La base de datos, de acceso libre y permanente actualización, contiene información de más de 72.300 represaliados en Andalucía, Extremadura y el Norte de África




El contacto se produjo este verano, a petición de la Biblioteca, y el acuerdo adoptado representa un importante mecanismo de difusión internacional de la página y de los materiales en ella incluidos. Así mismo es una muestra de la importancia y la extensión de TLN como cauce de las demandas y necesidades de las víctimas del franquismo y sus familiares y también como fuente de consulta para investigadores e instituciones académicas.
Con una trayectoria de casi ocho años de trabajo, TLN ha superado la cifra de 72.300 nombres de represaliados naturales, vecinos o que sufrieron la violencia franquista en Andalucía, Extremadura y Norte de África.
La web también publica testimonios, memorias, entrevistas, documentos históricos, archivo y documentación, normativa e investigaciones. Toda esta información recogida en las secciones de “documentos” e “investigaciones” estará disponible en unos días en el enlace de catálogos de la biblioteca (http://www.sub.uni-hamburg.de/home.html).
Las dos entidades que forman “Todos (…) los nombres” están elaborando parecidos acuerdos con otras instituciones y universidades españolas y esperan que pronto lleguen a buen fin.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada