diumenge, 18 de novembre del 2018

Turia estudia la actividad de la Falange y del Maquis en la posguerra de Teruel.



http://www.diariodeteruel.es/noticia.asp?notid=1010180&secid=6&fbclid=IwAR2v5_El4tz6vFvdYA6BAmbQ-Fm4pQy-ci-qks-doBJS7Pb3oF4-SZ4CZRM#.W-2fefYLOUk.facebook



La revista rinde también homenaje a Pilar Gómez Bedate, Alfredo Castellón y Agustín Sánchez Vidal
Redacción
imprimir
Pilar Gómez Bedate
Pilar Gómez Bedate
La revista cultural Turia, que celebra este mes sus 35 años de trayectoria con próximas presentaciones en Teruel y Zaragoza, otorga un gran protagonismo en su nuevo número a los temas y autores vinculados a Aragón. Entre esos contenidos, destaca la publicación de la primera parte del artículo de investigación y divulgación histórica elaborado por Gaudioso Sánchez Brun sobre Falange, maquis. Situación política y social en la provincia de Teruel (1944-1952)
En dicho artículo, se analiza y revela la información disponible en los partes provinciales enviados mensualmente a Madrid por la Jefatura provincial del Movimiento. Unos documentos que constituyen “una fuente imprescindible para conocer la difícil situación socioeconómica, la evolución del maquis, la percepción que tienen del mismo las autoridades que lo combaten desde el poder y la posición de los distintos sectores políticos” en la posguerra turolense.   
Por otra parte, Turia rinde homenaje a tres nombres propios de nuestra cultura muy vinculados a la revista y a Aragón: Pilar Gómez Bedate, escritora, traductora y catedrática emérita de la Universidad Pompeu Frabra de Barcelona; Alfredo Castellón, el realizador de cine y televisión y Agustín Sánchez Vidal, escritor y catedrático emérito de la Universidad de Zaragoza. 
De los dos primeros se cumple el primer aniversario de su fallecimiento y, con este motivo, se publican varios textos sobre su trayectoria así como material inédito de la que fue compañera del escritor Ángel Crespo. También sobresale el amplio artículo que Juan Villalba dedica a recorrer la dilatada labor intelectual de Sánchez Vidal y del que destaca su condición de gran contador de historias. 
La penuria y los conflictos de los años 40
El historiador turolense Gaudioso Sánchez, especialista en el estudio del papel de las instituciones turolenses durante el franquismo, defiende en su artículo publicado en Turia que la documentación que se remitía mensualmente desde Teruel a Madrid por los órganos falangistas permite tener una visión detallada de la situación política, económica y social que acontecía en la provincia durante los años 40 del pasado siglo. 
Se acredita así, por ejemplo, que la economía autárquica del régimen era incapaz de resolver la mala situación existente. En 1944 faltaban alimentos y la industria estaba semiparalizada  y  los  artículos  racionados  no  cubrían  las  necesidades. No sería hasta 1948 cuando poco a poco se fueron suavizando los rígidos controles y en 1952 se suprimió el racionamiento y la entrega del cupo forzoso de trigo. Fueron años de hambre y miseria para la clase obrera y de estrechez para la clase media. A todo ello habría que añadir las grandes diferencias de poder adquisitivo existentes entre ricos y pobres, el estraperlo, los servicios deficientes, etc. Todo esto favoreció la expansión de la guerrilla y su actuación propagandística en contra del gobierno de Franco. 
Según constata Gaudioso Sánchez, en 1951 “el propio gobernador civil Manuel Pizarro denunció la gravedad de la situación ante una concentración de falangistas en Alcañiz: “¿Cómo vamos a considerar falangista (…) al que es capaz de apropiarse de lo que no le pertenece? ¿O al que actuando de zángano pretende vivir en la holganza a costa del trabajo ajeno? ¿Ni al que vive de la usura o que cuando llega el momento de distribuir unos cupos busca la manera de beneficiarse deshonestamente a expensas de otros convecinos generalmente más necesitados? (…), ¿a quién en estos momentos de estrechez económica (…) hace ostentación de lujo y de boato, gastando y malgastando lo que en la mayor parte de los casos ha adquirido por medios inconfesables?”
En el artículo de divulgación histórica que publica Turia se analiza cómo “la decantación de la situación bélica internacional a favor de los aliados a partir de 1943, la llegada a la provincia de las primeras partidas de guerrilleros a finales de 1944 y el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 provocaron un estado de efervescencia política, temores, esperanzas y expectativas”.
Respecto a la situación de las izquierdas y el maquis en Teruel, Gaudioso Sánchez nos recuerda que “los principales núcleos izquierdistas estaban en la cuenca minera y en la misma capital, donde un batallón de penados trabajaba en su reconstrucción”. En ese contexto, la actividad del maquis fue protagonizada por la Agrupación Guerrillera del Levante, promovida por el Partido Comunista de España y en la que también había anarquistas así como socialistas, republicanos e independientes. 
Las acciones del maquis, así como las desarrolladas por grupos turolenses de  oposición antifranquista, fueron de especial intensidad hasta marzo de 1948 cuando, coincidiendo con las grandes ofensivas del gobierno de Franco, la AGLA se debilita y se bate a la defensiva, con actuaciones esporádicas que persistirán hasta 1952. 
De todo ello se da noticia en el artículo de Gaudioso Sánchez, así como de episodios poco conocidos como el golpe que un grupo de turolenses tenían proyectado contra el régimen franquista en noviembre de 1944 y que motivó el traslado a Teruel de una plantilla especial de la policía desde Madrid. O la detención, en diciembre de 1946, del reconstituido Comité provincial del PCE en Teruel. 
Pilar Gómez Bedate
Entre  los  protagonistas  más  notables  del nuevo  número  de  Turia  se   encuentra   la escritora,  profesora  y  traductora  Pilar  Gómez Bedate (Zamora, 1936 - Zaragoza, 2017), tan vinculada a Aragón por cuanto había fijado su residencia buena parte del año en la localidad turolense de Calaceite. 
Cuando se cumple un año de su muerte, la que fuera mujer del poeta Ángel Crespo recibe un doble homenaje en Turia. Por un lado, Gemma Pellicer y Fernando Valls analizan su rica y diversa trayectoria intelectual en un amplio artículo titulado “Pilar Gómez Bedate o la vida como asombro”.  El artículo pone en valor su obra como investigadora, traductora, ensayista y autora de ficción, así como su incondicional dedicación a la obra de su marido, con quien compartió treinta años de vida y buena parte de sus proyectos. 
También de notable interés es la publicación por Turia de una antología de poemas inéditos de Pilar Gómez Bedate prologada por Jordi Doce bajo el título de La lucidez del duelo. Un texto en el que se glosa a esta poeta casi secreta y olvidada de sí misma. De ahí que los seis poemas originales que brinda ahora Turia subrayan el interés hacia una obra creativa “cuya brevedad no debe llamarnos a engaño: su integridad y fuerza emocional solo se compara a su sabiduría expresiva”.
Recuerdo de un hombre bueno: Alfredo Castellón
El sumario del nuevo número de Turia se enriquece con un emotivo y sincero testimonio elaborado por Rosa Burillo en torno a la figura y la obra de Alfredo Castellón (Zaragoza, 1930-Madrid, 2017). Fue, sin duda, un hombre polifacético, de variopintas aficiones y profesiones: licenciado en Derecho, dramaturgo, realizador de televisión, cineasta, escritor de literatura infantil, director teatral, viajero, ocasional poeta, articulista, cuentista, ensayista...
Pero, ante todo, Alfredo Castellón fue un hombre bueno e inolvidable para quienes, como Rosa Burillo, le conocieron bien y le acompañaron hasta sus últimos días. 
En este hermoso texto que publica Turia sobre ese ser libre llamado Alfredo Castellón, se nos dirá que “tenía ese poso de haber vivido cada etapa a su tiempo”. Fue un hombre, además, de costumbres sencillas: “no necesitaba gran cosa. Guardaba en cajas vajilla y cazuelas y solo usaba sus cuatro platos, lo que creía necesario. De Matsuo Basho, poeta al que admiraba, aprendió la sencillez, el ascetismo”. 
Ahora, concluye Rosa Burillo, “nos quedan sus películas y su recuerdo. María Zambrano creyó en él y seguro que más de una vez pensando en Alfredo se habrá dicho a sí misma: Sí. Es poeta”.  
Agustín Sánchez Vidal, contador de historias
Uno de los más acreditados y constantes colaboradores de Turia, el profesor y escritor Agustín Sánchez Vidal, es objeto de un amplio y sugerente artículo elaborado por Juan Villalba en el que se describe su enorme labor investigadora y se detallan los principales momentos de su tarea como docente y escritor. 
Se  subraya  en  el  citado  artículo  cómo, si Buñuel ha sido una de las señas de identidad más significativas de Turia, Agustín Sánchez Vidal figura a la cabeza de los mayores especialistas mundiales que han escrito sobre el cineasta en la revista. Además, el hoy catedrático emérito de la Universidad de Zaragoza “ha destacado en el estudio de las vanguardias y de algunos escritores como Miguel Hernández; ha desvelado los valores del lenguaje cinematográfico y de las relaciones entre cine, literatura, artes plásticas y sociedad, abriendo novedosas líneas de trabajo; ha explorado la historia del séptimo arte en Aragón y ha situado en un lugar destacado del cine nacional e internacional a sus principales directores. Su trayectoria profesional ha sido, es y sigue siendo sólida y coherente, continuada y brillante, tanto en investigación, como en divulgación y docencia, así, ha alumbrado una obra consistente y de gran originalidad en todos los ámbitos de la creación: guion cinematográfico, artículo periodístico y ensayo”.
Poemas inéditos de PIlar Gómez Bedate
En Calaceite, ese pequeño y bellísimo pueblo bilingüe de la provincia de Teruel situado en la comarca del Matarraña, Ángel Crespo y Pilar Gómez Bedate encontraron su “casa de la vida”, una morada donde trabajar, recibir a los amigos y quedarse para siempre. Allí vivieron y allí se encuentran ahora, juntos también, enterrados en el cementerio. 
Turia publica ahora seis poemas inéditos de Pilar Gómez Bedate. Adelantamos uno de ellos, titulado Regreso a la ciudad, en el que asoma el recuerdo del campo de Calaceite, su viento, su llanura y sus olivares y cómo este es enterrado con violencia en el pozo de la gran ciudad. 

Regreso a la ciudad
Aquí el viento resuena encajonado
entre las paredes del patio: 
no hay horizonte, ni llanura, ni
olivares redondos extendiéndose 
al pie de la ventana. 
Suena como un aullido
sofocado en su regreso a un pozo,
a la caverna de un primitivo manantial
que entierra 
la primavera verde y esmeralda.