http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article43648
Falleció a los 95 años Wilhelm Brasse, nacido en Polonia, de raza alemana, uno de los últimos supervivientes de Auschwtiz, el hombre a quien los nazis confiaron la tarea de fotografiar a los recién llegados al campo de concentración, todos inexorablemente condenados a muerte




En casi cinco años de vivir en el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, Brasse -número de serie 3444- retrató a 50,000 deportados. Tres tomas a cada persona (frente, perfil y tres cuartos) que cruzó la famosa puerta con la inscripción "Arbeit macht frei" (el trabajo libera). Una documentación meticulosa y escalofriante de los "muertos vivientes" que se expone hoy en día, en su mayor parte, en el Museo de Auschwitz.
Testimonio del horror
Brasse lega valiosa documentación sobre los experimentos pseudo-médicos realizados por el ’Dr. Muerte’ (Josef Mengele) en el campo de Birkenau. El fotógrafo, que se sentía polaco a pesar de tener un abuelo austríaco, una vez que comenzaron el acoso nazi y los interrogatorios de la Gestapo, trató de huir a Francia, pero en la frontera con Hungría los ucranianos lo capturaron el 1 de abril de 1940. Fue de prisión en prisión hasta que le ofrecieron entrar a la Wehrmacht (el Ejército). Se negó y fue deportado a Auschwitz el mismo día, con otros 400 prisioneros.
La detención
Se quedó en Auschwitz cuatro años y ocho meses, hasta el 21 de enero de 1945, cuando, siete días antes de que los soviéticos liberaran el campo, se lo llevaron a Austria, donde pasó por Mauthausen y sus sub-campos Melk y Ebensee, entre los Lager más infernales de los nazis. "Pesaba 42 kg y maldecía a Dios y a mi madre por haber nacido", dijo en una entrevista con ANSA, hace un par de años. En Auschwitz, Brasse era consciente de ser un privilegiado. Tras ser asignado a varias tareas (entre ellas pelar papas), fue elegido, dada su experiencia, como fotógrafo.
Fichaba a los prisioneros


Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada