divendres, 31 de gener del 2025

Un estudio de memoria histórica cifra en 153 las víctimas de la represión franquista en Estepa

 https://www.andaluciacentro.com/sevilla/estepa/estepa/48630/una-investigacion-de-memoria-historica-cifra-en-153-las-victimas-de-la-represion-franquista-en-estepa


Jueves, 30 Enero 2025 12:11 Redaccion  
    Concluye la investigación documental impulsada por el Ayuntamiento. Prepara su divulgación
    Un estudio de memoria histórica cifra en 153 las víctimas de la represión franquista en Estepa
    El estudio encargado por el Ayuntamiento de Estepa sobre memoria histórica y democrática señala que son 153 las víctimas de la represión franquista en la localidad entre asesinadas y encarceladas. Se recoge en la memoria de investigación que se ha llevado a cabo a través de un proyecto financiado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y tutelado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).  

    El pleno en el Ayuntamiento de Estepa ha dado a conocer esta semana conclusiones de los trabajos de investigación documental y bibliográfica sobre la identificación y localización de las víctimas de la represión franquista en la localidad.
     
    Los trabajos se llevaron a cabo entre febrero y noviembre de 2024 y han ido encaminados a comprender el relato de los hechos históricos vinculados a la represión, conocer los nombres de cada una de las víctimas y las circunstancias de su desaparición, las zonas donde fueron ejecutadas y donde fueron enterradas.
     
    El objetivo con este estudio es valorar la viabilidad de las posibles acciones que puede impulsar el Ayuntamiento de Estepa. “El objetivo con este estudio es valorar la viabilidad de las posibles acciones a desarrollar para cumplir con los preceptos de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, mandato del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU”, expone Teresa de Jesús Migueles Haro, tercera teniente de alcalde en Estepa y concejala delegada de Hacienda y Personal.
     
    El gobierno local del PSOE en el Ayuntamiento de Estepa se propone llevar a cabo acciones de divulgación de la investigación y reconocimiento a las víctimas. También, desarrollar proyectos para verificar los hechos que se recogen en la investigación.
     
     
    El equipo científico técnico ha estado conformado por Inmaculada Carrasco Gómez, arqueóloga y coordinadora del estudio, y Carmen Romero Paredes, también arqueóloga, y ambas cuentan con un acreditado prestigio en sus trayectorias profesionales.