiménez

Las Palmas de Gran Canaria —

0


La República española también contó con el apoyo de cubanos y cubanas que querían combatir el fascismo tras el golpe de estado de 1936. Así lo retrata el cineasta canario Miguel G. Morales en su documental Escuchar la sombra, que en palabras de su director es “un canto a la memoria de los llamados vencidos que nunca lo fueron, los que sacrificaron y pusieron el cuerpo en aras de un mundo mejor”. Incide en que también es “una película que reivindica lo que no quedó en el relato oficial de las Brigadas Internacionales, donde miles de personas anónimas de Cuba no estaban incluidas. Pareciera que también hubieran sido vencidos por la memoria. Los ”olvidos“ en la historia oficial apuntalan la ideología del poder”, sostiene. 

La cinta, de 30 minutos de duración, muestra un 80% de imágenes inéditas que son fruto del trabajo de investigación de Miguel G. Morales durante tres años. En ella se recuerda que Cuba fue la última colonia del imperio español y, a pesar de ello, y “de manera clandestina, miles de cubanos llegaron a la Península Ibérica para defender la Segunda República contra la amenaza del fascismo y el golpe de estado franquista”. No obstante, no pretende ser una película historiográfica, sino una especie de ensayo. 

Explica que esta historia llegó a él después de toparse con el discurso de La Pasionaria en Cuba, donde habla de los cubanos y cubanas que estuvieron en la guerra defendiendo a la República. “Empecé a tirar del hilo y se lo planteé a Atilio Caballero” (reconocido dramaturgo y escritor cubano que ha sido el guionista de este documental). “Me interesan historias que nunca han pretendido ser contadas, que no entran en los relatos normativos, esa ”belleza de los desencajados“ como decía Alejandra Pizarnik. A partir de una imagen o de un simple registro oral se puede activar una historia a contar, en este caso fue el discurso de La Pasionaria en La Habana en 1963”, remarca. 

El cineasta explica que si hay dos características clave que describen la película es, por un lado, la normalización de las mujeres dentro de todos los espectros de lo que fue el golpe de estado y la guerra civil y cómo se defendió a la República española. Incide en que le interesaba reflejar a las lideresas que había en ese momento, tanto en el anarquismo como comunismo o socialismo, pero sobre todo normalizarlo en el relato. Y, por otro lado, apunta que la película también se caracteriza por la no violencia, es decir, su premisa era la de “no utilizar ni seleccionar ninguna imagen de muertos, guerra, trincheras, bombas”.  “En la película no se ve nada de esto, apenas se ven armas, se ve algún arma porque alguien la tiene, pero intentamos crear un relato que no abogara por la violencia”, recalca. 

Miguel G. Morales lamenta que la historia de los brigadistas cubanos haya pasado desapercibida en la historia y remarca que Cuba, que es una isla minúscula en comparación con EEUU, aportó más brigadistas en relación a su población. “Se tiene constatado que Cuba aportó unos 1.400 y EEUU 3.000. Sin embargo, se han contado miles de relatos sobre los brigadistas americanos pero de los cubanos no y con la particularidad de que encima Cuba era una colonia española donde España había arrasado con una población cubana, los había tratado como esclavos”, explica. 

Miguel G Morales destaca que los intelectuales cubanos que estuvieron en el II Congreso de Escritores Antifascistas de Valencia fueron Juan Marinelo, Nicolás Guillén, Felix Pita y Alejo Carpentier.  En España también les cogió el golpe de estado al pintor Wilfredo Lam o al músico Julio Cueva. Asimismo hace mención al escritor surrealista Juan Brea o al muy conocido periodista Pablo de la Torriente Brau, que murió en el frente y al que Miguel Hernández dedicó su “Elegía Segunda”. 

Entre las motivaciones que llevaron a los cubanos a luchar por España hay una que destaca sobre todas en la película: “Nosotros íbamos a luchar por la humanidad”, dice uno de los testimonios recogidos. Para Miguel G Morales, “es una historia de lucha por la humanidad o por la posibilidad de otro futuro que era lo que ocurría en España”, un país que en ese momento, se dice en la película que “era como un faro en la oscuridad del fascismo”.  

“Fueron personas que sacrificaron su vida por la lucha de un ideal común pero que no estaban adscritos a una ideología en concreto. De los cubanos y las cubanas había gente no afiliada a ningún partido, otros al partido socialista, comunista, anarquista …”, expone. 

La importancia de las imágenes inéditas

“Soy un obrero de las imágenes y de los archivos. Los archivos en mi trabajo intento tratarlos siempre con compromiso, con una Intención de servir para algo a la sociedad. Ya el hecho en sí de investigar en archivos y devolver a la vida a imágenes durmientes nos hace ser resistencia y eso conlleva una responsabilidad”, explica el director, que añade que se siente más un catalizador que un autor intentando dejar su rastro. “Un catalizador del sentido de esas imágenes. Navegar en esos significados para exponerlos, para hacernos preguntas y compartir, que al fin y al cabo es de lo que trata la cultura”, aclara. 

Miguel G Morales subraya que antes de su trabajo hubo una película de los años ochenta, que se llama España en el corazón, de Belkis Vega, que contaba este relato de los cubanos y que cedió para que en Escuchar la sombra pudieran integrarse estos testimonios. “Era la única persona que había tocado este tema y se había invisibilizado su obra. Por ello, le hacemos este homenaje, para que esté dentro de esta película”, apunta. 

Es productor asociado de esta película, Emilio Silva Barrera, periodista y presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) y a través de él, el cineasta canario cuenta que ha podido acceder al archivo de la Universidad de Nueva York “y ahí es donde realmente yo encuentro casi el 60% del material está sacado de los archivos de la Abraham Lincoln Brigade”, asegura. Fue analizando plano a plano y contrastándolo con archivos de La Habana cómo pudo hilar y descifrar estas imágenes. Así es como da con un microfilm sobre la salida de los cubanos a España en el que hay fichas de esas personas y eso le permite hilvanar un montón de historias de personas que salieron, que estuvieron en los campos de concentración de Francia y que luego llegaron a Cuba años más tarde, o personas que quedaron por el camino y murieron. 

La actualidad del relato de esta obra

Miguel G. Morales apunta que Escuchar la sombra es una película que hoy en día, en el contexto actual, cobra un significado con el que nos podemos identificar. “Ahora mismo en todo el mundo, en todo el planeta el fascismo, que es otro tipo de fascismo, está apoderándose de todo y por eso para mí es importante trabajar este tipo de historias”, afirma. “Para mí, es hacer resistencia el intentar contar historias que no nos han contado”, insiste. 

“Me interesan este tipo de proyectos, con un compromiso con que las películas puedan servir para algo más allá de la creación autoral, y en este caso es dar luz sobre una historia oculta. Hay una secuencia muy bonita que a mí me gusta mucho que es cuando se habla de la otra España que es esa otra España que de alguna forma se perdió pero que no se perdió en la mente de la gente que fue a luchar y que puso su vida al servicio de esa idea”, añade. 

Un equipo entre La Habana y Canarias

Escuchar la sombra es una obra independiente con una narrativa documental de ensayo con equipos de trabajo en La Habana y las Islas Canarias y que ha contado con la dirección de producción de Encarna P. Yanes. La banda sonora original es del músico Fajardo, que se estrena con esta composición y que ya había colaborado con Miguel G. Morales en las creaciones Huacal o Matul. Asimismo, la voz narradora es de la actriz y dramaturga cubana Mariela Brito y la postproducción de sonido viene a cargo del equipo formado por Sara Sánchez y Fabián Yanes.

El director explica que su vinculación con Cuba comenzó siguiendo los pasos de su abuelo paterno, nacido en La Habana. Además, cursó sus estudios en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños. Su primer cortometraje documental El viejo y el lago fue rodado en la Sierra del Escambray y su cortometraje de ficción Ekaterina también se estrenó en la Sección Oficial del Festival de La Habana en 2021 y se rodó en Juraguá y Cienfuegos. Todos los trabajos que Morales ha desarrollado en la isla se producen con la colaboración del escritor cubano Atilio Caballero, al que conoció en su estancia en la EICTV.

Escuchar la sombra es un proyecto independiente que se ha llevado a cabo con la ayuda del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife. También ha contado la colaboración especial de la Filmoteca de Catalunya, el ALBA Abraham Lincoln Brigade Archive y la Universidad de Nueva York. Cuenta también con la colaboración del IISH de Amsterdam, el Instituto de Historia de Cuba, la Cinemateca de Cuba, el ICAIC, la filmoteca de Toulouse, Arqueología de Imágenes, Archivo del PCE o la Filmoteca Española.

La premiere mundial de este documental se produjo en el 45 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, el pasado 12 de diciembre. En el estreno estuvo presente parte del equipo técnico de Cuba y España.