dimecres, 1 de gener del 2014

LA ESCUELA REPUBLICANA EN LAS MERINDADES


http://lasmerindadesenlamemoria.wordpress.com/2014/01/01/la-escuela-republicana-en-las-merindades/



Queremos terminar el año pensando en el futuro más halagüeño, pensando en la educación. Por ello vamos a hacer una pequeña introducción sobre la escuela republicana, en cierta forma como recapitulación de lo ya escrito, en otra con el deseo de recoger información sobre las escuelas de los pueblos que fueron impulsadas durante el periodo republicano.
Sabéis ¿Cuándo se construyó la escuela del pueblo? ¿Quiénes fueron los maestros y las maestras?  ¿Qué se enseñaba en aquella escuela? ¿Cuándo se dejó de usar?¿Para qué se utiliza hoy en día de txoko exclusivo, bar, o de centro cultural? Insertar un comentario en la entrada o escribid amerinmemo@gmail.com
Hoy como ayer, en tiempos de crisis, la educación no solamente nos puede permitir llegar a cotas más altas, sino también debe ser de valores, nos debe permitir saber compartir/repartir mejor, a ser menos lobos para el otro ser humano.  
libro la enseñanza en MenaNo podemos acabar esta entrada de fin de año sin llamar la atención del libro recién publicado La enseñanza en el Valle de Mena de Armando Robredo. Un amplio recorrido por la historia de la enseñanza en el Valle de Mena y hace una recopilación de las Escuelas de las 33 localidades de Mena,  desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Está a la venta en el kiosco de Villasana.
A don Francisco Giner de los Ríos
Como se fue el maestro,
la luz de esta mañana
me dijo: Van tres días
que mi hermano Francisco no trabaja.
¿Murió? . . . Sólo sabemos
que se nos fue por una senda clara,
diciéndonos: Hacedme
un duelo de labores y esperanzas.
Sed buenos y no más, sed lo que he sido
entre vosotros: alma.
Vivid, la vida sigue,
los muertos mueren y las sombras pasan;
lleva quien deja y vive el que ha vivido.
¡Yunques, sonad; enmudeced, campanas!
Y hacia otra luz más pura
partió el hermano de la luz del alba,
del sol de los talleres,
el viejo alegre de la vida santa.
. . . Oh, sí, llevad, amigos,
su cuerpo a la montaña,
a los azules montes
del ancho Guadarrama.
Allí hay barrancos hondos
de pinos verdes donde el viento canta.
Su corazón repose
bajo una encina casta,
en tierra de tomillos, donde juegan
mariposas doradas . . .
Allí el maestro un día
soñaba un nuevo florecer de España.
Baeza, 21 febrero 1915.
Antonio Machado
 OLYMPUS DIGITAL CAMERA
LA ESCUELA REPUBLICANA
La España de principio de los años 30 tenía 23,5 millones de habitantes, con una economía y una población especialmente agraria (solo cinco millones vivían en ciudades) y también con una distribución de la tierra desigual, 25.000 terratenientes disponían del 50 % de la tierra. Es esta España la que se qería transformar. La República realizó una gran Reforma Educativa, creando un programa de construcción de escuelas y contratación de maestros… Pero la II República española fue, sobre todo, un tiempo breve, un tiempo insuficiente para lograr la gran térea que se había propuesto.
El esfuerzo por la educación caló en los tiempos de la república, y se convirtió en un objetivo de toda la sociedad. Un buen ejemplo es el homenaje póstumo que le tributa Trespaderne a un maestro, dando nombre a la plaza de la escuela, y posteriormente a la escuela Ricardo J. Nogal. Hacia finales de julio de 1933 murió un accidente de tráfico Ricardo J. Nogal. Este entusiasta republicano, de los promotores de la FETE en Burgos había sido  tres lustros maestro en Trespaderne.
Primer periodo (1931-33).

En los dos primeros años La República construyó más de 12.000 escuelas. A la construcción de escuelas le acompañan importantes medidas progresistas y de reforma profunda de la educación. El Ministerio de Instrucción Pública lanzó un ambicioso programa de reformas educativas: desde plan de construcciones escolares para paliar el déficit de plazas escolares (proyectó crear 27.000 nuevas escuelas en los siguientes cinco años), que exigía, al mismo tiempo, la ampliación de las plantillas del magisterio, la dignificación de los salarios (antes de hambre) de los maestros y la supresión de las categorías más bajas del escalafón, pasando por la reforma de los planes de estudio de Magisterio, mejora de la formación del profesorado(cursillos, conferencias y jornadas), la democratización de las estructuras educativas, el impulso a una pedagogía activa y moderna, la implantación del laicismo escolar y la coeducación, o la utilización en la escuela de lenguas diferentes del castellano allí donde se diesen situaciones de bilingüismo. También el impulso que recibieron algunos servicios sociales que se prestaban a los más desfavorecidos desde la escuela (las cantinas, las colonias o los roperos), la labor cultural de Misiones Pedagógicas, la introducción de la coeducación y de nuevas metodologías, la mayor relación entre la sociedad y la escuela mediante la puesta en marcha de los Consejos Escolares.

Durante los doce primeros meses se trabajó sin parar. La escuela tenía que recrearse, configurarse como una institución acorde con el nuevo espíritu que el legislador republicano trataba de imprimirle.  Esta  escuela habría de basarse la escuela única, laica y gratuita. Los principales desarrollos legislativos en 1931 fueron:
  • Decreto de 6 de mayo, de voluntariedad de la enseñanza de la religión en la escuela.
  • Decreto de 29 de mayo, de creación del Patronato de Misiones Pedagógicas.
  •  Decretos de 23 junio, de creación de 7.000 nuevas plazas de maestros y de aumento de los sueldos de los maestros entre el 20 y el 40% según los casos.
  •  Ley de 16 de septiembre. Sobre creación de 6570 nuevas escuelas (que se harían efectivas en los dos años siguientes, había entonces poco más de30.000, necesitándose un 45% más para conseguir la escolarización completa)
  • Decreto en septiembre, sobre la enseñanza del Magisterio en las Normales.
  • Decreto en octubre, sobre la Inspección de primera enseñanza
Pero el más importante fue el artículo 48 de la Constitución que sintonizó con el sentir de gran parte del magisterio.  La discusión en las Cortes de la nueva Constitución, de agosto a diciembre, que se aprobaría definitivamente el 9 de diciembre de 1931, fue el paso final de este cambio de régimen.
Artículo 48. El servicio de la cultura es atribución esencial del Estado, y lo prestará mediante instituciones educativas enlazadas por el sistema de la escuela unificada. La enseñanza primaria será gratuita y obligatoria.
Los maestros, profesores y catedráticos de enseñanza oficial son funcionarios públicos. La libertad de cátedra queda reconocida y garantizada. La República legislará en el sentido de garantizar a los españoles económicamente necesitados el acceso a todos los grados de enseñanza, a fin de que no se halle condicionado más que por la aptitud y la vocación. La enseñanza será laica, hará del trabajo el eje de su actividad metodológica y se inspirará en ideales de solidaridad humana. Se reconoce a las Iglesias el derecho, sujeto a inspección del Estado, de enseñar sus respectivas doctrinas en sus propios establecimientos.
Así la Constitución de diciembre de 1931 consagra la libertad de cátedra y de la libertad de conciencia, el impulso que se dio a la escuela única, laica y gratuita.

Las medidas del primer bienio buscaba educar «para formar ciudadanos y no súbditos» y preparar nuevas generaciones de maestros dispuestos a transmitir los «valores políticos republicanos». Pero la escuela no pudo ser el escudo salvador de la República, los enemigos de ésta no hicieron la más mínima concesión, no permitieron siquiera que al menos una generación llegase a ser formada completamente en aquellos principios. La voluntad de algunos gobiernos republicanos contrastaría en cambio con una parte del Magisterio indiferente a las cuestiones políticas y sociales, cuando no de ideología conservadora y derechista por su propia educación y por las influencias sociales y religiosas recibidas. No así los maestros más jóvenes, y muy especialmente aquellas pocas promociones formadas en el Plan Profesional de 1931 y los que accedieron a la docencia mediante el sistema de cursillos, que fueron mayoritariamente entusiastas de las reformas y se comprometieron personalmente con ellas.

En este primer bienio fueron ministros de Instrucción Pública Marcelino Domingo -hasta diciembre de 1931- y Fernando de los Ríos. Con Marcel.li Domingo, se tomaron importantes medidas legislativas: programa masivo de construcción de escuelas, se crearon 7.000 plazas para maestros, se incrementó el sueldo de los maestros, se establecieron los cursillos de selección profesional en sustitución de las clásicas oposiciones, se reformaron las Escuelas Normales, se creó el Patronato de Misiones Pedagógicas. En la etapa de Fernando de los Ríos se abordaron otras cuestiones como la disolución de la Compañía de Jesús (enero de 1932), el Proyecto de Ley de Bases sobre la 1ª y la 2ª enseñanza, el Reglamento de Inspección de primera enseñanza, el Plan Nacional de Cultura.

El segundo periodo de 33-36. Al primer  bienio le sucedió la ralentización y retroceso del bienio radical-cedista. En lo que concierne a la educación se produjo una contrarreforma, una involución de algunos de los logros del bienio anterior: descenso en el ritmo de construcciones escolares, prohibición de la coeducación en las escuelas primarias, reforma de la inspección, retroceso en la enseñanza universitaria. Sin embargo, se prestó mucha atención al Bachillerato.

Finalmente en la Guerra. Considerando la importancia que la educación y la escuela tenían para la República, no sorprende que, a pesar de las terribles urgencias de la guerra, en la zona republicana se procurara atender la educación de la infancia y la alfabetización de los adultos, incluso en las propias trincheras. Una buena muestra de este interés nos lo ofrecen las campañas de alfabetización entre los soldados. En febrero de 1937 se disponía en laGaceta la creación de las “milicias de la cultura”, formadas por maestros adscritos a unidades militares con el fin de promover la alfabetización de la población adulta y combatiente.

ALGUNOS DATOS  (Hay que tener en cuenta que estaban en plena crisis económica del crack del 29)
  •  En 1930 había 35.680 maestros, en 1933 46.260. Manuel Puelles Benítez sostiene que mientras desde 1922 a 1931 se crearon 8.665 plazas de maestros, es decir, un promedio anual de 962 maestros, el promedio de nuevas plazas de maestros fue durante la República de 3.232 por año, a pesar del notable frenazo que el bienio radical-cedista.  Otros datos dicen que durante todo el conjunto del periodo republicano se incorporaron 21.293 maestros al sistema educativo, un 56,5 % más de los existentes con anterioridad. En el presupuesto de 1937 se indica la existencia ya de 58.982 plazas de maestros funcionarios y 377 inspectores.
  • Una de cuyas acciones políticas más importantes fue abrir más de veintisiete mil escuelas (tres mil en tan solo dos meses). Según un informe que encargó Rodolfo Llopis a la Inspección, había en España 32.680 escuelas y un déficit de 27.151En dos años se construyeron 13.570 escuelas mientras que con la monarquía entre 1900 y 1930 se abrieron 11.128. En los diez primeros meses de la República se edificaron 7.000 escuelas. Desde la proclamación de la República hasta diciembre de 1932 se crearon en España 9.620 escuelas, muchas de ellas unitarias.
  • Se abrieron cantinas escolares (comedores), bibliotecas ambulantes, misiones pedagógicas, educación nocturna.
  • Se ampliaron los estudios de los futuros maestros, consiguiendo elevar el nivel educacional de los profesionales de la enseñanza.
  • Se obligó a los centros privados (religiosos) a tener que examinarse en los centros públicos, para asegurar el nivel educativo de los ciudadanos.
  • Aumentó la Enseñanza Secundaria de 71.000 alumnos en 1930 a 131.000 en 1933.

SOBRE ESCUELAS HEMOS PUBLICADO



LISTADO PROVISIONAL DE ALGUNAS ESCUELAS EN LAS MERINDADES
Agosto de 1931: Creación de las escuelas de Barrasa. Montemayor y Antuñano en Mena.
Octubre de 1931: En Espinosa se pone en marcha la escuela de adultos.
Noviembre de 1931: Se consigna dinero para la compra de terrenos para las nuevas escuelas de Trespaderne. Se van a inaugurar las nuevas escuelas Marcelino Domingo en Villarcayo.
Diciembre de 1931: Se inician tramites para construir una escuela en santa Olalla (Espinosa)
Enero 1932: El ayuntamiento de Espinosa decide adquirir la casa “El Pedrero” de Leandro Sainz de Baranda para construir la escuela de niñas.
Diciembre de 1932: Han sido concedidos al Ayto. de Espinosa  10.000 pts para la construcción de la escuela de Para y 10.000 para la de Trueba
Marzo de 1933: Pedir subvención para construir una escuela en la Sia (Espinosa)
Octubre de 1933: 31-10-1933. Fundada la escuela de niñas de Quintana Martín Galíndez. Tobalina
Abril de 1934:Torme las escuelas Terminadas las escuelas de Torme y recibidas por el arquitecto del estado. Merindad de castilla la Vieja.
Junio de 1935: Son dadas de altas definitivamente  las escuelas de Siones, Lezana y Lorcia en Mena.
Julio de 1935: Proyectos escuela de Covides y Lezana (Mena)
1380116_676652155686453_909822868_n