Por Newsroom Infobae
Madrid, 31 mar (EFE).- El Gobierno de España espera que en tres años y medio no queden cadáveres de víctimas de la guerra civil española y la dictadura de Franco en fosas comunes, dijo este lunes el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López.
Actualmente no hay cifras oficiales sobre los desaparecidos durante la guerra civil española (1936-1939) y los años posteriores, aun así se calcula que España es el país europeo con la cifra des desapariciones más elevada.
En españa se han exhumado 7.000 cuerpos en los últimos cuatro años y medio, a los que prevén sumar otros 13.000, principalmente de fosas comunes, según el Gobierno español.
El secretario de Estado adelantó hoy que el Consejo de Ministros aprobará en la reunión de este martes o del siguiente el Consejo de la Memoria, un órgano de carácter consultivo desde el que se constituirá la Comisión de esclarecimiento de las violaciones de derechos humanos, equivalente a una comisión de la verdad.
Sobre las exhumaciones, explicó que la gran mayoría de las muestras de las 7.000 ya realizadas están en los laboratorios para llevar a cabo las identificaciones que sean posibles.
En este sentido, destacó que está muy avanzado el banco nacional de ADN, donde se trabaja ya con el software adquirido en Holanda y bautizado en España como 'Lorca'.
Los 7.000 cadáveres exhumados proceden -detalló- de las grandes fosas, principalmente de Pico Reja (sur de España), de donde se ha podido recuperar más de 1.700 cuerpos de víctimas de la guerra civil y la dictadura de Francisco Franco, que gobernó España desde 1939 hasta su muerte en 1975.
En estos momentos, explicó, el trabajo se centra en la adjudicación de las labores en las grandes fosas, donde esperan poder exhumar unos 13.000 cadáveres.
Apuntó que posiblemente queden más cuerpos por recuperar pero sea imposible hacerlo por diferentes motivos, como la construcción de columbarios sobre las fosas.
Otro de los puntos donde esperan realizar nuevas exhumaciones es en el Valle de Cuelgamuros, donde se confía poder avanzar en las capillas -más allá de la cripta del Santo Sepulcro- tras el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que lo autoriza.
El Valle de Cuelgamuros (antiguo Valle de los Caídos) es el principal monumento de la dictadura franquista en España, que el Gobierno español quiere convertir en un centro de interpretación donde se explique a la ciudadanía las circunstancias de la construcción de este lugar que alberga los restos de más de 33.000 personas. EFE
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada