dilluns, 31 de desembre del 2012

Federación Foros. 31/12/12......................


Pintan con el símbolo de Batman una estatua de Manuel Fraga en la localidad de Cambados
El HuffPost, 30/12/2012 - 31/12/12
Pintan con el símbolo de Batman una estatua de Manuel Fraga en la localidad de Cambados
Fue inaugurada hace seis meses, y ya había sido ‘decorada’ también de Superman
Documental “Por quién no doblan las campanas”
- 31/12/12
Documental “Por quién no doblan las campanas”
Testimonios sobre las víctimas de abusos policiales durante los años de la dictadura y los primeros años de la transición
Caídos por Dios, por España… y por el dinero
Público, - 31/12/12
Caídos por Dios, por España… y por el dinero
Entre 1936 y 1945, el franquismo realizó, sólo en Andalucía, 61.958 expedientes de incautación de bienes
Rubén Ruiz Ibárruri: el español que murió defendiendo Stalingrado
MªJosé Barreiro López de Gamarra, 9 de diciembre de 2012 - 31/12/12
Rubén Ruiz Ibárruri: el español que murió defendiendo Stalingrado
La historia de Rubén Ruiz Ibárruri es la historia de una generación entera de lucha contra el fascismo
Mor Joaquim Soms, compositor i combatent
Enderrock.cat, 30/12/2012 - 31/12/12
Mor Joaquim Soms, compositor i combatent
Autor de més de 600 sardanes, entre elles “Catalans a l’Alcàrria”
Recuerdo de la historia no contada
La Tribuna de Talavera, 29-12-2012 - 29/12/12
Recuerdo de la historia no contada
Documental del Foro por la Memoria de Toledo
Ha fallecido nuestro buen amigo Joaquim Soms
Foro por la Memoria de Guadalajara, - 29/12/12
Ha fallecido nuestro buen amigo Joaquim Soms
Compositor catalán y ex combatiente en el frente de Guadalajara en 1938
Los (discutidos) nobles de Franco
El País, 29-12-2012 - 29/12/12
Los (discutidos) nobles de Franco
El dictador nombró duques, marqueses, condes y barones
‘Chaquetalarga’, un guerrillero antifranquista en la sierra extremeña
Hoy.es, 09.12.12 - 29/12/12
‘Chaquetalarga’, un guerrillero antifranquista en la sierra extremeña
Los historiadores Benito Díaz y Juan Pedro Esteban narran en el libro ‘La Sierra contra Franco’ las vidas truncadas de Joaquín Vengas y José Méndez Jaramago
La estatua de La Pasionaria en el centro de Glasgow
El País, 12-12-2012 - 29/12/12
La estatua de La Pasionaria en el centro de Glasgow
En la ciudad escocesa sigue muy vivo el recuerdo de los brigadistas que lucharon en la Guerra Civil española
Procesan a siete exmilitares en Chile por el asesinato de Víctor Jara
Público, 28/12/2012 - 29/12/12
Procesan a siete exmilitares en Chile por el asesinato de Víctor Jara
El cantautor murió el 16 de septiembre de 1973 tras el golpe de Estado de Pinochet después de haber sido sometido a varios días de tortura
Basauri: El proyecto para borrar sellos franquistas incluye un estudio de lo ocurrido
Deia, 28-12-2012 - 29/12/12
Basauri: El proyecto para borrar sellos franquistas incluye un estudio de lo ocurrido
Esta investigación es parte del compromiso del Ayuntamiento con el colectivo Lau Haizetara Gogoan
Las víctimas del franquismo certifican la debilidad de la Ley de Memoria Histórica
Noticias Yahoo, 27-12-2012 - 28/12/12
Las víctimas del franquismo certifican la debilidad de la Ley de Memoria Histórica
“La Ley de Memoria Histórica no obliga a nadie”
Las víctimas del franquismo hacen un “balance negativo” de cinco años de la Ley de Memoria Histórica
Público, 27/12/2012 - 28/12/12
Las víctimas del franquismo hacen un “balance negativo” de cinco años de la Ley de Memoria Histórica
José María Pedreño: “era suficiente con que el Estado español asumiese el derecho internacional”
Texto del proyecto de resolución contra la glorificación del nazismo
Equipo Nizkor, - 28/12/12
Texto del proyecto de resolución contra la glorificación del nazismo
Aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de diciembre de 2012
Memoria de Mallorca condena el atentado contra el memorial de Montuïri
Diariodemallorca.es , 27 de diciembre de 2012 - 28/12/12
Memoria de Mallorca condena el atentado contra el memorial de Montuïri
El monumento dedicado a los republicanos muertos fue destruido en la madrugada del martes al miércoles
Acto de homenaxe os executados do Marín
Asociación pola Recuperación da Memoria Histórica de Marín, - 28/12/12
Acto de homenaxe os executados do Marín
31 de decembro ás 13 horas no Paseo Marítimo
Hemos conseguido romper el muro
Alicia García Romera. Crónica Popular, 27-12-2012 - 28/12/12
Hemos conseguido romper el muro
Reportajes sobre Preventorio infantil de Guadarrama
Las Palmas G.C: Los familiares de los fusilados reclaman al TSJC la apertura de la fosa común
laprovincia.es, 27-12-2012 - 28/12/12
Las Palmas G.C: Los familiares de los fusilados reclaman al TSJC la apertura de la fosa común
Los afectados afirman, tras rechazar una jueza la apertura de la tumba, que “el franquismo aún pervive en las instituciones españolas”
Homenaje parisino al Coronel Fabien (heroico brigadista y resistente)
ARE, - 28/12/12
Homenaje parisino al Coronel Fabien (heroico brigadista y resistente)
Homenaje a Pierre Georges, el Coronel Fabien, el 27 de diciembre de 2012 por la ANACR, con ACER y ARE

La sombra muda de la guerrillera


http://ecorepublicano.blogspot.com.es/2012/12/la-sombra-muda-de-la-guerrillera.html?spref=fb



Carmen Fernández Seguín (Coalloso, 1905- Sandiás, 1999) se murió a los 93 años en la casa familiar sin abrir la boca. Jamás dijo una palabra sobre su activa participación en la Guerra Civil, ni sobre su condena a muerte, ni sobre sus años de cárcel, ni sobre las vejaciones a las que fue sometida entre rejas, ni sobre el fusilamiento de su hijo mayor. Sencillamente "no hablaba de nada, parecía muda, casi daba miedo".

La comunista ourensana Carmen Fernández Seguín (primera por la derecha, fila superior)
en la prisión de Alcalá, donde pasó 13 años durante el franquismo.
Clara Aparicio de Dios tiene 20 años y se le hinchan los poros desvelando emocionada la historia callada de su bisabuela paterna. La bisabuela Carmen, que murió cuando ella apenas tenía siete años, le parecía un ser extraño. Hace tres, comenzó a preguntar por ella y ha conseguido hilar una historia -una más de las de miles de vidas ocultas de mujeres singulares- que abre, crujiendo, las páginas pegadas del pasado reciente. Carmen Fernández callaba sus desgracias. Se casó con Jesús de Dios, organizador del Partido Comunista en Sandiás, y se quedó viuda apenas cinco años después. Una viuda viva: hizo suyo el legado político de su compañero y ejerció el activismo ideológico hasta en la cárcel de Alcalá, donde pasó cerca de 10 años, la mayor parte creando células del partido y organizando huelgas. Con represalias, naturalmente.

"A mí me parecía como un sargento, siempre seria, siempre distante, siempre callada", recuerda la bisnieta su mirada de niña a la anciana que posaba con dureza sus ojos sobre la vida. Clara comenzó a interesarse por aquella figura sobria que presidía con su carácter mudo el mundo familiar. Su abuelo -Camilo de Dios , que formó en 1948 el grupo que intentó liberar a los líderes guerrilleros condenados a muerte de la cárcel coruñesa, y también él condenado a muerte, de la que se libró por su corta edad- comenzó a contarle la historia "poco a poco". "Con todo lo que me ha dicho en estos tres años aún no sé nada de nada", lamenta Clara.

"Está claro que la bisabuela tenía muchísimo carácter, mucho genio", tira del hilo de su historia para dar a conocer el esfuerzo y el castigo y el silencio que marcaron la vida de su antepasada y la de muchas otras mujeres anónimas. "Recuerdo que yo le decía a mi madre que me daba miedo y ella me contestaba, 'quita, quita'; decía que eran tonterías mías", recuerda ahora la impresión que le causaba la bisabuela a la que ahora comprende. "Había pasado muchísimo y en casa no se hablaba de eso. Nada. Pero yo ahora quiero saber y quiero que se sepa". A Clara siempre le llamó la atención que esa mujer de carácter vistiera de negro, no de luto. "Incluso se casó también de negro. No sé por qué esa elección, pero siempre fue así".

Los cinco años que Carmen Fernández vivió con su marido los pasó huyendo. Enseguida estalló la guerra y ambos escaparon a Portugal. Considerando que él era el referente comunista en la comarca, no fue fácil. Tuvieron que mediar dos hermanos falangistas del bisabuelo. En esos cinco años de matrimonio, a De Dios le dio tiempo para trabajar en Portugal dedicado al "arreglo de todo tipo de cosas", a regresar esporádicamente a España de forma clandestina, a ser condenado y encarcelado y a recalar en Sandiás, donde murió en la cama. Mientras tanto, Carmen asumió su papel. "Hizo de enlace antes, durante y después de la guerra pasando información y víveres a su marido y a los camaradas", cuenta Clara las "tareas" que forjaron el carácter de la bisabuela.

Ya en 1950, la sobria Carmen Fernández Seguín viajó a Ávila con su hijo mayor, Perfecto, para ponerse en contacto con la agrupación guerrillera de aquella zona. Pero madre e hijo caen en esa operación. Él es fusilado y a ella la ingresan en la cárcel de Ávila, desde donde la trasladan a Ourense. "Aquí la juzgaron y la condenaron a 30 años de cárcel y a muerte, claro", relata Clara los hechos aislados con los que va construyendo la trayectoria política de la adusta antepasada. Solo cumplió 13 años de cárcel. Pero durante ese tiempo, la silenciosa y espartana anciana que intimidaba a la pequeña Clara, organizó células del partido en la prisión, donde llegó a promover huelgas y protestas. "Y la vejaron no sé de qué forma. Porque mi abuelo no ha querido contarme todavía nada de eso".

Fuera de la cárcel la activa militante comunista selló sus labios, pero no dejó de hablar. "Colaboró en Mundo Obrero [el periódico del PCE] y en otras revistas ilegales y panfletos subversivos". Después regresó a Sandiás y allí pasó los últimos años de la dictadura y la democracia mientras llevaba una vida "completamente normal", completamente anónima, en la casa familiar. Como una sombra negra que miraba con crudeza y con una fragilidad tan sobrada de carácter que imponía más que el pelotón que acribilló a su hijo.

Cristina Huete

www.elpais.com

El devenir irónico y trágico del poeta


http://www.laverdad.es/alicante/20121228/mas-actualidad/cultura/devenir-ironico-tragico-poeta-201212282144.html


Con veintiún años se fue Miguel Hernández a probar fortuna a Madrid, sin poder imaginar el largo calvario de cárceles en que se vería finalmente atrapado

28.12.12 - 21:44 - 
El devenir irónico y trágico del poeta
Miguel y Josefina, sobre una panóramica de Orihuela.
Cuando Miguel el día 30 de noviembre de 1931 con veintiún años toma el camino de Madrid con poco más de doscientas pesetas, un millar de versos sin publicar, y un millón de ilusiones en sus bolsillos, ya ha tomado la determinación de triunfar en la capital, después de abandonar sus labores de cabrero, y ya ha decidido que a partir de esos momentos su oficio será el de escritor. Así se lo comunica previamente a su idolatrado Juan Ramón Jiménez: “Soñador, como tantos, quiero ir a Madrid. Abandonaré las cabras— ¡Oh, esa esquila de la tarde!—y con el escaso cobre que puedan darme tomaré el tren de aquí a una quincena de días para la corte”.
El poeta llega a la capital republicana y se encuentra con el bullicio de sus gentes, entre cláxones, sonidos de tranvía, y el trepidante ritmo urbano le produce un cierto desasosiego: “Madrid no es como yo lo soñaba. No me ha causado ninguna impresión grata. Tal vez porque está hoy sin sol. Hace mucho frío, las manos las tengo muy heladas, y no he dormido en toda la noche”.
Una vez alojado en la pensión de la calle Costanilla de los Ángeles que le ha sugerido su amigo Alfredo Serna, muy pronto se pone manos a la obra y comienza a ejecutar el plan pergeñado: la primera visita la realizará a la casa de Concha de Albornoz, hija del ministro de Justicia, con la recomendación de la carta que lleva del alcalde de Orihuela, José Martínez Arenas, para pedirle que le busque algún empleo. Después visita a Ernesto Giménez Caballero con la intención de que lo promocione en la prensa.
El poeta henchido de quimeras, durante varias semanas, no cesa en su empeño de encontrar un medio de subsistencia llamando de puerta en puerta pero la suerte no le es propicia, mientras el poco dinero que conserva se va evaporando. Después de un mes y medio, por fin, Giménez Caballero en su crónica del Robinsón coloca las notas más pintorescas de Hernández: “Llego a mi casa el pastor poeta. Me fijé en su cara y en sus manos. Su cara, muy ancha y cigomática, clara, serena y violenta, de ojos extraordinarios azules. Sus manos fuertes, camperas y tímidas. Y le sometí a un interrogatorio de Juzgado de municipal”. Para adornar la presunta rusticidad del oriolano, el cronista, elige un poema menor: “En cuclillas ordeño/ una cabrita y un sueño”. Y para concluir le espeta, el Robinsón: “Pero hombre, ¿qué hace usted en Madrid vestido de gabán tan señorito? A lo que contesta, Miguel: “Ya ve, quiero trabajar, colocarme en algo, sea como sea. Me vine con mis ahorrillos, aquello es muy estrecho, la Oleza de Miró”.
Miguel Hernández envuelto en la contradicción de tener que presentarse como cabrero observa una y otra vez como resaltan más esta condición pintoresca que las de sus poemas. Sin embargo, en su objetivo de conseguir esa repercusión en la prensa de la capital que le facilite una carta de presentación para pedir una beca en el ayuntamiento de Orihuela o en la Diputación de Alicante, que le permita tranquilamente escribir, prosigue sin dar su brazo a torcer a pesar de las penurias que le acechan.
Tres meses
Cuando está a punto de cumplir tres meses de estancia, por fin recibe otra alegría con el reportaje que le dedica Federico Martínez Corbalán en la revista Estampa, titulado: “El cabrero poeta y el muchacho dramaturgo”. Ahí vemos a Miguel con su único abrigo, traje y corbata.
El joven Hernández ya ha comprobado que no es tan sencillo entrar en las selectas tertulias de poetas e intelectuales en las que impera un refinado academicismo no apto para autodidactas sin padrino. A pesar de todos los inconvenientes el poeta mantiene su vigor y su sentido irónico del humor, acude a la Biblioteca Nacional para empaparse de literatura y sigue componiendo versos, inasequible al desaliento, a la espera de un milagro pecuniario que no llega. La situación comienza a ser dramática, un 22 de marzo le escribe, a Ramón Sijé: “Madrid es cruel…Acabo de llegar a casa perdido, con los pies destrozados. Desde las dos de la tarde andando con estos zapatos, los únicos, y rotos y lleno de agujeros. Fui a estación de Atocha a recoger dos cajas de naranjas que me han mandado mi madre y mi hermana para la señora Albornoz; con ellas al hombro me he encaminado hasta ese sitio; si hubiese tenido al menos quince céntimos hubiese evitado la distancia desde la estación hasta la casa; la hubiese salvado en un tranvía, pero no tenía ni esa miseria”.
Definitivamente, en mayo, la realidad de su miseria económica le hiela los sueños y Miguel decide retornar con las ilusiones rotas, aunque cargado con las nuevas tendencias poéticas de la corte y con la experiencia vital de lo vivido. La mala suerte en forma de ironía se ceba con el poeta, a su regreso, que para ahorrarse el dinero que previamente ha pedido, toma un billete gratuito de un amigo a nombre de otro y le detienen. Desde Alcázar de S. Juan le escribe, a Sijé: “Me dicen que soy un estafador, que suplanto la personalidad de otro; me escarban todos los bolsillos; me insultan y me avergüenza cien veces, y cuando llega el tren a Alcázar de San Juan, me hacen descender del tren y entrar en la cárcel escoltado, no por dos imponentes guardias civiles, por dos ridículos serenos viejos y socarrones”. Después de dormir esa noche en la cárcel, y otra en el Bar La Alegría, le llegarían la setenta pesetas que había pedido por telegrama a sus amigos. ¿Lo que no podía el poeta intuir es que esa cárcel no sería la última que pisara?
Vuelta a Orihuela
El poeta ya está en Orihuela y no quiere volver a trabajar de cabrero, de momento se va apañando con la actividad de mecanógrafo en Tejidos Marín (padre de Sijé) y más tarde en una notaría y se vuelca en la escritura con mayor ahínco. Una y otra vez, remueve el cielo con la tierra; al canónigo de Orihuela, Luis, Almarcha, aún no lo visita y sí le escribe: “Yo me ahogo en mi casa. Me dicen que no hago nada. Y yo no respondo que en los seis meses que no hago “nada” he hecho más que nunca (dar un salto enorme en la poesía, leer mucho libros y preparar uno para dentro de unos días), porque, ¿para qué? Ellos no sabrán nunca que leer y hacer versos e inclinarse sobre la tierra, sobre las cabras, son la misma cosa y para leer y hacer versos, como para trabajar es necesario ¿verdad? amor”. Y le pide a Almarcha que interceda para pedir una beca en la Escuela de Periodismo del periódico Debate.
Y vuelve a la carga con José Martínez Arenas, que ahora es diputado: “Y que más podrá hacer por mí usted que me prometió “algo” para cuando fuera “algo”. Ya sabe que no quiero subvenciones ni enchufes de ninguna clase. Quiero “algo” que me lo gane con mi trabajo ahí si no es posible aquí”. Sin embargo, el poeta de momento no consiguió gran cosa, hasta que a principios de enero de 1933, con la ayuda económica de Martínez Arenas y de Almarcha, que le pone las 425 pesetas, consigue publicar su primer libro Peritos en Lunas, en la colección Sudeste del diario La Verdad de Murcia, gracias al entusiasmo de Raimundo de los Reyes; precisamente cuando el poeta va a corregir las pruebas a casa de Raimundo, en Murcia, se encontrará con Federico García Lorca, que estaba de gira con su compañía teatral.
Por fin el libro de Hernández ve la luz el 20 de enero de 1933, una obra que le dará alas, y que ya será una carta segura de presentación en los círculos literarios. García Lorca, más tarde, le escribirá: “Mi querido Miguel: no te olvidado. Pero vivo mucho y la pluma de las cartas se me va de las manos. Me acuerdo mucho de ti porque sé que sufres con esas gentes puercas que te rodean, y me apeno de ver tu fuerza vital y luminosa encerrada en el corral y dándote topetazos por las paredes…Tú libro es fuerte, tiene mucha cosas de interés y revela a los buenos ojos pasión de hombre, pero no tienes más cojones, como tú dices, que los de casi todos los poetas consagrados…No se merece Perito en lunas ese silencio estúpido, no. Merece la atención y el estimulo y el amor de los buenos”.
El punto de mira de Miguel sigue estando en Madrid y el poeta no cesa en su nueva creación de poemas y busca el éxito más rápido escribiendo obras dramáticas de teatro. A mitad de Marzo de 1934 de nuevo se presenta en la capital, y con la influencia de su amigo Juan Guerrero Ruiz, consigue una cita con José Bergamín, el director de la revista Cruz y Raya, al que le gusta su obra inacabada La danzarina bíblica y además de prometerle la publicación le anticipa 200 pesetas por los derechos de autor. El poeta regresa muy contento a Orihuela, con la pretensión de terminar el tercer acto de la obra. Y muy pronto levanta el vuelo, en 1935, en su tercer viaje a Madrid, gracias a Raimundo de los Reyes, y después de entrevistarse con José María de Cossío, logra por fin un salario fijo de 40 duros, escribiendo biografías de toreros para la famosa Enciclopedia taurina, mientras prepara su segundo libro de poemas El rayo que no cesa, con el que definitivamente triunfará. Miguel ya ha conocido a Pablo Neruda y a Vicente Aleixandre que serán sus valedores y le harán cambiar su concepción poética.
En su devenir irónico como un sino, por ser un hombre confiado que creía en el hombre, le perseguía el infortunio; una tarde al salir del trabajo y pasear por los cerros de La Moncloa, la Benemérita le detuvo por sospechoso y al no llevar célula pasó la noche en los calabozos, los guardias no se creyeron que trabajará en Espasa Calpe; en otra ocasión lo vuelve a detener la guardia civil en San Fernando del Jarama, de nuevo no lleva documentación, el poeta les contesta sonriendo que está allí por gusto y la sonrisa le disgusta a los guardias que lo llevan al cuartel y le dan bofetadas, le quitan las llaves de su casa y le llaman ladrón, hasta que dejaron que llamará a Pablo Neruda, cónsul de Chile, y lo sueltan sin darle explicación alguna.
La vida transcurre de forma vertiginosa para el joven poeta que creyó en su propio sueño, y que abandonó el trabajo de cabrero y que ya ahora en 1936 comienza a saborear las mieles del triunfo; ya que después de la “Elegía” a Ramón Sijé; le escribe Gregorio Marañón y se pone a su servicio; Ortega y Gasset le invita a escribir en Revista de Occidente y Juan Ramón Jiménez, al ver esa publicación, escribe en el diario El Sol: “Verdad contra mentira, honradez contra venganza. En el último número de la Revista de Occidente publica Miguel Hernández, el extraordinario muchacho de Orihuela, una loca elejía a la muerte de su Ramón Sijé y 6 sonetos desconcertantes. Todos los amigos de la “poesía pura” deben de buscar y leer estos textos poemas vivos…Que no se pierda en lo rolaco, lo “católico” y lo palúdico…esta voz, este acento, este aliento joven de España”.
La guerra
Sin embargo a Miguel no le da tiempo a saborear su triunfo poético, al estallar la Guerra Civil y romper el mapa de España en dos bandos irreconciliables, el poeta muy pronto toma partido y se alista en el 5º Regimiento, formado por comunistas. Y muy pronto pone su pluma como periodista y su poesía al servicio de la defensa de la República, en los frentes de Teruel, Andalucía y Extremadura.
Después de perdida la contienda, con Miguel ya en el bando de los derrotados, aún sigue confiado y regresa a su pueblo, aunque el sabe que no ha matado a nadie y que no tiene que temer, le convencen para que se exilie y marcha a Portugal, y muy pronto lo detienen en el puesto fronterizo y lo entregan en Rosal de la Frontera el 29 de abril, en Huelva, a la policía española. El primer calvario de cárceles de Miguel Hernández que comienza en Huelva y Sevilla, hasta llegar a Madrid, termina el 15 de septiembre de 1939, gracias a un indulto.
El poeta, ya libre, es tanta las ganas que tiene de ver a su familia que no escucha los consejos que le dan de que no vuelva a ir a Orihuela. Y una vez ahí es reconocido y detenido y lo conducen a los sótanos del Seminario, ahora cárcel improvisada. Ahí, viendo la sierra que lo había visto nacer, el poeta ni por asomo pensaba en su segundo circuito de cárceles: de nuevo lo trasladan a la de la plaza de Conde Toreno el 3 diciembre, después a la de Palencia, y otra vez Madrid el 24 de noviembre de 1940; y así a la de Ocaña y Albacete, hasta llegar por fin el 29 de junio de 1941 al Reformatorio de Adultos de Alicante, en donde unas semanas más tarde podrá ver, después de tanto tiempo, a su mujer y a su hijo. En noviembre de 1941 ya entró en la enfermería enfermo de tuberculosis y ahí lo dejaron morir
A Miguel, después de las heridas del amor y de la vida, le llegaba la de la muerte un 28 de marzo de 1942. El poeta, ya había escrito: “Las cárceles se arrastran por la humedad del mundo, /van por la tenebrosa vía de los juzgados:/buscan a un hombre, buscan a un pueblo, lo persiguen, /lo absorben, se lo tragan”.

Recuerdo de la historia no contada


http://www.foroporlamemoria.info/2012/12/recuerdo-de-la-historia-no-contada/

La Tribuna de Talavera, 29-12-2012 - 29 diciembre 2012
Documental del Foro por la Memoria de Toledo
Bosco Ferri / – sábado, 29 de diciembre de 2012
La Guerra Civil Española y la Posguerra son dos de las épocas recientes de nuestro país que más se buscan olvidar, por todas las situaciones dramáticas vividas durante y después de la contienda militar, que dividió a los españoles en dos bandos, y que aún hoy sigue levantando ampollas cuando se trata de explicar una parte de todo aquel caos que se vivió durante los tres años de conflicto armado, más los siguientes de represión hacia los vencidos.
Desde la llegada de la democracia a España se ha vuelto a descubrir la historia de aquellos tiempos, sobre todo a través del cine, aunque también los historiadores y escritores han tratado de explicar de forma objetiva la situación vivida por los españoles durante los años 30 y 40. Así, en la comarca de Talavera también se busca dar respuesta a los hechos acaecidos aquellos años, y desde el Foro por la Memoria de Toledo se ha elaborado un documental donde se relatan las operaciones militares tras el estallido de la Guerra Civil, así como la represión protagonizada por ambos bandos, primero por las milicias republicanas y despúes, más sangrienta y planificada, de los nacionales tras su victoria.
«Nuestro objetivo era ser objetivos a la hora de contar estos hechos, que supusieron una generación truncada de españoles que crecieron en un campo de batalla, entre casas hundidas por ambos bandos y lugares de muerte», comentaba el historiador José Pérez Conde sobre el documental, presentado el jueves en el Centro Cultural ‘Rafael Morales’, bajo el título ‘Un vendaval de muerte y silencio. Campana de Oropesa-Talavera. 1936’.
En este trabajo audiovisual se recuerdan las operaciones militares que llevaron a la toma de Talavera el 3 de septiembre de 1936, además de las otras ciudades de la comarca conquistadas por los nacionales los días previos, como La Calzada, Oropesa y Calera, municipios como este último que sufrieron unos bombardeos que dejaron numerosas víctimas.
Además, el documental relata los años posteriores al fin de la contienda, en los que la represión causó más muertes que el propio conflicto armado, a través de los recuerdos de varias personas que vivieron aquellos años, además de los hijos y nietos que intentan descubrir esa parte de la historia tan poco contada. «Nuestra intención es dar a conocer lo que sucedió aquellos años, para que esa época no se vuelva a repetir», apuntaba Elena Rueda, una de las creadoras del documental, donde se destacan varios puntos de vista de los que eran niños cuando surgió el conflicto y que vivieron el hambre y la podredumbre de la Posguerra. «Son historias que llegan dentro», destacó otro de los creadores del documental durante la presentación de dicho trabajo.

Como Silenciadas de: Pablo Ces Marco

http://www.cultureunplugged.com/documentary/watch-online/play/11292/As-Silenciadas



Como Silenciadasde: Pablo Ces Marco
Llegó a: 885Ciudadanos

Si no va, id al enlace.
Expresar por debajo de la conciencia afectada por esta historia / película ...
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

SI SELECCIONA ESTA OPCIÓN,
EL RESTO DE LA NOTA (S)
NO SERÁ APLICABLE.
PÓNGASE EN CONTACTO CON ESTE 

Las victimas de la represión militar en la provincia de Sevilla./


Viernes, 11 de enero 2013. 19,30 horas.
Biblioteca Municipal Pedro Laín Entralgo
Huerta Palacios s/n. Dos Hermanas.

Presentación del libro:
`Las víctimas de la represión militar en la provincia de Sevilla (1936-1963)´

Presenta: Espacio Libertario.
Intervendrán:
 José María García Márquez. Autor

Angel del Pozo. Editorial Aconcagua.

Organiza: Espacio Libertario.
Colabora: Biblioteca Municipal de Dos Hermanas.


EL AUTOR FIRMARÁ EJEMPLARES
……………………………………………………………………………………………………….…………………………
El libro ha sido prologado por el historiador Francisco Espinosa Maestre, que en sus primeras páginas escribe:
No creo equivocarme si digo que no existe una investigación provincial sobre la represión franquista como esta que tengo el privilegio de presentar. La razón es simple: es improbable que haya otra persona que conozca tan a fondo la documentación judicial militar como José María García Márquez. Y no de cualquier archivo sino nada menos que del de la Segunda Región Militar que radicaba en Sevilla, foco clave para adentrarse en las interioridades del golpe militar del 18 de julio de 1936. Naturalmente no se trata solo de conocer a fondo esa inmensa masa documental y analizarla sino, sobre todo, de poder extraer de ella tanto sus claves visibles como las ocultas y saber transmitirlas. Vaya por delante pues que lo primero que hay destacar es el enorme trabajo realizado.
García Márquez une a una inagotable curiosidad por saber qué pasó entonces, una férrea voluntad de agotar las posibilidades de investigación de un tema que le ha llevado a recorrer los principales archivos españoles relacionados con estas cuestiones. Sin duda han sido esa curiosidad, esa voluntad y la pasión compartida las que, sin apenas percibirlo, nos han llevado por el camino de la amistad e incluso nos han animado a algo no siempre fácil como es publicar algunos trabajos conjuntamente. La experiencia demuestra que del interlocutor válido al amigo hay poco trecho y se recorre con gusto.
José María García Márquez es colaborador de Todos (…) los nombres” y autor de numerosas publicaciones sobre la guerra civil y la represión franquista en Andalucía, entre las que se encuentran: La represión militar en La Puebla de Cazalla (1936-1943) (Centro de Estudios Andaluces, 2007), La UGT de Sevilla. Golpe militar, resistencia y represión (1936-1950) (Fudepa, 2008), Trabajadores andaluces muertos y desaparecidos en el Ejército Republicano (Fudepa, 2009), República y golpe militar en Castilleja de Guzmán (Aconcagua Libros, 2011), Albaida del Aljarafe. República, golpe militar y represión. 1931-1939 (Aconcagua Libros, 2011), Morón: Consumatum est. 1936-1953. Historia de un crimen de guerra (en colaboración con Miguel Guardado; Planta Baja, 2011); también ha colaborado en los libros colectivos La gran represión (Flor del Viento, 2009) y Violencia roja y azul, España, 1936-1950 (Crítica, 2010). Así como informes de la represión franquista en La Puebla de Cazalla y Guillena (Disponibles de la sección de investigaciones de www.todoslosnombres.org), para la oficina del Comisario por la memoria Histórica de Andalucía.
Sinopsis

La provincia de Sevilla fue ocupada muy pronto por los militares golpistas que se sublevaron en julio de 1936. Desde los primeros momentos se llevó a cabo una desmesurada matanza de miles de sevillanos y todavía hoy, transcurridos más de setenta años, es imposible reconstruir en su totalidad las cifras y los nombres de las víctimas. La gran mayoría de ellas ni siquiera fueron inscritas en los libros de defunciones de los registros civiles, sus cuerpos continúan en fosas comunes y los archivos de las comandancias militares, de la policía y de la Guardia Civil siguen sin aparecer.
En este trabajo, complicado y siempre inconcluso, con la continua incorporación de nuevas fuentes, testimonios e investigaciones, es una aproximación a la identificación de esas víctimas, aunque también se adentra en la historia del golpe, detallando su evolución en la provincia y los hechos que acontecieron en cada pueblo. Analiza los mecanismos de la represión que se pusieron en marcha, la ideología que la amparó, los bandos y órdenes que se dictaron y las distintas fases en que se desarrolló. La posguerra, las cárceles y el hambre, también son objeto de estudio y definen cómo fueron las bases en las que se asentó la dictadura y que explican su larga duración.
Aunque muy inferiores en número, no se olvidan en el texto las víctimas ocasionadas por la violencia izquierdista provocada en respuesta al golpe y a la misma represión de los sublevados. En cualquier caso, como indica su autor, se trata de una obra fruto de un esfuerzo colectivo, en el que la participación durante años de familiares, vecinos, investigadores e historiadores, ha permitido, cada vez más, aproximarse a la terrible verdad del franquismo: sus víctimas.
--------------------------------------------------------------------------------
ÍNDICE
Prólogo
Introducción

CAPÍTULO I: El Golpe Militar.
CAPÍTULO II: La ocupación de la provincia. Los primeros pasos Écija, La Luisiana y Fuentes de Andalucía con los sublevados Resistencia en Marchena.
20 de julio: Dos Hermanas y Osuna en poder de los rebeldes Incursión y ocupación de Carmona y Castejón en Alcalá de Guadaíra Matanza en Arahal Morón y Utrera: Razzias y crímenes de guerra Las Cabezas de San Juan y Lebrija bajo los golpistas.
CAPÍTULO III: La ocupación de El Aljarafe, el río Guadalquivir y la Vega La columna Carranza Castejón en Valencina El control del Guadalquivir La columna Corrales en la Vega 30 de julio, nuevas matanzas: La columna de Gutiérrez Pérez Villanueva, Alcolea, Lora y Peñaflor: el río Guadalquivir en poder de los rebeldes  
CAPÍTULO IV: Intentos republicanos de reacción al golpe militar. La columna Cañete  Fracaso en la recuperación de Osuna La columna de Castejón vuelve a actuar
CAPÍTULO V: Quince pueblos en doce días. La sublevación avanza sin resistencia Montellano, La Puebla de Cazalla, Coripe y El Coronil La antesala de un agosto sangriento Continúan las ocupaciones. El brigada Juan Ruiz Calderón Comienza un agosto dramático: La Campana y El Rubio Los Molares, Marinaleda, El Real de la Jara y Badolatosa
CAPÍTULO VI: 5-20 agosto: La Sierra Norte cae en poder de los rebeldes. El Castillo de las Guardas, Aznalcóllar y El Madroño
CAPÍTULO VII: La Sierra Sur, último baluarte republicano
CAPÍTULO VIII: La organización de la represión y sus métodos Los bandos de guerra La ideología de la represión Las fases de la represión
CAPÍTULO IX: Represión contra todos Alcaldes en el punto de mira Abogados, ingenieros, médicos, farmacéuticos, maestros Extranjeros también Jornaleros y albañiles, casados y solteros, jóvenes y mayores La represión contra las mujeres
CAPÍTULO X: Prisiones, hambre y dictadura Un solo bando Disparar con impunidad Ejecutados por delitos comunes
CAPÍTULO XI: Las cifras de la represión La versión de los sublevados Las víctimas de los “rojos” Las víctimas de la represión militar Las víctimas identificadas Resumen general
ANEXOS

Anexo 1: Censo general de víctimas por localidades
Anexo 2: Víctimas en Sevilla de otras provincias y países
Anexo 3: Víctimas sin identificación de vecindario
Anexo 4: Sevillanos muertos en el ejército republicano
Anexo 5: Víctimas de la violencia izquierdista
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

LA REPRESION EN DOS HERMANAS
CASOS DOCUMENTADOS EN DOS HERMANAS
194
CASOS IDENTIFICADOS
NUMERO
Asesinados por Bando de Guerra
149
Desaparecidos
11
Ejecutados por sentencia consejos de guerra
9
Muertos por la Guardia Civil
1
Fallecidos
1
Paradero Desconocido
23
Total
194
Muertos en prisión
4
Muertos al salir de prisión
1
Cadáveres registrados
4
Total víctimas identificadas
204
Inscripciones en el Registro Civil
44