dilluns, 23 de desembre del 2024

Las Navidades del terror: la primera Nochebuena en las cárceles franquistas

 https://elpais.com/cultura/2024-12-23/las-navidades-del-terror-la-primera-nochebuena-en-las-carceles-franquistas.html?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR3Wpzt08hzq2wfoqILBTdhPvQeqtnl62QgxOw5EAMX23YVmH29qZPUNXZ8_aem_HeuuWnbza89EHW-V70N26w



Presos republicanos, en la cárcel de Porlier, durante la misa edl día de Navidad de 1943.
Presos republicanos, en la cárcel de Porlier, durante la misa edl día de Navidad de 1943.VIDAL (EFE)

Mientras en las cárceles franquistas se aplicaban programas de conversión, entre los propios reclusos, un grupo de periodistas, dibujantes y cronistas fueron obligados a crear un concurso literario e iconográfico sobre el significado de la Navidad

Las primeras Navidades, tras el final de la Guerra Civil española, llega a todas las cárceles españolas la redención. Porlier, un colegio en el corazón del madrileño barrio de Salamanca, es el lugar escogido para poner en marcha uno de los mayores programas de conversión de nuestra historia reciente. Entre sus más de 5.000 almas cautivas, se encuentra la flor y nata de la intelectualidad y la cultura republicana que permanece en España hasta el final de la contienda. Entre ellos, un grupo de periodistas, dibujantes y cronistas, seleccionados previamente, tiene que crear un concurso literario e iconográfico sobre el significado de la Navidad entre los propios reclusos. La idea es del vocal de prensa y propaganda, José María Sánchez de Muniain, conocido como “el sacristán de Dios”.

La colaboración oficial en materia penitenciaria entre la Iglesia y el Gobierno de Burgos llega tras la batalla del Ebro y en plena negociación por el Concordato. El cardenal Gomá describe al nuncio del Vaticano, monseñor Antoniutti, un encuentro con el propio Franco en el que le solicita la ayuda de la Iglesia para la regeneración moral y espiritual de los presos. Su número es cada vez mayor debido al avance en todos los frentes. El encargado del elaborar el plan es el jesuita Pérez del Pulgar. Ingeniero eléctrico y creador del Instituto Católico de Artes e Industrias (ICAI), diseña un programa que vincula la libertad condicional al trabajo. No se trata de una siempre reducción de días de condena, depende, sobre todo, de la buena conducta del preso y de su familia. El proceso lo sintetiza en un libro, La solución que España da al problema de sus presos políticos, que publica a modo de guía. El año nuevo de 1939, con las grandes ciudades enemigas aún por ocupar, Franco hace las siguientes declaraciones al periodista Manuel Aznar, en las que resalta su idea central.

“Yo entiendo que hay en el caso presente de España dos tipos de delincuentes: los que llamaríamos criminales empedernidos, sin posible redención dentro del orden humano; y los capaces de sincero arrepentimiento, los redimibles, los adaptables a la vida social del patriotismo.”

El día de la Victoria, el 1 de abril de 1939, la esencia del nacionalcatolicismo adquiere fuerza de ley. Los propagandistas católicos, aunque quedan fuera de la Obra del Auxilio Social, triunfan sobre los falangistas en el ámbito de la Justicia, donde imponen su modelo organizativo y las técnicas de comunicación de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas (ACNP). Ese mismo día, Muniain anuncia la aparición de un nuevo periódico: RedenciónEl semanario de los presos y sus familias. De tamaño grande y ocho páginas, costará dos pesetas al trimestre y solo se venderá por suscripción entre los presos. Las restricciones de luz y papel hacen que tenga cuatro hojas, pero el periódico sale adelante. Los presos se apuntan y tratan de hacer lo propio con sus compañeros.

Cuantos más suscriptores hagan, más visitas, cartas y paquetes de la familia tendrán, aunque en muchas no hay nada que llevarse a la boca. Ciudades “tristes y mudas”, como las de Dámaso Alonso, viven con el trasiego diario de miles de condenados. Siguen la marcha nocturna hacia “los grandes cementerios bajo la luna” que denunciara Bernanos. Noviembre alcanza el mayor número de ejecuciones, es el aniversario del fusilamiento de José Antonio. La Justicia y la Caridad. El capellán de la cárcel Modelo de Barcelona, el padre Martín Torrent, escribe a Muniain para que insista en catequizar.

Recorte de periódico del artículo ‘Redención’, dibujado por Bluff y publicado el 30 de diciembre de 1939.
Recorte de periódico del artículo ‘Redención’, dibujado por Bluff y publicado el 30 de diciembre de 1939.

El secretario particular de Ángel Herrera, antes de la guerra, ya convocó un concurso entre todos los presos de España para formar un “florilegio” de temática religiosa y patriótica. Musa Redimida tuvo mucha aceptación porque cada uno de los poemas suponía una rebaja de condena automática. Elabora un nuevo plan. Se trata de poner en marcha un recital navideño que ocupe dos números. El primero, para el 23 de diciembre, se titulará La Navidad en prisiones. Los textos deben centrarse en el Año de la Victoria. El segundo, justo una semana más tarde, hablará sobre la reconstrucción nacional y se titulará La Nueva España en el umbral de 1940.

Sin apenas tiempo, los periodistas comienzan a enviar las instrucciones a sus colaboradores y presentan la lista de posibles articulistas. Llegan justos a imprenta. La víspera de Nochebuena, el periódico abre con el nacimiento que han elaborado en Valencia los presos de San Miguel de los Reyes. Sus hijos no pueden entrar a verlo, como habían solicitado, pero Radio Nacional retransmite desde allí el concierto de Navidad. La prisión de mujeres de Girona gana el concurso de cuentos de religión y en Amorebieta, dos hijos de las reclusas son bautizados y apadrinados por el director. El premio al mejor poema, aunque al jefe de servicio le parece algo político, es para José María Vega, de Celanova: “Esta noche nace para todos el Redentor, ricos y pobres, cautivos y libres”.

El siguiente número, del 30 de diciembre, trae en portada la visita del Papa a los reyes de Italia y el avance imparable de las tropas alemanas. El interior recoge las celebraciones y los artículos previstos. En la celular de Valencia, el Arzobispo inaugura el bendito sagrario. En la colonia penitenciaria de Carabanchel Bajo, comen coliflor a la vinagreta y huevos a la portuguesa, con vino, café y copa de coñac. Misa del gallo y comunión para las presas de Ventas. El cierre es para la visita de Muniain que cena con el equipo de redacción en Porlier. Les hace entrega del aguinaldo, 25 pesetas, por orden del Director General de Prisiones, el también propagandista y general Máximo Cuervo. Bluff, el dibujante de viñetas del periódico, no tiene suerte. Su consejo de guerra considera que sus caricaturas de los nacionales son fruto de “inteligencia satánica”. Carlos Gómez Carrera es ejecutado al año siguiente en el campo de tiro de Paterna. La temática para el concurso de Navidad de 1940 es única: invocación a José Antonio, mito de vida y de esperanza.

Documental NAVIDAD FUSILADA (2011)

 Os recordamos que el documental NAVIDAD FUSILADA (2011) de José María Sánchez Torreño se puede visualizar desde nuestra web ( www.amececa.es ). Este documental aborda el asesinato por piquetes militares franquistas de casi 200 personas en Cáceres del 25 de diciembre de 1937 al 21 de enero de 1938.  

Sinopsis del documental:

Las Navidades de 1937 serán recordadas en Cáceres no por su carácter festivo, especialmente para el mundo católico, sino por la tragedia que asoló la ciudad en esos días, que acabó con la vida de doscientas personas en apenas cuatro semanas. La sistemática aplicación de los consejos de guerra por el bando franquista, a resultas de un supuesto compló republicano capitaneado por Máximo Calvo, que no existió, fruto de las maquinaciones de unos mandos militares y civiles franquistas deseosos de dar un escarmiento a la población, determinó esos fusilamientos masivos, que constituyen buena muestra de la represión que azotó estas tierras durante la guerra civil de 1936-1939.

El documental se puede visionar en el canal de youtube que tenemos en nuestra web (donde tenemos subidos todos nuestros vídeos) y que podéis entrar por el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/channel/UCEkkHZXtMNh5EpEpiX8Pipw?view_as=subscriber

 

O directamente en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=M__m9f-MHHY

 



 

Os informamos que nuestra XI Jornada-Homenaje a todas las víctimas de la represión franquista en la ciudad de Cáceres se celebrará el sábado, 15 de marzo de 2025. No dudes en apuntar ya esta fecha en tu agenda.

 

 

Un saludo, la Junta Directiva.


AMECECA 

Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres

Apartado de Correos 313 – 10080 Cáceres.

memorialcaceres@gmail.com

www.amececa.es

diumenge, 22 de desembre del 2024

“Mi padre tuvo pesadillas todos los días durante 28 años”: la eterna resistencia del republicano Joan Tarragó en Mauthausen.

 https://www.eldiario.es/sociedad/padre-tuvo-pesadillas-dias-durante-28-anos-eterna-resistencia-republicano-joan-tarrago-mauthausen_1_11904287.html

Llibert Tarragó posa en una calle del centro de Madrid junto a su libro 'Stendhal en Mauthausen'

África Gelardo Arrebola

21 de diciembre de 2024 21:20 h

7


Durante los desayunos no había bromas en la mesa de la familia de Joan Tarragó (Lleida, 1914 - Francia, 1979). No era así en el resto de comidas, donde la alegría se asomaba, a veces en forma de coplilla que molestaba a los vecinos franceses. Los desayunos eran tristes. Tuvieron que pasar muchos años para que su hijo, Llibert (Brive-la-Gaillarde, Francia, 1947) entendiera por qué: “Mi padre tuvo pesadillas todos los días durante 28 años”. ¿Cómo podrían ser los despertares de un hombre marcado por cuatro añosy cuatro meses de horror, maldad y muerte en el campo de exterminio de Mauthausen? “Había silencio”, recuerda el periodista, que ahora publica un libro en el que rescata las memorias de su padre y explica cómo fue crecer junto a una figura de eterna resistencia antifascista. Experiencias rescatadas y contadas con una máxima común: huir del cajón del olvido.

Llibert Tarragó hace algunas fotos por las calles del centro de Madrid antes de regresar a Francia, donde vive con su familia desde que su padre se exilió allí. Mientras camina, deja claro que no le convence demasiado el término de memoria (histórica), él prefiere la historia sin más. No es que no valore la importancia de lo primero, pero, explica, se trata de “sentimientos”, mientras que lo otro se centra en “buscar la verdad”. Precisamente por eso acaba de publicar Stendhal en Mauthausen (editorial El mono libre), el libro que reúne las memorias de su padre en el campo de exterminio nazi y sus propias experiencias y análisis como hijo de un republicano exiliado. Un texto que viene después de la publicación del documental El bibliotecario de Mauthausenen TV2.

“Jamás habría pensado que el ser humano tuviera una resistencia tan grande”, escribía Joan.

La historia de Joan Tarragó comienza de manera similar a la de la mayoría de protagonistas de Stolpersteine -las placas que rinden homenaje a los presos de los campos nazis-. Primero, comenzó a interesarse por la política y a militar. Participó en la Guerra Civil española y vivió, entre otras, la batalla de Belchite; más tarde lo enviaron a un campo de concentración en Francia y, de ahí, se integró en las filas del Ejército francés para luchar contra el fascismo.

El estado francés los envió a primera línea, y pronto, en 1940, los cogieron los soldados alemanes. El franquismo les había despojado de la nacionalidad española, con lo que entrarían a los diferentes campos marcados con un triángulo azul. El símbolo de los apátridas. Joan fue a parar a Mauthausen junto a otros miles de españoles y pronto formó parte de la resistencia clandestina, una organización para robar comida, información e incluso libros para crear una biblioteca. Aunque la mayor resistencia a la crueldad fascista, quizá, fue la solidaridad de aquellas personas que intentaban sobrevivir.

En el campo, un hombre solo no podía hacer nada. Sobrevivimos gracias a la fuerza del colectivo, animado por un ideal

Joan Tarragó

Cuando se habla de horrores del pasado, las heridas que nunca se cierran atraviesan a las familias durante generaciones, en muchas ocasiones generando un silencio aplastante, extraordinariamente pesado por la realidad que esconde. Por eso se le da tanta importancia a los silencios, por todo lo que cuentan aun sin decir nada. En el caso de la familia Tarragó, no se puede hablar de silencios. “Cuando eres del exilio del montón no tienes pisos del Eixample de Barcelona de 200 metros”, explica Llibert en conversación con este periódico. “Teníamos una habitación para los cuatro, sin calefacción. Luego vivimos en otro piso pero aún pequeño. Lo oías todo. Ya podían silenciar lo que quisieran que no iba a ser posible”.

Al poco espacio se le sumaba la relevancia y el respeto que llevaba a Joan a recibir muchas visitas después de regresar de Mauthausen. Visitas que hablaban, que preguntaban, que compartían abiertamente experiencias similares a las suyas. “Me enteraba de todo, de cosas horribles que hablaban entre ellos”.

El escritor rescata una de esas experiencias. “Un día entré en su despacho y 'robé' fotografías del campo. Tendría unos 6 años”, explica. En las imágenes aparecían fosas comunes, cadáveres apilados y blancos por la cal. “Allí hubo gritos de mi madre a mi padre, gritos de espanto por lo que yo había visto. He recorrido desde entonces aquella escena, él estaba dolido y mi madre enfadada”.

La información siempre estaba ahí, pero Llibert indica que su padre nunca le llegó a explicar lo que le ocurrió realmente, hasta que un día vio las heridas de Joan provocadas por las mordeduras de uno de los perros de los guardias del campo. “Aquello me impactó mucho, vi a un padre enfermo y me lo explicó”.

Esto forma parte de cómo se desorganiza el silencio. Todo está ahí escondido pero falsamente escondido

Llibert Tarragó

El silencio sí está presente hoy en día en la vida de Llibert: hoy en día no habla nunca de este tema con su hermano Joan Ramon, cuatro años menor que él. “Pero respeta mi trabajo de transmisión, nos queremos mucho, madre y padre nos enseñaron a querernos. Aprendimos juntitos del trauma”, precisa.

“Me daba miedo volver a la infancia”

En general, sí había alegría en la infancia de Llibert, a pesar de la oscuridad arrastrada. En su pueblo, explica, no eran la única familia de deportados. “Vivíamos en un ambiente de reconstrucción”, rodeados de maestros que admiraban a los republicanos españoles. Había felicidad, “pero con la sombra del pasado, que siempre estaba allí”. 

A través de ellos, de los deportados que visitaban a su padre, se empezó a acercar a España. “De niño oía hablar de Franco como una mala persona, igual que lo del tricornio de la Guardia Civil. Cuando vine por primera vez a los 12 años en el pueblo de mi madre, estaba todo el pueblo en la estación, y cuando vi los tricornios me puse a llorar y no quería bajarme del tren”, explica. 

Soy seguramente francés, probablemente catalán y ciertamente —porque es político— republicano español 

Llibert Tarragó

Cuando tenía 20 años, su padre le pidió a Llibert escribir sus memorias. Él ya era periodista entonces pero “estaba más con los Beatles que con esto” y, además, tenía que construirse a sí mismo. “No le dije que no, pero no lo hice. No me sentía preparado”, relata, con un café americano frente a él. “Aquello fue una manera de huir”, reconoce. Aunque eso no quitaba el respeto que le tenía, “un respeto hacia un hombre que no puedes tocar”. “No podía tocar lo que había vivido ni a él físicamente, tenía que ir con mucho cuidado, yo temía que se muriese a cada momento”.

Joan Tarragó quería publicar sus experiencias desde un “sentido político”, para hacer historia y memoria, algo que “iba integrado en su mente de luchador”. Es decir, el republicano quería dar a conocer no lo que le pasó a él, individualmente, sino lo que pasó, a pesar de que en ese momento era complicado reunir todas las partes del relato.

Yo no hablé con él francamente [con Joan], vi muchas cosas pero no dialogué con él nunca sobre todo esto. No es una frustración porque sé porqué, porque el diálogo sobre esto es imposible. Porque es hablar de la muerte

Llibert Tarragó

Finalmente Llibert accedió. “¿Por qué se produjo este cambio?”. En 1979 murió Joan Tarragó por múltiples enfermedades arrastradas por los años en el campo de exterminio, que le provocaron un envejecimiento prematuro. “Hay una frase que me impactaba de niño y me provocaba malestar, cuando regresaba del médico siempre decía que le había dicho que su cuerpo tenía 15 años más de su edad”. Ese día se hizo un entierro oficial, muy diferente al de su madre, catorce años después y en el que pudo recitar un poema. “Pensaba que me habían 'robado' la memoria del padre y que yo tenía que hacer algo” después de que fuesen otras personas las que rindieron homenaje a su progenitor.

Y ese “algo” vendría en los 2000, cuando el mejor amigo de su padre, padrino de Llibert y también deportado, le dijo que iba a volver al campo.

“Llamé a un cámara y fui allí sin decir nada a nadie. Cuando llegué vi a gente que lloraba y que decía 'el hijo de Tarragó', fue muy emotivo. Un impacto total”, relata. En su visita vio “el infierno en un espacio muy claro”, pero lo que más le impactó fue el hecho de leer las memorias de su padre por primera vez antes de ir. “¿Por qué no las leyó antes?”. “Porque me daba miedo, seguro. Me daba miedo volver a la infancia. Fue muy duro, más de lo que uno puede pensar”.

Y en esa lectura descubrió que su padre había tenido “28 años de pesadillas cada noche”. “Leyendo esa frase, me saltó a la cabeza los desayunos de niño. Pensé que mi padre era alegre, hacía bromas y mi madre cantaba todo el día molestando —a veces— a los vecinos. Ahí descubrí que los desayunos eran tristes. Nunca hubo ni un desayuno con bromas, cuando sí lo había en otras comidas. Había silencio. De esto me di cuenta cincuenta años después. Son los efectos de las pesadillas. ¿Cómo quieres que un hombre viviese con pesadillas toda la noche se despierte alegre?”.

“Aquel período de mi vida dejó una huella profunda en mi cerebro”, relató el exiliado español.

Me daba miedo volver a la infancia. Fue muy duro, más de lo que uno puede pensar

Llibert Tarragó

También se dio cuenta de otro detalle en las comidas: al terminar siempre había el mismo gesto, el de recoger las migas de pan en silencio. “Cuando te das cuenta de [todo] esto, décadas después, si lo reúnes todo, o te sale una bomba o haces lo que he hecho, estudiar”. “Yo no quería caer en el dolorismo, quería hacer ciencia. No quería que mis sentimientos me alejaran de la historia”.

“Leer es vivir”

“¿Es necesario decir que leer y vivir son sinónimos?”, escribe Llibert en la novela al contar que su padre, junto a otros integrantes de la resistencia en el campo, organizó una biblioteca clandestina en el barracón 13. ¿Cómo pensar en leer cuando lo único que había alrededor era la muerte?

“Llevaban en sí los idearios de la Segunda República, aparte de la lucha antifascista tenían este terreno de valores, entre ellos la educación, la lucha contra el analfabetismo, por eso tenía curiosidad por el arte o la literatura”, explica Llibert. Por eso es importante conocer de dónde vienen estos deportados: “Su trayectoria no empieza al entrar al campo, sino antes”.

Al llegar a Mauthausen, había quien entre sus pertenencias metía algún libro. Y así fue cómo, a través de una cadena de voluntarios, se juntaron con decenas de ellos. Al principio la gente no tenía ánimos para leer, explica en el libro Joan Tarragó. Pero luego la lectura supuso una manera de escapar mentalmente: “Al tratarse de grandes obras literarias, mientras leíamos olvidábamos el infierno que nos rodeaba”, contaba el militante socialista Pierre Binielli.

“Yo digo que enviemos libros a Gaza. Quizás un libro puede salvar a una persona que esté bajo las bombas, para escapar aunque sea un minuto o media hora, te da fuerzas. La lectura te da fuerzas”, concluye Llibert.

Finalmente, cuando liberaron el campo y pudo salir en 1945, Joan Tarragó ya nunca sería el mismo. En palabras repetidas por otros como él, no es que fueran supervivientes. Eran “revivientes”. Porque, en efecto, habían nacido otra vez, a pesar de ser ya adultos.

“¿Ha encontrado la paz después de publicar este libro?”. Llibert Tarragó tiene clara la respuesta. “No. No estoy en paz. Reencuentro a mi padre y eso es ir hacia la paz, pero a una paz traumática también, no de ir a misa. No hubo conflicto entre nosotros, sino que hubo una variedad de silencio. Yo no hablé con él francamente, vi muchas cosas pero no dialogué con él nunca sobre todo esto. No es una frustración porque sé porqué, porque el diálogo sobre esto es imposible. Porque es hablar de la muerte”, explica. Este reencuentro no “te puede dejar en paz totalmente” pero, reconoce, “es el camino hacia una cierta paz”.

¿Y qué le da paz a Llibert Tarragó después de haber sabido por lo que tuvo que pasar su familia? “Haber escrito esto y otro libro secreto para mis nietos, para que sepan quién fue su abuelo y su abuela. Me da paz transmitir a los niños todo esto”, asegura, para concluir con una frase que incluye en todas sus charlas y entrevistas: “El presente es el pasado del futuro”.

dissabte, 21 de desembre del 2024

Madrid aprueba una ley que busca evitar que la Real Casa de Correos sea Lugar de Memoria

 https://www.infolibre.es/politica/madrid-aprueba-ley-busca-evitar-real-casa-correos-sea-lugar-memoria_1_1919139.html

Fachada de la Real Casa de Correos.

La Asamblea de Madrid ha aprobado este viernes, merced a la mayoría absoluta del Partido Popular, una ley que incorpora unas enmiendas del PP que persiguen contrarrestar la declaración de la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia regional, como Lugar de Memoria Democrática. Según informa EFE, la Ley para la mejora de la gestión pública en el ámbito local y autonómico de la Comunidad de Madrid, propuesta por el PP, modifica una docena de normas autonómicas, con medidas como suprimir el Consejo de la Juventud o crear un cuerpo propio de Inspectores de Servicios Sociales.

Pero el foco del debate ha estado en las enmiendas del PP sobre la Real Casa de Correos, que contaban con un informe adverso de una letrada de la Asamblea que advirtió de su posible irregularidad, pues cuestionaba su conexión con el texto originalmente presentado. Concretamente, disponen que la Comunidad de Madrid ordenará "el cese inmediato" de las actuaciones que "perjudiquen" la "neutralidad", el "respeto a la verdad", la "imagen institucional" y el "uso actual de la Real Casa de Correos", incluyendo "la instalación de ninguna placa o distintivo" y "la celebración de eventos" que resulten "incompatibles" en ese sentido o "puedan generar confusión" sobre la condición del edificio como sede de la Presidencia regional. El texto aprobado también habilita a los ayuntamientos a "acordar la protección" de su sede principal "en términos similares".

La Ley de Memoria Democrática, por su parte, indica que las administraciones titulares de Lugares de Memoria Democrática deben garantizar su "identificación, explicación y señalización adecuada", mientras el Gobierno "establecerá medios de difusión e interpretación de lo acaecido en el mismo" y promoverá "la instalación de placas, paneles o algún distintivo memorial".

El diputado del PP José Virgilio Menéndez ha argumentado que el expediente de la Real Casa de Correos (que albergó la Dirección General de Seguridad durante la dictadura franquista) responde al "ataque de Estado" del Gobierno de Pedro Sánchez contra la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso. "Desde el máximo respeto a todas las víctimas de la Guerra Civil, el PP de Madrid nunca va a permitir que conviertan Madrid en la 'disneylandia' del horror y del enfrentamiento", según Menéndez, quien ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de intentar "tapar la corrupción con la declaración del año 2025 como el año del 'francobeo'".

Podemos quiere una placa en la Casa de Correos que recuerde a los torturados allí durante el franquismo

Podemos quiere una placa en la Casa de Correos que recuerde a los torturados allí durante el franquismo

La Comunidad de Madrid también ha requerido formalmente al Gobierno que cancele la declaración, trámite que constituye el paso previo al planteamiento de un conflicto de competencia ante el Tribunal Constitucional (TC). La diputada de Vox Ana María Velasco ha aplaudido la oposición del PP ante quienes, a su juicio, están "destruyendo el espíritu de la Transición" y "cantan 'La Internacional', puño en alto, en sus congresos".

Más Madrid irá al Constitucional

El contenido del texto ha recibido duras críticas de la izquierda, y el diputado de Más Madrid Juan Ignacio Varela-Portas ha avanzado que presentará un recurso de amparo al Tribunal Constitucional contra la "ilegítima autoenmienda" impulsada por el PP.

La diputada socialista Tatiana Jiménez ha recordado al PP que "no pueden negar" que la Real Casa de Correos fue "un símbolo de la represión de la dictadura franquista", y ha destacado la necesidad de recordar a quienes allí sufrieron "humillaciones, torturas y la muerte".