El parlamentario de Geroa Bai Mikel Asiain ha mostrado su "preocupación" por "el involucionismo, cuando no negacionismo puro que vemos en algunas Comunidades Autónomas lideradas por PP y Vox, en materia de políticas de memoria histórica".

En un comunicado, Asiain ha indicado que por ello en las últimas semanas la formación ha registrado y defendido varias iniciativas en el Parlamento para insistir en "la necesidad de que Navarra siga liderando este tipo de políticas, como viene haciendo desde 2015".

Ha expuesto que en el pleno del Parlamento del próximo jueves, Geroa Bai, junto a EH Bildu y Contigo Zurekin, defenderá una moción al respecto. En la exposición de motivos de la propuesta se recuerda que "el concepto de crimen contra la humanidad se recogió por primera vez en el Estatuto de Londres de 1945; después en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional se establece qué se entiende por 'crimen de lesa humanidad'".

"En el caso, del ordenamiento del Estado español, los crímenes de lesa humanidad se introdujeron mediante la LO 15/2003, de 25 de noviembre. Actualmente, este crimen se encuentra tipificado en el art. 607 bis del Código Penal", indica, para añadir que en la moción se apunta que "los crímenes franquistas, cometidos durante la dictadura y la transición, constituyeron un ataque sistemático y generalizado contra amplios sectores de la población civil".

"Es en ese contexto, donde debe situarse la agresión policial que tuvo lugar en los sanfermines 1978 que se cobró la vida de Germán Rodríguez Saiz y que, además, dejó once personas heridas de bala y alrededor de trescientas atendidas en centros hospitalarios y sanitarios", recoge, para solicitar al Parlamento que declare que "los crímenes cometidos por el Franquismo durante la dictadura y la transición deben ser considerados como crímenes contra la humanidad".

En la moción se muestra además el apoyo de la Cámara navarra a la querella presentada por la familia de Germán Rodríguez, la asociación Sanfermines 78 y diversas personas heridas. Asimismo, se insta al Gobierno de Navarra a "continuar la labor de reconocimiento y reparación de las víctimas provocadas por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos que ya se ha emprendido".

En este sentido, el parlamentario recuerda que, desde 2015 y de la mano de Geroa Bai, "Navarra se ha convertido en pionera en el desarrollo de las políticas públicas de memoria histórica y convivencia". Al mismo tiempo apunta que, para la coalición, "las políticas públicas de memoria están basadas en un doble compromiso: con las víctimas y con la sociedad". En un trabajo por una memoria integral ya que, "no se puede mirar al futuro desde el olvido". Así, Asiain insiste en "la deslegitimación clara de todas violencias". Además, ha apuntado que "contra esa involución democrática, tenemos que impulsar, más aún, las políticas de memoria, para garantizar los derechos de las víctimas".