divendres, 21 de febrer del 2025

Nueva brecha contra la impunidad de los crímenes del franquismo

 https://www.armharagon.com/nueva-brecha-contra-la-impunidad-de-los-crimenes-del-franquismo/


Mercedes SanchezNoticias

  • Por primera vez se toma declaración en los Juzgados españoles al
    familiar de una víctima por desaparición forzada en un contexto de crímenes contra la humanidad.
  • Un hecho de gran trascendencia en la lucha contra la impunidad de los crímenes del franquismo.
  • Las organizaciones sociales instan a los poderes públicos y a los partidos políticos a adoptar todas las medidas necesarias para que este hecho excepcional se convierta en un hecho habitual.
    El próximo día 20 de febrero, Carolina Martínez declarará ante la juez del juzgado de instrucción nº 5 de Paterna por el asesinato y desaparición forzada en las fosas comunes del cementerio de su abuelo, José Manuel Elias Murcia Martínez, en un contexto de crímenes contra la humanidad.
    José Manuel Elias Murcia Martínez, fue ejecutado el 6 de noviembre de 1939 en el Terrer de Paterna y su cuerpo arrojado a la fosa común nº 94 del cementerio de esa localidad.
    La querella presentada en el mes de mayo de 2024 tiene como objetivo el pleno ejercicio del derecho a la verdad justicia, reparación y garantías de repetición a través de la investigación judicial de estos crímenes, la determinación de los responsables directos e indirectos y, en su caso, la imputación, procesamiento, juicio y condena de estos.
    La instrucción iniciada por el juzgado nº 5 de Paterna, contempla la toma de declaración a Carolina Martínez y la petición de informes a distintas instancias. Consideramos una buena señal y un paso adelante en la lucha contra la impunidad, que la nieta de José Manuel Elias Murcia, pueda transmitir a la responsable del juzgado lo que su familia sufrió durante tantos años. Y consiga el respaldo judicial para restablecer la verdad de lo ocurrido.
    Constituye un hecho reseñable ya que hasta la fecha la práctica totalidad de las más de 115 querellas presentadas en todo el estado español por distintos crímenes, como desapariciones forzadas, torturas o bebés robados, ocurridos durante la dictadura franquista han sido inadmitidos a trámite, a pesar de haberse producido en un contexto de represión generalizado y sistémico contra la población civil. Dejando en total desamparo judicial a las víctimas. Desde las organizaciones memorialistas y de derechos humanos que formamos la CEAQUA (Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina) consideramos imprescindible la investigación y enjuiciamiento de los crímenes del franquismo, para poner fin a una impunidad que ensombrece la actual democracia.
  • Recordamos que, junto a la querella de Carolina Martínez, se presentaron también las de 3 familiares más, reclamando la investigación y enjuiciamiento de los responsables de los asesinatos de Ulpiano Alonso Presa, Juan Pérez Gavidia, Miguel Pérez Gavidia y Fausto Viana Cañada, producidos también en las inmediaciones del cementerio de Paterna, donde fueron inhumados sus cuerpos en fosas comunes. Estas querellas han estado
    redactadas y presentadas por Aradia Ruiz, abogada de la Cooperativa El Rogle, que forma parte del equipo jurídico de CEAQUA.
    Desde CEAQUA instamos a los poderes públicos y a los partidos políticos a adoptar todas las medidas necesarias para que este hecho excepcional se convierta en un hecho habitual.
    El próximo día 20 a las 9,30 estaremos en los juzgados de Paterna, Avda. VICENT MORTES ALFONSO, 114, acompañando a Carolina Martínez y convocamos a los medios que queráis cubrir la información.

Valencia 18 de febrero de 2025

Difundimos:

Acción Ciudadana contra la impunidad del franquismo (plataforma de apoyo a la
Querella Argentina)

Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Democrática del País Valencia

Plataforma de familiares de víctimas de franquismo de las Fosas de Paterna