1
El pleno de la Asamblea ha rechazado una propuesta de impulso de Unidas por Extremadura (UPE), enmendada por el PSOE, para pedir a la Junta que realice las gestiones necesarias para conseguir la titularidad pública del terreno en el que se situó el campo de concentración de Castuera (Badajoz) de 1939 a 1940, “símbolo” de la represión franquista.
La formación reclamaba desarrollar un proyecto museístico en el espacio, promover su difusión e incluir su visita como recurso didáctico para los centros educativos, así como desarrollar las acciones necesarias para recuperar a las víctimas que puedan permanecer en dicho lugar.
La portavoz de UPE, Nerea Fernández, el objetivo es garantizar que no se olvida lo que allí ocurrió, una “cicatriz que sigue sangrando” por la dejadez de los diferentes gobiernos, entre ellos el PSOE, cuando gobernó en este municipio, aunque ha aceptado la enmienda socialista que iba en la línea de exigir se siga impulsando a Ley de Memoria Democrática.
Sin embargo, la diputada del PP Luisa Durán ha reprochado que esta iniciativa “solo pretende hacer ruido y someternos a un debate ideológico”, y se pregunta por qué el PSOE “no hizo nada” cuando gobernó, mientras que el diputado de Vox Alvaron Sánchez Ocaña ha calificado la propuesta fruto de “un monotema que nunca acaba”.
El rechazo a esta propuesta se ha producido el mismo día que la Asamblea ha aprobado la enmienda a la totalidad del PP a la ley de Concordia de Vox. Los grupos de izquierda se han abstenido para 'salvar' la ley de Memoria Histórica que la extrema derecha pretendía dedorgar.
Rechazo de las derechas a elevar el complemento a las pensiones no contributivas
Por otra parte el pleno ha rechazado con los votos del PP y Vox, una propuesta de impulso del PSOE, apoyada por UPE, para instar a la Junta a que elevase este año hasta los 465 euros el complemento extraordinario de las pensiones no contributivas, de jubilación e invalidez, con la reversión de las rebajas fiscales a las rentas más altas.
El Grupo Parlamentario Socialista ha recordado que ya presentó una enmienda a los presupuestos regionales de 2025, durante la fallida tramitación de las cuentas, para incrementar este complemento a unos 12.328 pensionistas, que fue “vetada” por la Junta, por significar un aumento del gasto“.
A su juicio, se trató de una “decisión política” que “prioriza los privilegios de unos pocos a la eliminación de la situación de riesgo de pobreza que podría afectar a miles”.
El portavoz del PP, Hipólito Pacheco, les ha recriminado que pese al beneficio que las medidas fiscales puestas en marcha por el Gobierno de Guardiola han supuesto, el PSOE trae una propuesta que, sin embargo, rechazó cuando gobernada “con el rodillo” en 2022 y que había solicitado Unidas por Extremadura (UPE) vía enmienda.
El pleno también ha rechazado, con los votos de PP y Vox y el voto a favor de UPE, otra propuesta socialista para pedir al Ejecutivo regional que invierta los remanentes de las ayudas a la escolarización en el tercer curso del primer ciclo de Educación Infantil y para el estudio de inglés en horario extraescolar, en la creación de plazas públicas y gratuitas de dicha fase escolar en zonas rurales y barrios urbanos vulnerables, así como en un programa de estudio de inglés en ambas zonas. A juicio de los socialistas, ambas ayudas de la Junta “discriminan” al ámbito rural.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada