Es un orgullo conocer y
trasmitir la historia de Teodoro Zaldivar. Este es uno de los objetivos de
estas páginas, no olvidarles y homenajearles con ese recuerdo.
2015/02/18
Es Teodoro un buen ejemplo de muchos ciudadanos y ciudadanas de las Merindades de aquellos tiempos de urgencias, y esperamos que el compromiso también sea cada vez más de estos tiempos. Por una lado su ligazón con Bizkaia característica muy de Las Merindades, y por otro su compromiso con la defensa de las libertades. Sean estas líneas un recuerdo de su testimonio y de lo mal que se lo hicieron pasar.

Con el estallido de la Guerra Civil fue llamado a filas por el ejército rebelde, por lo que el 14 de agosto de 1936 se incorporó a la segunda compañía del Grupo Mixto de Zapadores Minadores de Pamplona en calidad de soldado. En esa etapa tomó parte en la toma de Irún, Azpeitia, Azkoitia, Elgoibar y el fuerte de Nuestra Señora de Guadalupe de Hondarribia, entre otros. Cuando este batallón fue disuelto, ingresó en el Regimiento Mixto de Ingenieros nº6 de Guarnición de San Sebastián, donde con el tiempo le declararían “desertor o desaparecido”.
El 16 de diciembre de 1936, aprovechando que las tropas nacionales estaban detenidas en Eibar, Teodoro se pasó al bando republicano sin armamento. Entonces, fue trasladado a la Universidad de Deusto (sede de la Columna Meabe, compuesta por los batallones de la UGT, JJSS y PSOE). Allí le destinaron al 4º Batallón de la Columna Meabe de la UGT “Carlos Marx” de Bilbao, el 34º de las Milicias Vascas. Con esta compañía participó en el frente de Artziniega-Burgos hasta el 31 de mayo de 1937, y después estuvo en el monte Bizkargi hasta el 11 de junio. A primeros de julio de ese mismo año fue trasladado al sector de Ontaneda (Cantabria).
El 1 de septiembre de 1937 fue enviado a Cangas de Onís, donde se unió a una compañía de nueva creación llamada 2º Batallón de la Brigada Vasca. Su destino en este grupo fueron los Picos de Europa, así como otros frentes activos en el oriente de Asturias. El 18 de septiembre ingresó en el Batallón de Servicios Auxiliares y fue enviado a Nava, hasta quefue apresado en Gijón el 21 de octubre de 1937.

El 5 de marzo de 1941 se le sentenció a muerte, pena que posteriormente fue conmutada por doce años de prisión mayor. En el transcurso del juicio, varios vecinos y autoridades locales acusaron a Teodoro. El comandante del puesto de la Guardia Civil de Medina, Ángel González declaró (31-12-37) que era un “elemento avanzado de la extrema izquierda“. Un vecino llamado León Resines afirmó (9-6-1940) ante la Guardia Civil que a pesar de que su conducta moral con anterioridad a la guerra había sido buena, su comportamiento político y social había sido “malo“, porque “asistía a mítines y manifestaciones izquierdistas celebrados en pueblos de alrededor como Salinas, Medina de Pomar o Villarcayo“. Y un tercer vecino, Faustino Ortega, dijo que “se mofaba de la iglesia con cantares y frases obscenas“.

En su defensa, el procesado alegó no pertenecer a ningún partido político ni organización sindical a excepción del Socorro Rojo Internacional, así como haber sido “capturado por el bando republicano”.
En total, desde que fuera detenido en octubre de 1937, Teodoro permaneció en prisión tres años y 185 días. Después, en 1941, se le concedió la libertad provisional con destierro a Orense, donde fue obligado a servir en casa del párroco del municipio de Piñor a cambio de su manutención.

Teodoro Zaldibar Mardones falleció el 17 de agosto de 1971 a la edad de 55 años.
Hasta aquí este pequeño homenaje recuerdo a Teodoro Zaldivar, si deseas algo más de información sobre la zona:
Hasta aquí este pequeño homenaje recuerdo a Teodoro Zaldivar, si deseas algo más de información sobre la zona:
Estas páginas están a vuestra disposición para recuperar
esas historias.
NOTA1: Recordamos la cita que tenemos en VALDENOCEDA que el próximo 18 de abril, sábado, tendrá lugar el homenaje anual que organiza la Agrupación de familares de Valdenoceda , con la entrega a sus familias de los restos identificados este año. De momento, entregarán 8 restos. Nos esperamos en esta cita cde Las Merindades para honrar a los represaliados y represaliadas..
https://www.facebook.com/events/1583736981857322
NOTA 2: Desde la Asamblea Anti Fracking nos llega la
siguiente info.: Este jueves 19 de febrero se presentaran
conjuntamente las alegaciones contra el nuevo pozo de extracción de
hidrocarburos mediante la técnica de facturación hidráulica en Merindad de
Montija (Burgos). Pozo denominado Angosto A. Desde la asamblea contra el
fracking de Burgos, Vizcaya y Cantabria se presentaran las
alegaciones recogidas hasta el momento en las respectivas Subdelegaciones
de Gobierno,a las 12 horas el proximo jueves 19 de febrero. Nos Animan a
que les acompañemos. burgosfracturahidraulicano2012@gmail.com
El Facebook es https://www.facebook.com/pages/MerinMemo/175690802449260 os animamos a decir me gusta e invitar a vuestros/as amigos/as
LAS MERINDADES EN LA MEMORIA.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada