La Asociación Republicana Irunesa Nicolás Guerendiain ha informado de que finalmente el pabellón de 'Pequeña Velocidad' de Irun, único campo de concentración que queda en Gipuzkoa, "no será derribado" y se garantiza su protección.

En un comunicado, la asociación ha mostrado su "profunda satisfacción" ante la reciente aprobación, por parte del Consejo de Ministros, del nuevo proyecto de pasarela en la estación de Irun.

"Esta decisión no solo supone una mejora para la ciudad, sino que también garantiza la protección del pabellón de Pequeña Velocidad, el único campo de concentración de Gipuzkoa que aún permanece en pie", ha destacado.

Para la Asociación Republicana Nicolás Guerendiain la preservación de este lugar "representa un logro significativo en la defensa de la memoria histórica y un paso adelante en el reconocimiento de quienes padecieron la represión franquista".

Abrir un museo

La asociación ha recordado que en 2021 presentó una moción para la creación de un Museo de la Memoria en Irun, en la que se incluyó un informe proponiendo que este pabellón "fuera el lugar adecuado para albergar ese museo".

Además, ha destacado que este espacio, "con un valor histórico incalculable", permitirá "mantener vivo el recuerdo de quienes sufrieron la represión franquista y rendirles el homenaje que merecen", así como "ofrecer un lugar de reflexión, aprendizaje y educación para futuras generaciones, fortaleciendo los valores democráticos y de justicia".

Asimismo, posibilitará "complementar la educación escolar con un testimonio tangible de nuestra historia" y será "un referente cultural y patrimonial para Irun", han añadido las mismas fuentes.

La asociación ha organizado charlas, exposiciones y reuniones institucionales a nivel local, autonómico y estatal sobre este lugar y ha instado al Ejecutivo central a declararlo Lugar de Memoria. También ha pedido al Gobierno Vasco y al Ayuntamiento irundarra que lo declare Patrimonio Cultural.

El campo de concentración Pequeña Velocidad en 2018

El campo de concentración Pequeña Velocidad en 2018 Kepa Ordoki - Memoria Historikoa Bidasoan

¿Qué supone el pabellón Pequeña Velocidad?

Según recuerda la asociación memorialista Kepa Ordoki en su web, el pabellón denominado Pequeña Velocidad es "el único de los cinco campos de concentración de Irun que se mantiene en pie. Entre 1936 y 1942, miles de personas entraron en el nuevo régimen desde el puente Avenida. Los señalados como rojos se integraban, acumulaban y se dispersaban mediante el sistema de campos de concentración de Irun".

El edificio queda caracterizado por tres cuestiones: "Cercanía hacia la frontera, capacidad de concentración masiva y la integración de las vías de tren. De los cinco campos de Irun, Pequeña Velocidad fue el más importante. El organismo para la Inspección de Campos de Concentración clasificaba a los presos que pasaban por el campo y lo enviaba a campos de concentración como La Magdalena, Cardeña y Miranda de Ebro".

Se estima que "al menos 4.000 presos" pasaron por este campo de concentración, aunque no se descarta que "la cifra global puede ser 24 veces mayor".