«La Transición» es el término utilizado para describir el período en la historia de España que abarca desde la muerte del dictador Francisco Franco en 1975 hasta, al menos, 1982 con la llegada de los socialistas al poder. Este fue un tiempo de profundos cambios políticos, sociales y económicos, en el que se pasó de un régimen autoritario a una democracia. |
Nuestra VII edición de LA IMAGEN DE LA MEMORIA, llega a su fin, detrás quedará el trabajo organizativo y la colaboración altruista de tantas personas sin las que no se hubiera haber podido llevar a cabo. |
El pasado 5 de febrero se cumplieron 48 años del asesinato de Vicente Basanta, por un policía fuera de servicio.Su crimen, una pintada ¨TRABAJO SI, POLICIA NO¨ |
Los nombres de Mateo Estaún Llanas, José María Lacasa Coarasa y Mariano Ponz Piedrafita, alcaldes franquistas de Huesca, habrán de ser sustituidos por denominaciones democráticas en el nomenclátor de la ciudad. Así lo ha determinado la Sección de Casación de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón
|
|
|
|
|
|
|
Estas entradas se publicaron en nuestra web Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón.
Otros artículos de interés:
LOS "NOSTÁLGICOS DEL FRANQUISMO" ORGANIZAN UNA "MESA REDONDA" EN ALHAMA DE ARAGÓN ANTE LA PASIVIDAD DEL AYUNTAMIENTO
Julián Casanova presenta 'Franco': "Cuando murió había convencido a una parte de la población de que la represión y las muertes no iban con él"
La DPZ ofrece a la DGA los suelos de la antigua sede de RTVE en Ruiseñores
La torre de los italianos, uno de los iconos arquitectónicos del barrio de Torrero
La pelea para que el Gobierno les devuelva el 'dinero rojo' que Franco les robó: “Arruinó a nuestros antepasados”
Franco: 50 años y el eco de una dictadura que aún amenaza nuestra libertad
EXPOSICIONES Rotspanier, sede ARMHA, martes y jueves
|
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada